La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
28 dic 2019 | = | × | |||
29 dic 2018 | = | × | |||
30 dic 2017 | = | × | |||
31 dic 2016 | = | × | |||
31 dic 2015 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de crecimiento significativo desde un valor de 0.52% en 2015 hasta alcanzar 9.15% en 2017, indicando una mejora en la eficiencia de la empresa en la utilización de sus activos. Sin embargo, en 2018 se presenta un descenso pronunciado a -9.85%, reflejando una pérdida en la rentabilidad sobre los activos. En 2019, el ROA se recupera parcialmente a 1.91%, pero aún sin alcanzar los niveles observados en 2017.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene relativamente estable, con valores en torno a 2.1 en 2015 y 2016, una ligera disminución a 1.82 en 2017 y luego un incremento hasta 2 en 2018, seguido nuevamente por una ligera disminución a 1.97 en 2019. La tendencia indica una gestión relativamente consistente del nivel de endeudamiento, sin cambios drásticos que puedan sugerir modificaciones en la estructura de financiamiento de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de aumento desde 1.1% en 2015 hasta 16.66% en 2017, reflejando una mejora significativa en la rentabilidad sobre el patrimonio de los accionistas. Sin embargo, en 2018, se observa una caída dramática hasta -19.73%, señalando pérdidas sustanciales o un deterioro en la capitalización del patrimonio. En 2019, el ROE se recupera parcialmente a 3.75%, aunque aún por debajo de los niveles de 2017.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
28 dic 2019 | = | × | × | ||||
29 dic 2018 | = | × | × | ||||
30 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × | ||||
31 dic 2015 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El porcentaje ha experimentado una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa un incremento considerable desde aproximadamente 3.46% en 2015 hasta un máximo de 41.93% en 2017, lo que indica una mejora significativa en la rentabilidad neta durante esos años. En 2018, el ratio presenta un descenso abrupto a -38.8%, señalando una pérdida neta sustancial, posiblemente derivada de eventos extraordinarios o gastos no recurrentes. Para 2019, el ratio muestra una recuperación a 7.75%, recuperando parcialmente la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mantiene una tendencia estable, incrementándose de 0.15 en 2015 a 0.22 en 2016 y 2017, y alcanzando 0.25 en 2018 y 2019. La estabilidad y el ligero aumento sugieren una gestión eficiente en el uso de los activos para generar ventas a lo largo del período considerado, sin cambios significativos en la eficiencia operativa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra cierta estabilidad, situándose en torno a 2.13 en 2015, disminuyendo ligeramente a 2.1 en 2016, y reducido a 1.82 en 2017. En 2018, recupera a 2.0 y casi mantiene ese nivel en 2019 con un valor cercano a 1.97. La tendencia refleja una gestión controlada del endeudamiento, con episodios leves de reducción en el apalancamiento que podrían haber buscado mejorar la estructura financiera o reducir riesgos asociados al endeudamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio evidencia una evolución positiva desde un 1.1% en 2015 hasta un pico de 16.66% en 2017. Sin embargo, en 2018 se observa una caída significativa a -19.73%, indicando pérdidas sustanciales que afectaron negativamente la rentabilidad del capital invertido, posiblemente relacionadas con eventos extraordinarios o deterioro en la rentabilidad operacional. En 2019, el ROE muestra una recuperación igualando en parte el nivel de 2015, llegando a un 3.75%, lo cual refleja una mejora en la generación de beneficios en relación con el patrimonio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratios de carga tributaria y de carga de intereses
- Ambos ratios muestran un incremento en 2016 y 2017, alcanzando picos en 2017. La carga tributaria, que representa la proporción de impuestos en relación con los beneficios, pasa de 0.63 en 2015 a 1.99 en 2017, indicando una mayor imposición relativa durante ese período. La carga de intereses aumenta de 0.43 en 2015 a 0.82 en 2016 y mantiene niveles similares en 2017, reflejando posiblemente mayores obligaciones por financiamiento en esos años. Para 2018 y posteriores datos, no están disponibles, lo que limita una evaluación completa de la tendencia en estos ratios.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa un incremento significativo en este ratio de 12.66% en 2015 a 23.21% en 2016 y a 25.82% en 2017, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2018 se registra un valor negativo de -37.97%, señalando una pérdida operativa neta, y en 2019 una recuperación a 16.11%. Este patrón refleja un período de dificultad operativa en 2018, seguido de una recuperación en 2019.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia estable de 0.15 en 2015, aumentando a 0.22 en 2016 y manteniéndose en ese nivel en 2017 y 2018, alcanzando finalmente 0.25 en 2019. La estabilidad y la ligera mejora sugieren una eficiencia relativamente consistente en la utilización de los activos para generar ventas a lo largo del período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mantiene una tendencia estable, con valores de 2.13 en 2015, 2.1 en 2016, descendiendo a 1.82 en 2017, y fluctuando ligeramente en 2018 y 2019 en torno a 2.00. La disminución en 2017 puede indicar una reducción del nivel de endeudamiento financiero, mientras que los valores cercanos a 2 sugieren un balance comparable entre deuda y patrimonio en general.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Se presenta una tendencia de crecimiento significativo en 2016 (6.33%) y 2017 (16.66%), demostrando una mayor rentabilidad para los accionistas en esos años. Sin embargo, en 2018 se reporta una caída pronunciada a -19.73%, reflejando pérdidas sustanciales. En 2019, el ROE recupera parcialmente y se sitúa en 3.75%, aunque aún lejos de los niveles alcanzados en 2017. Este comportamiento indica fluctuaciones importantes en la rentabilidad patrimonial, con un período de alta ejecución seguida de dificultades en 2018.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
28 dic 2019 | = | × | |||
29 dic 2018 | = | × | |||
30 dic 2017 | = | × | |||
31 dic 2016 | = | × | |||
31 dic 2015 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de margen de beneficios neto
- El ratio muestra una tendencia de crecimiento significativa desde 2015 hasta 2017, aumentando del 3.46% al 41.93%, lo que indica una mejora en la rentabilidad neta de la empresa durante ese período. Sin embargo, en 2018 se observa una caída marcada, alcanzando un valor negativo de -38.8%, sugiriendo una pérdida neta o un impacto financiero negativo en ese año. En 2019, el ratio registra una recuperación parcial hasta 7.75%, aunque aún lejos del rendimiento observado en años anteriores.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia estable y ligeramente ascendente durante el período analizado. Comienza en 0.15 en 2015, incrementándose a 0.22 en 2016 y 2017, y alcanzando 0.25 en 2018 y 2019. La estabilidad en este ratio indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha mejorado de forma gradual y sostenida a lo largo de los años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja un patrón similar al ratio de margen de beneficios neto, con una tendencia de incremento desde 0.52% en 2015 hasta 9.15% en 2017, señalando una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los activos. En 2018, se experimenta una caída significativa a -9.85%, evidenciando una pérdida en la rentabilidad del total de activos. En 2019, el ROA se recupera ligeramente hasta 1.91%, aunque aún se mantiene en valores bajos y positivos, indicando una recuperación parcial en la eficiencia de utilización de los activos para generar beneficios.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
28 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
29 dic 2018 | = | × | × | × | |||||
30 dic 2017 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2016 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2015 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable, con un aumento de 0.63 en 2015 a 0.72 en 2016, seguido por un incremento sustancial a 1.99 en 2017. Posteriormente, se observa una caída a 0.73 en 2019, indicando fluctuaciones en la proporción de impuestos respecto al ingreso o utilidad. La disminución en 2019 puede reflejar cambios en la estructura fiscal o en la rentabilidad
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta un crecimiento de 0.43 en 2015 a 0.82 en 2016 y 2017, manteniéndose en ese nivel en 2018, y disminuyendo a 0.66 en 2019. La tendencia refleja un incremento en los costos financieros en un principio, estabilizándose luego, con una ligera reducción en el último período, lo cual puede estar asociado a cambios en la estructura de financiamiento o en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra un incremento notable de 12.66% en 2015 a 23.21% en 2016 y a 25.82% en 2017, indicando una mejora en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2018 se evidencia una caída significativa a -37.97%, que sugiere una pérdida operativa importante en dicho periodo, seguido nuevamente por una recuperación a 16.11% en 2019, reflejando una posible recuperación en las operaciones o mejoras en la gestión.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mantiene una tendencia estable y creciente, pasando de 0.15 en 2015 a 0.22 en 2016 y 2017, alcanzando 0.25 en 2018 y 2019. Indica una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar ventas, con una ligera mejora en la utilización del activo en los últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta un crecimiento significativo desde 0.52% en 2015 a 3.01% en 2016 y a 9.15% en 2017, evidenciando una mayor eficiencia en la generación de utilidades con respecto a los activos. En 2018, se presenta una pérdida de -9.85%, reflejando una dificultad en la rentabilidad en ese año, pero en 2019 se recupera nuevamente, alcanzando 1.91%, aunque todavía por debajo de los valores anteriores a 2017, indicando una recuperación parcial en la eficiencia de utilización de los activos para generar beneficios.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
28 dic 2019 | = | × | × | ||||
29 dic 2018 | = | × | × | ||||
30 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × | ||||
31 dic 2015 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Primero, en relación con el ratio de carga tributaria
- Se observa un incremento en este ratio desde 2015 hasta 2017, alcanzando un pico en 2017. Sin embargo, no hay valores disponibles para 2018, y en 2019 se mantiene en niveles relativamente bajos comparados con 2017, situándose en 0.73. Esto podría indicar cambios en la carga fiscal efectiva o en la estructura impositiva de la empresa a lo largo de los años.
- Respecto al ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia creciente desde 2015 hasta 2016, manteniéndose estable en 2017, y luego disminuyendo en 2019. La subida en 2016 y 2017 sugiere un aumento en los gastos de intereses relativos a los ingresos o activos, mientras que la reducción en 2019 implica una posible mejoría en la gestión de la deuda o menores costes financieros.
- En cuanto al ratio de margen EBIT (beneficio antes de intereses e impuestos)
- Se aprecia un crecimiento sostenido desde 2015, con un incremento considerable hasta 2017. En 2018 se registra un valor negativo, indicando posibles pérdidas operativas en ese año. Sin embargo, en 2019, el margen vuelve a recuperarse, situándose en 16.11%, aunque todavía por debajo de los niveles alcanzados en 2017. Esto refleja una recuperación en la rentabilidad operativa tras un episodio de dificultades en 2018.
- Por último, en relación con el ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio muestra una tendencia muy positiva desde 2015 hasta 2017, con un incremento sustancial en el porcentaje de beneficios netos respecto a las ventas. En 2018 se presenta un valor negativo de -38.8%, lo que indica pérdidas netas que afectaron la rentabilidad general. No obstante, en 2019, el ratio se recupera y vuelve a valores positivos (7.75%), mostrando una mejora en la rentabilidad neta tras el año de pérdidas, aunque aún por debajo de los niveles pre-2018.