Stock Analysis on Net

Kraft Heinz Co. (NASDAQ:KHC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de julio de 2020.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Heinz Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Kraft Heinz Co., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Federales de EE. UU.
Estado y local de EE. UU.
Internacional
Actual
Federales de EE. UU.
Estado y local de EE. UU.
Internacional
Diferido
Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período examinado.

Actual
Se observa un incremento considerable en el valor de este concepto entre 2015 y 2016, seguido de fluctuaciones. Tras el pico de 2016, se registra una disminución en 2017 y 2018, para luego experimentar una leve recuperación en 2019, aunque sin alcanzar los niveles de 2016. La volatilidad sugiere posibles cambios en la actividad principal o en la valoración de activos.
Diferido
Este concepto presenta una evolución notablemente diferente. Inicialmente negativo, su valor absoluto se incrementa sustancialmente en 2017, representando un cambio significativo en comparación con los períodos anteriores. Posteriormente, se observa una reducción en 2018 y 2019, aunque permanece en territorio negativo y con un valor absoluto considerable. La magnitud de este concepto sugiere la importancia de factores diferidos en la estructura financiera.
Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
Este concepto exhibe una alta variabilidad. Se observa un valor positivo en 2015 y 2016, indicando una provisión para impuestos. Sin embargo, en 2017 se registra un valor negativo de gran magnitud, lo que sugiere un beneficio fiscal significativo. Los años 2018 y 2019 muestran valores negativos, aunque de menor escala que en 2017, y 2019 vuelve a ser positivo. Esta fluctuación indica cambios importantes en la carga impositiva o en la aplicación de beneficios fiscales.

En conjunto, los datos sugieren una dinámica financiera compleja, con cambios significativos en la provisión de impuestos y una evolución variable en los conceptos de "Actual" y "Diferido". La correlación entre estos conceptos, si la hubiera, requeriría un análisis más profundo.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Kraft Heinz Co., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Tasa impositiva legal federal de EE. UU.
Impuesto sobre la renta de filiales extranjeras
Deducción por fabricación nacional
Impuestos estatales y locales sobre la renta de EE. UU., netos de beneficios fiscales federales
Repatriación de ingresos
Ingresos exentos de impuestos
Efecto por impuestos diferidos de los cambios en los tipos impositivos legales
Auditorías de liquidaciones y cambios en posiciones fiscales inciertas
Pérdida por devaluación no deducible en Venezuela
Renta global intangible con baja tributación
Deterioro del fondo de comercio
Liquidación de empresas no estadounidenses. Planes de pensiones
Pérdidas (de ganancias) relacionadas con adquisiciones y desinversiones
Movimiento de las reservas de provisiones por valoración
Otro
Tasa impositiva efectiva, antes del beneficio del impuesto sobre la renta discreto de la Reforma Tributaria de EE. UU.
Beneficio del impuesto sobre la renta discreto de la reforma tributaria de EE. UU.
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en los componentes de la tasa impositiva efectiva a lo largo del período examinado. Inicialmente, la tasa impositiva legal federal de los Estados Unidos se mantuvo constante en el 35% durante 2015 y 2016, descendiendo notablemente al 21% en 2018 y manteniéndose en ese nivel en 2019.

Impuesto sobre la renta de filiales extranjeras
Este componente exhibe volatilidad, pasando de un valor negativo de -11.8% en 2015 a -3.6% en 2016 y -4.7% en 2017. En 2018 se observa un cambio a positivo (3.4%), seguido de un retorno a valores negativos (-7.5%) en 2019.
Impuestos estatales y locales sobre la renta de EE. UU.
Se aprecia una tendencia ascendente desde -0.6% en 2015 hasta 1.6% en 2018, con una ligera disminución a 1.1% en 2019.
Repatriación de ingresos
Este concepto muestra un valor significativo de 21.9% en 2015, disminuyendo drásticamente a 0.4% en 2016 y 2017, y sin datos disponibles para los años posteriores.
Ingresos exentos de impuestos
Presenta una disminución constante desde -10.9% en 2015 hasta -0.7% en 2017, sin datos disponibles para los años posteriores.
Efecto por impuestos diferidos de los cambios en los tipos impositivos legales
Este componente experimenta una reducción en su impacto negativo, pasando de -10.4% en 2015 a -2% en 2016 y un valor positivo de 0.3% en 2017, sin datos disponibles para los años posteriores.
Auditorías de liquidaciones y cambios en posiciones fiscales inciertas
Muestra fluctuaciones, con valores de 6.2% en 2015, 1.8% en 2016, -0.1% en 2017, -0.3% en 2018 y 1.3% en 2019.
Pérdida por devaluación no deducible en Venezuela
Este concepto es significativo en 2015 (9.9%) y 2016 (0.2%), sin datos disponibles para los años posteriores.
Renta global intangible con baja tributación
Aparece a partir de 2017, con un valor de -0.5% y aumentando a 1.8% en 2019.
Deterioro del fondo de comercio
Se registra a partir de 2018, con un impacto negativo de -15.1%, seguido de un valor positivo de 9.3% en 2019.

La tasa impositiva efectiva, antes del beneficio de la reforma tributaria, disminuyó de 36.2% en 2015 a 27.5% en 2016 y 28.6% en 2017, experimentando una caída drástica a 8.9% en 2018, para luego recuperarse a 27.4% en 2019. El beneficio discreto de la reforma tributaria de EE. UU. fue sustancialmente negativo en 2018 (-127.3%) y positivo en 2019 (0.5%). La tasa impositiva efectiva general refleja estas variaciones, con un valor negativo de -98.7% en 2018, indicando un impacto significativo de la reforma tributaria, y un retorno a 27.4% en 2019.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Kraft Heinz Co., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Planes de beneficios
Otro
Activos por impuesto a las ganancias diferido, brutos
Asignación por valoración
Activos por impuesto diferido, neto
Activos intangibles, netos
Inmovilizado material, neto
Otro
Pasivos por impuestos diferidos
Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en los "Planes de beneficios", pasando de 1323 millones de dólares en 2015 a 112 millones de dólares en 2019. Este descenso indica una reducción en las obligaciones o cambios en la gestión de estos planes.

El concepto denominado "Otro" muestra una fluctuación inicial con una disminución de 1011 a 782 millones de dólares entre 2015 y 2016, seguido de un aumento gradual hasta alcanzar los 474 millones de dólares en 2019. Esta variabilidad sugiere cambios en la composición de esta categoría.

Los "Activos por impuesto a las ganancias diferido, brutos" experimentaron una reducción considerable desde 2334 millones de dólares en 2015 hasta 586 millones de dólares en 2019, lo que podría indicar una disminución en las diferencias temporarias deducibles que generan estos activos.

La "Asignación por valoración" se mantiene relativamente estable en valores negativos, oscilando entre -80 y -112 millones de dólares. El aumento en el valor absoluto en 2019 podría reflejar ajustes en la valoración de activos.

En consecuencia, los "Activos por impuesto diferido, neto" también disminuyen de 2251 a 474 millones de dólares, siguiendo la tendencia de los activos brutos. Esta reducción podría afectar la carga impositiva futura.

Los "Activos intangibles, netos" presentan valores negativos significativos y muestran una tendencia a la disminución, aunque a un ritmo más lento, pasando de -21950 millones de dólares en 2015 a -11230 millones de dólares en 2019. Esta evolución podría estar relacionada con la amortización de activos intangibles o ajustes en su valor.

El "Inmovilizado material, neto" también presenta valores negativos y una disminución constante, de -1233 a -773 millones de dólares. Esta tendencia podría indicar una reducción en la inversión en activos fijos o una depreciación acumulada superior a las nuevas inversiones.

Otro concepto denominado "Otro" con valores negativos muestra una disminución de -495 a -252 millones de dólares, lo que sugiere una reducción en las obligaciones o ajustes relacionados con esta categoría.

Los "Pasivos por impuestos diferidos" muestran una disminución constante, de -23678 a -12255 millones de dólares. Esta reducción podría estar relacionada con la reversión de diferencias temporarias imponibles.

Finalmente, los "Activos (pasivos) netos por impuesto a las ganancias diferidos" también disminuyen de -21427 a -11781 millones de dólares, reflejando la combinación de las tendencias observadas en los activos y pasivos por impuestos diferidos.

Tendencia general
Disminución en la mayoría de los conceptos analizados, especialmente en planes de beneficios, activos por impuesto diferido y activos intangibles.
Conceptos con fluctuación
El concepto "Otro" muestra variabilidad, sugiriendo cambios en su composición.
Impacto potencial
La disminución en los activos por impuesto diferido podría afectar la carga impositiva futura. La reducción en los activos intangibles podría indicar una menor capacidad de generar ingresos futuros.

Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Kraft Heinz Co., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Activos por impuesto a la renta diferido
Pasivos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de impuestos de la entidad. Se observa una evolución contrastante entre los activos y pasivos por impuestos diferidos a lo largo del período analizado.

Activos por impuesto a la renta diferido
Los activos por impuesto a la renta diferido muestran fluctuaciones considerables. Inicialmente, se registra una disminución de 70 a 53 entre 2015 y 2016. Posteriormente, se observa un incremento a 65 en 2017, seguido de una nueva disminución a 47 en 2018. Finalmente, se produce un aumento notable a 97 en 2019. Esta volatilidad sugiere cambios en las expectativas sobre la generación de beneficios imponibles futuros.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos exhiben una tendencia general a la baja, aunque con variaciones anuales. Se aprecia una disminución sustancial de 21497 a 20848 entre 2015 y 2016. La reducción continúa en los años siguientes, alcanzando los 14076 en 2017 y los 12202 en 2018. En 2019, la disminución se modera, situándose en 11878. Esta reducción constante indica una disminución de las obligaciones fiscales diferidas, posiblemente debido a la reversión de diferencias temporarias deducibles o a cambios en las tasas impositivas.

La relación entre ambos conceptos indica que la entidad ha estado gestionando activamente sus obligaciones fiscales diferidas. La disminución de los pasivos, combinada con las fluctuaciones en los activos, sugiere una estrategia de optimización fiscal y una adaptación a los cambios en el entorno impositivo. El incremento significativo en los activos por impuestos diferidos en 2019 podría indicar una expectativa de mayores beneficios imponibles en el futuro, o una modificación en la valoración de las diferencias temporarias.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Kraft Heinz Co., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste del patrimonio neto
Patrimonio neto (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Patrimonio neto (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la rentabilidad a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en los activos totales, comenzando en 2015 con 122973 millones de dólares, y descendiendo a 101450 millones de dólares en 2019. Esta reducción no es lineal, mostrando una caída más pronunciada entre 2017 y 2018.
Pasivos Totales
Los pasivos totales muestran una tendencia inicial al alza, incrementándose de 56737 millones de dólares en 2015 a 62906 millones de dólares en 2016. Posteriormente, se registra una disminución constante hasta alcanzar los 49701 millones de dólares en 2019.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, con un ligero descenso de 57685 millones de dólares en 2015 a 57358 millones de dólares en 2016. A partir de 2017, se observa un aumento significativo hasta 66034 millones de dólares, seguido de una disminución progresiva hasta los 51623 millones de dólares en 2019.
Utilidad (Pérdida) Neta
La utilidad neta experimenta una evolución variable. Se registra un crecimiento constante desde 634 millones de dólares en 2015 hasta alcanzar un máximo de 10999 millones de dólares en 2017. Sin embargo, en 2018 se produce una pérdida neta considerable de -10192 millones de dólares, con una recuperación parcial en 2019, registrando una utilidad de 1935 millones de dólares.
Tendencias Ajustadas
Los valores ajustados de activos, pasivos y utilidad neta muestran patrones similares a los valores no ajustados, aunque con magnitudes diferentes. La utilidad neta ajustada refleja una pérdida aún mayor en 2018 (-12159 millones de dólares) en comparación con la utilidad neta no ajustada. Los ajustes parecen tener un impacto significativo en la presentación de la rentabilidad.
Consideraciones Generales
La disminución de los activos totales, combinada con la volatilidad de la utilidad neta, sugiere posibles desafíos en la gestión de activos y la generación de beneficios. La reducción de los pasivos totales podría indicar esfuerzos por mejorar la estructura de capital, pero la pérdida neta en 2018 requiere un análisis más profundo para determinar sus causas y consecuencias.

Kraft Heinz Co., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Kraft Heinz Co., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.

Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimentó un aumento sustancial entre 2015 y 2017, alcanzando un máximo en 2017. Posteriormente, se produjo una caída drástica en 2018, seguida de una recuperación parcial en 2019. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con valores absolutos diferentes y una caída aún más pronunciada en 2018. La rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también siguieron una trayectoria similar, con un pico en 2017 y un descenso significativo en 2018, recuperándose parcialmente en 2019. Los ratios ajustados presentan una menor volatilidad, pero confirman la tendencia general.
Eficiencia
El ratio de rotación total de activos mostró una mejora constante entre 2015 y 2019, aunque el incremento fue modesto. Tanto el ratio original como el ajustado permanecieron estables en los últimos dos años del período analizado, sugiriendo una estabilización en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero fluctuó a lo largo del período, sin una tendencia clara. Se observa una ligera disminución en 2017, seguida de un aumento en 2018 y una ligera disminución en 2019. El ratio ajustado presenta una menor volatilidad y se mantuvo relativamente estable durante todo el período. Esto sugiere que la empresa ha mantenido un nivel de endeudamiento relativamente constante, con ajustes menores a lo largo del tiempo.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento en la rentabilidad hasta 2017, seguido de un año de resultados significativamente negativos en 2018 y una recuperación parcial en 2019. La eficiencia en el uso de los activos ha mejorado gradualmente, mientras que el apalancamiento financiero se ha mantenido relativamente estable.


Kraft Heinz Co., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Kraft Heinz
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Kraft Heinz ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una volatilidad significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.

Utilidad (pérdida) neta atribuible
Se observa una utilidad considerable en 2015 y 2016, seguida de un aumento sustancial en 2017. No obstante, en 2018 se registra una pérdida neta significativa, que se revierte parcialmente en 2019, aunque la utilidad obtenida es inferior a la de los años anteriores.
Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles
La tendencia de los ingresos netos ajustados refleja un patrón similar al de la utilidad neta, con un crecimiento inicial, un pico en 2017 y una pérdida considerable en 2018. La recuperación en 2019 es notable, pero no alcanza los niveles de 2017.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta un incremento notable desde 2015 hasta 2017, alcanzando su máximo en este último año. Sin embargo, en 2018 se produce una caída drástica, resultando en un margen negativo. En 2019, el margen se recupera, aunque permanece por debajo de los niveles observados en 2017.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con un crecimiento inicial, un máximo en 2017 y una fuerte disminución en 2018. La recuperación en 2019 es evidente, pero el margen ajustado sigue siendo inferior al de años anteriores. La magnitud de la caída en 2018 es mayor en el ratio ajustado que en el no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad.

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento y alta rentabilidad hasta 2017, seguido de un año de pérdidas sustanciales en 2018. Aunque se observa una recuperación en 2019, los niveles de rentabilidad no alcanzan los máximos previos. La volatilidad en los márgenes de beneficio, tanto ajustados como no ajustados, indica una sensibilidad considerable a factores externos o internos.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas netas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en el valor de los activos totales desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, se registra un valor de 122973 millones de dólares en 2015, seguido de una ligera reducción a 120480 millones en 2016. Esta tendencia se mantiene con una disminución a 120232 millones en 2017, para luego experimentar una caída más pronunciada a 103461 millones en 2018 y finalmente a 101450 millones en 2019.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales no ajustados. Se inicia en 122903 millones de dólares en 2015, disminuyendo gradualmente a 120427 millones en 2016 y 120167 millones en 2017. La reducción se acelera en 2018, alcanzando los 103414 millones, y continúa en 2019 con un valor de 101353 millones.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una mejora constante en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. En 2015, el ratio es de 0.15, aumentando a 0.22 en 2016 y manteniéndose estable en 0.22 en 2017. Posteriormente, se observa un incremento a 0.25 en 2018 y 2019, lo que indica una mayor capacidad para generar ventas a partir de la base de activos.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustados refleja la misma tendencia que el ratio no ajustado. Comienza en 0.15 en 2015, sube a 0.22 en 2016 y 2017, y luego se estabiliza en 0.25 en 2018 y 2019. La coincidencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización.

En resumen, se identifica una disminución en la magnitud de los activos totales y ajustados, acompañada de una mejora en la eficiencia de su rotación. Esto podría indicar una estrategia de optimización de activos, enfocada en reducir la base de activos mientras se mantiene o incluso se incrementa la generación de ingresos.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Patrimonio neto ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una disminución general en los activos totales desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, se registra una ligera reducción de 2015 a 2016, seguida de una estabilización relativa hasta 2017. A partir de 2018, se evidencia una caída más pronunciada, que continúa en 2019, indicando una posible contracción en las operaciones o desinversiones.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales no ajustados, con una disminución general a lo largo del período. Las diferencias entre ambas métricas son relativamente pequeñas, sugiriendo que los ajustes no tienen un impacto material en la tendencia general.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto muestra una fluctuación considerable. Se observa un incremento significativo entre 2016 y 2017, seguido de una disminución sustancial en 2018 y 2019, volviendo a niveles similares a los de 2016. Esta volatilidad podría indicar cambios en la rentabilidad retenida, la emisión o recompra de acciones, o la valoración de activos.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado presenta una tendencia más estable que el patrimonio neto no ajustado. Aunque también muestra una disminución desde 2017 hasta 2019, la magnitud de la caída es menor. La diferencia entre el patrimonio neto ajustado y el no ajustado se amplía con el tiempo, lo que sugiere que los ajustes tienen un impacto creciente en la valoración del patrimonio.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones. Inicialmente disminuye de 2015 a 2017, para luego aumentar en 2018 y estabilizarse en 2019. Esta variabilidad indica cambios en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos. Un ratio más alto implica un mayor riesgo financiero.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado se mantiene relativamente estable a lo largo del período, oscilando entre 1.5 y 1.62. Este ratio es consistentemente menor que el ratio de apalancamiento financiero no ajustado, lo que sugiere que los ajustes reducen la percepción del riesgo financiero. La estabilidad de este ratio indica una gestión más conservadora de la deuda.

En resumen, los datos sugieren una tendencia a la reducción de la base de activos, combinada con fluctuaciones en el patrimonio neto y una gestión del apalancamiento financiero que presenta variaciones, aunque se mantiene relativamente controlada cuando se consideran los ajustes realizados.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Kraft Heinz
Patrimonio neto ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz ÷ Patrimonio neto
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Kraft Heinz ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, la utilidad neta atribuible muestra un valor positivo considerable, seguido de un incremento sustancial. No obstante, se observa una disminución drástica en años posteriores, culminando en una pérdida significativa, antes de una recuperación parcial.

Los ingresos netos ajustados exhiben una trayectoria similar, con un crecimiento inicial, seguido de una caída pronunciada y una posterior recuperación, aunque no al nivel inicial. La magnitud de la pérdida ajustada supera a la de la utilidad neta no ajustada en el año de menor rendimiento.

Patrimonio Neto
El patrimonio neto presenta una tendencia general de crecimiento hasta el tercer período, seguido de una disminución notable en los dos años siguientes, estabilizándose posteriormente. Esta disminución coincide con el período de menor rentabilidad.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado sigue una dinámica similar al patrimonio neto no ajustado, mostrando un crecimiento inicial, una posterior reducción y una estabilización. Los valores del patrimonio neto ajustado son consistentemente superiores a los del patrimonio neto no ajustado.

La ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una volatilidad considerable. Inicialmente, muestra un crecimiento significativo, alcanzando un máximo en el tercer período. Posteriormente, se registra una caída abrupta, resultando en un valor negativo, seguido de una recuperación parcial, aunque inferior a los niveles iniciales.

La ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado refleja una tendencia similar a la ratio no ajustada, con un crecimiento inicial, una caída drástica y una recuperación posterior. Los valores de esta ratio son generalmente inferiores a los de la ratio no ajustada, lo que sugiere que los ajustes realizados impactan negativamente en la rentabilidad del capital contable.

En resumen, los datos indican un período inicial de crecimiento y rentabilidad, seguido de un período de dificultades financieras y una posterior estabilización con una recuperación parcial. La volatilidad en las ratios de rentabilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios internos en la gestión de la empresa.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
28 dic 2019 29 dic 2018 30 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Kraft Heinz
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

2019 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a Kraft Heinz ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta atribuible que disminuye considerablemente de 2015 a 2016, para luego experimentar un aumento sustancial en 2017. No obstante, en 2018, esta utilidad se transforma en una pérdida neta significativa, tendencia que persiste, aunque atenuada, en 2019.

Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con un incremento inicial seguido de una fuerte caída en 2018 y una recuperación parcial en 2019. La magnitud de la pérdida ajustada en 2018 supera a la pérdida neta reportada, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto considerable en la rentabilidad.

En cuanto a los activos totales, se aprecia una disminución gradual a lo largo de los cinco años. Esta reducción es más pronunciada entre 2017 y 2018, y continúa, aunque a un ritmo menor, en 2019. Los activos totales ajustados exhiben una trayectoria similar, aunque con diferencias marginales en los valores.

Ratio de rentabilidad sobre activos
Este ratio experimenta una notable volatilidad. Aumenta de manera considerable entre 2015 y 2017, alcanzando su punto máximo en este último año. Sin embargo, en 2018, se convierte en un valor negativo, reflejando la pérdida neta. En 2019, el ratio se recupera parcialmente, aunque permanece por debajo de los niveles observados en 2017.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, pero con valores generalmente más bajos. La caída en 2018 es aún más pronunciada en el ratio ajustado, lo que indica que los ajustes realizados tienen un impacto negativo en la rentabilidad. La recuperación en 2019 también es más moderada en el ratio ajustado.

En resumen, los datos sugieren un período de inestabilidad financiera, caracterizado por una disminución de la utilidad neta y los ingresos ajustados, junto con una reducción gradual de los activos totales. La rentabilidad sobre los activos, tanto ajustada como no ajustada, muestra una alta volatilidad, con una pérdida significativa en 2018 y una recuperación parcial en 2019. La diferencia entre los ratios ajustados y no ajustados indica que los ajustes contables tienen un impacto relevante en la evaluación del desempeño financiero.