Stock Analysis on Net

Kraft Heinz Co. (NASDAQ:KHC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de julio de 2020.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Heinz Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Kraft Heinz Co., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).


Comentarios sobre la tendencia general de la estructura financiera

El análisis de los ratios de deuda indica una fluctuación significativa en el período considerado. Inicialmente, se observa un aumento en el ratio de deuda sobre fondos propios, pasando de 2 en marzo de 2015 a un valor cercano a 0.43 en septiembre de 2015. Posteriormente, se mantiene relativamente estable en torno a valores cercanos a 0.57, con fluctuaciones menores. Esto sugiere una disminución de la apalancamiento financiero en ese intervalo.

El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia similar, con una reducción marcada desde 0.67 a principios del período a valores de aproximadamente 0.3 en los años siguientes, indicando una disminución en la proporción de deuda respecto al capital total accionarial. Sin embargo, en los últimos años, se observa un ligero aumento, alcanzando valores cercanos a 0.39, lo que podría reflejar un incremento en la utilización de deuda en relación con el capital total.

En cuanto a la relación deuda/activos, también se evidencia una disminución significativa desde 0.38 en 2015 a valores cercanos a 0.21-0.27 en años posteriores, consistente con una estrategia de menor apalancamiento o una reducción en la proporción de deuda en relación con los activos totales. Sin embargo, en el período más reciente, vuelve a registrar un valor cercano a 0.29, indicando una leve recuperación en el nivel de endeudamiento respecto a los activos.

Indicadores de apalancamiento y cobertura

El ratio de apalancamiento financiero revela una reducción considerable del volumen de deuda en relación con el patrimonio, disminuyendo de valores alrededor de 5.33 en 2015 a aproximadamente 2 en 2016 y 2017, manteniéndose en torno a 2 hasta 2019. Este patrón sugiere una estrategia de reducción del apalancamiento, posiblemente para mejorar la posición financiera y reducir riesgos asociados.

En cuanto a la ratio de cobertura de intereses, inicialmente no hay datos disponibles hasta 2015. A partir de ese momento, se observa un incremento progresivo, alcanzando valores superiores a 5 desde 2016 hasta principios de 2018, indicando una mejora en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses. Sin embargo, en 2018 se experimenta un deterioro, con valores negativos en 2019 (-7.82 y -8.3), lo que refleja una situación financiera muy precaria o la existencia de pérdidas operativas que afectan la capacidad de generación de utilidad operativa para cubrir los intereses.

Posteriormente, en los años más recientes, la ratio vuelve a niveles positivos pero significativamente bajos, llegando a valores cercanos a 1.22 en 2020, lo que indica que la capacidad de cubrir intereses se ha deteriorado considerablemente respecto a períodos anteriores, aumentando la vulnerabilidad financiera ante cambios en las condiciones económicas o la estructura de financiamiento.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Kraft Heinz Co., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés y otras deudas a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total mostró una tendencia inicial estable en torno a los 13,624 millones de dólares hasta el segundo trimestre de 2015. A partir del tercer trimestre de 2015, se observa un incremento sustancial, alcanzando un pico de aproximadamente 25.324 millones de dólares en el trimestre de diciembre de 2015. Posteriormente, la deuda se mantuvo relativamente estable durante 2016, con niveles cercanos a los 32.753 millones, y en algunos períodos superó los 34.000 millones. Desde 2017 en adelante, la deuda presentó fluctuaciones, reduciéndose en ciertos trimestres y aumentando en otros; por ejemplo, en diciembre de 2018, la deuda alcanzó unos 34.168 millones, antes de disminuir en los trimestres siguientes, llegando a niveles cercanos a los 28.860 millones en junio de 2020. En general, se observa un incremento notable en el nivel de endeudamiento en 2015, seguido de una estabilización relativa con fluctuaciones moderadas hasta 2020.
Patrimonio neto
El patrimonio neto evidenció un crecimiento significativo en 2015, saltando de aproximadamente 6.810 millones de dólares en marzo a más de 58.811 millones en septiembre, y manteniéndose en niveles elevados hasta marzo de 2018, con valores que superaron los 65.000 millones de dólares. Sin embargo, desde ese período, se observa una tendencia a la disminución progresiva del patrimonio, llegando a valores en torno a los 49.040 millones de dólares en junio de 2020. Este patrón indica una notable expansión en los años previos a 2018, posiblemente por aumentos en reservas o ganancias retenidas, seguido por una recuperación o estabilización en niveles más bajos en los últimos períodos analizados.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios tuvo variaciones significativas a lo largo del período. En los primeros trimestres de 2015, el ratio estuvo en niveles cercanos a 2, indicando un apalancamiento elevado. Después de esa etapa, observamos una notable reducción en 2015, alcanzando aproximadamente 0.43-0.44, lo cual refleja una disminución en el apalancamiento y una mayor proporción del patrimonio en relación con la deuda. Desde 2016 en adelante, el ratio fluctuó en rangos entre 0.48 y 0.6, con picos cercanos a 0.64 en algunos trimestres, confirmando una estabilidad relativa en la estructura de capital aunque con leves incrementos en ciertos períodos. En general, los datos sugieren que durante los años posteriores a 2015, la empresa mantuvo un nivel moderado de apalancamiento, aunque con cierta variabilidad trimestral.

Ratio de deuda sobre capital total

Kraft Heinz Co., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés y otras deudas a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
Patrimonio neto
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Observa un aumento significativo en la deuda total entre marzo de 2015 y diciembre de 2015, alcanzando un pico de aproximadamente 25,234 millones de dólares, en comparación con valores anteriores y posteriores, que suelen situarse por debajo de ese nivel. Tras ese pico, la deuda muestra cierto comportamiento de fluctuación, con un incremento notable en octubre de 2016 a más de 32,680 millones, seguido de una tendencia a la baja, alcanzando valores cercanos a 29,860 millones en junio de 2019. Sin embargo, en el último período registrado, marzo de 2020, la deuda se eleva nuevamente a 32,779 millones, mostrando una tendencia de incremento en los últimos meses.
Capital total
El capital total presenta una tendencia claramente ascendente desde marzo de 2015, en la que se encontraba en torno a los 20,437 millones, hasta alcanzar un pico de aproximadamente 99,845 millones en marzo de 2018. Después de este máximo, se observa una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 82,745 millones en junio de 2019. En los datos más recientes, también en marzo de 2020, el capital total presenta una leve recuperación a 83,788 millones. Este comportamiento sugiere una estrategia de incremento patrimonial a lo largo de los años, aunque con ciertos períodos de estabilización o reducción.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total muestra una fuerte disminución entre marzo y septiembre de 2015, pasando de 0.67 a 0.3, indicando una reducción en la proporción de deuda en relación con el capital total en ese período. Desde entonces, presenta fluctuaciones leves, manteniéndose en torno a 0.36 en 2016, descendiendo a 0.32 en 2017, y recuperándose a valores cercanos a 0.38 en 2018 y 2019. En los meses finales del período analizado, el ratio fluctúa entre 0.36 y 0.39, manteniendo un nivel relativamente estable pero con tendencia a aumentar ligeramente, lo que puede reflejar un incremento en el apalancamiento financiero en los últimos trimestres.

Relación deuda/activos

Kraft Heinz Co., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés y otras deudas a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).

1 Q2 2020 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Durante el período analizado, se observa una tendencia general en los principales ratios financieros de la entidad. La deuda total, en términos absolutos, presenta fluctuaciones, con un pico significativo en el tercer trimestre de 2015, alcanzando los US$ 25,324 millones desde valores notablemente más bajos en períodos anteriores. Después de ese pico, la deuda disminuye y se mantiene relativamente estable en torno a los US$ 30,000 millones en adelante, con una tendencia hacia una cierta recuperación hacia finales del período, alcanzando casi US$ 32,786 millones en marzo de 2018, para posteriormente disminuir nuevamente hacia US$ 28,860 millones en junio de 2020.

Por otro lado, los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sustancial y sostenida en el tiempo. Desde cerca de US$ 36,293 millones en marzo de 2015, se observa un incremento exponencial en 2015, alcanzando máximos cercano a los US$ 121,792 millones en septiembre de 2015. Posteriormente, hay una ligera reducción y estabilización en torno a los US$ 120,000 millones durante la mayor parte del período, con algunos altibajos. A partir de 2018, los activos totales muestran una tendencia decreciente hasta situarse por debajo de los US$ 103,000 millones en 2019 y 2020.

En relación a la relación deuda/activos, se evidencia una tendencia decreciente desde valores cercanos a 0.38 en marzo de 2015, hasta alcanzar aproximadamente 0.21 en los periodos de 2015. Desde entonces, la relación se mantiene relativamente estable en torno a 0.26-0.30, con ligeras variaciones. Es importante destacar que, aunque la proporción ha fluctuado, generalmente se mantiene en valores moderados, indicando un nivel de endeudamiento relativamente controlado en comparación con los activos totales.

En síntesis, la entidad experimentó un aumento sustancial en sus activos durante 2015, acompañado de una disminución en la proporción de deuda respecto a los activos. Posteriormente, los activos mostraron una tendencia estable y posteriormente decreciente, mientras que la deuda total fluctuó pero sin mostrar una tendencia pronunciada de aumento o disminución sostenida en el período más reciente. La relación deuda/activos se mantuvo en niveles moderados, reflejando una estructura de capital relativamente equilibrada a lo largo del tiempo, aunque con cierta tendencia a la estabilización.


Ratio de apalancamiento financiero

Kraft Heinz Co., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Patrimonio neto
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia significativa a la alza desde marzo de 2015 hasta diciembre de 2015, con un aumento notable de aproximadamente 36,3 mil millones a más de 122,9 mil millones de dólares. Posteriormente, en 2016, los activos permanecen relativamente estables en torno a los 120 mil millones. A partir de 2017, los activos comienzan a disminuir gradualmente, alcanzando niveles por debajo de los 104 mil millones en 2019, con un descenso marcado en 2018 y 2019. En 2020, los activos totales se mantienen en torno a los 98 mil millones, indicando una tendencia a la reducción en el valor total de los activos en los últimos años.
Patrimonio neto
El patrimonio neto registra una fluctuación importante. En 2015, presenta valores cercanos a los 58 mil millones, pero en 2016 experimenta un incremento notable a más de 66 mil millones de dólares. Sin embargo, desde ese punto, muestra una tendencia pronunciada a la disminución, llegando a niveles por debajo de los 52 mil millones en 2019 y en 2020. Esta tendencia sugiere una reducción en el valor del patrimonio, lo cual puede estar relacionado con incremento en pasivos o utilización de recursos propios.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia a la disminución desde valores cercanos a 5.3 en 2015, hasta alrededor de 2 en 2016, sugiriendo una reducción en la proporción de deuda respecto al patrimonio. Posteriormente, mantiene niveles relativamente estables en torno a 2 a 2.04 durante 2017, 2018 y 2019, indicando una estabilidad en la estructura de financiamiento con una proporción moderada de apalancamiento. Este comportamiento puede reflejar una estrategia de gestión de deuda o un ajuste en la política de financiamiento para mantener la estabilidad financiera.

Ratio de cobertura de intereses

Kraft Heinz Co., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Coca-Cola Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2020 + EBITQ1 2020 + EBITQ4 2019 + EBITQ3 2019) ÷ (Gastos por interesesQ2 2020 + Gastos por interesesQ1 2020 + Gastos por interesesQ4 2019 + Gastos por interesesQ3 2019)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


tendencia de la rentabilidad operacional
los beneficios antes de intereses e impuestos (ebit) muestran una tendencia de aumento significativa hasta el tercer trimestre de 2016, alcanzando un pico en 2017, seguido de una disminución pronunciada a partir del primer trimestre de 2018. A partir de ese punto, los valores son negativos, indicando pérdidas operativas, con un pico negativo notable en el primer trimestre de 2019, evidenciado por un valor de -14149 millones de dólares. Después de este pico, se observa una recuperación, aunque aún con valores negativos o cercanos a cero hacia finales de 2020. Este patrón sugiere períodos de fuerte rentabilidad operativa seguidos por crisis o impactos adversos en el negocio a partir de 2018.
evolución de los gastos por intereses
los gastos por intereses presentan una tendencia generalmente ascendente a lo largo del período, con incrementos notables y fluctuaciones. Aunque en algunos trimestres los gastos disminuyen ligeramente, en general se observa un aumento progresivo, alcanzando picos en 2020 con valores de 442 millones de dólares. Esta tendencia puede reflejar un incremento en la nivel de endeudamiento o el costo de financiamiento en los períodos recientes.
ratios de cobertura de intereses
los ratios de cobertura de intereses muestran un comportamiento variable. Hasta 2016, los valores son relativamente satisfactorios, superando 5 en la mayoría de los períodos, lo que indica una buena capacidad de cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Sin embargo, a partir del tercer trimestre de 2018, los ratios se vuelven negativos o muy bajos, con valores de -7.82 y -8.3 en los primeros trimestres de 2019, lo que indica dificultades extremas para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas, además de posibles pérdidas. A finales de 2019 y 2020, los ratios muestran cierta recuperación, aunque aún permanecen por debajo de niveles positivos significativos, siendo en algunos casos cercanos a 1 o menos, reflejando una situación financiera adversa y potencialmente un riesgo elevado para la empresa.