Stock Analysis on Net

Kraft Heinz Co. (NASDAQ:KHC)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de julio de 2020.

Análisis de ratios de solvencia 
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

Kraft Heinz Co., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 0.59 0.64 0.57 0.59 0.60 0.60 0.60 0.50 0.52 0.49 0.48 0.54 0.53 0.57 0.56 0.57 0.57 0.44
Ratio de deuda sobre capital total 0.37 0.39 0.36 0.37 0.38 0.38 0.38 0.33 0.34 0.33 0.32 0.35 0.35 0.36 0.36 0.36 0.36 0.30
Relación deuda/activos 0.29 0.31 0.29 0.30 0.30 0.30 0.30 0.27 0.28 0.27 0.26 0.26 0.26 0.27 0.27 0.27 0.27 0.21
Ratio de apalancamiento financiero 2.00 2.04 1.97 1.99 2.00 2.00 2.00 1.83 1.86 1.82 1.82 2.04 2.05 2.09 2.10 2.10 2.10 2.12
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 1.22 2.91 2.96 -7.93 -8.69 -8.30 -7.82 4.54 5.03 5.49 5.48 5.43 5.21 5.17 5.43 5.38 3.82 2.42

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).


El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago de intereses. Se observa una evolución en los niveles de endeudamiento y en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras.

Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio muestra una tendencia al alza desde 0.44 en el primer período hasta alcanzar 0.64 en el penúltimo período, para luego disminuir ligeramente a 0.59 en el período final. Esto indica un incremento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios, sugiriendo un mayor apalancamiento financiero durante la mayor parte del período analizado.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.36 durante la mayor parte del período, con un ligero aumento hacia 0.38 en los períodos intermedios y un retroceso a 0.37 en el último período. Esta estabilidad sugiere que la proporción de deuda en relación con el capital total se ha mantenido consistente.
Relación deuda/activos
La relación deuda/activos presenta una tendencia ascendente desde 0.21 hasta alcanzar 0.31 en el penúltimo período, para luego disminuir a 0.29 en el período final. Este incremento indica que una mayor proporción de los activos de la entidad están financiados por deuda.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general desde 2.12 hasta 1.97, con fluctuaciones intermedias. Esta reducción sugiere una menor dependencia de la deuda para financiar los activos de la entidad, aunque se observa un ligero repunte en el último período.
Ratio de cobertura de intereses
Este ratio experimenta una mejora significativa desde 2.42 hasta alcanzar 5.49, lo que indica una mayor capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias operativas. Sin embargo, se observa un cambio drástico a partir del antepenúltimo período, con valores negativos (-7.82, -8.3, -8.69, -7.93) que indican una incapacidad para cubrir los gastos por intereses, seguido de una recuperación parcial a 2.96, 2.91 y finalmente 1.22. Esta volatilidad sugiere una vulnerabilidad en la capacidad de pago de intereses en los períodos finales.

En resumen, la entidad ha experimentado cambios en su estructura de capital, con un aumento inicial en el endeudamiento que luego se estabiliza. La capacidad de cobertura de intereses ha fluctuado significativamente, pasando de una posición sólida a una situación de dificultad para cubrir los gastos por intereses en los períodos más recientes.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Kraft Heinz Co., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés y otras deudas a corto plazo 6 6 6 15 1 2 21 973 34 1,001 460 455 1,090 909 645 653 645
Porción actual de la deuda a largo plazo 757 1,242 1,022 2,545 1,298 1,305 377 405 2,754 2,742 2,743 2,755 19 2,023 2,046 2,047 2,106 133
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 28,097 31,531 28,216 28,112 29,832 29,803 30,770 30,998 31,380 28,561 28,333 28,299 29,979 29,748 29,713 29,980 30,002 25,167
Deuda total 28,860 32,779 29,244 30,672 31,131 31,110 31,168 32,376 34,168 32,304 31,536 31,509 31,088 32,680 32,404 32,680 32,753 25,300
 
Patrimonio neto 49,040 51,009 51,623 51,673 51,543 51,703 51,657 65,385 65,677 66,248 66,034 58,759 58,333 57,732 57,358 57,642 57,826 58,043
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 0.59 0.64 0.57 0.59 0.60 0.60 0.60 0.50 0.52 0.49 0.48 0.54 0.53 0.57 0.56 0.57 0.57 0.44
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= 28,860 ÷ 49,040 = 0.59

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
La deuda total experimentó un incremento notable desde el tercer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2018, alcanzando un máximo de 34.168 millones de dólares. Posteriormente, se observa una disminución gradual hasta el primer trimestre de 2020, aunque con una nueva subida en el segundo trimestre de 2020. La volatilidad en este concepto sugiere una gestión activa de la deuda, posiblemente influenciada por factores externos o decisiones estratégicas de financiación.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto mostró una relativa estabilidad durante la mayor parte del período, con fluctuaciones menores. Sin embargo, se aprecia una disminución considerable en el segundo trimestre de 2018, seguida de una recuperación parcial. A partir del primer trimestre de 2019, se observa una tendencia a la baja más pronunciada, que continúa hasta el segundo trimestre de 2020, indicando una posible erosión del valor contable de la empresa.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios, como indicador de apalancamiento financiero, presenta una evolución que refleja los cambios en la deuda total y el patrimonio neto. Inicialmente, el ratio aumentó de 0.44 en el tercer trimestre de 2016 a 0.57 en el segundo trimestre de 2017, indicando un mayor endeudamiento en relación con los fondos propios. Tras un breve descenso, el ratio se mantuvo relativamente estable alrededor de 0.50-0.55 hasta el primer trimestre de 2019. Un aumento significativo se observa en el segundo trimestre de 2019, alcanzando 0.64, lo que sugiere un incremento en el riesgo financiero. Finalmente, se observa una ligera disminución en el último período analizado.

En resumen, los datos indican una tendencia general al aumento del apalancamiento financiero, especialmente a partir del segundo trimestre de 2019, coincidiendo con una disminución del patrimonio neto. Esta situación podría implicar un mayor riesgo financiero y una menor capacidad para afrontar futuras contingencias.


Ratio de deuda sobre capital total

Kraft Heinz Co., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés y otras deudas a corto plazo 6 6 6 15 1 2 21 973 34 1,001 460 455 1,090 909 645 653 645
Porción actual de la deuda a largo plazo 757 1,242 1,022 2,545 1,298 1,305 377 405 2,754 2,742 2,743 2,755 19 2,023 2,046 2,047 2,106 133
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 28,097 31,531 28,216 28,112 29,832 29,803 30,770 30,998 31,380 28,561 28,333 28,299 29,979 29,748 29,713 29,980 30,002 25,167
Deuda total 28,860 32,779 29,244 30,672 31,131 31,110 31,168 32,376 34,168 32,304 31,536 31,509 31,088 32,680 32,404 32,680 32,753 25,300
Patrimonio neto 49,040 51,009 51,623 51,673 51,543 51,703 51,657 65,385 65,677 66,248 66,034 58,759 58,333 57,732 57,358 57,642 57,826 58,043
Capital total 77,900 83,788 80,867 82,345 82,674 82,813 82,825 97,761 99,845 98,552 97,570 90,268 89,421 90,412 89,762 90,322 90,579 83,343
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.37 0.39 0.36 0.37 0.38 0.38 0.38 0.33 0.34 0.33 0.32 0.35 0.35 0.36 0.36 0.36 0.36 0.30
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 28,860 ÷ 77,900 = 0.37

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, se registra un aumento sustancial desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2016. Posteriormente, la deuda se estabiliza en un rango entre 32.404 y 32.753 millones de dólares americanos hasta finales de 2017. A partir del primer trimestre de 2018, se aprecia un incremento progresivo, alcanzando un máximo de 34.168 millones de dólares americanos en el segundo trimestre de 2018. En el último período analizado, se identifica una disminución notable, situándose en 28.860 millones de dólares americanos.
Capital Total
El capital total muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se registra un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2016 hasta el cuarto trimestre de 2017, superando los 97.570 millones de dólares americanos. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2018, se observa una disminución significativa, especialmente pronunciada en el segundo trimestre de 2018, descendiendo a 82.825 millones de dólares americanos. Posteriormente, se registra una recuperación parcial, aunque no alcanza los niveles previos.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en un rango entre 0.32 y 0.39 a lo largo del período. Inicialmente, se sitúa alrededor de 0.36, mostrando una ligera tendencia a la baja hasta el tercer trimestre de 2017. A partir de ese momento, el ratio experimenta fluctuaciones, alcanzando un máximo de 0.39 en el primer trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2019. En el último período analizado, el ratio se sitúa en 0.37, indicando una ligera disminución en la proporción de deuda en relación con el capital total.

En resumen, se identifica una dinámica compleja en la estructura de capital. Si bien la deuda total experimenta fluctuaciones significativas, el capital total muestra una tendencia general al alza, aunque con una disminución notable a partir de 2018. El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable, lo que sugiere una gestión prudente de la estructura de capital, aunque con variaciones puntuales.


Relación deuda/activos

Kraft Heinz Co., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Pagarés y otras deudas a corto plazo 6 6 6 15 1 2 21 973 34 1,001 460 455 1,090 909 645 653 645
Porción actual de la deuda a largo plazo 757 1,242 1,022 2,545 1,298 1,305 377 405 2,754 2,742 2,743 2,755 19 2,023 2,046 2,047 2,106 133
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente 28,097 31,531 28,216 28,112 29,832 29,803 30,770 30,998 31,380 28,561 28,333 28,299 29,979 29,748 29,713 29,980 30,002 25,167
Deuda total 28,860 32,779 29,244 30,672 31,131 31,110 31,168 32,376 34,168 32,304 31,536 31,509 31,088 32,680 32,404 32,680 32,753 25,300
 
Activos totales 98,306 104,073 101,450 102,822 103,201 103,562 103,461 119,730 121,896 120,787 120,232 120,051 119,416 120,802 120,480 121,080 121,684 123,273
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.29 0.31 0.29 0.30 0.30 0.30 0.30 0.27 0.28 0.27 0.26 0.26 0.26 0.27 0.27 0.27 0.27 0.21
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).

1 Q2 2020 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 28,860 ÷ 98,306 = 0.29

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos. Se observa una evolución en la deuda total y los activos totales a lo largo del período analizado.

Deuda Total
La deuda total experimentó un incremento notable desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2016, alcanzando un máximo de 32753 millones de dólares. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 31088 y 34168 millones de dólares hasta el segundo trimestre de 2019. En el último período reportado, se observa una disminución a 28860 millones de dólares, aunque con un repunte en el trimestre anterior.
Activos Totales
Los activos totales mostraron una ligera disminución general desde el primer trimestre de 2016 hasta el cuarto trimestre de 2018, pasando de 123273 a 103201 millones de dólares. A partir del primer trimestre de 2019, se aprecia una recuperación parcial, alcanzando los 104073 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019, para luego disminuir nuevamente a 98306 millones de dólares en el último período.
Relación Deuda/Activos
La relación deuda/activos presentó un aumento constante desde el primer trimestre de 2016 (0.21) hasta el segundo trimestre de 2018 (0.28). Esta tendencia indica un incremento en el apalancamiento financiero. A partir de ese momento, la relación se mantuvo relativamente estable alrededor de 0.27-0.31, con una ligera tendencia al alza en el último período, alcanzando 0.29. Este comportamiento sugiere que, aunque la deuda total ha fluctuado, la disminución de los activos totales ha contribuido a mantener la relación en un nivel elevado.

En resumen, se identifica una dinámica donde la deuda total ha mostrado cierta volatilidad, mientras que los activos totales han experimentado una disminución más pronunciada. Esto ha resultado en un aumento y posterior estabilización de la relación deuda/activos, lo que podría indicar un mayor riesgo financiero.


Ratio de apalancamiento financiero

Kraft Heinz Co., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 98,306 104,073 101,450 102,822 103,201 103,562 103,461 119,730 121,896 120,787 120,232 120,051 119,416 120,802 120,480 121,080 121,684 123,273
Patrimonio neto 49,040 51,009 51,623 51,673 51,543 51,703 51,657 65,385 65,677 66,248 66,034 58,759 58,333 57,732 57,358 57,642 57,826 58,043
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 2.00 2.04 1.97 1.99 2.00 2.00 2.00 1.83 1.86 1.82 1.82 2.04 2.05 2.09 2.10 2.10 2.10 2.12
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= 98,306 ÷ 49,040 = 2.00

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación relativamente estable en los activos totales durante los primeros nueve trimestres, manteniéndose en un rango entre 119.416 millones y 123.273 millones de dólares estadounidenses. No obstante, a partir del primer trimestre de 2018, se registra una disminución considerable, alcanzando los 103.461 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia a la baja continúa, aunque con menor intensidad, hasta el segundo trimestre de 2020, donde se observa un valor de 98.306 millones de dólares estadounidenses.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto muestra un comportamiento más estable en comparación con los activos totales durante los primeros trimestres. Se aprecia un ligero incremento hasta el segundo trimestre de 2017, seguido de un aumento más pronunciado en el tercer trimestre de 2017, alcanzando los 66.034 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, el patrimonio neto se mantiene relativamente estable hasta el primer trimestre de 2018. A partir de ese momento, se observa una disminución significativa, llegando a los 51.657 millones de dólares estadounidenses en el segundo trimestre de 2018. Esta tendencia descendente persiste hasta el segundo trimestre de 2020, con un valor de 49.040 millones de dólares estadounidenses.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente constante en un rango entre 2,04 y 2,12 durante los primeros cinco trimestres. Se observa una disminución notable a partir del tercer trimestre de 2017, alcanzando un valor de 1,82. Este ratio se mantiene en niveles similares durante los siguientes trimestres, fluctuando entre 1,82 y 1,86. A partir del primer trimestre de 2018, el ratio experimenta un aumento, alcanzando un valor de 2 en el primer trimestre de 2019. Finalmente, se observa una ligera disminución en el segundo trimestre de 2020, con un valor de 2.

En resumen, los datos sugieren una disminución en la magnitud de los activos totales y el patrimonio neto a partir de 2018, acompañada de fluctuaciones en el ratio de apalancamiento financiero. La disminución en los activos totales es más pronunciada que la del patrimonio neto, lo que podría indicar una reestructuración de la empresa o una venta de activos. El ratio de apalancamiento financiero, aunque fluctuante, se mantiene en un nivel relativamente alto, lo que sugiere una dependencia significativa de la financiación externa.


Ratio de cobertura de intereses

Kraft Heinz Co., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz (1,651) 378 182 899 449 405 (12,568) 619 754 1,003 8,003 944 1,159 893 944 842 950 896
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria (1) 3 1 (1) (1) (1) (60) (1) (1) (7) (1) 1 (2) 1 5 4
Más: Gasto por impuesto a las ganancias (51) 160 144 264 103 217 (1,846) 201 308 270 (6,665) 416 430 359 336 262 411 372
Más: Gastos por intereses 442 310 326 398 316 321 325 326 316 317 308 306 307 313 310 311 264 249
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) (1,261) 851 653 1,560 867 942 (14,149) 1,145 1,377 1,590 1,639 1,665 1,897 1,563 1,590 1,416 1,630 1,521
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 1.22 2.91 2.96 -7.93 -8.69 -8.30 -7.82 4.54 5.03 5.49 5.48 5.43 5.21 5.17 5.43 5.38 3.82 2.42
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Coca-Cola Co.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2020 + EBITQ1 2020 + EBITQ4 2019 + EBITQ3 2019) ÷ (Gastos por interesesQ2 2020 + Gastos por interesesQ1 2020 + Gastos por interesesQ4 2019 + Gastos por interesesQ3 2019)
= (-1,261 + 851 + 653 + 1,560) ÷ (442 + 310 + 326 + 398) = 1.22

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre abril de 2016 y junio de 2020.

Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Se observa una fluctuación en el EBIT a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un incremento desde 1521 hasta 1630 y posteriormente hasta 1897. A partir del tercer trimestre de 2017, se aprecia una tendencia a la baja, con una disminución notable en el cuarto trimestre de 2018, llegando a un valor negativo de -14149. Posteriormente, se observa una recuperación parcial en 2019, seguida de una nueva caída en el primer trimestre de 2020, aunque con una mejora en el segundo trimestre.
Gastos por intereses
Los gastos por intereses muestran una relativa estabilidad durante la mayor parte del período analizado, oscilando entre 249 y 326 millones de dólares. Sin embargo, se identifica un aumento significativo en el primer trimestre de 2020, alcanzando los 442 millones de dólares.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses refleja la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas. Inicialmente, el ratio se mantiene en niveles saludables, superando consistentemente la unidad y mostrando una tendencia al alza hasta alcanzar un máximo de 5.49. No obstante, a partir del cuarto trimestre de 2018, el ratio experimenta un deterioro drástico, volviéndose negativo en el primer trimestre de 2019 y manteniéndose en valores bajos hasta el segundo trimestre de 2020, lo que indica una disminución significativa en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras.

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento inicial en sus ganancias operativas, seguido de una disminución progresiva y un deterioro en su capacidad para cubrir sus gastos por intereses. El ratio de cobertura de intereses, en particular, muestra una tendencia preocupante, lo que sugiere un aumento en el riesgo financiero.