Stock Analysis on Net

Kraft Heinz Co. (NASDAQ:KHC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de julio de 2020.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Heinz Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Kraft Heinz Co., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio bruto
Se observa una tendencia ascendente en el ratio de margen de beneficio bruto desde el primer trimestre de 2016 hasta el tercero de 2017, alcanzando un máximo. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual y constante hasta el primer trimestre de 2019, estabilizándose en niveles ligeramente superiores al inicio del período analizado. El último dato disponible muestra una leve recuperación.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio experimenta un crecimiento constante desde el primer trimestre de 2016 hasta el cuarto de 2017, indicando una mejora en la eficiencia operativa. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2018, se produce un descenso drástico y pronunciado, resultando en valores negativos significativos durante varios trimestres consecutivos. El último dato disponible muestra una recuperación, aunque a niveles inferiores a los observados en 2017.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio operativo, con un crecimiento inicial hasta el cuarto trimestre de 2017. A partir de este punto, se observa una caída abrupta y sostenida, con valores negativos que persisten durante varios trimestres. El último dato disponible indica una ligera disminución.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra un incremento constante hasta el cuarto trimestre de 2017, reflejando una mayor rentabilidad para los accionistas. A partir del primer trimestre de 2018, se registra una disminución drástica, con valores negativos que se mantienen durante varios trimestres. El último dato disponible muestra una ligera disminución.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia similar al ROE, con un crecimiento inicial hasta el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, se observa una caída significativa y sostenida, con valores negativos que persisten durante varios trimestres. El último dato disponible indica una ligera disminución.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento en la rentabilidad hasta finales de 2017, seguido de un deterioro significativo y prolongado a partir de 2018. Los ratios de margen de beneficio y rentabilidad muestran una fuerte correlación, sugiriendo que los problemas de rentabilidad están relacionados con la eficiencia operativa y la gestión de costos. Los últimos datos disponibles sugieren una estabilización, aunque a niveles inferiores a los observados en el período de crecimiento.


Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Kraft Heinz Co., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ2 2020 + Beneficio brutoQ1 2020 + Beneficio brutoQ4 2019 + Beneficio brutoQ3 2019) ÷ (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre abril de 2016 y junio de 2020.

Beneficio Bruto
Se observa una fluctuación en el beneficio bruto a lo largo del tiempo. Inicialmente, se registra un incremento desde 2378 millones de dólares en abril de 2016 hasta 2531 millones en julio del mismo año. Posteriormente, se experimenta una disminución en octubre de 2016, seguida de una recuperación en diciembre de 2016. A partir de 2017, el beneficio bruto se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones trimestrales. En 2018, se aprecia una tendencia a la baja, que continúa en 2019. Finalmente, en 2020, se observa un repunte significativo, alcanzando los 2452 millones de dólares en junio.
Ventas Netas
Las ventas netas muestran un patrón similar al del beneficio bruto, con fluctuaciones trimestrales. Se registra un aumento inicial desde 6570 millones de dólares en abril de 2016 hasta 6793 millones en julio del mismo año. A partir de ese momento, las ventas netas experimentan altibajos, con una disminución en octubre de 2016 y una recuperación en diciembre de 2016. En 2017, las ventas netas se mantienen relativamente estables. Sin embargo, en 2018, se observa una disminución más pronunciada, que se acentúa en 2019, alcanzando un mínimo de 5959 millones de dólares en marzo de 2019. En 2020, las ventas netas muestran una recuperación, llegando a 6648 millones de dólares en junio.
Ratio de Margen de Beneficio Bruto
El ratio de margen de beneficio bruto presenta una tendencia general al alza desde abril de 2016 hasta septiembre de 2017, pasando del 32.51% al 37.22%. A partir de ese momento, el ratio se estabiliza en torno al 36-37% durante varios trimestres. En 2018 y 2019, se observa una disminución gradual del ratio, alcanzando un mínimo del 31.75% en marzo de 2020. Finalmente, en junio de 2020, el ratio experimenta un ligero repunte, situándose en el 32.91%.

En resumen, se identifica una correlación entre el beneficio bruto y las ventas netas, con fluctuaciones similares a lo largo del tiempo. El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia general al alza en los primeros trimestres, seguida de una estabilización y una posterior disminución en 2018 y 2019, con una leve recuperación en 2020. La disminución del ratio de margen en los últimos períodos sugiere una posible presión sobre los costos o una reducción en la capacidad de fijación de precios.


Ratio de margen de beneficio operativo

Kraft Heinz Co., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2020 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2020 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2019 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2019) ÷ (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre abril de 2016 y junio de 2020.

Resultado de Explotación
Se observa una trayectoria generalmente ascendente en el resultado de explotación desde el tercer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2019. Posteriormente, se experimenta una caída drástica en el cuarto trimestre de 2019, resultando en una pérdida considerable. Esta tendencia negativa persiste en el primer trimestre de 2020, aunque se aprecia una recuperación parcial en el segundo trimestre del mismo año.
Ventas Netas
Las ventas netas muestran fluctuaciones a lo largo del período, sin una tendencia clara y consistente. Se identifica un pico en el cuarto trimestre de 2016 y en el cuarto trimestre de 2018. Sin embargo, se registra una disminución notable en el primer trimestre de 2019, seguida de una recuperación parcial en los trimestres subsecuentes. En general, las ventas netas se mantienen relativamente estables, con variaciones trimestrales dentro de un rango definido.
Ratio de Margen de Beneficio Operativo
El ratio de margen de beneficio operativo presenta un incremento constante desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2017, alcanzando su punto máximo en ese período. A partir de ese momento, se observa una disminución gradual, aunque moderada, hasta el cuarto trimestre de 2018. El cuarto trimestre de 2019 experimenta una caída abrupta y significativa, reflejando la pérdida sustancial en el resultado de explotación. El ratio se recupera parcialmente en los trimestres siguientes, aunque permanece en niveles bajos en comparación con los períodos anteriores.

La correlación entre el resultado de explotación y el ratio de margen de beneficio operativo es evidente, ya que ambos indicadores siguen patrones similares. La disminución en las ventas netas en el primer trimestre de 2019, combinada con la caída en el resultado de explotación en el cuarto trimestre de 2019, sugiere posibles desafíos en la gestión de costos o en la demanda del mercado.


Ratio de margen de beneficio neto

Kraft Heinz Co., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ2 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ1 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ4 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ3 2019) ÷ (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre abril de 2016 y junio de 2020.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible muestra una fluctuación considerable. Inicialmente, se observa un valor positivo y relativamente estable, con un pico en el primer trimestre de 2017. Posteriormente, se registra una disminución progresiva, culminando en pérdidas sustanciales en los trimestres finales de 2018 y 2019. A partir de marzo de 2020, se aprecia una recuperación parcial, aunque la utilidad neta permanece en niveles inferiores a los observados en los primeros años del período analizado.
Ventas Netas
Las ventas netas exhiben una trayectoria más consistente, con valores que oscilan entre 6076 y 6891 millones de dólares. Se identifica una ligera tendencia a la baja en los primeros trimestres de 2018, seguida de una disminución más pronunciada en 2019, particularmente en el primer trimestre. En el segundo trimestre de 2020, se observa un repunte en las ventas netas.
Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una evolución notable. Inicialmente, se registra un aumento constante, alcanzando un máximo de 42.45% en el segundo trimestre de 2018. A partir de ese momento, el margen de beneficio neto se desploma, volviéndose negativo en los trimestres finales de 2018 y 2019. En 2020, se observa una recuperación, aunque el margen permanece bajo en comparación con los niveles anteriores. La correlación entre la utilidad neta y el margen de beneficio neto es evidente, reflejando la influencia directa de la rentabilidad en el porcentaje de ventas que se convierte en beneficio.

En resumen, los datos sugieren un período inicial de crecimiento y rentabilidad, seguido de un deterioro significativo en el desempeño financiero, especialmente en términos de utilidad neta y margen de beneficio neto. La recuperación observada en el segundo trimestre de 2020 podría indicar una estabilización, pero se requiere un análisis más profundo para determinar la sostenibilidad de esta tendencia.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Kraft Heinz Co., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).

1 Q2 2020 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ2 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ1 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ4 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ3 2019) ÷ Patrimonio neto
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre abril de 2016 y junio de 2020.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible presenta una trayectoria variable. Inicialmente, se observa una fluctuación en torno a los 900 millones de dólares estadounidenses, con un pico de 1159 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución progresiva hasta alcanzar valores negativos significativos en el último período analizado, con una pérdida de 1651 millones de dólares. Esta caída abrupta sugiere un deterioro en la rentabilidad de la entidad.
Patrimonio Neto
El patrimonio neto muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período, incrementándose desde 58043 millones de dólares hasta alcanzar un máximo de 66248 millones de dólares. No obstante, se aprecia una disminución considerable en los últimos trimestres, situándose en 49040 millones de dólares. Esta reducción podría estar relacionada con las pérdidas netas acumuladas.
ROE (Retorno sobre el Patrimonio)
El ROE experimenta un crecimiento constante desde 2.16% hasta alcanzar valores superiores al 16% en varios trimestres. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza su patrimonio para generar beneficios. Sin embargo, a partir de 2018, el ROE se vuelve negativo, reflejando las pérdidas netas y la disminución del patrimonio neto. El valor más bajo se registra en el último período, con -19.73% y -20.87%, lo que confirma la problemática en la generación de rentabilidad sobre el capital invertido.

En resumen, la entidad experimentó un período inicial de crecimiento en rentabilidad y patrimonio neto, seguido de un deterioro significativo en los últimos trimestres. La caída en la utilidad neta y el patrimonio neto, junto con el ROE negativo, sugieren desafíos importantes en la gestión financiera y la capacidad de generar beneficios.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Kraft Heinz Co., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).

1 Q2 2020 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ2 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ1 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ4 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ3 2019) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre abril de 2016 y junio de 2020.

Utilidad Neta
La utilidad neta atribuible muestra una volatilidad considerable. Inicialmente, se observa un valor elevado de 896 millones de dólares en abril de 2016, seguido de fluctuaciones que alcanzan los 950 millones en julio de 2016 y 842 millones en octubre de 2016. Posteriormente, se mantiene relativamente estable alrededor de los 900 millones hasta el primer trimestre de 2018. Sin embargo, se registra una pérdida significativa de 12,568 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2018, seguida de una recuperación parcial en los trimestres siguientes. En 2019, la utilidad neta continúa siendo variable, con un descenso notable en el último trimestre, culminando en una pérdida de 1,651 millones de dólares en diciembre de 2019. El primer semestre de 2020 muestra una recuperación modesta.
Activos Totales
Los activos totales presentan una tendencia general de estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo del período. Se observa un incremento inicial desde 123,273 millones de dólares en abril de 2016 hasta 121,896 millones en diciembre de 2018. A partir de este punto, se aprecia una disminución progresiva, alcanzando los 98,306 millones de dólares en junio de 2020. Esta reducción en los activos totales podría indicar una estrategia de desinversión o una reestructuración de la cartera de activos.
ROA (Retorno sobre Activos)
El ROA experimenta un crecimiento constante desde el 1.02% en abril de 2016 hasta alcanzar un máximo del 9.20% en el cuarto trimestre de 2017. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. No obstante, a partir de 2018, el ROA sufre un declive drástico, llegando a valores negativos de -9.85% y -10.42% en 2018 y 2019 respectivamente, reflejando las pérdidas netas significativas registradas en esos períodos. En el primer semestre de 2020, el ROA muestra una ligera recuperación, aunque permanece en niveles bajos, situándose en el 1.91% y 1.83% respectivamente.

En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento en rentabilidad hasta finales de 2017, seguido de un deterioro significativo en su desempeño financiero a partir de 2018, evidenciado por pérdidas netas y una disminución del ROA. La reducción de los activos totales en los últimos trimestres sugiere una posible reestructuración de la empresa.