Stock Analysis on Net

Kraft Heinz Co. (NASDAQ:KHC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de julio de 2020.

Análisis de ratios de rentabilidad
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Heinz Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Kraft Heinz Co., ratios de rentabilidad (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).


Trend de Margen de Beneficio Bruto
Durante el período analizado, el margen de beneficio bruto muestra una tendencia general de incremento desde aproximadamente el 31.42% en el cuarto trimestre de 2015 hasta alcanzar máximos cercanos al 37.22% en el tercer trimestre de 2016. Posteriormente, se evidencia una tendencia a la reducción gradual, llegando a valores cercanos al 31.75% en el segundo trimestre de 2020. Esto sugiere una posible disminución en la rentabilidad de la producción o una presión en los márgenes brutos en los últimos años.
Trend de Margen de Beneficio Operativo
Este ratio refleja una tendencia positiva desde 2015 hasta el tercer trimestre de 2016, alcanzando un máximo de 25.82%. Luego, se observa una estabilización relativa, en torno al 25%, hasta principios de 2018. A partir de entonces, se inicia una marcada disminución, alcanzando valores negativos en los últimos periodos (ej. -38.91% en septiembre de 2018 y -43.04% en diciembre de 2018). La presencia de valores negativos indica periodos de pérdidas operativas considerables en el período reciente.
Trend de Margen de Beneficio Neto
Este ratio presenta un crecimiento significativo en 2015 y 2016, llegando a más de 42%, reflejando una mejora en la rentabilidad neta. Sin embargo, desde el tercer trimestre de 2017 en adelante, se detecta una tendencia decreciente, e incluso valores negativos en 2018 y 2019, señalando pérdidas netas recurrentes en los períodos recientes. La volatilidad y los negativos a partir de 2018 evidencian dificultades en mantener la rentabilidad neta en el largo plazo.
Trend de ROE (Retorno sobre el Capital)
El ROE experimenta una tendencia de crecimiento hasta aproximadamente el segundo trimestre de 2016, alcanzando máximos cercanos al 16.7%. Desde ese punto, se aprecia una reversión de tendencia, con valores negativos en 2018 y 2019, llegando a mínimos cercanos al -21.53%. La recuperación en el último período muestra leves signos de mejoría, pero continúa en valores bajos y negativos, indicando dificultades en la generación de beneficios en relación al capital invertido.
Trend de ROA (Retorno sobre Activos)
Este ratio también muestra una tendencia de crecimiento hasta 2016, llegando a cerca del 9.2%. Desde entonces, se observa una marcada caída que conduce a valores negativos en 2018 y 2019, aunque en los períodos recientes se inicia una leve recuperación, alcanzando cercano al 1.83% en el último registro. La tendencia negativa en los últimos años refleja dificultades en la utilización eficiente de los activos para generar beneficios.
Observaciones generales
En conjunto, los ratios financieros indican una tendencia de deterioro en la rentabilidad de la empresa en los últimos años, especialmente en los márgenes operativo y neto, así como en el ROE y ROA. Aunque hubo mejoras en el período 2015-2016, posteriores períodos evidencian disminuciones significativas, con algunos ratios en valores negativos, señalando posibles problemas operativos, de costos o de mercado que afectaron la rentabilidad. La tendencia general refleja un escenario de desafíos económicos y financieros que requerirían una atención específica para revertir las tendencias negativas y mejorar la eficiencia y rentabilidad de la organización.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Kraft Heinz Co., ratio de margen de beneficio bruto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × (Beneficio brutoQ2 2020 + Beneficio brutoQ1 2020 + Beneficio brutoQ4 2019 + Beneficio brutoQ3 2019) ÷ (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias en beneficios brutos
Se observa una tendencia general de incremento en el beneficio bruto en millones de dólares desde principios del período analizado. En el primer trimestre de 2015, el beneficio bruto comenzó en 847 millones y alcanzó picos relevantes en 2017 y 2018, con valores cercanos a los 2,4 mil millones, reflejando un aumento en la rentabilidad en estos años. Después del período de massimo en 2018, el beneficio bruto muestra una ligera disminución en 2019 y 2020, situándose en niveles cercanos a los 1,8 mil millones, lo que indica una posible estabilización o una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres.
Resumen de tendencias en ventas netas
Las ventas netas muestran un patrón de crecimiento sostenido a lo largo del período. Desde 2,4 mil millones en el primer trimestre de 2015, las ventas aumentaron notablemente, alcanzando máximos cercanos a los 6,9 mil millones en períodos intermedios de 2017 y 2018. Tras estos picos, se evidencia cierta fluctuación pero manteniendo niveles relativamente altos, con ventas que oscilan en torno a 6,1 a 6,6 mil millones en 2020. Esto refleja estabilidad en la generación de ingreso, aunque sin un crecimiento neto constante en los últimos años.
Resumen del margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto, que presenta en porcentaje, refleja una mejora progresiva desde niveles por debajo del 32% en 2015 hasta un máximo cercano a 37% en 2016 y 2017. Posteriormente, mantiene una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones, reduciéndose gradualmente hacia finales del período analizado, situándose alrededor de 32% en 2019 y 2020. Esto indica que, aunque la relación de beneficio bruto respecto a ventas aumentó en los años intermedios, en los últimos trimestres la eficiencia en la generación del beneficio bruto se ha estabilizado en niveles más bajos respecto a los picos históricos.
Resumen general
En conjunto, los datos muestran un incremento en las ventas netas y beneficios brutos en los primeros años, alcanzando picos en 2017 y 2018, con una posterior estabilización o ligera reducción en los años siguientes. El margen de beneficio bruto aumenta en los primeros años, alcanzando máximos en 2016 y 2017, pero se estabiliza en niveles más bajos en 2019 y 2020, sugiriendo una posible reducción en la eficiencia o un cambio en la estructura de costos. La tendencia general indica un crecimiento inicial en los ingresos y beneficios, seguido por un período de estabilización o ligera disminución en las métricas clave en los últimos días del período analizado.

Ratio de margen de beneficio operativo

Kraft Heinz Co., ratio de margen de beneficio operativo, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × (Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2020 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2020 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2019 + Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2019) ÷ (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Variación en el resultado de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia inicialmente positiva, alcanzando picos en los trimestres de 2015 y 2016, con valores que superan los 1500 millones de dólares. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2017, se observa una caída significativa, culminando en una pérdida de aproximadamente 13,891 millones de dólares en el primer trimestre de 2019. Posteriormente, se presenta un periodo de recuperación, con resultados positivos en 2019 y 2020, aunque la magnitud de los beneficios es considerablemente menor en comparación con los picos anteriores.
Ventas netas
Las ventas netas presentan una tendencia general al alza desde principios de 2015, alcanzando su máximo en el tercer trimestre de 2017 con aproximadamente 6,677 millones de dólares. Posteriormente, hay una ligera disminución en los periodos siguientes, aunque se mantienen en niveles relativamente altos, rondando los 6,157 a 6,648 millones de dólares en 2019 y 2020. La tendencia indica crecimiento sostenido en el largo plazo, con algunos altibajos en los trimestres intermedios.
Margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo presenta una tendencia ascendente entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2017, alcanzando valores cercanos al 25.82%. Desde ese punto, se observa un movimiento abrupto hacia valores negativos en los trimestres siguientes, con un menor impacto en 2018, donde vuelve a valores positivos, aunque notablemente menores. A partir de 2018, el ratio muestra una tendencia de baja significativa y fluctuante, alcanzando valores negativos en 2018 y 2019, reflejando una marcada disminución en la rentabilidad operacional y, en algunos períodos, pérdida operativa sustancial. En el último trimestre presentado, la recuperación parcial se refleja con un ratio positivo del 4.74%, pero en términos generales, la tendencia indica una marcada volatilidad y deterioro de la rentabilidad en los periodos recientes.

Ratio de margen de beneficio neto

Kraft Heinz Co., ratio de margen de beneficio neto, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).

1 Q2 2020 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ2 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ1 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ4 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ3 2019) ÷ (Ventas netasQ2 2020 + Ventas netasQ1 2020 + Ventas netasQ4 2019 + Ventas netasQ3 2019)
= 100 × ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Observación de las utilidades netas
La utilidad neta atribuible a la empresa muestra una tendencia relativamente estable desde el primer trimestre de 2015 hasta el tercer trimestre de 2017, con valores que oscilan entre aproximadamente 276 y 1159 millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa un aumento sustancial en el cuarto trimestre de 2017, alcanzando un pico de 8,003 millones, seguido de una caída drástica en el primer trimestre de 2018, con una pérdida de -12,568 millones, que denota un evento extraordinario o un impacto negativo muy significativo y puntual. Posteriormente, en 2018 y 2019, las utilidades fluctúan en rangos positivos, aunque con tendencias variables. La pérdida significativa en el último trimestre de 2019, con -1,651 millones, continúa en el primer trimestre de 2020, indicando posibles dificultades financieras o inversiones extraordinarias en ese período, quizás atribuibles a cambios en la estrategia, costos no recurrentes u otros factores no especificados.
Comportamiento de las ventas netas
Las ventas netas muestran un comportamiento de crecimiento sostenido hasta el primer trimestre de 2018, alcanzando valores que superan los 6,8 mil millones de dólares, con un pico en 2017. Sin embargo, a partir de ese momento, las ventas parecen estabilizarse o experimentar ligeras disminuciones, llegando a valores cercanos a los 5,9 mil millones en el último período considerado. La tendencia indica cierto estancamiento o desaceleración en el crecimiento de las ventas en los últimos trimestres, lo cual puede reflejar un mercado saturado o una competencia intensa que limita el incremento del volumen o precio de ventas.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una evolución positiva desde valores cercanos al 3.46% en el segundo trimestre de 2015 hasta un máximo de aproximadamente 42% en los períodos intermedios de 2017. Sin embargo, después de ese pico, se observa una tendencia decreciente, llegando a valores negativos en el segundo semestre de 2018 y en 2019, con márgenes que alcanzan picos negativos cercanos al -43%. Esto indica que, en ciertos períodos, la empresa experimentó pérdidas operativas o fallas en la rentabilidad, lo cual puede estar asociado a costos extraordinarios, reducción en márgenes de ventas, o deterioro de la eficiencia operacional. En los últimos períodos, el margen vuelve a valores positivos pero muy bajos, en torno al 7.5%, evidenciando un posible intento de recuperación o estabilización tras fases de alta volatilidad y pérdidas.
Resumen de tendencias y patrones
Se concluye que, en general, la empresa muestra un crecimiento en ventas netas durante la primera parte del período analizado, seguido de una estabilización o ligera disminución en los trimestres finales. La utilidad neta refleja una tendencia de estabilidad relativa hasta 2017, seguida de eventos de gran impacto, tanto positivos como negativos, en los años siguientes. La significativa fluctuación en el margen de beneficio neto, con períodos de altas rentabilidades seguidas de márgenes negativos, sugiere cambios en la estructura de costos, gastos extraordinarios o revalorizaciones en ciertos años. La presencia de pérdidas en algunos trimestres indica retos en mantener una rentabilidad constante, probablemente asociados a condiciones de mercado o decisiones estratégicas específicas. La empresa experimenta ciclos de alta volatilidad en sus indicadores financieros, lo que requiere un análisis adicional para comprender las causas de los picos y caídas específicas y su impacto en la salud financiera general.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Kraft Heinz Co., ROE, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Patrimonio neto
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).

1 Q2 2020 cálculo
ROE = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ2 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ1 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ4 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ3 2019) ÷ Patrimonio neto
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de tendencias financieras

La utilidad neta atribuible a la empresa muestra una fluctuación significativa a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2015, presenta un valor positivo de 276 millones de dólares, pero en el segundo trimestre de 2015, experimenta una caída notable a -164 millones, seguido por una pérdida de -123 millones en el tercer trimestre del mismo año. La tendencia recupera en el cuarto trimestre de 2015, alcanzando 645 millones, y continúa en ascenso en 2016, con valores que oscilan entre aproximadamente 842 y 1159 millones en varios trimestres, alcanzando su pico en el primer trimestre de 2017 con 8003 millones. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa una tendencia a la baja, culminando en una pérdida de -1651 millones en el segundo trimestre de 2020.

El patrimonio neto presenta una tendencia predominantemente estable, con una valoración que oscila alrededor de 6800 millones de dólares en 2015, manteniéndose en niveles similares durante la mayor parte de 2016. A partir de ese momento, se evidencia un aumento significativo en 2017, alcanzando un máximo de cerca de 66,034 millones. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, finalizando en aproximadamente 49,040 millones en el segundo trimestre de 2020.

El retorno sobre el patrimonio (ROE) evidencia una progresión estable y creciente desde niveles inferiores al 2% en 2015, alcanzando valores en torno al 6-7% durante 2016 y 2017. En ese período, el ROE muestra un incremento notable, llegando a más del 16%, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios sobre el patrimonio. Sin embargo, en la segunda mitad de 2018, el ROE experimenta una caída drástica, llegando a valores negativos cercanos al -20%. Esta tendencia a valores negativos continúa durante 2019 y principios de 2020, reflejando posibles dificultades en la rentabilidad de la empresa durante esos períodos.

Consideraciones adicionales
El patrón de utilidad neta revela una alta volatilidad, con periodos de beneficios sustanciales seguidos por pérdidas profundas, particularmente en 2018 y 2019. La relación entre patrimonio y utilidad muestra cómo los cambios en la rentabilidad impactan directamente en el valor del patrimonio, aunque la significativa caída en utilidad en ciertos períodos no impide que el patrimonio se mantenga relativamente estable durante gran parte del período analizado. La caída del ROE en los últimos trimestres indica una disminución en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con su patrimonio, lo cual puede estar asociado a cambios en el entorno operativo o a eventos extraordinarios.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Kraft Heinz Co., ROA, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft Heinz
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Coca-Cola Co.
Mondelēz International Inc.
PepsiCo Inc.
Philip Morris International Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).

1 Q2 2020 cálculo
ROA = 100 × (Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ2 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ1 2020 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ4 2019 + Utilidad (pérdida) neta atribuible a Kraft HeinzQ3 2019) ÷ Activos totales
= 100 × ( + + + ) ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Trends en la utilidad neta atribuible a Kraft Heinz
La utilidad neta muestra una alta volatilidad a lo largo del período analizado. Se observa un valor positivo en marzo de 2015, seguido de una caída significativa en junio y septiembre de 2015, alcanzando valores negativos. Posteriormente, en diciembre de 2015 y principios de 2016, la utilidad recupera con cifras elevadas, alcanzando un pico en marzo de 2018. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2018, se registra un notable descenso, seguido de una recuperación en el tercer trimestre del mismo año. Desde entonces, la utilidad experimenta altibajos, con una tendencia a la baja significativa entre marzo de 2019 y marzo de 2020, llegando a valores negativos destacados en diciembre de 2019 y marzo de 2020. Esto indica períodos de rendimientos positivos y negativos, con una tendencia decreciente en los últimos trimestres.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia relativamente estable durante la mayor parte del período, con niveles que oscilan alrededor de los 120,000 millones de USD, salvo en marzo de 2015, donde los activos son considerablemente menores. En marzo de 2015, se registra un valor de 36,293 millones, que aumenta progresivamente hasta superar los 122,000 millones en diciembre de 2015. Desde entonces, la cifra fluctúa, alcanzando un pico en diciembre de 2016. A partir de 2018, los activos disminuyen de forma paulatina, con valores cercanos a los 102,000 millones en marzo de 2019, y muestran una ligera recuperación posterior, pero sin volver a los niveles máximos históricos.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
La métrica ROA refleja variaciones significativas a lo largo del período. Durante los primeros años, se observa un incremento en los porcentajes, alcanzando valores cercanos al 9% en períodos iniciales de 2018. A partir de ese punto, la rentabilidad se desploma a valores negativos, llegando a -10.75% en septiembre de 2019, indicando que la empresa podría estar enfrentando pérdidas que afectan la eficiencia en el uso de sus activos. Aunque en marzo de 2020 se recupera parcialmente, mostrando un ROA positivo del 1.91%, la tendencia general en los últimos trimestres es negativa, sugiriendo dificultades en generar beneficios proporcionales a sus activos durante ese período reciente.