Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Coca-Cola Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia general de estabilidad y ligera mejora a lo largo del período analizado. Tras un aumento en 2021 respecto a 2020, continúa en ascendencia en 2023 y 2024, alcanzando el 61.06%, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión de los costos directos de producción o adquisición de bienes. La tendencia positiva en este ratio refleja una mejora en la rentabilidad de las ventas antes de los gastos operativos y otros costos.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este indicador presenta una tendencia decreciente a partir de 2020, con una caída sostenida en 2022 y 2023, llegando a un 24.72% en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa un ligero incremento, aunque no recupere completamente los niveles de 2020 y 2021. La disminución sugiere una presión creciente sobre los márgenes derivados de mayores costos operativos o gastos administrativos, impactando negativamente la eficiencia operacional de la empresa en el período considerado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra cierta estabilidad con fluctuaciones menores. Aumentó en 2021 respecto a 2020, alcanzando el 25.28%, y posteriormente presenta una disminución en 2022. En 2023, se vuelve a apreciar un incremento, situándose en 23.42%. En 2024, el ratio decrece ligeramente, situándose en 22.59%. Esto refleja variaciones en la capacidad de convertir las ventas en beneficios netos, influenciada por factores distintos a los costos directos, como impuestos, intereses y gastos no operativos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia al alza, con un incremento sustancial en 2021 y 2024, manteniéndose en niveles elevados. En particular, la mejora en 2021 y 2024, alcanzando más del 42%, indica una utilización eficiente del capital propio para generar beneficios, reflejando probablemente estrategias efectivas de gestión o un entorno favorable que favorece la rentabilidad del accionista.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio evidencia una tendencia ascendente desde 2020 hasta 2023, donde alcanza un valor cercano al 11%, luego experimenta una ligera caída en 2024, aunque sigue manteniendo niveles elevados en comparación con 2020. La tendencia positiva en los primeros años indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, mientras que la ligera reducción en 2024 puede sugerir una cierta saturación o incremento en activos que aún no reflejan una proporcional rentabilidad.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio bruto | ||||||
Ingresos netos de explotación | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos netos de explotación
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto ha mostrado una tendencia de crecimiento continua en el periodo analizado, incrementando de manera constante desde aproximadamente 19,581 millones de dólares en 2020 hasta 28,737 millones en 2024. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad de la empresa en términos de producción y ventas de sus productos, mostrando una expansión en la generación de beneficios brutos en dólares a lo largo de los años.
- Ingresos netos de explotación
- Los ingresos netos de explotación también evidencian un aumento sostenido, pasando de 33,014 millones en 2020 a 47,061 millones en 2024. La tendencia indica un crecimiento en las operaciones principales, con un incremento anual constante, lo que puede reflejar una expansión en la comercialización, mejoras en las ventas y en la eficiencia operativa.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto experimenta fluctuaciones menores, pero en general mantiene una tendencia de ligera mejora. Comienza en 59.31% en 2020, alcanzando un valor del 61.06% en 2024. La estabilidad y leve incremento del margen de beneficio bruto sugieren que la empresa ha logrado mantener o mejorar la eficiencia en sus costos de producción en relación con sus ingresos, incrementando la rentabilidad relativa de sus ventas.
Ratio de margen de beneficio operativo
Coca-Cola Co., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Resultado de explotación | ||||||
Ingresos netos de explotación | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ingresos netos de explotación
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia de crecimiento desde 2020 hasta 2023, alcanzando un pico de 11,311 millones de dólares en 2023. Sin embargo, en 2024 se observa una disminución a 9,992 millones de dólares, evidenciando una caída en este indicador en ese año.
- Ingresos netos de explotación
- Los ingresos netos de explotación presentan una tendencia positiva sostenida en el período analizado, incrementándose de 33,014 millones en 2020 a 47,061 millones en 2024. Este aumento refleja una expansión en las operaciones y/o en los volúmenes de ventas, aunque la tasa de crecimiento parece desacelerarse ligeramente en los últimos años, ya que el incremento en dólares en comparación con 2023 fue menor en 2024.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia decreciente a lo largo del período. En 2020 se encontraba en 27.25%, bajando a 26.67% en 2021, 25.37% en 2022, y posteriormente a 24.72% en 2023. Para 2024, la caída sigue, alcanzando 21.23%, lo que indica una reducción progresiva en la eficiencia operativa en relación con los ingresos de explotación con el paso del tiempo. La tendencia sugiere un aumento en costos o gastos operativos en proporción a los ingresos, o bien una presión en la rentabilidad operativa.
Ratio de margen de beneficio neto
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | ||||||
Ingresos netos de explotación | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company ÷ Ingresos netos de explotación
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- Se observa un incremento en la utilidad neta atribuible en 2021 respecto a 2020, reflejando un crecimiento significativo. Sin embargo, en 2022 se presenta una ligera disminución respecto a 2021, aunque continúa siendo superior a la de 2020. En 2023, la utilidad vuelve a registrar un aumento, alcanzando su valor más alto en el período analizado, seguido por una ligera caída en 2024, aunque mantiene una cifra superior a la de 2022 y 2020.
- Ingresos netos de explotación
- Los ingresos netos de explotación muestran una tendencia constante de crecimiento a lo largo del período. Desde 2020 hasta 2024, se observa un incremento sostenido, evidenciando una expansión en las operaciones comerciales o en el volumen de ventas. Este aumento refleja una mejora en la capacidad de generación de ingresos en la empresa en dicho período.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto fluctúa entre 23.47% y 25.28% en 2020 y 2021, respectivamente, alcanzando su punto más alto en 2021. En 2022, hay una caída significativa a 22.19%, lo que indica una reducción en la rentabilidad relativa en ese año. Sin embargo, en 2023, el margen se recupera ligeramente a 23.42%, y en 2024 se presenta una nueva disminución a 22.59%. Estos movimientos sugieren variaciones en la eficiencia operativa o en los factores de costo y gasto en relación con los ingresos, aunque en general la empresa mantiene niveles de rentabilidad relativamente estables en torno a un 23%.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | ||||||
Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
ROEsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
ROEindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company ÷ Patrimonio atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento de 2020 a 2024, con un aumento significativo en 2021. Aunque se observa una ligera disminución en 2022 respecto a 2021, los valores vuelven a incrementarse en 2023, alcanzando un pico en 2024. Esto indica una recuperación y continuidad en la generación de beneficios a largo plazo, aunque con fluctuaciones interanuales.
- Patrimonio atribuible a los accionistas
- El patrimonio ha mostrado una tendencia de aumento sostenido desde 2020 hasta 2023, alcanzando su valor máximo en ese año. No obstante, en 2024 se registra una reducción respecto a 2023, lo que puede reflejar una utilización de recursos o distribución de dividendos. La variación sostiene una percepción de solidez patrimonial en los años iniciales, aunque en el último ejercicio se presenta una ligera disminución.
- ROE (Retorno sobre el patrimonio)
- El ROE refleja una tendencia estable y en aumento a lo largo del período analizado, finalizando en 42.77% en 2024. Los valores superiores al 40% indican una eficiente utilización del patrimonio para generar beneficios, con un ligero incremento en el último año que sugiere una mejora en la rentabilidad relativa del capital invertido. La consistencia en los niveles de ROE evidencia un manejo eficiente de los recursos y una buena generación de valor para los accionistas.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
ROAsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
ROAindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a los accionistas de The Coca-Cola Company ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta durante el período analizado, con un aumento significativo en 2021 respecto a 2020. Luego, en 2022, la utilidad muestra una ligera caída respecto a 2021; sin embargo, retoma una posición de incremento en 2023, alcanzando su valor más alto en el período, seguido de una ligera disminución en 2024. Esto indica una recuperación y estabilidad en los resultados financieros de la empresa en los últimos años.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, aumentando de manera consistente en cada año, con una expansión que refleja una estrategia de inversión o crecimiento en la estructura de activos, alcanzando en 2024 su valor máximo en el período analizado.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ROA presenta una tendencia al alza en los primeros años, alcanzando un pico en 2023 con un valor cercano a 11%. Aunque disminuye ligeramente en 2024, mantiene un nivel alto en comparación con 2020, lo que refleja una eficiencia relativamente buena en la generación de beneficios en relación con los activos totales. La mejora sostenida en este ratio sugiere una gestión efectiva en la utilización de los activos a lo largo del período.