Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia relativamente estable a lo largo de los períodos analizados. Se observa un ligero descenso desde el 54.82% en 2020 hasta un mínimo de 53.03% en 2022, seguido por un ligero repunte hasta 54.55% en 2024. Esta estabilidad sugiere que la empresa ha logrado mantener un control constante sobre los costos de producción y venta de sus productos, aunque con fluctuaciones menores en los márgenes.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo presenta una tendencia a la baja desde 14.32% en 2020 hasta 13.1% en 2023, con una recuperación marginal a 14.03% en 2024. La disminución sostenida indica que la rentabilidad operativa se ha visto ligeramente afectada, posiblemente por mayores gastos operativos o menor eficiencia, aunque la recuperación final en 2024 apunta a una mejora en la gestión de los costos operativos o en la generación de ingresos operativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra cierta volatilidad, con un descenso desde 10.12% en 2020 hasta un mínimo de 9.59% en 2021, para luego experimentar un aumento hasta 10.31% en 2022. En 2023 se maintaino en 9.92%, con una recuperación moderada a 10.43% en 2024. La tendencia indica una mayor eficiencia en la gestión de gastos e ingresos que permite mejorar la rentabilidad neta en los últimos períodos, pese a las fluctuaciones interanuales.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una recuperación significativa después de una caída hacia 47.48% en 2021, alcanzando 51.96% en 2022 y superando los niveles anteriores en 2024 con un 53.09%. La variación sugiere un incremento en la eficiencia del uso del patrimonio y una gestión que favorece un retorno mayor a los accionistas en el último período analizado. La tendencia general es positiva, indicando mayor aprovechamiento del capital invertido.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mantiene una tendencia ascendente desde 7.66% en 2020 hasta 9.63% en 2024, con picos intermedios en 2022 (9.67%). Este comportamiento refleja un incremento en la eficiencia de utilización de los activos para generar beneficios, lo cual indica una gestión más eficiente en la asignación y utilización de los recursos propios y ajenos para producir ganancias.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio bruto | 50,110) | 49,590) | 45,816) | 42,399) | 38,575) | |
Ingresos netos | 91,854) | 91,471) | 86,392) | 79,474) | 70,372) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | 54.55% | 54.21% | 53.03% | 53.35% | 54.82% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | 61.06% | 59.52% | 58.14% | 60.27% | 59.31% | |
Mondelēz International Inc. | 39.12% | 38.22% | 35.92% | 39.19% | 39.30% | |
Philip Morris International Inc. | 64.81% | 63.35% | 64.10% | 68.06% | 66.65% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ingresos netos
= 100 × 50,110 ÷ 91,854 = 54.55%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio bruto
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en el beneficio bruto a lo largo del período analizado. Los valores aumentaron de 38,575 millones de dólares en 2020 a 50,110 millones en 2024, representando un incremento total de aproximadamente el 30%. La progresión refleja una mejora sostenida en la rentabilidad de las ventas antes de deducir los costos operativos y gastos relacionados.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos muestran una tendencia ascendente, pasando de 70,372 millones en 2020 a 91,854 millones en 2024. Esto implica un crecimiento acumulado cercano al 30%, consolidando una posición de mayor rentabilidad en términos de utilidad neta. La evolución sugiere un incremento en la eficiencia operativa y en la capacidad para generar beneficios a partir de las ventas.
- Ratio de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto mantiene niveles relativamente consistentes, oscilando entre el 53.03% y el 54.82%, con una ligera tendencia a la alza en el último período, alcanzando el 54.55%. La estabilidad en este ratio indica que la empresa ha logrado mantener su eficiencia en el control de costos directos asociados a los productos vendidos, incluso a medida que los ingresos y beneficios totales incrementan.
Ratio de margen de beneficio operativo
PepsiCo Inc., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad operativa | 12,887) | 11,986) | 11,512) | 11,162) | 10,080) | |
Ingresos netos | 91,854) | 91,471) | 86,392) | 79,474) | 70,372) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | 14.03% | 13.10% | 13.33% | 14.04% | 14.32% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | 21.23% | 24.72% | 25.37% | 26.67% | 27.25% | |
Mondelēz International Inc. | 17.41% | 15.28% | 11.22% | 16.20% | 14.50% | |
Philip Morris International Inc. | 35.38% | 32.85% | 38.56% | 41.32% | 40.66% | |
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 19.99% | 19.36% | 19.83% | 21.93% | 21.81% | |
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Productos básicos de consumo | 7.96% | 7.31% | 8.44% | 8.48% | 8.17% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Utilidad operativa ÷ Ingresos netos
= 100 × 12,887 ÷ 91,854 = 14.03%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad operativa
- Se observa una tendencia de crecimiento constante en la utilidad operativa a lo largo del período analizado, pasando de 10,080 millones de dólares en 2020 a 12,887 millones en 2024. Este incremento refleja una mejora en la eficiencia operacional y en la rentabilidad en términos absolutos.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos presentan un crecimiento sostenido desde 70,372 millones de dólares en 2020 hasta 91,854 millones en 2024. Aunque se perciben algunos incrementos porcentuales moderados, la tendencia general indica un aumento constante en la generación de ventas o ingresos, lo cual puede estar relacionado con expansión de mercado o incremento en precios.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen de beneficio operativo presenta cierta fluctuación, iniciando en 14.32% en 2020 y registrando una disminución a 13.33% en 2022. Posteriormente, se mantiene relativamente estable cerca del 13% en 2023, para nuevamente elevarse a 14.03% en 2024. Esto sugiere que, pese a un crecimiento en utilidad operativa y en ingresos, la proporción de beneficios operativos respecto a los ingresos puede variar por cambios en costos, gastos operativos o estrategias de precio.
Ratio de margen de beneficio neto
28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a PepsiCo | 9,578) | 9,074) | 8,910) | 7,618) | 7,120) | |
Ingresos netos | 91,854) | 91,471) | 86,392) | 79,474) | 70,372) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | 10.43% | 9.92% | 10.31% | 9.59% | 10.12% | |
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | 22.59% | 23.42% | 22.19% | 25.28% | 23.47% | |
Mondelēz International Inc. | 12.65% | 13.77% | 8.63% | 14.97% | 13.37% | |
Philip Morris International Inc. | 18.63% | 22.21% | 28.49% | 29.00% | 28.08% | |
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 14.95% | 15.62% | 15.68% | 17.28% | 16.69% | |
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Productos básicos de consumo | 5.69% | 5.47% | 6.11% | 6.21% | 6.22% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a PepsiCo ÷ Ingresos netos
= 100 × 9,578 ÷ 91,854 = 10.43%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a PepsiCo
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta atribuible durante el período analizado, pasando de 7,120 millones de dólares en 2020 a 9,578 millones en 2024. Este aumento refleja una mejora en la rentabilidad neta de la empresa en términos absolutos.
- Ingresos netos
- Los ingresos netos también muestran una tendencia positiva, incrementándose de 70,372 millones en 2020 a 91,854 millones en 2024. A pesar de algunas fluctuaciones menores, el crecimiento sostenido indica una expansión en las ventas o en la capacidad de generación de ingresos de la empresa durante estos años.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto fluctúa ligeramente a lo largo del período, situándose en torno a un 9.5% a 10.4%. Se aprecia un ligero descenso en 2021 respecto a 2020, pero en 2022 se recupera y supera ligeramente los niveles iniciales. La estabilidad relativa del margen sugiere una gestión controlada de los costos y gastos, manteniendo la rentabilidad en un rango similar a lo largo del tiempo, con el valor más alto en 2024 en un 10.43%.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a PepsiCo | 9,578) | 9,074) | 8,910) | 7,618) | 7,120) | |
Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo | 18,041) | 18,503) | 17,149) | 16,043) | 13,454) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | 53.09% | 49.04% | 51.96% | 47.48% | 52.92% | |
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | 42.77% | 41.30% | 39.59% | 42.48% | 40.14% | |
Mondelēz International Inc. | 17.12% | 17.50% | 10.11% | 15.21% | 12.89% | |
Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | |
ROEsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 54.89% | 52.90% | 51.06% | 53.84% | 55.44% | |
ROEindustria | ||||||
Productos básicos de consumo | 32.18% | 30.71% | 32.10% | 31.40% | 30.98% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a PepsiCo ÷ Capital total de los accionistas ordinarios de PepsiCo
= 100 × 9,578 ÷ 18,041 = 53.09%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la utilidad neta atribuible a PepsiCo
- Se observa una tendencia positiva en la utilidad neta atribuible, con un incremento constante a lo largo de los años analizados. La utilidad creció de 7,120 millones de US$ en 2020 a 9,578 millones en 2024, reflejando una mejora en la rentabilidad de la compañía. Este aumento podría indicar una mayor eficiencia operacional o una expansión en las ventas y márgenes de beneficio.
- Forma del capital total de los accionistas ordinarios
- El capital total de los accionistas también mostró un crecimiento sostenido, pasando de 13,454 millones de US$ en 2020 a 18,503 millones en 2023, aunque en 2024 se presenta una ligera caída a 18,041 millones. Esta tendencia general al alza indica una acumulación de recursos por parte de los accionistas, posiblemente por la reinversión de utilidades o emisión de nuevas acciones en años anteriores, aunque la disminución en 2024 sugiere una posible recompra de acciones o distribución de dividendos significativa.
- Retorno sobre el patrimonio (ROE)
- El ROE exhibe fluctuaciones menores, pero mantiene una tendencia elevada, con valores que oscilan entre el 47.48% en 2021 y alcanzan un máximo del 53.09% en 2024. Esto indica que la empresa ha sido eficiente en usar el capital de los accionistas para generar beneficios, con un aumento en el ROE en el último año, reflejando una mejora en la rentabilidad relativa del patrimonio.
- Resumen general
- La compañía presenta un crecimiento sostenido en utilidad neta y en el capital de los accionistas durante los primeros años del período analizado. La tendencia al incremento en la utilidad neta y el ROE sugieren una gestión eficiente y una estrategia que favorece la rentabilidad. La ligera caída en el capital total en 2024 puede estar asociada a políticas de recompra o distribución de dividendos, pero en general, los indicadores financieros reflejan una posición sólida y una rentabilidad elevada en el período considerado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
28 dic 2024 | 30 dic 2023 | 31 dic 2022 | 25 dic 2021 | 26 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad neta atribuible a PepsiCo | 9,578) | 9,074) | 8,910) | 7,618) | 7,120) | |
Activos totales | 99,467) | 100,495) | 92,187) | 92,377) | 92,918) | |
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | 9.63% | 9.03% | 9.67% | 8.25% | 7.66% | |
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
Coca-Cola Co. | 10.57% | 10.97% | 10.29% | 10.36% | 8.87% | |
Mondelēz International Inc. | 6.73% | 6.95% | 3.82% | 6.41% | 5.24% | |
Philip Morris International Inc. | 11.42% | 11.96% | 14.67% | 22.06% | 17.98% | |
ROAsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | 9.65% | 9.72% | 9.51% | 10.44% | 9.04% | |
ROAindustria | ||||||
Productos básicos de consumo | 8.89% | 8.28% | 8.95% | 8.75% | 8.24% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a PepsiCo ÷ Activos totales
= 100 × 9,578 ÷ 99,467 = 9.63%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a PepsiCo
- Se observa una tendencia de crecimiento progresivo en la utilidad neta atribuible a la empresa a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 7,12 mil millones de dólares en 2020, la utilidad experimentó un incremento constante, alcanzando cerca de 9,58 mil millones en 2024. Este patrón refleja una mejora sostenida en la rentabilidad operacional y puede indicar una gestión eficiente de costos y una adecuada capacidad para generar beneficios en los años recientes.
- Activos totales
- Los activos totales han mostrado cierta estabilidad en los primeros años, con una ligera disminución en 2021 y 2022 respecto a 2020, en niveles cercanos a los 92 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se registra un aumento significativo hasta aproximadamente 100,5 mil millones, seguido de una disminución en 2024 a cerca de 99,5 mil millones. La fluctuación en los activos puede estar relacionada con inversiones, desinversiones o movimientos en el capital de trabajo, aunque la tendencia general en los activos totales es relativamente estable a lo largo del período.
- ROA (Retorno sobre Activos)
- El ratio de ROA muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado, desde un 7,66% en 2020 hasta un 9,63% en 2024. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar beneficios, reflejado en la mejora de la rentabilidad relativa de la empresa. La tendencia positiva en el ROA está alineada con el aumento en la utilidad neta, indicando una gestión eficiente de los activos para maximizar la rentabilidad.