Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Ratios de liquidez (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los indicadores de liquidez a lo largo del período examinado.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- Se observa una disminución inicial desde 1.46 hasta 0.92, seguida de fluctuaciones entre 0.95 y 1.21. Posteriormente, se registra un descenso a 1.03 y un repunte final a 1.48, concluyendo en 1.09. Esta trayectoria sugiere una variabilidad en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos corrientes.
- Ratio de Liquidez Rápida
- Este ratio muestra una tendencia decreciente más pronunciada, pasando de 0.88 a un mínimo de 0.29. A partir de ese punto, se aprecia una recuperación gradual hasta alcanzar 0.54, para luego disminuir nuevamente a 0.6. Esta evolución indica una reducción progresiva en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus pasivos corrientes con sus activos más líquidos, aunque con una leve mejoría en el último período.
- Ratio de Liquidez en Efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo experimenta una caída constante desde 0.62 hasta 0.15, reflejando una disminución en la proporción de activos disponibles inmediatamente para cubrir las deudas a corto plazo. Se observa una ligera recuperación hasta 0.29, seguida de un aumento significativo a 0.68, que posteriormente se reduce a 0.35. Esta volatilidad sugiere una gestión activa de la tesorería, con periodos de mayor y menor disponibilidad de efectivo.
En general, se constata una disminución en los niveles de liquidez a lo largo del tiempo, especialmente en lo que respecta a la capacidad de cubrir las obligaciones con activos rápidamente convertibles en efectivo. La recuperación observada en el último período analizado podría indicar un cambio en la estrategia financiera o una mejora en la gestión del capital de trabajo.
Coeficiente de liquidez corriente
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | 8,776) | 11,708) | 8,097) | 9,125) | 9,168) | 8,835) | 9,075) | 7,590) | 9,501) | 7,437) | 7,266) | 7,228) | 7,108) | 8,875) | 8,753) | 8,943) | 9,347) | 9,812) | ||||||
| Pasivo corriente | 8,050) | 7,934) | 7,875) | 9,112) | 7,797) | 7,972) | 7,503) | 7,581) | 9,091) | 10,329) | 10,132) | 9,387) | 7,356) | 9,383) | 9,501) | 9,414) | 9,593) | 6,730) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corriente1 | 1.09 | 1.48 | 1.03 | 1.00 | 1.18 | 1.11 | 1.21 | 1.00 | 1.05 | 0.72 | 0.72 | 0.77 | 0.97 | 0.95 | 0.92 | 0.95 | 0.97 | 1.46 | ||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q2 2020 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= 8,776 ÷ 8,050 = 1.09
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del balance. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado, con un valor inicial elevado que experimenta una disminución progresiva hasta el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, se aprecia una recuperación y un aumento notable en el primer trimestre de 2020, seguido de una ligera disminución en el trimestre siguiente.
En cuanto al pasivo corriente, se identifica un patrón de comportamiento diferente. Inicialmente, muestra un incremento, alcanzando su máximo en el segundo trimestre de 2016. A partir de ese momento, se observa una tendencia a la estabilización y, en algunos períodos, una disminución, aunque con fluctuaciones. El último período analizado muestra valores similares a los observados en trimestres anteriores.
- Coeficiente de liquidez corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una evolución variable. Inicialmente, se mantiene por encima de la unidad, indicando una capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes. Sin embargo, experimenta un descenso en 2016 y 2017, situándose por debajo de 1 en algunos trimestres, lo que sugiere una posible dificultad para hacer frente a los compromisos inmediatos. A partir del cuarto trimestre de 2017, se observa una recuperación gradual, superando nuevamente la unidad en el cuarto trimestre de 2018 y manteniéndose en niveles superiores en los trimestres siguientes, con un pico en el primer trimestre de 2020.
La relación entre el activo circulante y el pasivo corriente, reflejada en el coeficiente de liquidez corriente, indica cambios en la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. La disminución del coeficiente en 2016 y 2017 podría ser indicativa de una gestión menos eficiente de los activos circulantes o de un aumento en las obligaciones a corto plazo. La posterior recuperación sugiere una mejora en la gestión de la liquidez o una reducción de las presiones financieras inmediatas.
En resumen, los datos muestran una dinámica compleja en la gestión de los activos y pasivos circulantes, con fluctuaciones que impactan en la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. La evolución del coeficiente de liquidez corriente es un indicador clave para evaluar la salud financiera y la estabilidad a corto plazo.
Ratio de liquidez rápido
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | 2,812) | 5,403) | 2,279) | 2,315) | 1,452) | 1,096) | 1,130) | 1,366) | 3,369) | 1,794) | 1,629) | 1,441) | 1,445) | 3,242) | 4,204) | 3,920) | 4,237) | 4,199) | ||||||
| Cuentas por cobrar comerciales, netas de provisiones | 2,045) | 2,321) | 1,973) | 1,959) | 2,049) | 2,010) | 2,129) | 2,032) | 1,950) | 1,044) | 921) | 938) | 913) | 886) | 769) | 855) | 1,114) | 939) | ||||||
| Cuentas por cobrar vendidas | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | —) | 37) | 530) | 353) | 427) | 521) | 588) | 129) | 208) | 146) | 805) | ||||||
| Total de activos rápidos | 4,857) | 7,724) | 4,252) | 4,274) | 3,501) | 3,106) | 3,259) | 3,398) | 5,356) | 3,368) | 2,903) | 2,806) | 2,879) | 4,716) | 5,102) | 4,983) | 5,497) | 5,943) | ||||||
| Pasivo corriente | 8,050) | 7,934) | 7,875) | 9,112) | 7,797) | 7,972) | 7,503) | 7,581) | 9,091) | 10,329) | 10,132) | 9,387) | 7,356) | 9,383) | 9,501) | 9,414) | 9,593) | 6,730) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápido1 | 0.60 | 0.97 | 0.54 | 0.47 | 0.45 | 0.39 | 0.43 | 0.45 | 0.59 | 0.33 | 0.29 | 0.30 | 0.39 | 0.50 | 0.54 | 0.53 | 0.57 | 0.88 | ||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q2 2020 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= 4,857 ÷ 8,050 = 0.60
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activos Rápidos
- Se observa una disminución general en el total de activos rápidos desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2017. Posteriormente, se aprecia una recuperación parcial en el tercer y cuarto trimestre de 2017, seguida de fluctuaciones a lo largo de 2018. En el primer trimestre de 2019, se registra un aumento considerable, que se mantiene en los trimestres siguientes, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2020, para luego disminuir en el segundo trimestre del mismo año.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente experimenta un aumento sustancial desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2016. A partir de ese momento, se mantiene relativamente estable, con ligeras variaciones, hasta el cuarto trimestre de 2017, donde se observa un incremento significativo. En 2018, se registra una disminución, seguida de un nuevo aumento en 2019. El pasivo corriente se mantiene en niveles elevados a lo largo de 2019 y 2020.
- Ratio de Liquidez Rápida
- El ratio de liquidez rápida muestra una tendencia decreciente desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2017, indicando una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con activos líquidos. A partir de ese momento, el ratio se mantiene en niveles bajos y relativamente estables hasta el cuarto trimestre de 2018. En el primer trimestre de 2019, se observa una ligera mejora, que se consolida en los trimestres siguientes, alcanzando un valor notablemente superior en el primer trimestre de 2020. No obstante, este valor disminuye en el segundo trimestre de 2020, aunque se mantiene por encima de los niveles observados en años anteriores.
En resumen, la entidad experimentó una disminución inicial en su liquidez rápida, seguida de una estabilización y posterior mejora, especialmente marcada en el primer trimestre de 2020. Sin embargo, la disminución observada en el segundo trimestre de 2020 sugiere una posible reducción en la capacidad de respuesta a corto plazo.
Ratio de liquidez en efectivo
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Efectivo y equivalentes de efectivo | 2,812) | 5,403) | 2,279) | 2,315) | 1,452) | 1,096) | 1,130) | 1,366) | 3,369) | 1,794) | 1,629) | 1,441) | 1,445) | 3,242) | 4,204) | 3,920) | 4,237) | 4,199) | ||||||
| Activos totales en efectivo | 2,812) | 5,403) | 2,279) | 2,315) | 1,452) | 1,096) | 1,130) | 1,366) | 3,369) | 1,794) | 1,629) | 1,441) | 1,445) | 3,242) | 4,204) | 3,920) | 4,237) | 4,199) | ||||||
| Pasivo corriente | 8,050) | 7,934) | 7,875) | 9,112) | 7,797) | 7,972) | 7,503) | 7,581) | 9,091) | 10,329) | 10,132) | 9,387) | 7,356) | 9,383) | 9,501) | 9,414) | 9,593) | 6,730) | ||||||
| Coeficiente de liquidez | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivo1 | 0.35 | 0.68 | 0.29 | 0.25 | 0.19 | 0.14 | 0.15 | 0.18 | 0.37 | 0.17 | 0.16 | 0.15 | 0.20 | 0.35 | 0.44 | 0.42 | 0.44 | 0.62 | ||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Mondelēz International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| PepsiCo Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
| Philip Morris International Inc. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | ||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q2 2020 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= 2,812 ÷ 8,050 = 0.35
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos corrientes a lo largo del período examinado.
- Activos totales en efectivo
- Se observa una fluctuación considerable en los activos totales en efectivo. Inicialmente, se registra un valor elevado que oscila entre aproximadamente 3920 y 4237 millones de dólares entre el segundo trimestre de 2016 y el primer trimestre de 2017. Posteriormente, se produce una disminución notable, alcanzando un mínimo de 1441 millones de dólares en el tercer trimestre de 2017. A partir del cuarto trimestre de 2018, se aprecia un incremento significativo, culminando en un pico de 5403 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, seguido de una reducción a 2812 millones de dólares en el segundo trimestre de 2020.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se observa un aumento considerable desde 6730 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 hasta un máximo de 10329 millones de dólares en el tercer trimestre de 2017. Posteriormente, se registra una disminución, aunque se mantiene en niveles elevados, oscilando entre aproximadamente 7500 y 9112 millones de dólares entre el cuarto trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2019. En el segundo trimestre de 2020, el pasivo corriente se sitúa en 8050 millones de dólares.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se sitúa en torno a 0.62 y 0.44. A partir del segundo trimestre de 2017, el ratio experimenta una disminución significativa, alcanzando mínimos de 0.15 en el tercer trimestre de 2017. Se observa una ligera recuperación en los trimestres posteriores, pero se mantiene por debajo de 0.25 hasta el primer trimestre de 2019. En el primer trimestre de 2020, se registra un aumento considerable a 0.68, seguido de una disminución a 0.35 en el segundo trimestre de 2020. Esta fluctuación sugiere cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones corrientes con activos en efectivo.
En resumen, los datos indican una gestión dinámica de la liquidez, con variaciones significativas en los activos en efectivo y el pasivo corriente. El ratio de liquidez en efectivo refleja esta dinámica, mostrando períodos de relativa fortaleza y períodos de mayor vulnerabilidad en la cobertura de las obligaciones a corto plazo.