Stock Analysis on Net

Kraft Heinz Co. (NASDAQ:KHC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de julio de 2020.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Heinz Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Kraft Heinz Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
27 jun 2020 = ×
28 mar 2020 = ×
28 dic 2019 = ×
28 sept 2019 = ×
29 jun 2019 = ×
30 mar 2019 = ×
29 dic 2018 = ×
29 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
30 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
1 jul 2017 = ×
1 abr 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
2 oct 2016 = ×
3 jul 2016 = ×
3 abr 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
27 sept 2015 = ×
28 jun 2015 = ×
29 mar 2015 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia de crecimiento sostenido a partir del cuarto trimestre de 2015, alcanzando un pico cercano al 9.2% en el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, experimenta una caída significativa a partir del primer trimestre de 2018, con valores negativos en los trimestres siguientes, llegando a un mínimo del -10.75% en el tercer trimestre de 2019. A partir de esa fecha, la métrica muestra cierta recuperación, alcanzando valores cercanos a cero en los últimos períodos analizados, indicando una posible reversión en la rentabilidad respecto a los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio se mantiene relativamente estable a lo largo de todo el período, fluctuando alrededor de 2.0 a 5.35 en los primeros registros. Sin embargo, en los primeros años, presenta valores más elevados, alcanzando un máximo de 5.35 en junio de 2015. Desde 2015 en adelante, el ratio muestra una tendencia de estabilización, rondando aproximadamente 2.0, lo cual sugiere una estructura de financiamiento más equilibrada y menos dependiente de apalancamiento en los períodos más recientes.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE evidencia un crecimiento sostenido desde comienzos de 2015, alcanzando un pico del 16.77% en el último trimestre de 2017. Sin embargo, desde esa fecha, la métrica experimenta una tendencia negativa significativa, turnándose en valores negativos en 2018 y 2019, llegando a mínimos cercanos a -21.53%. Esta caída indica períodos de fuertes pérdidas o bajos rendimientos sobre el patrimonio invertido durante esos años. A partir de 2019, se aprecia una ligera recuperación, con valores cercanos a cero en los últimos trimestres, aunque todavía en niveles bajos, reflejando una situación de rentabilidad marginal o en proceso de recuperación.

Desagregación de ROE en tres componentes

Kraft Heinz Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
27 jun 2020 = × ×
28 mar 2020 = × ×
28 dic 2019 = × ×
28 sept 2019 = × ×
29 jun 2019 = × ×
30 mar 2019 = × ×
29 dic 2018 = × ×
29 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
30 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
1 jul 2017 = × ×
1 abr 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
2 oct 2016 = × ×
3 jul 2016 = × ×
3 abr 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
27 sept 2015 = × ×
28 jun 2015 = × ×
29 mar 2015 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).


Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una tendencia de aumento progresivo en el margen de beneficio neto desde principios de 2016, alcanzando máximos cercanos al 42% en los últimos trimestres de 2017. Antes de ese período, los márgenes eran negativos o muy bajos, indicando posibles dificultades operativas o períodos de pérdida. Sin embargo, a partir de 2018 y hasta 2019, el margen se mantiene relativamente estable en torno al 7.5%, mostrando cierta recuperación y estabilidad. A partir del segundo trimestre de 2019, el ratio presenta una tendencia negativa significativa, entrando en valores negativos en los últimos periodos, lo cual indica que la empresa estuvo experimentando pérdidas sustanciales o problemas en la rentabilidad neta durante ese periodo.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable y ligeramente ascendente a lo largo del período, pasando de valores cercanos a 0.15-0.18 en 2015 y principios de 2016 a niveles cercanos a 0.25 en 2018 y 2019. Esto sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha mejorado progresivamente, alcanzando un valor máximo en los últimos trimestres considerados, lo cual indica una mejor gestión en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente desde valores cercanos a 5.33 en los primeros trimestres de 2015, hacia aproximadamente 2 en 2017 y 2018. Este descenso refleja una reducción en la dependencia de financiamiento externo o un proceso de desendeudamiento, lo que puede indicar una mayor solidificación del capital propio o una disminución en las obligaciones financieras. Desde 2018 en adelante, el ratio se mantiene relativamente estable en torno a 2, sugiriendo un nivel de apalancamiento moderado y controlado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE muestra una tendencia de crecimiento significativo desde niveles bajos en 2015 y principios de 2016, alcanzando picos cercanos al 16-17% en 2017 y 2018. Esto indica una mayor rentabilidad sobre el capital invertido durante ese período, posiblemente reflejo de mejoras en la eficiencia operativa o en la gestión de costos. Sin embargo, en 2019, el ROE experimenta una caída pronunciada, llegando a valores negativos en los últimos trimestres, lo cual apunta a pérdidas sustanciales y deterioro en la rentabilidad del patrimonio en ese período. Posteriormente, en los primeros trimestres de 2020, el ratio vuelve a mostrar niveles positivos, aunque muy cercanos a cero, sugiriendo una recuperación inicial o fluctuaciones en la rentabilidad del patrimonio.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Kraft Heinz Co., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
27 jun 2020 = × × × ×
28 mar 2020 = × × × ×
28 dic 2019 = × × × ×
28 sept 2019 = × × × ×
29 jun 2019 = × × × ×
30 mar 2019 = × × × ×
29 dic 2018 = × × × ×
29 sept 2018 = × × × ×
30 jun 2018 = × × × ×
31 mar 2018 = × × × ×
30 dic 2017 = × × × ×
30 sept 2017 = × × × ×
1 jul 2017 = × × × ×
1 abr 2017 = × × × ×
31 dic 2016 = × × × ×
2 oct 2016 = × × × ×
3 jul 2016 = × × × ×
3 abr 2016 = × × × ×
31 dic 2015 = × × × ×
27 sept 2015 = × × × ×
28 jun 2015 = × × × ×
29 mar 2015 = × × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).


Patrón de ratios de carga tributaria y de intereses
Desde el tercer trimestre de 2015 en adelante, ambos ratios muestran una tendencia creciente hasta aproximadamente el segundo trimestre de 2018, alcanzando puntos máximos cercanos al 2.3 y 0.82 respectivamente. Posteriormente, se observa una disminución significativa en sus valores en los últimos trimestres, alcanzando valores negativos en 2020, lo que indica posibles cambios en la estructura fiscal o en los gastos financieros. La evolución de estos ratios sugiere una mayor carga tributaria y de intereses en los períodos intermedios, seguido de una reducción en periodos recientes.
Ratio de margen EBIT
Este ratio evidencia una tendencia ascendente desde alrededor del cuarto trimestre de 2015, alcanzando picos superiores al 25% en 2016 y 2017, indicando un incremento en la rentabilidad operativa durante ese período. Sin embargo, se observa una caída pronunciada a partir del último trimestre de 2017, entrando en valores negativos en 2018 y 2019, con registros cercanos a -43%. Esto refleja una importante deterioración en la rentabilidad operacional, posiblemente asociado a pérdidas o altos costos en esos períodos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable, oscilando en torno a 0.22 desde 2015 a 2018, con incrementos leves hacia 0.25 en los últimos períodos. La estabilidad en este ratio sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido relativamente constante, con una leve mejoría en los últimos trimestres.
Ratio de apalancamiento financiero
Este ratio muestra una disminución notable desde valores superiores a 5 en 2015, alcanzando cerca de 2 en 2019 y 2020. La reducción constante en el apalancamiento indica una estrategia de menor dependencia de deuda, posiblemente orientada a reducir el riesgo financiero — un movimiento que suele asociarse a cambios en la política financiera o en el perfil de riesgo de la compañía.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia ascendente en 2016 y 2017, alcanzando valores por encima del 16%, antes de experimentar una fuerte caída negativa en 2018 y 2019, llegando a valores cercanos a -21%. Posteriormente, en los últimos períodos, vuelve a valores positivos, aunque muy bajos, cercanos al 3.75%. Estos cambios reflejan fluctuaciones significativas en la rentabilidad para los accionistas, con etapas de alta rentabilidad seguida de períodos de pérdida sustancial, quizás relacionadas con cambios en las ganancias, pérdidas extraordinarias o deterioro en la gestión de resultados.

Desagregación de ROA en dos componentes

Kraft Heinz Co., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
27 jun 2020 = ×
28 mar 2020 = ×
28 dic 2019 = ×
28 sept 2019 = ×
29 jun 2019 = ×
30 mar 2019 = ×
29 dic 2018 = ×
29 sept 2018 = ×
30 jun 2018 = ×
31 mar 2018 = ×
30 dic 2017 = ×
30 sept 2017 = ×
1 jul 2017 = ×
1 abr 2017 = ×
31 dic 2016 = ×
2 oct 2016 = ×
3 jul 2016 = ×
3 abr 2016 = ×
31 dic 2015 = ×
27 sept 2015 = ×
28 jun 2015 = ×
29 mar 2015 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).


Ratio de margen de beneficio neto
Durante el período analizado, se observa una tendencia de crecimiento en el margen de beneficio neto desde niveles cercanos al 3.46% en el primer trimestre de 2016. El margen alcanza su punto más alto en el primer trimestre de 2018 con aproximadamente 42%, mostrando una mejora significativa en la rentabilidad neta. Sin embargo, a partir de ese momento, se evidencia una tendencia a la baja, con valores negativos en los primeros trimestres de 2019 y 2020, alcanzando mínimos de aproximadamente -42%. Este comportamiento indica un período de pérdidas o márgenes muy reducidos, seguido de una recuperación parcial en los últimos trimestres de 2020, donde el margen vuelve a valores positivos cercanos al 7.5%. La tendencia general refleja un incremento sustancial en la rentabilidad en años recientes, seguido de una notable caída, quizás debido a eventos extraordinarios o cambios en la estructura de costos y precios.
Ratio de rotación de activos
Este indicador muestra una tendencia relativamente estable, con valores que oscilan principalmente entre 0.15 y 0.26. Desde mediados de 2015, el ratio comienza en niveles bajos y experimenta un progresivo incremento, estabilizándose en torno a 0.22 y mostrando un ligero aumento hacia 0.25 en los últimos trimestres de 2018 y 2019. La estabilidad de este ratio sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha presentado ligeras mejoras, aunque en términos generales la rotación no ha experimentado cambios drásticos durante el período considerado.
Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia de crecimiento desde niveles muy bajos en los primeros trimestres de 2016, alcanzando picos cercanos al 9.2% en el segundo trimestre de 2018. Hasta ese momento, la rentabilidad sobre activos muestra una mejora significativa, pero luego se observa un descenso progresivo, llegando a valores negativos en los primeros trimestres de 2019 y 2020, con mínimos alrededor de -10.75%. La situación negativa indica períodos en los que la compañía no logra generar beneficios en relación con sus activos, posiblemente debido a pérdidas operativas o uno reinversiones en la estructura del negocio. Sin embargo, en los últimos trimestres de 2020, el ROA presenta una modesta recuperación a valores cercanos al 1.8%, indicando una leve mejora en la utilización de activos para generar beneficios comparada con los años anteriores.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Kraft Heinz Co., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT × Ratio de rotación de activos
27 jun 2020 = × × ×
28 mar 2020 = × × ×
28 dic 2019 = × × ×
28 sept 2019 = × × ×
29 jun 2019 = × × ×
30 mar 2019 = × × ×
29 dic 2018 = × × ×
29 sept 2018 = × × ×
30 jun 2018 = × × ×
31 mar 2018 = × × ×
30 dic 2017 = × × ×
30 sept 2017 = × × ×
1 jul 2017 = × × ×
1 abr 2017 = × × ×
31 dic 2016 = × × ×
2 oct 2016 = × × ×
3 jul 2016 = × × ×
3 abr 2016 = × × ×
31 dic 2015 = × × ×
27 sept 2015 = × × ×
28 jun 2015 = × × ×
29 mar 2015 = × × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en los períodos iniciales, con valores alrededor de 0.63 a 0.73. Sin embargo, en los últimos períodos, se observa un aumento significativo hasta cerca de 2.31 en el tercer trimestre de 2018, seguido de un descenso abrupto en el último período registrado, llegando a -0.59. Esto podría indicar cambios sustanciales en la política fiscal, diferencias en el reconocimiento de impuestos o posibles ajustes contables relacionados con cargas tributarias.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses mantiene una tendencia creciente desde valores cercanos a 0.43 en junio de 2015 hasta alcanzas un máximo de 0.82 en los trimestres intermedios de 2016 y 2017. A partir de allí, se observa una ligera disminución a 0.66 en los períodos finales, incluyendo los trimestrales en 2020, donde el valor se reduce notablemente a 0.18. Esta disminución en los últimos períodos puede reflejar una reducción en los gastos por intereses, quizás por una disminución en la deuda o cambios en las condiciones de financiamiento.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT tiene una tendencia positiva desde aproximadamente 12.66% en marzo de 2015, alcanzando un pico cercano a 25.97% en el último trimestre de 2017. Posteriormente, se presenta una caída significativa y prolongada a valores negativos en los períodos de 2018 y 2019, llegando a -43.42%. En los períodos de 2020 se observa una recuperación parcial, situándose en torno a 7.09% en junio de 2020. La volatilidad y los valores negativos recientes pueden indicar desafíos operativos o impactos adversos en la rentabilidad operacional en esos períodos.
Ratio de rotación de activos
Este ratio mantiene una tendencia estable con valores cercanos a 0.15 en 2015, incrementándose progresivamente hasta aproximadamente 0.26 en 2020. Esto sugiere una ligera mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, aunque en general continúa en un rango bajo, lo que puede indicar una estructura de negocio que no depende exclusivamente de un alto uso de activos para obtener rentabilidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia claramente ascendente desde 0.52% en marzo de 2015 hasta alcanzar un máximo cercano a 9.2% en diciembre de 2017. Sin embargo, este indicador se vuelve negativo en la mayor parte de 2018 y 2019, alcanzando valores de aproximadamente -10.75%, evidenciando pérdidas significativas respecto a los activos en esos períodos. En 2020, el ROA recupera parcialmente la positividad, llegando a 1.83% en junio, aunque aún mantiene una tendencia de recuperación tras períodos de fuerte deterioro. Estos cambios reflejan volatilidad en la rentabilidad y potenciales fluctuaciones en los resultados operativos o en la gestión de activos.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Kraft Heinz Co., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Ratio de carga tributaria × Ratio de carga de intereses × Ratio de margen EBIT
27 jun 2020 = × ×
28 mar 2020 = × ×
28 dic 2019 = × ×
28 sept 2019 = × ×
29 jun 2019 = × ×
30 mar 2019 = × ×
29 dic 2018 = × ×
29 sept 2018 = × ×
30 jun 2018 = × ×
31 mar 2018 = × ×
30 dic 2017 = × ×
30 sept 2017 = × ×
1 jul 2017 = × ×
1 abr 2017 = × ×
31 dic 2016 = × ×
2 oct 2016 = × ×
3 jul 2016 = × ×
3 abr 2016 = × ×
31 dic 2015 = × ×
27 sept 2015 = × ×
28 jun 2015 = × ×
29 mar 2015 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).


Patrón de ratios de carga tributaria y de intereses
Los ratios de carga tributaria y de intereses muestran una tendencia ascendente en la mayor parte del período analizado, alcanzando picos altos en ciertos trimestres, específicamente en el cuarto trimestre de 2017. Esto indica que la carga fiscal y de intereses en relación con los utilidades o el EBITDA fue aumentando progresivamente, reflejando potencialmente mayores obligaciones fiscales y financieras. Sin embargo, en el segundo semestre de 2018 se observa una disminución significativa en ambos ratios, seguido de un valor negativo en marzo de 2020, lo que sugiere un cambio drástico en la estructura financiera, posiblemente debido a pérdidas o ajustes financieros extraordinarios.
Patrón de margen EBIT y beneficio neto

Los márgenes de EBIT muestran una tendencia alcista desde mediados de 2015 hasta finales de 2017, alcanzando valores superiores al 25%, señalando una mejora en la rentabilidad operativa. Después de ese pico, se evidencian signos de deterioro marcado por una caída abrupta en 2018, llegando a valores negativos en 2019, lo cual indica pérdidas operativas significativas y una posible deterioración en el control de costes o cambios en el mercado. La recuperación parcial en los márgenes de EBIT en 2020 hasta aproximadamente un 15% puede reflejar una recuperación en la rentabilidad operativa.

Respecto al beneficio neto, el patrón es similar, con un incremento sustancial desde 2015 hasta 2017, alcanzando niveles extraordinarios en 2017, superiores al 40%. La caída posterior en 2018 y 2019 refleja una disminución severa en la rentabilidad neta, con valores negativos en 2019, sugiriendo que la empresa enfrentó pérdidas netas en ese período. La finalización del período de análisis con un beneficio neto cercano a cero implica una posible estabilización o un inicio de recuperación hacia niveles más benignos.

Resumen general de las tendencias
Durante el período considerado, se observa un crecimiento en los ratios que reflejan la carga financiera y fiscal hasta 2017, seguido de una notable desaceleración y fluctuaciones negativas en 2018 y 2019, que sugieren el impacto de eventos excepcionales o cambios en las condiciones económicas. Por otro lado, la rentabilidad operativa y neta experimentaron una tendencia de mejora hasta 2017, para posteriormente deteriorarse de manera marcada en los años siguientes. La reciente recuperación en los últimos trimestres del período analizado puede indicar esfuerzos por estabilizar la situación financiera y reactivar la rentabilidad.