La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
El análisis de los ratios financieros presentados revela diversas tendencias a lo largo de los periodos considerados. En primer lugar, el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra un patrón de incremento a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando un pico en torno a un 10.93% en marzo de 2022, tras lo cual se observa una ligera disminución hacia finales de 2024, situándose en aproximadamente 7.17%. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos durante los primeros años de análisis, seguida de un deterioro o estabilización en períodos más recientes. En relación con el ratio de apalancamiento financiero, se observa una tendencia general de disminución desde aproximadamente 6.32 en marzo de 2020 hacia valores cercanos a 5.12 en diciembre de 2023. Pequeñas fluctuaciones se evidencian en algunos periodos, pero en términos generales, la reducción indica una disminución en la dependencia del financiamiento externo, posiblemente reflejando una gestión más conservadora o una mayor generación interna de fondos para sostener las operaciones. Por último, el ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) presenta mayor variabilidad y fluctuaciones notables a lo largo del tiempo. Se identifican picos en más del 55% en algunos periodos, específicamente en junio de 2021, mientras que en otros momentos, como en diciembre de 2022 y en junio de 2025, el ratio disminuye a niveles cercanos al 41-49%. La tendencia general muestra una recuperación en algunos trimestres tras caídas pronunciadas, indicando una capacidad de la empresa para revertir periodos de menor rentabilidad sobre el patrimonio. En resumen, los indicadores reflejan una gestión que inicialmente experimentó mejoras en eficiencia y rentabilidad, con una tendencia hacia una menor dependencia del endeudamiento externo con el tiempo. Sin embargo, la variabilidad en el ROE sugiere períodos diferentes en la eficiencia en la generación de beneficios sobre el patrimonio, evidenciando cambios en la rentabilidad o en la estructura de capital a lo largo del período analizado.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias destacadas en diferentes ratios clave a lo largo del período considerado.
- Margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra cierta estabilidad en los primeros meses de 2020, aunque con valores ausentes en ese período. A partir de diciembre de 2020, se observa un incremento gradual que alcanza un pico en junio de 2021, con un valor del 12.57%. Posteriormente, se evidencia una tendencia fluctuante, descendiendo a valores cercanos al 7.48% en diciembre de 2022, y alcanzando valores entre 8% y 10% durante 2023 y principios de 2024. En la última referencia en junio de 2025, se observó un descenso a 8.23%. En general, el margen de beneficio neto parece haber experimentado cierta volatilidad en el último período, con una tendencia a la recuperación después de caídas notorias.
- Rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia creciente desde junio de 2020, alcanzando un máximo de 0.95 en diciembre de 2021. Sin embargo, a partir de entonces se observa una ligera disminución, estabilizándose cerca de 0.87 en junio de 2025. La tendencia indica una fase de expansión en la eficiencia en el uso de activos hasta 2021, seguida por una ligera contracción o estabilización en años posteriores.
- Apalancamiento financiero
- El ratio mostró una tendencia a disminuir desde valores altos en 2020, alcanzando un mínimo en torno a 5.11 en junio de 2022. Posteriormente, presenta ligeras variaciones al alza y a la baja, estabilizándose en torno a 5.5 en los últimos períodos analizados. Esto sugiere una gestión del endeudamiento relativamente conservadora que se mantiene estable en el tiempo, con pequeñas fluctuaciones.
- Retorno sobre el capital (ROE)
- Este indicador presenta una notable volatilidad durante el período, alcanzando picos cercanos al 55.85% en junio de 2021 y mínimos en torno al 38.62% en diciembre de 2022. A partir de esas fechas, refleja una tendencia general de recuperación y estabilización, situándose en niveles cercanos al 50% en los últimos períodos. Esto señala una significativa capacidad de generación de beneficios en relación con el capital invertido, aunque con variaciones considerables en distintos trimestres.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el inicio del período, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia variable, con algunos picos y caídas a lo largo de los trimestres. En los primeros datos disponibles, el margen no está registrado y posteriormente comienza en un valor cercano al 10.12%, incrementándose hasta alcanzar un máximo en torno al 12.57% durante el segundo trimestre de 2021. A partir de ese punto, se observa una fluctuación descendente y ascendente, pero con una tendencia general de estabilización en niveles cercanos al 10%. En los últimos períodos, hacia finales de 2024, el margen cae abruptamente a un 8.23%, su valor más bajo en el período analizado, lo que puede indicar una reducción en la rentabilidad neta en ese momento.
- Ratio de rotación de activos
- Este indicador mantiene una tendencia estable, con valores que oscilan entre 0.76 y 0.95 durante todo el período. Desde finales de 2020, el ratio comienza en alrededor de 0.76 y muestra un aumento progresivo hasta un máximo de 0.95 en el cuarto trimestre de 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución hacia niveles cercanos a 0.87 en los últimos trimestres, aunque permanecen relativamente estables en comparación con los niveles iniciales. Esto sugiere una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar ventas, con una ligera tendencia a disminuir en los últimos períodos.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia general de crecimiento desde mediados de 2020, comenzando en niveles en torno al 7.66% y alcanzando picos de aproximadamente 10.93% en el primer semestre de 2021. Tras estos picos, el ROA fluctúa en un rango entre aproximadamente 7.07% y 9.56%, con una tendencia ligeramente decreciente hacia finales de 2023 y principios de 2024, situándose en torno al 7.17%. Este patrón indica que, pese a las fluctuaciones, la rentabilidad de la empresa respecto a sus activos ha tenido una tendencia favorable en el período inicial, pero experimenta cierta disminución en los últimos trimestres.