La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Philip Morris International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2008
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2008
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en los indicadores clave durante el período considerado. En primer lugar, el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra un comportamiento de aumento progresivo desde mediados de 2020, alcanzando picos alrededor de 21.81 % y 22.06 %, antes de presentar una tendencia decreciente a partir de la segunda mitad de 2022. Específicamente, tras un valor máximo en torno a 22.18 % en el tercer trimestre de 2021, el ROA experimenta una caída continua hasta aproximarse a niveles cercanos a 11.4 % en el primer trimestre de 2024, con leves repuntes en algunos períodos posteriores.
Este patrón indica una posible reducción en la eficiencia de utilización de los activos para generar beneficios a partir de mediados de 2022. La disminución del ROA podría deberse a un incremento en los activos, una reducción en la rentabilidad de los mismos, o una combinación de ambos factores.
Por otra parte, no se cuenta con datos específicos del ratio de apalancamiento financiero ni del rendimiento sobre el capital contable (ROE), lo que limita el análisis en estas áreas. La ausencia de esta información impide evaluar la estructura del financiamiento y la rentabilidad de los recursos propios de manera comparativa a los ratios de rentabilidad ya observados.
En síntesis, los datos muestran un período de deterioro en la rentabilidad sobre los activos a partir de 2022, tras un período de crecimiento y estabilidad en 2020 y 2021. La tendencia descendente en el ROA podría reflejar cambios en la rentabilidad operacional o en la eficiencia en la gestión de los activos, aspectos que requieren un análisis más profundo con información adicional para comprender las causas específicas y posibles implicancias futuras.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde el cuarto trimestre de 2020 hasta el tercer trimestre de 2022, el ratio de margen de beneficio neto ha mostrado una tendencia relativamente estable, manteniéndose en niveles cercanos al 27-29 %. Este comportamiento indica una estabilidad en la rentabilidad neta en ese período. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2022, se observa una disminución significativa, situándose en un rango inferior al 25 %, con valores que alcanzan un mínimo del 18,63 % en el primer trimestre de 2025. Posteriormente, en el segundo trimestre de 2025, se presenta un repunte, elevándose a más del 21 %, sugiriendo cierta recuperación en la rentabilidad neta en ese período final del análisis.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos, que mide la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, ha experimentado variaciones moderadas. Después de un incremento de 0.64 en el primer período analizado, el ratio se estabilizó en torno a 0.74-0.78 durante una parte significativa del período, indicando una eficiencia relativamente constante en la utilización de los activos para generar ventas. A partir del tercer trimestre de 2022, se observa una caída a valores cercanos a 0.51-0.54, sugiriendo un leve deterioro en la eficiencia en el uso de activos para generar ingresos. En los últimos períodos, el ratio se recupera ligeramente, alcanzando aproximadamente 0.56 en los últimos datos, aunque sin volver a niveles máximos anteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- No se dispone de datos disponibles para este ratio en ningún período, por lo que no es posible realizar un análisis sobre el nivel de apalancamiento financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- No se presentan datos para el ROE en ningún período, por lo tanto, no es posible evaluar la rentabilidad sobre el patrimonio.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa un incremento significativo en el margen de beneficio neto desde aproximadamente finales de 2020 hasta mediados de 2021, alcanzando un máximo cercano al 29.69%. Posteriormente, se evidencia una tendencia a la disminución a lo largo del segundo semestre de 2021 y durante todo 2022, llegando a niveles cercanos al 22%. A partir de mediados de 2023, hay una recuperación progresiva del margen, alcanzando aproximadamente el 26.42% en el primer trimestre de 2024. No obstante, en el segundo trimestre de 2024 y el tercer trimestre de 2025, el margen vuelve a disminuir, situándose en niveles cercanos al 19-21%. Este patrón sugiere cierta volatilidad en la rentabilidad neta, posiblemente influenciada por cambios en costos, precios o estrategia empresarial, con periodos de mejora intercalados con fases de reducción en la rentabilidad neta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia estable y moderadamente creciente desde finales de 2020, pasando de valores alrededor de 0.64 a aproximadamente 0.78 en 2021. En los primeros trimestres de 2022, el ratio se mantiene consistente, mientras que en los últimos trimestres del ciclo analizado se observa una ligera disminución, situándose en valores cercanos a 0.57-0.59. La evolución indica cierta eficiencia en el uso de activos en los periodos iniciales tras finales de 2020, aunque en el transcurso de 2023 y 2024 hay una tendencia a la ligera reducción, posiblemente reflejando un menor aprovechamiento del activo para generar ventas o cambios en la estructura de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta niveles elevados en los primeros trimestres de 2021, superando el 21%, y alcanza picos cercanos al 22%. Sin embargo, a partir de mediados de 2021 se inicia una tendencia decreciente, llegando a valores cercanos a 12% en 2023, con mínimos próximos al 11.42%. Luego, se evidencia una recuperación parcial en 2024, alcanzando alrededor del 14.7%, pero sin volver a los niveles máximos históricos observados en 2021. La tendencia general indica una disminución en la rentabilidad sobre activos con el tiempo, reflejando posibles presiones en márgenes o eficiencia operativa, aunque con ciertos periodos de repunte que podrían estar relacionados a cambios estratégicos o a condiciones de mercado momentáneas.