Stock Analysis on Net

Mondelēz International Inc. (NASDAQ:MDLZ)

24,99 US$

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Mondelēz International Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Mondelēz International Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2025 = ×
30 jun 2025 = ×
31 mar 2025 = ×
31 dic 2024 = ×
30 sept 2024 = ×
30 jun 2024 = ×
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias notables en los indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.

Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
Se observa una fluctuación en el ROA. Inicialmente, el ratio experimenta un incremento desde el 5.7% hasta alcanzar un máximo de 6.95%. Posteriormente, se registra un descenso hasta el 3.82%, seguido de una recuperación gradual, aunque sin alcanzar los niveles máximos previos. En el último período analizado, el ROA se sitúa en el 4.95%, indicando una ligera disminución en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al alza. Comienza en 2.45 y aumenta de forma constante hasta alcanzar 2.73 en el último período. Este incremento sugiere un mayor uso de deuda para financiar las operaciones, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero. Las fluctuaciones son relativamente moderadas, pero la dirección general es clara.
Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
El ROE presenta una volatilidad significativa. Inicialmente, el ratio aumenta desde el 13.96% hasta el 17.5%. Posteriormente, se observa una disminución hasta el 10.11%, seguida de una recuperación y un nuevo descenso. En el último período, el ROE se sitúa en el 13.49%, lo que indica una rentabilidad moderada sobre el capital invertido por los accionistas. La variabilidad del ROE sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios.

En resumen, los datos indican una gestión del apalancamiento financiero con una tendencia ascendente, mientras que la rentabilidad de los activos y el capital contable muestran fluctuaciones más pronunciadas, sin una dirección clara a largo plazo. Se recomienda un análisis más profundo de los factores subyacentes que impulsan estas tendencias para comprender mejor la situación financiera y tomar decisiones informadas.


Desagregación de ROE en tres componentes

Mondelēz International Inc., descomposición de ROE (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2025 = × ×
30 jun 2025 = × ×
31 mar 2025 = × ×
31 dic 2024 = × ×
30 sept 2024 = × ×
30 jun 2024 = × ×
31 mar 2024 = × ×
31 dic 2023 = × ×
30 sept 2023 = × ×
30 jun 2023 = × ×
31 mar 2023 = × ×
31 dic 2022 = × ×
30 sept 2022 = × ×
30 jun 2022 = × ×
31 mar 2022 = × ×
31 dic 2021 = × ×
30 sept 2021 = × ×
30 jun 2021 = × ×
31 mar 2021 = × ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se registra un incremento desde el 13.94% hasta el 15.7% en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, experimenta un descenso gradual hasta alcanzar un mínimo del 8.63% en el cuarto trimestre de 2022. A partir de este punto, se aprecia una recuperación, aunque con variaciones, llegando al 12.65% en el segundo trimestre de 2024. En los trimestres posteriores, se observa una nueva tendencia a la baja, situándose en el 9.38% al final del período analizado.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia general al alza. Comienza en 0.41 en el primer trimestre de 2021 y aumenta de manera constante, alcanzando un máximo de 0.53 en el tercer trimestre de 2025. Si bien existen fluctuaciones menores, la tendencia predominante indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una evolución variable. Inicialmente, se mantiene relativamente estable alrededor de 2.4, con ligeras fluctuaciones. A partir del tercer trimestre de 2022, se observa un incremento progresivo, alcanzando un máximo de 2.73 en el tercer trimestre de 2025. Este aumento sugiere un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE sigue un patrón similar al del margen de beneficio neto, con un aumento inicial seguido de fluctuaciones y una posterior recuperación. Se registra un pico del 16.08% en el tercer trimestre de 2021, seguido de un descenso hasta el 10.11% en el cuarto trimestre de 2022. A partir de este punto, se observa una recuperación significativa, alcanzando un máximo del 17.5% en el segundo trimestre de 2023. Posteriormente, el ROE experimenta una disminución, estabilizándose alrededor del 13.49% al final del período analizado.

En resumen, los datos indican una empresa con una rentabilidad variable, una eficiencia en el uso de activos en mejora continua y un nivel de endeudamiento que tiende a aumentar a lo largo del tiempo.


Desagregación de ROA en dos componentes

Mondelēz International Inc., descomposición de ROA (datos trimestrales)

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Ratio de rotación de activos
30 sept 2025 = ×
30 jun 2025 = ×
31 mar 2025 = ×
31 dic 2024 = ×
30 sept 2024 = ×
30 jun 2024 = ×
31 mar 2024 = ×
31 dic 2023 = ×
30 sept 2023 = ×
30 jun 2023 = ×
31 mar 2023 = ×
31 dic 2022 = ×
30 sept 2022 = ×
30 jun 2022 = ×
31 mar 2022 = ×
31 dic 2021 = ×
30 sept 2021 = ×
30 jun 2021 = ×
31 mar 2021 = ×

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Ratio de margen de beneficio neto
Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, se registra un incremento desde el 13.94% en marzo de 2021 hasta alcanzar un máximo del 15.7% en septiembre de 2021. Posteriormente, se experimenta un descenso gradual hasta el 8.63% en diciembre de 2022. A partir de ese punto, se aprecia una recuperación, aunque con variaciones, llegando al 12.65% en junio de 2024. En los trimestres finales del período analizado, el ratio muestra una tendencia a la baja, situándose en el 9.38% en septiembre de 2025.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia general al alza. Se inicia en 0.41 en marzo de 2021 y aumenta de manera constante hasta alcanzar un pico de 0.53 en los trimestres finales de 2024 y principios de 2025. Aunque se observan ligeras fluctuaciones trimestrales, la tendencia predominante indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) sigue un patrón similar al del margen de beneficio neto, mostrando fluctuaciones a lo largo del tiempo. Se registra un aumento inicial desde el 5.7% en marzo de 2021 hasta el 6.95% en diciembre de 2023. Posteriormente, se observa una disminución, alcanzando el 4.95% en septiembre de 2025. La correlación con el margen de beneficio neto sugiere que la rentabilidad de los activos está directamente influenciada por la capacidad de generar beneficios.

En resumen, la entidad ha experimentado variaciones en su rentabilidad, con un margen de beneficio neto fluctuante y un ROA que muestra una tendencia a la baja en los últimos trimestres. No obstante, la rotación de activos ha mejorado de forma constante, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión de los activos.