Los ratios de actividad miden la eficiencia con la que una empresa realiza las tareas diarias, como el cobro de cuentas por cobrar y la gestión del inventario.
- Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
- Ratio de rotación de inventario
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Ratio de rotación del capital circulante
- Días de rotación de inventario
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Ciclo de funcionamiento
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Ciclo de conversión de efectivo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de actividad a corto plazo (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión de activos y pasivos. Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de inventario, con valores que oscilan entre 5.23 y 6.5, mostrando una ligera tendencia al alza en el período analizado, aunque con variaciones trimestrales.
- Rotación de Cuentas por Cobrar
- El índice de rotación de cuentas por cobrar experimenta una disminución notable a partir del tercer trimestre de 2017. Inicialmente, se mantenía en torno a 23-34, pero posteriormente se reduce a valores entre 10.85 y 13.43, indicando un alargamiento en el período de cobro.
En cuanto a la rotación de cuentas por pagar, se aprecia una relativa estabilidad, con valores que se mantienen generalmente entre 3.72 y 5.97. No obstante, se observa una ligera tendencia ascendente hacia el final del período.
- Rotación del Capital Circulante
- La rotación del capital circulante presenta valores atípicos en algunos trimestres, con un incremento considerable en el primer trimestre de 2018 (63.87) y un pico significativo en el segundo trimestre de 2018 (2917.11). Estos valores sugieren cambios importantes en la composición o gestión del capital circulante en esos períodos específicos.
Los días de rotación de inventario muestran una tendencia a la disminución inicial, estabilizándose posteriormente en torno a 60-70 días. Los días de rotación de cuentas por cobrar se incrementan de manera consistente a partir del tercer trimestre de 2017, reflejando el menor índice de rotación observado anteriormente.
- Ciclo de Funcionamiento
- El ciclo de funcionamiento presenta fluctuaciones, pero se mantiene generalmente entre 75 y 98 días. Se observa un aumento en el ciclo de funcionamiento a partir del segundo trimestre de 2018.
Los días de rotación de cuentas por pagar muestran una tendencia al alza, indicando un alargamiento en el período de pago. El ciclo de conversión de efectivo presenta valores variables, incluyendo períodos negativos, lo que sugiere una gestión eficiente del flujo de caja en algunos trimestres, pero también posibles dificultades en otros.
- Ciclo de Conversión de Efectivo
- El ciclo de conversión de efectivo muestra una tendencia a la mejora inicial, con valores negativos, pero luego se vuelve positivo y fluctuante, indicando variaciones en la eficiencia de la conversión del ciclo de efectivo.
Ratios de rotación
Ratios de número medio de días
Ratio de rotación de inventario
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Costo de los productos vendidos | ||||||||||||||||||||||||
| Inventarios | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q2 2020 cálculo
Ratio de rotación de inventario = (Costo de los productos vendidosQ2 2020
+ Costo de los productos vendidosQ1 2020
+ Costo de los productos vendidosQ4 2019
+ Costo de los productos vendidosQ3 2019)
÷ Inventarios
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los productos vendidos, los niveles de inventario y la eficiencia en la gestión de estos últimos.
- Costo de los productos vendidos
- Se observa una fluctuación en el costo de los productos vendidos a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registra un incremento desde el primer trimestre de 2016 hasta el último de 2016. Posteriormente, se aprecia una disminución en el primer trimestre de 2017, seguida de un nuevo aumento hacia finales de 2017. Esta tendencia de fluctuación continúa en los años siguientes, sin un patrón de crecimiento o decrecimiento sostenido. Se identifica un pico en el cuarto trimestre de 2017 y nuevamente en el cuarto trimestre de 2018, seguido de una estabilización relativa en 2019 y 2020.
- Inventarios
- Los niveles de inventario muestran una variabilidad considerable. Se observa un descenso desde el primer trimestre de 2016 hasta el cuarto de 2016. A partir de entonces, los inventarios experimentan un aumento, alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2017. Posteriormente, se registra una disminución en el segundo trimestre de 2017, seguida de fluctuaciones a lo largo de los trimestres siguientes. En general, los niveles de inventario se mantienen relativamente estables, aunque con variaciones trimestrales.
- Ratio de rotación de inventario
- El ratio de rotación de inventario presenta una tendencia general al alza, aunque con fluctuaciones. Se observa un incremento desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo de 2016. Posteriormente, se registra una ligera disminución, seguida de un aumento en el cuarto trimestre de 2016. El ratio se mantiene relativamente estable en 2017, con un aumento significativo en el cuarto trimestre. En 2018, se observa una fluctuación, con un pico en el cuarto trimestre. El ratio continúa aumentando en 2019 y 2020, indicando una mayor eficiencia en la gestión de los inventarios y una reducción en el tiempo que los productos permanecen almacenados.
En resumen, la empresa ha demostrado una capacidad variable para controlar sus costos de producción, mientras que la gestión de inventarios ha mostrado una mejora en la eficiencia, evidenciada por el aumento del ratio de rotación de inventario en los últimos períodos analizados.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||
| Cuentas por cobrar comerciales, netas de provisiones | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q2 2020 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = (Ventas netasQ2 2020
+ Ventas netasQ1 2020
+ Ventas netasQ4 2019
+ Ventas netasQ3 2019)
÷ Cuentas por cobrar comerciales, netas de provisiones
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en las ventas netas y en la gestión de las cuentas por cobrar. Las ventas netas muestran fluctuaciones a lo largo del período analizado, con un pico inicial en el cuarto trimestre de 2016. Posteriormente, se observa una relativa estabilidad con variaciones trimestrales, hasta experimentar una disminución notable en el primer trimestre de 2019. A partir de ese momento, se aprecia una recuperación gradual, aunque sin alcanzar los niveles previos a la caída.
- Ventas netas
- Se identifica una tendencia general a la variabilidad, con un descenso pronunciado en el primer trimestre de 2019 que impacta en los resultados posteriores. La recuperación posterior es moderada.
En cuanto a las cuentas por cobrar comerciales, netas de provisiones, se observa un incremento constante desde el primer trimestre de 2016 hasta el segundo trimestre de 2018. A partir de ese punto, se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, hasta el primer trimestre de 2019. Posteriormente, se registra un aumento significativo en el tercer trimestre de 2019, seguido de una disminución en el cuarto trimestre del mismo año. En 2020, se observa nuevamente un incremento.
- Cuentas por cobrar comerciales, netas de provisiones
- Presentan un crecimiento sostenido hasta mediados de 2018, seguido de una estabilización y un repunte en el tercer trimestre de 2019. La tendencia en 2020 es al alza.
El índice de rotación de cuentas por cobrar muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente alto, alrededor de 23-34, pero experimenta una caída significativa a partir del segundo trimestre de 2018, situándose en un rango de 10-13. Esta disminución sugiere una menor eficiencia en la conversión de las cuentas por cobrar en efectivo, lo que podría indicar problemas en la gestión del crédito o en la cobranza.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- La disminución constante del ratio indica una menor eficiencia en la gestión de las cuentas por cobrar, lo que podría afectar la liquidez y el flujo de caja.
La correlación entre el aumento de las cuentas por cobrar y la disminución del índice de rotación sugiere que, a pesar de un incremento en el volumen de ventas a crédito, la empresa está tardando más en cobrar esos importes, lo que podría generar un impacto negativo en su ciclo de conversión de efectivo.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Costo de los productos vendidos | ||||||||||||||||||||||||
| Cuentas por pagar comerciales | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q2 2020 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = (Costo de los productos vendidosQ2 2020
+ Costo de los productos vendidosQ1 2020
+ Costo de los productos vendidosQ4 2019
+ Costo de los productos vendidosQ3 2019)
÷ Cuentas por pagar comerciales
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el costo de los productos vendidos y en la gestión de las cuentas por pagar comerciales. Se observa una fluctuación en el costo de los productos vendidos a lo largo del período analizado.
- Costo de los productos vendidos
- Inicialmente, se registra un incremento desde 4192 hasta 4398 unidades monetarias en los primeros trimestres. Posteriormente, se aprecia una disminución a 4063, seguida de un nuevo aumento a 4470. A partir de este punto, se observa una tendencia a la estabilización con fluctuaciones menores, oscilando entre 4040 y 4675, para luego disminuir a 3948 y nuevamente fluctuar entre 4129 y 4429. Finalmente, se registra una ligera disminución a 4196.
En cuanto a las cuentas por pagar comerciales, se identifica una tendencia general al incremento en los valores registrados.
- Cuentas por pagar comerciales
- Se observa un aumento constante desde 2773 hasta alcanzar un máximo de 4449 unidades monetarias. Posteriormente, se mantiene en un rango relativamente estable, fluctuando entre 4153 y 4326. Se registra una ligera disminución a 3880 en el último período analizado.
El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta una dinámica diferente.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Inicialmente, el ratio muestra un incremento desde 5.46 hasta 5.97. A partir de este punto, se observa una disminución gradual hasta alcanzar un mínimo de 3.72. Posteriormente, se registra una recuperación, alcanzando un valor de 4.4 en el último período analizado. Esta recuperación sugiere una mejora en la eficiencia de la gestión de las cuentas por pagar, indicando que la empresa está pagando a sus proveedores de manera más rápida en los períodos más recientes.
En resumen, se identifica una fluctuación en el costo de los productos vendidos, un aumento general en las cuentas por pagar comerciales y una mejora en la rotación de las mismas hacia el final del período analizado.
Ratio de rotación del capital circulante
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||
| Activo circulante | ||||||||||||||||||||||||
| Menos: Pasivo corriente | ||||||||||||||||||||||||
| Capital de explotación | ||||||||||||||||||||||||
| Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulante1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q2 2020 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = (Ventas netasQ2 2020
+ Ventas netasQ1 2020
+ Ventas netasQ4 2019
+ Ventas netasQ3 2019)
÷ Capital de explotación
= ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el capital de explotación y las ventas netas a lo largo del período observado.
- Capital de Explotación
- Se observa una volatilidad considerable en el capital de explotación. Inicialmente, se registra un valor positivo considerable, seguido de trimestres con valores negativos que alcanzan su punto más bajo en el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, se aprecia una recuperación, con valores positivos notables en el segundo trimestre de 2018 y el cuarto trimestre de 2018. Sin embargo, esta tendencia positiva no se mantiene de forma consistente, con fluctuaciones significativas en los trimestres siguientes, incluyendo un valor particularmente alto en el cuarto trimestre de 2019.
- Ventas Netas
- Las ventas netas muestran una relativa estabilidad, con fluctuaciones trimestrales dentro de un rango relativamente estrecho. Se identifica un ligero aumento en las ventas netas durante el período comprendido entre el primer trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2017. Posteriormente, se observa una disminución en el primer trimestre de 2018, seguida de una recuperación parcial. El tercer trimestre de 2019 presenta una disminución más pronunciada, aunque se registra un ligero repunte en el cuarto trimestre de 2019.
- Ratio de Rotación del Capital Circulante
- El ratio de rotación del capital circulante presenta datos incompletos durante los primeros trimestres. A partir del segundo trimestre de 2018, se observa un aumento significativo en este ratio, alcanzando valores extremadamente altos en el segundo y tercer trimestre de 2018. Posteriormente, el ratio disminuye considerablemente, aunque se mantiene en niveles superiores a los observados inicialmente. El cuarto trimestre de 2020 muestra un valor relativamente bajo en comparación con los trimestres anteriores.
En resumen, se identifica una relación compleja entre el capital de explotación, las ventas netas y el ratio de rotación del capital circulante. La volatilidad del capital de explotación contrasta con la relativa estabilidad de las ventas netas. El aumento significativo del ratio de rotación del capital circulante a partir del segundo trimestre de 2018 sugiere una mayor eficiencia en la gestión del capital circulante, aunque esta eficiencia parece fluctuar en los trimestres posteriores.
Días de rotación de inventario
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventarioCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q2 2020 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de inventario a lo largo del período examinado.
- Ratio de rotación de inventario
- Se observa una fluctuación en el ratio de rotación de inventario. Inicialmente, se registra un aumento desde 5.23 hasta 6.13 en el primer semestre de 2016, seguido de una ligera disminución. Posteriormente, se aprecia una tendencia al alza, alcanzando un máximo de 6.5 en el segundo trimestre de 2018. A partir de este punto, el ratio experimenta una moderada disminución, estabilizándose alrededor de 6.0 en los últimos trimestres analizados. Esta variabilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que se gestiona el inventario y se responde a la demanda del mercado.
- Días de rotación de inventario
- El número de días de rotación de inventario muestra una relación inversa con el ratio de rotación, como es de esperar. Se observa una disminución inicial desde 70 días a 60 días en el primer semestre de 2016, seguida de un aumento gradual. El valor más bajo se registra en el segundo trimestre de 2018 con 56 días, indicando una mayor eficiencia en la conversión de inventario en ventas. A partir de este punto, se observa un incremento, estabilizándose en torno a los 60 días en los últimos períodos. Esta tendencia sugiere que, en general, el tiempo necesario para vender el inventario ha aumentado ligeramente en los últimos trimestres.
- Tendencias generales
- En términos generales, se puede inferir que la empresa ha experimentado períodos de mayor y menor eficiencia en la gestión de inventario. El año 2018 parece ser el período de mayor eficiencia, con el ratio de rotación más alto y el menor número de días de rotación. La fluctuación en estos indicadores podría estar relacionada con factores como cambios en la demanda, estrategias de promoción, o modificaciones en la cadena de suministro. La estabilización en los últimos trimestres sugiere una consolidación de las prácticas de gestión de inventario, aunque sin una mejora significativa en la eficiencia en comparación con los niveles observados en 2018.
Días de rotación de cuentas por cobrar
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||
| Índice de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q2 2020 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar. Inicialmente, se observa una mejora en la eficiencia de la gestión de cobros entre el tercer trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2016, evidenciada por un incremento en el índice de rotación de cuentas por cobrar y una disminución concomitante en los días de rotación.
- Índice de rotación de cuentas por cobrar
- Este indicador experimentó un aumento desde 23.89 en abril de 2016 hasta alcanzar un máximo de 34.44 en diciembre de 2016. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta llegar a 12.34 en diciembre de 2018. A partir de este punto, se observa cierta volatilidad, con fluctuaciones entre 12.51 y 12.93 en los trimestres siguientes, para finalmente descender a 10.85 en marzo de 2020 y recuperarse ligeramente a 12.43 en junio de 2020.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- En paralelo, los días de rotación de cuentas por cobrar disminuyeron de 15 días en abril de 2016 a un mínimo de 11 días en diciembre de 2016. A partir de entonces, se registra un aumento constante hasta alcanzar 30 días en diciembre de 2018. La tendencia posterior muestra una estabilización relativa, con valores que oscilan entre 27 y 34 días, culminando en 29 días en junio de 2020.
La disminución del índice de rotación y el aumento de los días de rotación a partir de finales de 2016 sugieren un posible deterioro en la eficiencia de la gestión de cobros, posiblemente relacionado con cambios en las políticas de crédito, la calidad de los clientes o la efectividad de los procesos de cobranza. La volatilidad observada en los últimos períodos analizados indica una posible inestabilidad en la capacidad de la entidad para convertir sus cuentas por cobrar en efectivo de manera oportuna.
En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una fase inicial de mejora en la gestión de cobros, seguida de un deterioro progresivo y una posterior estabilización con cierta volatilidad. Se recomienda un análisis más profundo de las causas subyacentes a estas tendencias para identificar áreas de mejora y optimizar la gestión de las cuentas por cobrar.
Ciclo de funcionamiento
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamiento1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de funcionamientoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q2 2020 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= + =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una fluctuación en el número de días de rotación de inventario a lo largo del período analizado.
- Días de rotación de inventario
- Inicialmente, se registra una disminución desde 70 días en el primer trimestre de 2016 hasta 58 días en el último trimestre del mismo año. Posteriormente, se observa un aumento gradual hasta alcanzar los 71 días en el tercer trimestre de 2017, seguido de una ligera disminución a 62 días. A partir de este punto, la métrica se mantiene relativamente estable, oscilando entre 65 y 70 días, con una caída notable a 56 días en el cuarto trimestre de 2018, para luego recuperarse y estabilizarse nuevamente en torno a los 60 días.
En cuanto a los días de rotación de cuentas por cobrar, se aprecia un incremento progresivo a lo largo del tiempo.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- El valor inicial de 15 días se mantiene constante durante los primeros tres trimestres de 2016, disminuyendo a 11 días en el último trimestre. A partir de ahí, se observa un aumento constante, alcanzando los 34 días en el primer trimestre de 2020, con fluctuaciones menores en los trimestres posteriores, situándose en 29 días al final del período.
El ciclo de funcionamiento, que representa el tiempo que transcurre desde que se invierte en inventario hasta que se recibe el efectivo de las ventas, muestra una tendencia al alza.
- Ciclo de funcionamiento
- Se inicia en 85 días en el primer trimestre de 2016, disminuyendo a 75 días en el segundo trimestre. Posteriormente, experimenta un aumento gradual, alcanzando los 98 días en el tercer trimestre de 2018. A partir de este punto, se observa una fluctuación, con un máximo de 96 días en el tercer trimestre de 2019 y un valor final de 89 días en el último trimestre de 2020. El incremento en el ciclo de funcionamiento sugiere una posible disminución en la eficiencia de la gestión del capital de trabajo, posiblemente debido a la combinación de un aumento en los días de rotación de cuentas por cobrar y fluctuaciones en los días de rotación de inventario.
Días de rotación de cuentas por pagar
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de rotación de cuentas por pagar | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia (Número de días) | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1 Q2 2020 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en la gestión de obligaciones con proveedores. Se observa una relación inversa entre el ratio de rotación de cuentas por pagar y los días de rotación de cuentas por pagar, como es de esperar.
- Ratio de rotación de cuentas por pagar
- Inicialmente, el ratio muestra un incremento desde 5.46 en el primer período hasta 5.97 en el segundo. Posteriormente, se registra una disminución constante hasta alcanzar un mínimo de 3.72. A partir de este punto, se aprecia una recuperación gradual, culminando en un valor de 4.4 en el último período analizado. Esta fluctuación sugiere cambios en las políticas de pago a proveedores o en los términos de crédito obtenidos.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Los días de rotación de cuentas por pagar presentan una tendencia opuesta a la del ratio. Se observa una reducción inicial de 67 a 61 días, seguida de un aumento progresivo hasta los 98 días. A partir de este máximo, se registra una disminución, estabilizándose en torno a los 83-84 días en los últimos períodos. Este comportamiento indica una mayor capacidad de la entidad para gestionar sus pagos a proveedores en los períodos más recientes, en comparación con los períodos intermedios.
- Tendencias generales
- En términos generales, se identifica un período de deterioro en la eficiencia de la gestión de cuentas por pagar entre el segundo y el octavo período, seguido de una mejora gradual en los períodos subsiguientes. La fluctuación observada podría estar relacionada con factores estacionales, cambios en las estrategias de negociación con proveedores o variaciones en el volumen de compras. La estabilización final de los días de rotación de cuentas por pagar sugiere una mayor consistencia en la gestión de las obligaciones a corto plazo.
Ciclo de conversión de efectivo
| 27 jun 2020 | 28 mar 2020 | 28 dic 2019 | 28 sept 2019 | 29 jun 2019 | 30 mar 2019 | 29 dic 2018 | 29 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 30 dic 2017 | 30 sept 2017 | 1 jul 2017 | 1 abr 2017 | 31 dic 2016 | 2 oct 2016 | 3 jul 2016 | 3 abr 2016 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de inventario | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por cobrar | ||||||||||||||||||||||||
| Días de rotación de cuentas por pagar | ||||||||||||||||||||||||
| Ratio de actividad a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivo1 | ||||||||||||||||||||||||
| Referencia | ||||||||||||||||||||||||
| Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03).
1
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= + – =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la gestión del capital de trabajo. Se observa una fluctuación en los días de rotación de inventario, con valores que oscilan entre 56 y 71 días a lo largo del período analizado. No obstante, no se aprecia una tendencia clara ascendente o descendente sostenida.
- Días de rotación de inventario
- Presenta una variabilidad trimestral, sin una dirección definida. Se identifica un valor mínimo de 56 días y un máximo de 71 días.
En cuanto a los días de rotación de cuentas por cobrar, se constata un incremento progresivo a partir del primer trimestre de 2018, pasando de 15 días a valores que alcanzan los 34 días. Este aumento sugiere una posible ralentización en la capacidad de la entidad para convertir sus ventas en efectivo.
- Días de rotación de cuentas por cobrar
- Muestra una tendencia al alza desde 2018, indicando un período de cobro más prolongado.
Los días de rotación de cuentas por pagar exhiben una tendencia general al alza, con valores que se incrementan desde 61 días hasta 98 días. Este comportamiento podría indicar una mayor capacidad de la entidad para negociar plazos de pago más favorables con sus proveedores, o una dificultad para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
- Días de rotación de cuentas por pagar
- Presenta una tendencia ascendente, reflejando un aumento en el tiempo promedio para liquidar las deudas con proveedores.
El ciclo de conversión de efectivo muestra una volatilidad considerable. Inicialmente, se registran valores positivos, indicando que la entidad genera efectivo a partir de sus operaciones. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2017, se observan valores negativos, lo que sugiere que la entidad necesita más tiempo para convertir sus inversiones en inventario y otras partidas en efectivo. A partir de 2019, el ciclo tiende a estabilizarse en valores positivos bajos, aunque con fluctuaciones.
- Ciclo de conversión de efectivo
- Varía significativamente a lo largo del tiempo, pasando de valores positivos a negativos y mostrando una tendencia a la estabilización en valores bajos a partir de 2019.
En resumen, los datos sugieren una evolución en la gestión del capital de trabajo, con un aumento en los plazos de cobro y pago, y una volatilidad en el ciclo de conversión de efectivo que requiere un análisis más profundo para determinar sus causas y consecuencias.