Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Kraft Heinz Co., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).
- Se observa una tendencia general de aumento en la proporción de deuda a largo plazo, que incrementa desde alrededor del 20-25% hasta cerca del 30% del pasivo total y patrimonio neto en los últimos períodos, indicando una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo.
- En contraste, la participación de la deuda a corto plazo muestra fluctuaciones menores, permaneciendo predominantemente por debajo del 1% en la mayoría de los períodos, salvo picos esporádicos. Esto sugiere una estrategia de financiamiento que prioriza el uso de deuda a largo plazo, posiblemente para estabilizar el flujo de caja y reducir riesgos asociados a vencimientos inmediatos.
- El pasivo corriente mantiene una posición significativa y relativamente estable, oscillando entre aproximadamente el 6% y el 8% del pasivo total y patrimonio neto, lo que indica una gestión constante de obligaciones a corto plazo.
- Las cuentas por pagar comerciales conservan una participación estable, en torno al 3-4%, reflejando un nivel constante de obligaciones con proveedores.
- El componente de pasivos no corrientes, en particular los pasivos a largo plazo incluidos, representa la mayor proporción del pasivo total, alcanzando cerca del 43-50% en diferentes períodos. Este patrón respalda la tendencia hacia una estructura de financiamiento predominantemente a largo plazo.
- El patrimonio neto exhibe una tendencia al alza en porcentaje respecto al pasivo total y patrimonio, alcanzando aproximadamente el 50% en los últimos períodos, respecto a valores cercanos al 18-19% en el inicio del análisis. Esto indica una mejora en la estructura de capital y un fortalecimiento del patrimonio de la entidad.
- Las utilidades retenidas muestran fluctuaciones de signo negativo en algunos períodos recientes, junto con un aumento sustancial en los porcentajes en ciertos períodos intermedios. La presencia de valores negativos en los últimos períodos indica posible pérdida acumulada o distribución de dividendos que superan las utilidades acumuladas.
- El capital desembolsado adicional se mantiene en torno del 48-56%, sugiriendo estabilidad en la estructura de financiamiento externo adicional.
- El patrimonio total, incluyendo utilidades retenidas y participación minoritaria, presenta un incremento notable hacia la segunda mitad del período, alcanzando cerca del 50%, en comparación con valores bajos iniciales, lo que evidencia una mejoría en la posición patrimonial de la organización.
- La participación minoritaria permanece en niveles bajos y relativamente estables, en torno a 0.1-0.6%, lo que indica una presencia minoritaria moderada en la estructura del patrimonio.
- El porcentaje de acciones preferentes de la Serie A se mantiene cercano al 7-23% del pasivo total y patrimonio, evidenciando una importante fuente de financiamiento preferente, cuyo peso relativo en la estructura de capital se mantiene con cierta estabilidad.
- El total del patrimonio neto y patrimonio total, en conjunto, refleja un incremento en su participación relativa, apoyando la tendencia hacia una mayor solidez patrimonial.
- Los pasivos totales y patrimonio neto mantienen una proporción cercana al 50-57%, con un ligero aumento en el pasivo total en ciertos períodos, pero sin cambios radicales en su porcentaje relativo.
- Se observa una fluctuación moderada en los componentes de pasivos y patrimonio, lo que indica una gestión equilibrada del financiamiento y la estructura de capital.
- Las otras pérdidas integrales y el autocartera muestran participación negativa y ligera, respectivamente, aunque en niveles reducidos, sugiriendo que estos componentes no tienen un impacto significativo en la estructura financiera general.
- Las variables relacionadas con las pérdidas y la autocartera exhiben cierta volatilidad, pero en proporciones mínimas en comparación con el total del pasivo y patrimonio, por lo que no alteran sustancialmente la perspectiva global del análisis financiero.
- En resumen, la estructura financiera se ha desplazado hacia un fortalecimiento del patrimonio y un incremento en la deuda a largo plazo, con una gestión equilibrada en el corto plazo y una tendencia positiva en la solvencia y estabilidad patrimonial a lo largo del tiempo.