Stock Analysis on Net

Philip Morris International Inc. (NYSE:PM)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Philip Morris International Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Philip Morris International Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 sept 2025 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Comercialización y venta
Impuestos, excepto impuestos sobre la renta
Costes laborales
Dividendos a pagar
Otro
Pasivos acumulados
Impuestos sobre la renta
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Impuestos diferidos sobre la renta
Costes laborales
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, sin valor nominal
Capital desembolsado adicional
Ganancias reinvertidas en el negocio
Otras pérdidas integrales acumuladas
Costo de las existencias recompradas
Déficit contable total del PMI
Participaciones minoritarias
Déficit contable total
Pasivo total y déficit contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio de la entidad a lo largo del período examinado.

Pasivo Corriente
Se observa una fluctuación en el pasivo corriente, representando aproximadamente el 44% del pasivo total y déficit de los accionistas al inicio del período. Esta proporción aumenta hasta alcanzar un máximo de alrededor del 51% a finales de 2022, para luego disminuir ligeramente, situándose en torno al 39-43% al cierre del período analizado. Esta variación sugiere cambios en la gestión del capital de trabajo y en la financiación a corto plazo.
Pasivo No Corriente
El pasivo no corriente muestra una tendencia general a la disminución, comenzando en aproximadamente el 85% del total y descendiendo hasta alrededor del 73-78% al final del período. Esta reducción podría indicar una estrategia de reducción de la deuda a largo plazo o una reestructuración de las obligaciones financieras.
Deuda a Largo Plazo (excluyendo la parte corriente)
La proporción de deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, presenta una dinámica similar a la del pasivo no corriente, con una disminución general desde aproximadamente el 67% hasta el 62-68% del total. Esta tendencia refuerza la idea de una gestión activa de la deuda a largo plazo.
Pasivos Acumulados
Los pasivos acumulados muestran una disminución notable a lo largo del tiempo, pasando de aproximadamente el 27.5% a alrededor del 20-23% del total. Esta reducción podría ser resultado de la amortización de pasivos o de una mejora en la rentabilidad que permite reducir la necesidad de financiamiento.
Impuestos, excepto impuestos sobre la renta
Esta partida presenta fluctuaciones significativas, oscilando entre el 10% y el 15% del total. La variabilidad sugiere cambios en las obligaciones fiscales no relacionadas con el impuesto sobre la renta, posiblemente debido a factores operativos o regulatorios.
Costes Laborales
Los costes laborales, como porcentaje del pasivo total y déficit de los accionistas, muestran una tendencia decreciente, comenzando en alrededor del 9.5% y disminuyendo hasta el 1.5-2.1% al final del período. Esta reducción podría ser resultado de medidas de optimización de costes o de cambios en la estructura de la plantilla.
Dividendos a Pagar
La proporción de dividendos a pagar se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 3% y el 5% del total. Esta consistencia sugiere una política de dividendos predecible y una gestión prudente del flujo de caja.
Ganancias Reinvertidas en el Negocio
Las ganancias reinvertidas en el negocio muestran una disminución general, comenzando en aproximadamente el 83% y descendiendo hasta el 50-54% al final del período. Esta reducción podría indicar un cambio en la estrategia de asignación de capital, con una mayor distribución de beneficios a los accionistas o una menor rentabilidad.
Costo de las existencias recompradas
El costo de las existencias recompradas presenta una variación significativa, con valores negativos que oscilan entre -52% y -94%. Esta fluctuación sugiere una gestión activa del capital propio a través de recompras de acciones, que impactan en la estructura del patrimonio neto.
Déficit contable total
El déficit contable total muestra una tendencia decreciente, pasando de aproximadamente -30% a -13-19% al final del período. Esta reducción indica una mejora en la situación patrimonial de la entidad.

En resumen, los datos sugieren una evolución en la estructura financiera de la entidad, con una reducción general de la deuda a largo plazo y de los pasivos acumulados, acompañada de una disminución en las ganancias reinvertidas y un cambio en la gestión del capital propio a través de recompras de acciones. La gestión del pasivo corriente muestra fluctuaciones que requieren un análisis más profundo para determinar sus causas y consecuencias.