Stock Analysis on Net

Mondelēz International Inc. (NASDAQ:MDLZ)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Mondelēz International Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Mondelēz International Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Empréstitos a corto plazo
Porción actual de la deuda a largo plazo
Cuentas a pagar
Marketing acumulado
Costes laborales devengados
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
Impuestos diferidos sobre la renta
Gastos de pensiones devengados
Costos de atención médica acumulados después de la jubilación
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, sin valor nominal
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otras pérdidas integrales acumuladas
Autocartera, al coste
Capital social total de Mondelēz International
Participación minoritaria
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en la estructura de pasivos y patrimonio a lo largo de los diferentes períodos considerados. En primer lugar, se observa una fluctuación en la proporción de empréstitos a corto plazo en relación con el pasivo total y patrimonio neto, iniciando con un valor relativamente alto en marzo de 2020 (7.49%) y mostrando una disminución significativa a lo largo del período, alcanzando mínimos cercanos a 0.3% en septiembre de 2020, para posteriormente volver a incrementarse en ciertos trimestres, llegando a porcentajes superiores durante 2022 y 2023. Esto puede indicar una estrategia de gestión de la liquidez o refinanciamiento de la deuda a corto plazo.

Por otra parte, la porción de deuda a largo plazo excluyendo la parte corriente muestra una tendencia estable en torno al 21-28% del pasivo total y patrimonio neto, con algunas variaciones menores. A partir de 2022, hay una ligera disminución en estos porcentajes que indica un posible intensificación en la gestión de la deuda a largo plazo o en la amortización de pasivos existentes.

En relación con los pasivos corrientes, se evidencia un aumento progresivo desde valores cercanos al 19-22% en los primeros períodos hacia porcentajes que superan el 30% en los períodos más recientes, alcanzando 32.58% en septiembre de 2022 y permaneciendo en niveles similares posteriormente. Esto sugiere una mayor proporción de obligaciones a corto plazo en la estructura del pasivo total.

Los cuentas por pagar mantienen una tendencia creciente en su participación, desde aproximadamente 8.7-10% en los primeros trimestre de 2020, hasta llegar a un máximo de cerca del 14.39% en marzo de 2025, indicando una expansión en las obligaciones comerciales.

El gasto de marketing acumulado como porcentaje del pasivo total y patrimonio presenta un incremento gradual, llegando a 3.91% en septiembre de 2023. Esta tendencia puede reflejar mayores esfuerzos en promoción y publicidad que, si bien elevan los gastos, buscan potenciar las ventas y la participación en el mercado.

Los costes laborales devengados muestran un incremento constante, superando ocasionalmente el 1.5%, especialmente en los períodos más recientes, indicando un posible aumento en los costos de personal o en la plantilla laboral de la empresa.

Los otros pasivos corrientes presentan una tendencia de aumento en los primeros períodos, con valores que superan el 6%, pero posteriormente muestran un descenso y estabilización en niveles alrededor del 5%, en línea con una gestión más controlada de obligaciones diversas.

El análisis de los pasivos no corrientes revela que estos representan consistentemente aproximadamente un 30-40% del pasivo total y patrimonio neto en todos los períodos, con algunos picos cercanos al 40%. La proporción de pasivos no corrientes tiende a disminuir ligeramente en los períodos más recientes, lo que puede reflejar una estrategia de reducir la exposición a endeudamiento a largo plazo o la amortización de pasivos a largo plazo.

Respecto al pasivo total en su conjunto, mantiene una proporción cercana o superior al 59-60% del pasivo y patrimonio total, señalando una estructura altamente apalancada. Sin embargo, la composición del patrimonio muestra cierta estabilidad, con una participación en torno al 36-42%, predominando las utilidades retenidas, que representan una parte significativa del patrimonio en todos los períodos, en algunos casos alcanzando más del 50%.

El capital desembolsado adicional fluctúa en torno al 36-50%, con cierta tendencia a niveles mayores en los últimos períodos, lo cual puede indicar nuevas emisiones de acciones o aportaciones de los accionistas en diferentes momentos para fortalecer el patrimonio.

En términos de participación minoritaria, su peso en el patrimonio total permanece bajo el 0.1%, reflejando una estructura de propiedad mayoritariamente controlada por la empresa matriz o los accionistas principales.

Finalmente, la contribución del patrimonio neto total en relación con el pasivo total y patrimonio indica cierta estabilidad en su proporción, aunque con ligeras variaciones en los períodos más recientes, en línea con cambios en las utilidades retenidas y en la emisión de nuevas acciones o en la recompra de participaciones minoritarias.

En resumen, la estructura financiera muestra un aumento en la proporción de pasivos a corto plazo con respecto a los otros componentes del pasivo, acompañado de una estabilidad relativa en los pasivos a largo plazo y en el patrimonio. La tendencia hacia mayores cuentas a pagar y gastos de marketing puede reflejar estrategias de crecimiento o expansión, mientras que los cambios en el nivel de endeudamiento y en la composición del patrimonio sugieren flexibilidades en la gestión financiera durante el período analizado.