Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Mondelēz International Inc., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de pasivos y patrimonio neto a lo largo del período examinado.
- Pasivos a Corto Plazo
- Se observa una disminución general en el porcentaje del pasivo a corto plazo en relación con el total de pasivos y patrimonio neto, especialmente marcada entre marzo de 2020 y diciembre de 2020. Posteriormente, se aprecia una fluctuación con un ligero aumento en los últimos trimestres analizados, aunque sin alcanzar los niveles iniciales. Los "Empréstitos a corto plazo" y las "Cuentas a pagar" contribuyen significativamente a esta categoría, mostrando patrones similares de disminución inicial y posterior estabilización.
- Pasivos a Largo Plazo
- La proporción de deuda a largo plazo, excluyendo la parte corriente, se mantiene relativamente estable en un rango entre el 21% y el 29% del pasivo total y patrimonio neto. La "Porción actual de la deuda a largo plazo" presenta una mayor volatilidad, con picos en diciembre de 2020 y diciembre de 2023, sugiriendo vencimientos importantes de deuda en esos períodos. Los "Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo" muestran una tendencia al alza, aunque su impacto porcentual es menor.
- Pasivos Corrientes
- El pasivo corriente, en su conjunto, experimenta una disminución inicial desde el 26.74% en marzo de 2020 hasta el 19.15% en septiembre de 2020, seguido de fluctuaciones y un aumento gradual hasta alcanzar el 30.47% en septiembre de 2024. Los "Otros pasivos corrientes" muestran un incremento constante y significativo a lo largo del tiempo, siendo un factor clave en el aumento del pasivo corriente total.
- Pasivos No Corrientes
- El pasivo no corriente presenta una tendencia general al alza, pasando del 32.77% en marzo de 2020 al 35.05% en septiembre de 2024. Esta evolución se ve influenciada por la estabilidad de la deuda a largo plazo y el incremento de algunos pasivos específicos, como los relacionados con pensiones y atención médica post-jubilación, que muestran una disminución gradual en su porcentaje.
- Patrimonio Neto
- El patrimonio neto se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 37% y el 42% del total. Dentro del patrimonio neto, las "Utilidades retenidas" muestran una fluctuación, mientras que el "Capital desembolsado adicional" se mantiene más constante. La "Autocartera, al coste" presenta un valor negativo significativo y una tendencia a la disminución, lo que podría indicar recompras de acciones.
- Tendencias Generales
- En general, se observa una tendencia hacia un mayor peso de los pasivos en relación con el patrimonio neto a lo largo del período analizado, especialmente impulsada por el aumento de los pasivos corrientes. La gestión de los pasivos a corto plazo y la evolución de los "Otros pasivos corrientes" parecen ser áreas clave a monitorear. La estabilidad del patrimonio neto, a pesar del aumento de los pasivos, sugiere una capacidad de generar beneficios y mantener la solvencia.