Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Kraft Heinz Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).
- Tendencias en los pasivos a corto plazo
- Los pasivos a corto plazo presentan fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un aumento sostenido en algunos trimestres, alcanzando picos en ciertos momentos (por ejemplo, durante el tercer trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2017), seguido de disminuciones. La variabilidad en las cuentas por pagar comerciales y otros pasivos corrientes contribuye a la volatilidad del total de pasivos a corto plazo, reflejando posibles cambios en las condiciones de pago a proveedores y en la gestión de pasivos operativos.
- Evolución de la deuda total y deuda a largo plazo
- La deuda total muestra un incremento significativo a partir del segundo trimestre de 2015, alcanzando picos en momentos específicos, como en los trimestres de 2016 y 2017. La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, también experimenta un aumento pronunciado, especialmente entre 2015 y 2018. No obstante, a partir de 2019 se observa cierta estabilización y, en algunos casos, ligera disminución en algunos períodos, aunque en 2020 vuelve a mostrar crecimiento. La porción corriente de la deuda a largo plazo varía considerablemente, reflejando movimientos en la refinanciación o vencimientos de deuda a largo plazo.
- Accesso a pasivos no corrientes y pasivos totales
- El pasivo no corriente aumenta notablemente en 2015 y 2016, alcanzando niveles elevados en 2016 y 2017, con cierta estabilización en años posteriores, seguido de una ligera disminución en 2020. El pasivo total presenta tendencia ascendente desde 2015, con picos en los años 2016 y 2017, correspondiente a la acumulación de pasivos tanto corrientes como no corrientes. La relación entre pasivos y patrimonio indica una elevada dependencia del apalancamiento financiero, especialmente en 2016 y 2017, aunque en años siguientes se observa una ligera reducción en la proporción relativa.
- Capital y patrimonio neto
- El patrimonio neto muestra una tendencia significativa de incremento desde 2015 hasta alrededor de 2017, alcanzando picos muy elevados, posteriormente se registra un descenso importante en 2018 y 2019, motivado por pérdidas acumuladas. En 2020, el patrimonio se mantiene en niveles más bajos pero relativamente estables. La participación mayoritaria en las acciones ordinarias y los recursos de capital desembolsado adicional reflejan una estructura de financiamiento basada en aportes de capital, con fluctuaciones en las utilidades retenidas y pérdidas acumuladas que afectan el patrimonio neto total.
- Indicadores de rentabilidad y utilidad
- Las utilidades retenidas muestran una tendencia clara de crecimiento hasta 2017, alcanzando valores máximos, pero luego se evidencia una caída notable en 2018 y se mantienen en niveles negativos en los años subsiguientes, señalando pérdidas acumuladas. La variación en otras pérdidas integrales acumuladas complementa esta tendencia, con valores negativos que reflejan impactos financieros adicionales y ganancias no realizadas. La presencia de pérdidas y deterioros en resultados impacta en la disminución del patrimonio neto y puede interpretarse como una señal de desafíos financieros en los últimos años analizados.
- Relaciones financieras en conjunto
- La relación entre pasivos total y patrimonio neto en los primeros años muestra un alto nivel de apalancamiento, con valores que indican una dependencia significativa del financiamiento externo. La proporción de pasivos sobre patrimonio aumenta en algunos trimestres, aunque en ciertos períodos se estabiliza o disminuye ligeramente, probablemente en respuesta a la gestión de riesgos financieros, refinanciamiento o reducción de deuda. La suma del pasivo total y patrimonio neto, en línea con los activos totales, refleja una estructura de balance que ha evolucionado con una tendencia de crecimiento en el endeudamiento, aunque con signos de estabilización posterior a 2017.