Stock Analysis on Net

Kraft Heinz Co. (NASDAQ:KHC)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 31 de julio de 2020.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Kraft Heinz Co. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Kraft Heinz Co., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 27 jun 2020 28 mar 2020 28 dic 2019 28 sept 2019 29 jun 2019 30 mar 2019 29 dic 2018 29 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 30 dic 2017 30 sept 2017 1 jul 2017 1 abr 2017 31 dic 2016 2 oct 2016 3 jul 2016 3 abr 2016 31 dic 2015 27 sept 2015 28 jun 2015 29 mar 2015
Utilidad (pérdida) neta
Depreciación y amortización
Amortización de los planes de beneficios posteriores a la jubilación Costos de servicio anteriores (créditos)
Amortización del incremento de inventarios
Gastos de compensación de premios en acciones
Provisión por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Cotizaciones al plan de prestaciones postempleo
Pérdidas por deterioro del fondo de comercio y de activos intangibles
Devaluación no monetaria de la moneda
Pérdida (ganancia) en la venta del negocio
Otros artículos, netos
Cuentas por cobrar comerciales
Cuentas por cobrar vendidas
Inventarios
Cuentas a pagar
Otros activos corrientes
Otros pasivos corrientes
Variaciones del activo y pasivo corriente
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con los flujos de efectivo operativos
Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades operativas
Recibos de efectivo de cuentas por cobrar vendidas
Gastos de capital
Pagos para adquirir negocios, neto de efectivo adquirido
Ingresos procedentes de coberturas netas de inversión
Ingresos procedentes de la venta del negocio, neto del efectivo enajenado
Otras actividades de inversión, netas
Efectivo neto (utilizado para) proporcionado por las actividades de inversión
Amortización de deudas a largo plazo
Ingresos procedentes de la emisión de deuda a largo plazo
Costos de pago anticipado y extinción de la deuda
Ingresos procedentes de una línea de crédito renovable
Amortizaciones de la línea de crédito renovable
Ingresos procedentes de la emisión de papel comercial
Reembolsos de papel comercial
Ingresos de la emisión de acciones ordinarias a los Patrocinadores
Dividendos pagados, Acciones Preferentes Serie A
Dividendos pagados, acciones ordinarias
Redención de Acciones Preferentes Serie A
Otras actividades de financiación, netas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado para) actividades de financiación
Efecto de las variaciones del tipo de cambio en el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido, aumento neto (disminución)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).


La utilidad neta
La utilidad neta muestra una tendencia altamente variable a lo largo de los períodos analizados. Se observan momentos de fuertes incrementos, como en el cuarto trimestre de 2017, y caídas significativas, como en el primer trimestre de 2019, reflejando la volatilidad en la rentabilidad. La presencia de pérdidas en algunos trimestres, como en el tercer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2020, indica episodios de desafíos financieros. La tendencia general sugiere fluctuaciones recurrentes con picos notorios y períodos de resultados negativos.
Depreciación y amortización
Este concepto presenta una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. Los valores oscilan entre 89 y 271 millones de dólares, sin mostrar una tendencia clara de incremento o disminución a largo plazo. Sin embargo, el nivel de depreciación/amortización se mantiene en rangos similares, indicando una política de activos fijos y amortizaciones relativamente constante.
Amortización de beneficios posteriores a la jubilación
El valor de esta amortización es negativo en varios trimestres, lo cual puede reflejar ajustes contables o cambios en las estimaciones de beneficios. Los montos fluctúan con grandes diferencias, alcanzando un pico negativo en el tercer trimestre de 2017 y en el primer trimestre de 2019, sugiriendo posibles cambios en la base de cálculo o reversiones de pasivos.
Gastos relacionados con inventarios y planes de beneficios post empleo
Se observa que los gastos de amortización del incremento de inventarios solo están presentes en algunos períodos, lo que puede indicar cambios específicos en inventarios o políticas de inventario en ciertos trimestres. Por otro lado, las cotizaciones al plan de beneficios postempleo presentan valores negativos en algunos períodos, evidenciando pagos o ajustes relacionados con estos beneficios, particularmente en 2017 y 2019, donde los montos son significativamente mayores.
Gastos de compensación en acciones y provisiones de impuestos
Los gastos por compensaciones en acciones muestran una tendencia de incremento en algunos períodos, llegando hasta 40 millones de dólares, lo que puede indicar una política de incentivos basada en acciones. Las provisiones por impuestos diferidos exhiben una alta volatilidad, con picos negativos particularmente en 2017 y 2018, reflejando posibles cambios en la valoración de pasivos fiscales y efectos de ajustes impositivos diferidos.
Pérdidas por deterioro
Este concepto evidencia picos importantes en ciertos períodos, como en el cuarto trimestre de 2017 con valores muy elevados, y en 2018, donde se registraron pérdidas significativas por deterioro del fondo de comercio y activos intangibles. La recurrencia de estas pérdidas refleja episodios de valoración y deterioro de activos importantes.
Variaciones en moneda y pérdidas en venta de negocios
Las devaluaciones no monetarias muestran fluctuaciones que podrían reflejar cambios en tasas de cambio y su impacto en balances consolidables. Además, existe existencia de pérdidas en enajenaciones de negocios, con variaciones que sugieren desinversiones, particularmente en 2017 y 2019.
Otros artículos y movimientos de cuentas por cobrar, inventarios y pasivos
Los movimientos en cuentas por cobrar y inventarios indican altos niveles de variabilidad, con aumentos significativos y caídas pronunciadas, sobre todo en los períodos de 2019 y 2020, señalando cambios en la gestión de liquidez y rotación de activos. Los pasivos corrientes también muestran fluctuaciones relevantes, lo que indica ajustes en la estructura de financiamiento y obligaciones a corto plazo.
Flujos de efectivo operativos
El efectivo neto proveniente de actividades operativas exhibe una tendencia alcista a largo plazo, con períodos de incrementos notables, especialmente en 2016 y 2019, reflejando la generación de efectivo consistente durante estos períodos. Sin embargo, en algunos trimestres se observa una disminución significativa, asociado a variaciones en el capital de trabajo y otros factores operativos.
Actividades de inversión y financiamiento
Las inversiones en activos fijos y adquisiciones de negocios muestran una tendencia de gastos significativos en ciertos trimestres, con picos de inversión, particularmente en 2017 y 2019. Los flujos de efectivo relacionados con actividades de financiamiento reflejan tanto emisión como reembolso de deuda, donde se observan casos de amortización elevada en 2017 y 2018, así como aportes de deuda de largo plazo y emisiones de papel comercial reiteradas, evidenciando estrategias de gestión de la estructura de capital y liquidez.
Efecto de las variaciones en tipo de cambio y variaciones netas de efectivo
Las fluctuaciones del tipo de cambio afectan el efectivo en múltiples períodos, con efectos negativos y positivos que reflejan cambios en monedas extranjeras o en balances internacionales. La variación neta del efectivo, en conjunto, muestra períodos de aumento y disminución marcados, destacando la incertidumbre y la volatilidad en la posición de liquidez, con incrementos extraordinarios en ciertos períodos consolidados por la emisión de deuda o entradas de efectivo por movimientos de inversión y financiamiento.