Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Kraft Heinz Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2015
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2015
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2015
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-29), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-01), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2016-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-04-03), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-27), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-28), S-4/A (Fecha del informe: 2015-03-29).
- La utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia altamente variable a lo largo de los períodos analizados. Se observan momentos de fuertes incrementos, como en el cuarto trimestre de 2017, y caídas significativas, como en el primer trimestre de 2019, reflejando la volatilidad en la rentabilidad. La presencia de pérdidas en algunos trimestres, como en el tercer trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2020, indica episodios de desafíos financieros. La tendencia general sugiere fluctuaciones recurrentes con picos notorios y períodos de resultados negativos.
- Depreciación y amortización
- Este concepto presenta una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones. Los valores oscilan entre 89 y 271 millones de dólares, sin mostrar una tendencia clara de incremento o disminución a largo plazo. Sin embargo, el nivel de depreciación/amortización se mantiene en rangos similares, indicando una política de activos fijos y amortizaciones relativamente constante.
- Amortización de beneficios posteriores a la jubilación
- El valor de esta amortización es negativo en varios trimestres, lo cual puede reflejar ajustes contables o cambios en las estimaciones de beneficios. Los montos fluctúan con grandes diferencias, alcanzando un pico negativo en el tercer trimestre de 2017 y en el primer trimestre de 2019, sugiriendo posibles cambios en la base de cálculo o reversiones de pasivos.
- Gastos relacionados con inventarios y planes de beneficios post empleo
- Se observa que los gastos de amortización del incremento de inventarios solo están presentes en algunos períodos, lo que puede indicar cambios específicos en inventarios o políticas de inventario en ciertos trimestres. Por otro lado, las cotizaciones al plan de beneficios postempleo presentan valores negativos en algunos períodos, evidenciando pagos o ajustes relacionados con estos beneficios, particularmente en 2017 y 2019, donde los montos son significativamente mayores.
- Gastos de compensación en acciones y provisiones de impuestos
- Los gastos por compensaciones en acciones muestran una tendencia de incremento en algunos períodos, llegando hasta 40 millones de dólares, lo que puede indicar una política de incentivos basada en acciones. Las provisiones por impuestos diferidos exhiben una alta volatilidad, con picos negativos particularmente en 2017 y 2018, reflejando posibles cambios en la valoración de pasivos fiscales y efectos de ajustes impositivos diferidos.
- Pérdidas por deterioro
- Este concepto evidencia picos importantes en ciertos períodos, como en el cuarto trimestre de 2017 con valores muy elevados, y en 2018, donde se registraron pérdidas significativas por deterioro del fondo de comercio y activos intangibles. La recurrencia de estas pérdidas refleja episodios de valoración y deterioro de activos importantes.
- Variaciones en moneda y pérdidas en venta de negocios
- Las devaluaciones no monetarias muestran fluctuaciones que podrían reflejar cambios en tasas de cambio y su impacto en balances consolidables. Además, existe existencia de pérdidas en enajenaciones de negocios, con variaciones que sugieren desinversiones, particularmente en 2017 y 2019.
- Otros artículos y movimientos de cuentas por cobrar, inventarios y pasivos
- Los movimientos en cuentas por cobrar y inventarios indican altos niveles de variabilidad, con aumentos significativos y caídas pronunciadas, sobre todo en los períodos de 2019 y 2020, señalando cambios en la gestión de liquidez y rotación de activos. Los pasivos corrientes también muestran fluctuaciones relevantes, lo que indica ajustes en la estructura de financiamiento y obligaciones a corto plazo.
- Flujos de efectivo operativos
- El efectivo neto proveniente de actividades operativas exhibe una tendencia alcista a largo plazo, con períodos de incrementos notables, especialmente en 2016 y 2019, reflejando la generación de efectivo consistente durante estos períodos. Sin embargo, en algunos trimestres se observa una disminución significativa, asociado a variaciones en el capital de trabajo y otros factores operativos.
- Actividades de inversión y financiamiento
- Las inversiones en activos fijos y adquisiciones de negocios muestran una tendencia de gastos significativos en ciertos trimestres, con picos de inversión, particularmente en 2017 y 2019. Los flujos de efectivo relacionados con actividades de financiamiento reflejan tanto emisión como reembolso de deuda, donde se observan casos de amortización elevada en 2017 y 2018, así como aportes de deuda de largo plazo y emisiones de papel comercial reiteradas, evidenciando estrategias de gestión de la estructura de capital y liquidez.
- Efecto de las variaciones en tipo de cambio y variaciones netas de efectivo
- Las fluctuaciones del tipo de cambio afectan el efectivo en múltiples períodos, con efectos negativos y positivos que reflejan cambios en monedas extranjeras o en balances internacionales. La variación neta del efectivo, en conjunto, muestra períodos de aumento y disminución marcados, destacando la incertidumbre y la volatilidad en la posición de liquidez, con incrementos extraordinarios en ciertos períodos consolidados por la emisión de deuda o entradas de efectivo por movimientos de inversión y financiamiento.