Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26).
El análisis de los datos financieros presenta varias tendencias y patrones relevantes. En términos de utilidad neta, se observa un incremento sostenido a lo largo del período, alcanzando los US$ 9,626 millones en 2024, lo que indica una mejora en la rentabilidad de la empresa.
La depreciación y amortización también muestran un aumento gradual, reflejando posiblemente inversiones en activos y amortizaciones relacionadas en los diferentes períodos. Las partidas relacionadas con ganancias y cargos de transacciones específicas, como la ganancia asociada con la transacción de jugo y la de Juice, indican eventos extraordinarios que afectan los resultados, con la ganancia de Juice aportando US$ 3,456 millones en 2022, y deterioros y otros cargos fluctuando en diferentes años, siendo significativos en 2022 y 2023.
Los gastos relacionados con gastos por reestructuración y deterioro incrementan en 2024, alcanzando US$ 727 millones, acompañados por pagos en efectivo que mantienen tendencia a la baja, lo que puede reflejar un proceso de reestructuración en marcha con menor impacto en efectivo en ciertos años.
En los gastos de pensiones y planes médicos, se refleja una relativa estabilidad, con fluctuaciones que no parecen afectar significativamente la liquidez, dado que las contribuciones en efectivo muestran una disminución en 2024 pero permanecen en niveles similares a años anteriores.
En cuanto a la carga fiscal, los impuestos diferidos muestran una variabilidad considerable, con una reversión en 2022 que genera un cargo de -US$ 873 millones, seguido por una disminución en 2023. Los pagos de impuestos relacionados con la Ley TCJ presentan una tendencia de aumento en 2024, reflejando un impacto fiscal adicional en el período más reciente.
El análisis del balance de activos y pasivos revela que las cuentas por cobrar y los inventarios han aumentado en 2022, pero esta tendencia se revierte en 2023, donde ambos muestran una reducción significativa, sugiriendo una gestión activa para la recuperación de activos y la optimización del inventario.
El efectivo neto generado por actividades operativas se mantiene en niveles elevados y relativamente estables, superando los US$ 10,000 millones en la mayoría de los años, aunque disminuye ligeramente en 2024, indicando una fuerte generación de caja operativa. En actividades de inversión, los gastos de capital son elevados, con cifras cercanas a los US$ 5,500 millones anuales, lo que refleja una tendencia constante de inversión en activos. Sin embargo, en 2021 y 2022, las adquisiciones netas de inversiones y otras inversiones complican la liquidez, provocando salidas netas de efectivo en inversiones a pesar de algunas ventas de activos y desinversiones que aportan recursos en determinados períodos. En el ámbito financiero, la emisión de deuda a largo plazo muestra una tendencia de incremento en 2023, alcanzando US$ 5,482 millones, aunque en años posteriores esta fuente de financiamiento se reduce, mientras que los pagos de deuda a largo plazo son elevados, resultando en una disminución significativa en la posición de caja, especialmente en 2021 y 2022, con pagos mayores que los ingresos de emisión. Asimismo, los dividendos en efectivo y las recompras de acciones representan salidas importantes, con los dividendos alcanzando US$ 7,229 millones en 2024. Finalmente, la variación neta del efectivo refleja fluctuaciones significativas, siendo negativa en 2021, 2022 y 2024, pero positiva en 2020 y 2023, evidenciando ciclos de generación y utilización de efectivo en línea con las actividades de inversión, financiamiento y operativas.