Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Mondelēz International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo de los períodos considerados. En relación con las ganancias netas, se observa un incremento significativo en 2021 en comparación con 2020, alcanzando 4,314 millones de dólares, seguido de una caída en 2022 a 2,726 millones. Posteriormente, en 2023, las ganancias netas se recuperan y alcanzan su punto más alto en el período, con 4,968 millones, antes de experimentar una ligera disminución en 2024 a 4,623 millones. Este comportamiento indica una cierta volatilidad en la rentabilidad, con picos en 2021 y 2023. En cuanto a la depreciación y amortización, los valores permanecen relativamente estables a lo largo del período, oscilando alrededor de 1,1 a 1,3 mil millones de dólares, lo cual refleja una consistencia en las políticas de depreciación y amortización aplicadas por la compañía. Los gastos de compensación basados en acciones muestran una tendencia ligeramente ascendente, con incrementos en 2023 y 2024 en comparación con años anteriores, lo que puede sugerir una mayor utilización de incentivos en forma de acciones para la compensación del personal. Los impuestos diferidos presentan variaciones notables, fluctuando entre beneficios y provisiones negativas, con un pico en 2021 (205 millones) y un retorno a cifras negativas en 2022, 2023 y 2024, salvo en 2024, donde se observa un ingreso de 257 millones, indicando posibles cambios en las políticas fiscales o en las expectativas de beneficios futuros. El deterioro de activos y depreciación acelerada muestra incrementos, especialmente en 2022 y 2024, pudiendo reflejar ajustes por deterioro de activos específicos o cambios en las condiciones del mercado que afectan la valoración de los activos. Las ganancias y pérdidas relacionadas con adquisiciones, desinversiones y el método de participación presentan variaciones considerables. Se destaca una pérdida en operaciones de inversión en 2020 y 2021, seguida de un ingreso en 2022, con cambios similares en 2023 y 2024, señalando un ciclo de adquisición y desinversión dinámico. Los movimientos en contratos de derivados y en valores negociables indican volatilidad en la gestión de instrumentos financieros derivados y en la inversión en valores, con pérdidas no realizadas y ganancias que reflejan esfuerzos de cobertura o gestión de riesgos financieros. Las cuentas por cobrar y las existencias muestran una tendencia de disminución significativa en 2022, con valores negativos en ambas partidas, sugiriendo una reducción en la cartera de clientes y en inventarios, posiblemente en respuesta a una estrategia de optimización de activos o a condiciones del mercado. Los pasivos a corto plazo en cuentas por pagar incrementan considerablemente en 2024, mientras que otros pasivos corrientes y activos corrientes exhiben valores negativos en algunos períodos, indicando posibles cambios en las políticas de pago o en la estructura de pasivos. La variación neta en activos y pasivos, ajustada por adquisiciones y desinversiones, muestra un patrón de saldo negativo desde 2021, evidenciando una tendencia a la reducción de activos y pasivos netos a lo largo del período analizado. En actividades operativas, el efectivo proporcionado se mantiene relativamente estable y positivo, con un pico en 2023, señalando una generación constante de efectivo operativa, aunque con fluctuaciones en los flujos de efectivo por inversión y financiación. La inversión en gastos de capital (capex) muestra una tendencia creciente desde 2020, alcanzando 1,387 millones en 2024, reflejando posibles inversiones en activos fijos y expansión. Las salidas netas en actividades de inversión fluctúan notablemente, con un primer período negativo en 2021, seguido de una fuerte recuperación en 2023, con un ingreso de 2,812 millones, atribuido principalmente a desinversiones. Los ingresos por desinversiones y liquidaciones de derivados también aumentan en algunos años, aportando liquidez adicional. En actividades de financiación, las emisiones de deuda a largo plazo y las reembolsos muestran una dinámica variable, con emisión significativa en 2020 y 2021 y reembolsos en años posteriores. Las recompras de acciones y pagos de dividendos regularmente incrementan su valor, sugiriendo una estrategia de retorno a los accionistas y gestión de la estructura de capital. Finalmente, el saldo de efectivo y equivalentes de efectivo presenta una disminución progresiva, con una reducción acumulada en 2024 respecto a inicios de período, lo cual puede reflejar pagos de deuda, recompras de acciones y otros gastos de financiamiento, a pesar de mantener una generación positiva de efectivo operacional.