Stock Analysis on Net

Fortinet Inc. (NASDAQ:FTNT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 8 de mayo de 2023.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Fortinet Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Nómina devengada e indemnizaciones
Porción actual de la deuda a largo plazo
Ingresos diferidos
Pasivo corriente
Ingresos diferidos
Obligaciones por impuesto sobre la renta
Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
Otros pasivos
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.001
Capital desembolsado adicional
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Utilidades retenidas (déficit acumulado)
Capital contable total de Fortinet, Inc. (déficit)
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total (déficit)
Pasivo total y patrimonio neto (déficit)

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias notables a lo largo de los períodos considerados. En términos de pasivos, se observa un incremento constante en el total, pasando de aproximadamente 1,707 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 a más de 6,8 mil millones en el primer trimestre de 2023. Cabe destacar que el componente de pasivos no corrientes, en particular, ha experimentado un crecimiento significativo, desde unos 677 millones en marzo de 2018 hasta superar los 3,5 mil millones en marzo de 2023.

El pasivo corriente también presenta una tendencia alcista, aumentando de manera sostenida desde aproximadamente 1,03 millones en marzo de 2018 a más de 3,2 millones en marzo de 2023, reflejando un incremento en las obligaciones a corto plazo. Este patrón indica un aumento en la endeudamiento y en la percepción de obligaciones futuras, lo cual puede afectar la liquidez de la empresa si no se gestionan adecuadamente.

En relación con los ingresos diferidos, se evidencia un crecimiento constante a lo largo del período, desde aproximadamente 817 millones en marzo de 2018 hasta más de 2,4 mil millones en marzo de 2023, indicando una acumulación progresiva de obligaciones relacionadas con productos o servicios aún no entregados o realizados.

Respecto a la rentabilidad y resultados acumulados, las utilidades retenidas muestran una tendencia de deterioro, pasando de valores positivos en 2018 y 2019 a pérdidas sustanciales en los períodos posteriores, llegando a una pérdida acumulada de aproximadamente 1.6 mil millones en marzo de 2023. Esto sugiere que la empresa ha enfrentado desafíos de rentabilidad en los últimos años, a pesar del crecimiento en ingresos y patrimonio.

El patrimonio total ha tenido un comportamiento dispar: después de un incremento continuo desde 2018, alcanza su punto máximo en el segundo trimestre de 2021, con más de 1,1 mil millones, y posteriormente experimenta una disminución sustancial, llegando a un patrimonio negativo de cerca de 634 millones en marzo de 2022. Sin embargo, en el último período, muestra cierta recuperación, situándose en 11,4 millones, aunque aún en valores bajos comparado con períodos anteriores. Esto indica una recuperación parcial tras un período de pérdidas significativas.

El capital social se mantiene estable, en 200 mil dólares hasta 2021, con un incremento a 800 mil dólares en 2022 y 2023, reflejando posiblemente financiamiento adicional o emisión de acciones. El patrimonio neto total también refleja estos cambios, mostrando una tendencia de deterioro en ciertos períodos y recuperación en otros, alineada con la evolución de las utilidades retenidas y las pérdidas acumuladas.

Finalmente, el pasivo total junto con el patrimonio neto total muestran una tendencia de crecimiento sostenido, triplicando o cuadruplicando sus valores desde 2018 hasta 2023, lo cual evidencia un incremento en la apalancamiento y en la estructura de financiamiento de la compañía. La proporción de pasivos frente al patrimonio indica una estructura con mayor apalancamiento, especialmente en los períodos recientes, lo que puede aumentar la vulnerabilidad financiera en escenarios adversos. Además, la presencia de participaciones minoritarias en el balance en algunos períodos refleja cierta estructura de propiedad con accionistas minoritarios, que puede influir en decisiones estratégicas y en la gestión del control corporativo.