Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
First Solar Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2006
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2006
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2006
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Patrón en la composición del efectivo y equivalentes
- Se observa que el porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo en relación con los activos totales presenta cierta variabilidad a lo largo del período. En general, se mantiene en rangos que oscilan entre aproximadamente 9% y 23%. Durante ciertos trimestres, como el primero de 2020 y algunos en 2022, se detectan picos cercanos al 23-24%, indicando una mayor proporción de efectivo en relación con los activos totales. Estas variaciones podrían reflejar decisiones estratégicas para mantener mayor liquidez en momentos específicos o cambios en la estructura de activos.
- Comportamiento de los valores negociables
- Los valores negociables muestran una tendencia decreciente en su porcentaje respecto a los activos totales durante la mayor parte del período, comenzando en torno a 15% en 2019, descendiendo a valores cercanos al 1-3% en 2022 y 2023, y registrando puntualmente un aumento en algunos trimestres en 2020. Estos cambios sugieren una disminución en la inversión en valores negociables como proporción del total de activos, posiblemente debido a cambios en la estrategia de inversión o en política de cartera.
- Operaciones de cuentas por cobrar, netas
- El porcentaje de cuentas por cobrar fluctúa notablemente. En algunos períodos, como en el tercer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022, se observan incrementos significativos (más del 7%), mientras que en otros momentos cae por debajo del 4%. Esto puede reflejar variaciones en las ventas a crédito, políticas de cobranza o condiciones del mercado, además de una tendencia general de estabilización en niveles variables.
- Subvenciones públicas por cobrar
- El registro de subvenciones públicas por cobrar aparece de manera intermitente, con picos en ciertos trimestres en 2021 y 2022, alcanzando valores cercanos a 6-7%. Esto indica que los ingresos por subvenciones han tenido significativos picos en algunos períodos, aunque en otros trimestres no se presentan datos, sugiriendo cambios en la cuantía o en la contabilización de dichas subvenciones.
- Inventarios
- El porcentaje de inventarios respecto a los activos totales presenta un patrón oscilante, con niveles que varían principalmente entre 6% y 11%. En 2021, se observan picos cercanos al 11-12%, indicando un aumento en las existencias relativas, mientras que en otros períodos se mantiene por debajo del 10%. La tendencia sugiere manejo variable de inventarios, posiblemente en función de las necesidades de producción o gestión de stock.
- Activos del proyecto y activos mantenidos para la venta
- Estos conceptos se presentan solo en ciertos trimestres y con porcentajes que en su mayoría son bajos, en torno a 0.01-0.5% en el caso de los activos del proyecto, y hasta 2.19% en activos mantenidos para la venta, en periodos específicos, principalmente en 2020 y 2021. La presencia de estos activos puede estar relacionada con proyectos específicos o decisiones de venta de activos no operativos, aunque en general representan proporciones menores respecto a los activos totales.
- Otros activos corrientes y activos no corrientes
- La tendencia muestra una disminución en la proporción de otros activos corrientes desde aproximadamente 9.7% en 2019 a valores inferiores al 4% en 2023, reflejando posible racionalización o reconfiguración del portafolio de activos corrientes. Por otro lado, los activos no corrientes experimentan un incremento en su porcentaje, desde cerca de 25% en 2019 hasta aproximadamente 46-66% en 2023, indicando un desplazamiento hacia mayor inversión en activos no corrientes, principalmente inmovilizado material.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material muestra una tendencia creciente sostenida, pasando de aproximadamente 25-30% en 2019 a más del 45% en 2023, lo cual indica una intensificación en la inversión en activos fijos o en instalaciones, maquinaria y equipo, reflejando posiblemente una estrategia de expansión o mantenimiento de infraestructura.
- Activos por impuestos diferidos y valores negociables restringidos
- Los activos por impuestos diferidos mantienen porcentajes modestos pero con cierta estabilidad, en torno a 0.8-2%. Los valores negociables restringidos presentan una tendencia decreciente en su participación, de aproximadamente 5% en 2019 a menos del 2% en 2023, sugiriendo una reducción en la cantidad de estos activos como componente de la estructura de activos.
- Otros activos y activos intangibles
- Otros activos experimentan una disminución en su participación, descendiendo desde aproximadamente 14% en 2019 hasta valores cercanos al 4-5% en 2023. Los activos intangibles, en cambio, muestran una ligera reducción en su porcentaje respecto a los activos totales, lo que puede reflejar amortizaciones o menores adquisiciones de derechos intangibles en el período analizado.
- Resumen general
- En conjunto, el análisis muestra una tendencia hacia un incremento en la proporción de activos no corrientes, especialmente inmovilizado material, junto con una disminución en los activos corrientes y ciertos activos financieros líquidos como valores negociables y otros activos corrientes. La política de mantener mayor infraestructura y activos fijos parece ser una estrategia persistente, mientras que la liquidez en efectivo muestra fluctuaciones moderadas. Los cambios en las partidas de cuentas por cobrar y subvenciones por cobrar también reflejan variaciones en la actividad operacional y en el financiamiento externo. La estructura del balance indica una orientación hacia una base de activos más fija, complementada con una gestión progresivamente más eficiente de los activos líquidos y financieros.