Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cytokinetics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
A lo largo del período analizado se observan tendencias relevantes en los ratios financieros de la empresa, reflejando cambios en su estructura de capital y en su nivel de apalancamiento.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio presenta un incremento significativo desde niveles cercanos a 0.32 en marzo de 2018, alcanzando picos de 12.63 en junio de 2019. Posteriormente, fluctúa y mantiene niveles elevados, finalizando en 1.77 en septiembre de 2023. La tendencia indica un aumento en el apalancamiento en relación con los fondos propios, especialmente en 2019, seguido de un eventual descenso y estabilización en niveles moderados.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al anterior, este ratio también presenta un aumento pronunciado, alcanzando máximos de 15.53 en junio de 2019, lo que refleja un incremento en la deuda en relación con el capital total, incluyendo pasivos por arrendamiento. En los últimos períodos se mantiene en valores elevados, en torno a 2.91 en septiembre de 2023, confirmando un nivel alto de endeudamiento en comparación con el capital disponible.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio muestra una tendencia ascendente a partir de niveles iniciales de 0.24 en marzo de 2018, alcanzando un máximo de 3.58 en septiembre de 2023. La progresión indica un crecimiento sostenido del apalancamiento, con incrementos particularmente marcados en los períodos recientes.
- Ratio de deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al anterior, este ratio refleja un aumento constante, llegando a 2.42 en la última fecha del período, evidenciando una mayor dependencia de la deuda en la estructura financiera.
- Relación deuda/activos
- Este ratio también muestra una tendencia al alza desde 0.11 en marzo de 2018 hasta 0.82 en septiembre de 2023, indicando que una proporción creciente de los activos está financiada con deuda.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio presenta una tendencia similar, aumentando desde 0.11 en marzo de 2018 hasta 1.01 en septiembre de 2023. Esto implica que la proporción de activos financiados con deuda, incluyendo pasivos por arrendamiento, ha aumentado de forma significativa en el período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra un incremento pronunciado desde 2.81 en marzo de 2018 a picos de 58.9 en junio de 2019 y posteriormente en niveles elevados con fluctuaciones. La tendencia refleja un aumento sustancial en el nivel de endeudamiento en relación al patrimonio, alcanzando valores muy altos en ciertos períodos, señalando un serio incremento del riesgo financiero.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde datos no disponibles hasta valores negativos de -26.99 en marzo de 2019, y mantiene cifras negativas y en niveles bajos a lo largo del período. La persistencia de ratios negativos indica una dificultad para cubrir los intereses con las ganancias operativas, sugiriendo una elevada carga financiera y posible presión sobre la liquidez y solvencia.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | ||||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles, netos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa que la deuda total de la empresa experimentó un incremento significativo a partir del tercer trimestre de 2018, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2020 con aproximadamente US$197.018 miles. Después de ese punto, la deuda se mantuvo relativamente estable hasta el segundo trimestre de 2022, momento en el cual se produjo un incremento abrupto, alcanzando cerca de US$609.019 miles en el tercer trimestre de 2023. Este patrón indica una expansión sustancial en la apalancamiento financiero en los últimos períodos, lo cual podría responder a financiamiento de expansión o gastos de capital elevados.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable muestra una tendencia inicialmente decreciente, pasando de aproximadamente US$99.599 miles en marzo de 2018 a valores negativos en múltiples periodos desde septiembre de 2019, llegando a un déficit de -US$438.801 miles en septiembre de 2023. Este comportamiento denota que la empresa ha estado acumulando pérdidas significativas a lo largo del tiempo, erosionando su patrimonio neto y reflejando posibles dificultades en la generación de beneficios o en la sostenibilidad financiera a largo plazo.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una gran volatilidad, comenzando con un valor bajo de 0.32 en marzo de 2018 y aumentando progresivamente, alcanzando valores superiores a 12 en junio de 2019 y posteriormente fluctuando en rangos altos cercanos a 8 en 2021. Posteriormente, en los últimos periodos, el ratio disminuye a valores alrededor de 1.68 a 1.77, aunque no en todos los trimestres. La elevada relación en ciertos períodos indica un alto nivel de apalancamiento en comparación con el patrimonio, especialmente en los periodos en que el patrimonio se vuelve negativo, lo que puede representar un alto riesgo financiero y una carga significativa de deuda en relación con el patrimonio.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cytokinetics Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | ||||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles, netos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2023, la deuda total muestra una tendencia claramente ascendente. Inicialmente, la deuda se mantenía relativamente estable en torno a los US$ 31.954 millones a US$ 42.413 millones, pero a partir de 2019 se observó un incremento significativo. En particular, durante el cuarto trimestre de 2019, la deuda se elevó a US$ 136.068 millones y continuó en aumento de manera sustancial en los trimestres siguientes. En 2020, la deuda supera los US$ 138 millones y mantiene un crecimiento constante, alcanzando cerca de los US$ 748 millones en el tercer trimestre de 2023. Este patrón refleja una ampliación importante en la apalancamiento financiero, posiblemente en correlación con financiamiento para expansión o inversión en activos.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable presenta fluctuaciones marcadas, iniciando en valores positivos en 2018, pero evidenciando una tendencia a la disminución en los años siguientes. En 2018 y 2019, se mantiene en valores moderados, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2019 con US$ 33,72 millones y posteriormente entrando en valores negativos a partir del segundo trimestre de 2019, indicando un déficit de capital. La situación se agrava con el tiempo, alcanzando un déficit de US$ 159,77 millones en el primer trimestre de 2022 y aproximadamente US$ 438,8 millones en el tercer trimestre de 2023. La tendencia refleja una disminución en la solvencia patrimonial de la empresa, posiblemente debido a pérdidas acumuladas y a una gestión del capital que no ha logrado mantener un patrimonio positivo en el largo plazo.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio proporciona una medida de apalancamiento financiero. Desde 2018, se observa un aumento progresivo y acelerado en el ratio, comenzando en 0.32 y alcanzando valores por encima de 15 en el segundo semestre de 2019. La excesiva elevación del ratio en este período indica una dependencia muy alta del endeudamiento respecto al capital propio y refleja un alto nivel de riesgo financiero. Aunque en algunos trimestres posteriores no hay datos completos, se puede notar una recuperación relativa en ciertos periodos como en 2020 y 2021, donde el ratio vuelve a situarse cerca de 2.77 en el tercer trimestre de 2022, aunque sigue en niveles elevados en comparación con 2018. Estos cambios sugieren que la empresa ha experimentado variaciones significativas en su estructura de capital y apalancamiento, probablemente en relación con decisiones de financiamiento y reestructuración de deuda.
- Síntesis general
- Desde 2018 hasta 2023, se evidencia una tendencia general de incremento en las obligaciones financieras, acompañada por una reducción progresiva del patrimonio contable, que se vuelve negativo en los últimos años. La escalada en el ratio de deuda respecto al capital refleja una creciente dependencia del financiamiento externo, lo cual incrementa el nivel de riesgo financiero de la organización. La evolución de estos indicadores sugiere un proceso de deterioro en la estructura de capital, posiblemente vinculado a dificultades en generar utilidades o a inversiones significativas que han impactado negativamente en el patrimonio. La escalada en la deuda total y en el ratio de apalancamiento debe analizarse cuidadosamente, ya que puede indicar vulnerabilidades financieras importantes en los periodos recientes.
Ratio de deuda sobre capital total
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | ||||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles, netos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela patrones significativos en la evolución de la deuda y el capital total, así como en la relación entre ambos indicadores.
- Deuda total
- Se observa un incremento sustancial en la deuda total durante el período analizado. Desde niveles relativamente bajos en 2018, la deuda experimenta un crecimiento constante, con un incremento marcado a partir del cuarto trimestre de 2019. En particular, en el primer trimestre de 2020, la deuda total registra un aumento notable, alcanzando aproximadamente 129.257 millones de dólares, y continúa en ascenso hasta llegar a un pico en el tercer trimestre de 2022 con aproximadamente 609.780 millones de dólares. Este patrón sugiere una tendencia de apalancamiento creciente, posiblemente relacionada con financiamiento para actividades de expansión, investigación o adquisición de activos.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia de descenso durante la mayor parte del período inicial, llegando a niveles mínimos alrededor de 2020. Sin embargo, en algunos trimestres específicos, se observa un repunte significativo en el capital, como en el primer trimestre de 2021, cuando alcanza aproximadamente 592.553 millones de dólares. Posteriormente, la tendencia se invierte, mostrando una disminución progresiva en valores de capital, especialmente después del segundo trimestre de 2022, donde se redujo a aproximadamente 170.218 millones de dólares. La variabilidad indica posibles esfuerzos de financiamiento o reestructuración financiera.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total refleja un patrón de aumento progresivo, incrementándose de valores de aproximadamente 0.24 en el primer trimestre de 2018 a valores superiores a 3.5 en el último trimestre de 2023. Este incremento muestra que la empresa ha aumentado su apalancamiento en relación con su patrimonio, alcanzando niveles de deuda muy elevados en comparación con el capital propio en los períodos más recientes. La tendencia general indica una dependencia creciente del financiamiento externo, lo cual podría implicar mayor riesgo financiero y afectar la estructura de capital de la entidad.
En resumen, los datos analizados sugieren una estrategia financiera basada en un aumento sustancial del endeudamiento en los últimos años, acompañada de una disminución del capital propio. La relación entre deuda y capital se ha venido ampliando de manera significativa, lo que puede reflejar cambios en la estrategia de financiamiento, necesidades de liquidez o expansión. Es importante monitorear estos indicadores para evaluar la sostenibilidad del nivel de apalancamiento y el riesgo financiero asociado.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cytokinetics Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | ||||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles, netos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Durante el período analizado, la deuda total muestra una tendencia de aumento significativa. Inicialmente, la deuda se mantiene relativamente estable en torno a los US$31,9 millones a US$33,9 millones hasta mediados de 2018. A partir de ese punto, se observa un incremento progresivo, alcanzando alrededor de US$138 millones en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, la deuda continúa creciendo de forma marcada, alcanzando un pico cercano a los US$749 millones en el tercer trimestre de 2023. Este patrón indica una expansión significativa en el nivel de endeudamiento a lo largo de los últimos cinco años.
- Capital total
- El capital total presenta una tendencia con variaciones más marcadas. Desde cifras iniciales de US$131,6 millones en marzo de 2018, experimenta una caída progresiva hasta US$28,8 millones en diciembre de 2019, lo que podría reflejar pérdidas acumuladas o distribución de dividendos/yacionamiento interno.En 2020, nuevamente registra un incremento, alcanzando US$259 millones en diciembre de ese año, y posteriormente crece hasta llegar a más 510 millones en septiembre de 2021. A partir de este punto, se aprecia una tendencia decreciente en el capital, con cifras reducidas a aproximadamente 300 millones en septiembre de 2023. Este comportamiento sugiere posibles variaciones en las ganancias retenidas, emisiones o recompras de acciones.
- Ratio deuda/capital total
- El ratio deuda/capital total evidencia una tendencia creciente, evidenciando un aumento en el apalancamiento financiero. Desde un valor cercano a 0.24 en marzo de 2018, este ratio aumenta de manera sostenida, alcanzando un máximo de 2.42 en septiembre de 2023. La evolución del ratio refleja una mayor dependencia de financiamiento externo en relación con el capital propio, indicando una política de apalancamiento que se ha intensificado a lo largo del período analizado. La volatilidad en algunos trimestres, con picos y caídas, también puede reflejar cambios en la estructura de capital o en las condiciones del mercado de financiamiento.
Relación deuda/activos
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | ||||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles, netos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- Se observa un incremento sostenido en la deuda total a lo largo del período analizado. Inicialmente, la deuda se mantiene alrededor de los 32 millones de dólares, con ligeras variaciones, hasta alcanzar aproximadamente los 44 millones en septiembre de 2018. Sin embargo, a partir de ese momento, se presenta una tendencia de aumento acelerado, culminando en un pico significativo en marzo de 2020 con aproximadamente 608 millones de dólares. Posteriormente, se registra una fluctuación en los valores de deuda, con aumentos y disminuciones, pero en general continúa en niveles elevados, cerrando en cerca de 610 millones de dólares en septiembre de 2023.
- Activos totales
- El valor de los activos totales presenta una tendencia general de aumento a lo largo del período. En 2018, los activos estaban en torno a los 200-300 millones de dólares, con una notable disminución en 2018 y 2019, llegando a niveles inferiores a los 200 millones en los últimos trimestres de 2019. Sin embargo, desde principios de 2020, los activos muestran un crecimiento sostenido, alcanzando picos en niveles superiores a los 800 millones de dólares en 2021 y manteniéndose en valores cercanos a los 700-800 millones en 2022 y 2023. Esto indica una expansión significativa del tamaño del balance de la empresa en los últimos años.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos comienza en niveles bajos (0.11 en marzo de 2018) y muestra incrementos progresivos, alcanzando valores cercanos a 0.18 en septiembre de 2018 y 0.24 en 2019. A partir de 2020, esta relación experimenta una tendencia alcista marcada, llegando a niveles de 0.45 en diciembre de 2019 y alcanzando un pico de 0.82 en septiembre de 2023. La tendencia indica que la compañía ha incrementado su apalancamiento con respecto a sus activos totales, especialmente en los últimos trimestres, donde la proporción de deuda en relación a activos se acerca o supera el 80%. Esto sugiere un mayor nivel de endeudamiento relativo, potencialmente vinculado a inversiones sustanciales o a una estrategia de financiamiento de crecimiento acelerado.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cytokinetics Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Porción actual de la deuda a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | ||||||||||||||||||||||||||||||
Bonos convertibles, netos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de endeudamiento y activos totales
-
Se observa una tendencia de aumento en la deuda total de la empresa a lo largo del período analizado, iniciando en aproximadamente 31.954 millones de dólares en marzo de 2018 y alcanzando más de 749 millones de dólares a finales de septiembre de 2023. Este incremento representa una expansión significativa en el nivel de apalancamiento de la compañía.
Por otro lado, los activos totales muestran fluctuaciones notables con una tendencia general al crecimiento en los períodos finales. Desde un valor de 279.926 millones de dólares en marzo de 2018, los activos aumentan considerablemente, alcanzando un pico de aproximadamente 1.017 millones de dólares en marzo de 2022, para luego experimentar una disminución en los períodos subsecuentes.
- Relación deuda/activos
- La relación entre deuda total y activos totales refleja una escalada progresiva. En marzo de 2018, esta relación era de 0.11, indicando que la deuda representaba una proporción baja respecto a los activos. Sin embargo, esta proporción crece de manera sostenida, llegando a casi 1 en septiembre de 2023, lo que señala que la empresa ha incrementado sustancialmente su nivel de apalancamiento en relación con sus activos durante el período analizado.
- Dinámica temporal y posibles implicaciones
-
El aumento en la deuda total sin una proporción equivalente en los activos en los períodos finales puede indicar un mayor apalancamiento para financiar operaciones, inversiones o cubrir necesidades de liquidez. La caída en activos en ciertos períodos, coincidiendo con aumentos en la deuda y la relación deuda/activos, puede sugerir una gestión de activos que incluye desinversiones o deterioro en su valor.
El incremento sustancial en la relación deuda/activos hacia 2022 y 2023 sugiere una mayor exposición al riesgo financiero, requiriendo una vigilancia especial en la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de deuda, especialmente considerando la volatilidad observada en la estructura de activos y pasivos.
Ratio de apalancamiento financiero
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (déficit) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Eli Lilly & Co. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||||||
Merck & Co. Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pfizer Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de incremento significativo en los activos totales a lo largo del periodo analizado. Inicialmente, los activos fluctuaron ligeramente, registrando una disminución hasta alcanzar un valor mínimo en el tercer trimestre de 2018. Posteriormente, en 2019, se perciben picos notables en diciembre y en el primer trimestre de 2020, tras los cuales se registra un aumento acelerado durante 2021, alcanzando un máximo en diciembre de ese año. Luego, en 2022 y el tercer trimestre de 2023, los activos muestran una tendencia a la baja, aunque permanecen en niveles elevados en comparación con los períodos iniciales.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable presenta una tendencia de progresiva disminución en el tiempo, especialmente desde 2018 en adelante. Comenzó en niveles cercanos a los 100 millones de dólares en 2018, pero experimentó una fuerte caída en 2019, llegando incluso a valores negativos en varias ocasiones. La situación se agudiza en 2020 y 2021, donde se mantiene en números negativos, alcanzando un déficit importante. Aunque en ciertos trimestres se observan ligeros repuntes, la tendencia general indica una pérdida sostenida de patrimonio, evidenciada por los valores negativos y crecientes en los años posteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una alta volatilidad a lo largo del periodo. Se inicia en valores moderados en 2018, pero en 2019 experimenta un aumento exponencial, alcanzando valores muy altos en 2020, lo que sugiere un incremento en la utilización de deuda en comparación con el patrimonio. Posteriormente, el ratio fluctúa, alcanzando picos elevados en ciertos períodos y reduciéndose en otros, pero mantiene niveles generalmente elevados. La presencia de ratios extremadamente altos en algunos trimestres, como en 2020 y 2021, indica una posible dependencia significativa del financiamiento externo, con un aumento del riesgo financiero asociado.
Ratio de cobertura de intereses
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pérdida neta | ||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Amgen Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Danaher Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gilead Sciences Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Johnson & Johnson | ||||||||||||||||||||||||||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2023
+ EBITQ2 2023
+ EBITQ1 2023
+ EBITQ4 2022)
÷ (Gastos por interesesQ3 2023
+ Gastos por interesesQ2 2023
+ Gastos por interesesQ1 2023
+ Gastos por interesesQ4 2022)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Los datos muestran una tendencia general de deterioro en el EBIT a lo largo del período analizado, con varias fluctuaciones a corto plazo. Inicialmente, las ganancias antes de intereses e impuestos presentan valores negativos significativos, evidenciando pérdidas operativas en todos los trimestres del período 2018 y 2019. Se observa una tendencia decreciente en las pérdidas, alcanzando su punto más negativo alrededor del primer trimestre de 2021 con un valor de -$71,925 miles. Posteriormente, se realiza una recuperación parcial en 2021 y 2022, aunque los resultados aún permanecen en territorio negativo, con valores cercanos a -$124,328 miles en el tercer trimestre de 2022. Sin embargo, en los trimestres posteriores, el EBIT continúa mostrando pérdidas elevadas, con mínimos de aproximadamente -$135,506 miles en el segundo trimestre de 2022 y manteniéndose en niveles similares hasta el tercer trimestre de 2023. La tendencia indica que, pese a fluctuaciones y mejoras temporales, la compañía continúa enfrentando significativos desafíos en su rentabilidad operacional.
- Evaluación de los gastos por intereses y su impacto
- Los gastos por intereses permanecen relativamente estables en términos absolutos durante la mayor parte del período, con valores que fluctúan entre aproximadamente US$863 y US$4,218 miles en los primeros años. A partir del tercer trimestre de 2019, se observa un aumento sustancial en estos gastos, alcanzando valores de más de US$7,000 miles en 2020 y manteniéndose en niveles similares en 2021 y 2022. Este incremento puede estar relacionado con un aumento en la deuda o en el costo de financiamiento, reflejándose en mayores obligaciones por intereses en los años recientes. La estabilidad en los gastos por intereses en los primeros años contrasta con el incremento en los últimos años, afectando la capacidad de la empresa de mantener niveles de rentabilidad favorables.
- Razón de cobertura de intereses y su interpretación
- El ratio de cobertura de intereses refleja la capacidad de la compañía para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias antes de intereses e impuestos. En los primeros años del análisis, la razón aparece en niveles muy negativos, lo cual indica que las pérdidas operativas eran mucho mayores que los gastos por intereses, impidiendo una cobertura adecuada. A partir del segundo trimestre de 2018, la razón se mantiene en valores negativos significativos, alcanzando -26.99 y -24.68 en ciertos trimestres, evidenciando una fuerte imposibilidad de cubrir los gastos de interés con las ganancias operativas. La tendencia persistente a valores negativos inferiores a -10 en los años subsecuentes indica que la empresa ha continuado enfrentando dificultades sustanciales para generar beneficios operativos que permitan cubrir sus obligaciones financieras, aumentando su vulnerabilidad ante cambios en tasas o en condiciones de mercado. Aunque en algunos períodos se observa cierta mejora hacia un menor negativo, no se observa una recuperación sustancial en términos de capacidad de pago de intereses, lo cual evidencia una persistente situación de estrés financiero.