Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cytokinetics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de cobertura de intereses a lo largo del período examinado.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio experimentó una disminución notable desde un valor inicial elevado hasta valores bajos, seguido de un incremento considerable. Inicialmente, los datos disponibles muestran un valor de 0.9, que aumentó a 1.2, 2.02 y 8.44. Posteriormente, se observa una reducción a 0.57 y 0.59, para luego aumentar nuevamente a 1.68 y 1.77. Los datos posteriores no están disponibles.
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Similar al ratio anterior, este indicador también muestra fluctuaciones importantes. Se observa un aumento desde 0.93 a 1.23, 3.37 y un pico en 14.98, seguido de una disminución a 1.05 y 1.11, y un posterior incremento a 2.77 y 2.91. Los datos posteriores no están disponibles.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio presenta una tendencia general al alza a lo largo del tiempo. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.93 y 1.8. A partir de entonces, se observa un incremento constante, pasando por valores de 0.47, 0.54, 0.67, 0.89, 0.36, 0.37, 0.63, 0.64, 1.03, 1.22, 1.6, 2.2 y alcanzando 3.58 al final del período.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La evolución de este ratio es similar a la del ratio de deuda sobre capital total, mostrando una tendencia ascendente. Se observa un incremento gradual desde 0.94 a 2.42, con fluctuaciones intermedias. Los valores más recientes indican un aumento significativo en la proporción de deuda en relación con el capital total.
- Relación deuda/activos
- Este ratio también muestra una tendencia al alza, aunque más moderada que los ratios de deuda sobre capital. Se incrementa de 0.21 a 0.22, 0.24, 0.45, 0.51, 0.57, 0.28, 0.25, 0.24, 0.25, 0.17, 0.17, 0.23, 0.26, 0.57, 0.6, 0.69, 0.78, 0.82.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio sigue una trayectoria similar a la relación deuda/activos, con un incremento general a lo largo del tiempo, pasando de 0.26 a 1.01.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio experimenta una disminución drástica seguida de un aumento significativo. Inicialmente, los datos disponibles muestran un valor de 3.17, que aumentó a 4.71, 8.51 y 34.22. Posteriormente, se observa una reducción a 3.32 y 3.45, para luego aumentar nuevamente a 7.36 y 6.93. Los datos posteriores no están disponibles.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio se mantiene consistentemente negativo a lo largo de todo el período, lo que indica que los gastos por intereses superan los ingresos operativos. Se observa una ligera mejora en los valores más recientes, pero la empresa continúa sin generar suficientes ingresos para cubrir sus obligaciones financieras por intereses.
En resumen, se observa una tendencia general al aumento del endeudamiento, reflejada en los ratios de deuda sobre capital y deuda sobre activos. El ratio de cobertura de intereses negativo indica una preocupación con respecto a la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | |||||||||||||||||||||||||
| Bonos convertibles, netos | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable (déficit) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2019 hasta el último trimestre de 2022. Inicialmente, la deuda se mantuvo relativamente estable entre el primer y tercer trimestre de 2019, con un ligero aumento en el cuarto trimestre. Posteriormente, experimentó un crecimiento considerable en el cuarto trimestre de 2019, seguido de incrementos más moderados pero continuos a lo largo de 2020 y 2021. El último trimestre de 2022 muestra un aumento significativo, alcanzando el nivel más alto registrado en el período analizado. En el primer semestre de 2023, la deuda total se estabiliza, mostrando una ligera disminución.
- Capital Contable (Déficit)
- El capital contable presenta una evolución fluctuante. Inicialmente positivo, se transforma en un déficit en el segundo trimestre de 2019 y continúa disminuyendo hasta el primer trimestre de 2020. A partir del segundo trimestre de 2020, se observa una recuperación sustancial, volviendo a valores positivos y alcanzando un máximo en el primer trimestre de 2021. Sin embargo, esta tendencia se revierte en el segundo trimestre de 2021, y el capital contable vuelve a territorio negativo, profundizándose el déficit de manera significativa hasta el último trimestre de 2023.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una volatilidad considerable. Los datos disponibles indican un valor elevado en el primer trimestre de 2019. Tras un período sin datos, el ratio se reduce significativamente en el segundo trimestre de 2020, y experimenta fluctuaciones moderadas en los trimestres siguientes. En el cuarto trimestre de 2020, el ratio aumenta considerablemente, y continúa incrementándose en 2021. A partir del primer trimestre de 2022, el ratio se estabiliza en valores relativamente altos, reflejando un mayor apalancamiento financiero.
En resumen, la empresa ha experimentado un aumento significativo en su deuda total, acompañado de una disminución progresiva de su capital contable, lo que ha resultado en un incremento del ratio de deuda sobre fondos propios. Esta evolución sugiere una creciente dependencia del financiamiento externo y una disminución de la solidez patrimonial.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cytokinetics Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | |||||||||||||||||||||||||
| Bonos convertibles, netos | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable (déficit) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital. La deuda total experimentó un incremento considerable a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 52.365 miles de dólares en el primer trimestre de 2019 a alcanzar los 750.227 miles de dólares en el tercer trimestre de 2023, con un pico notable en el cuarto trimestre de 2022.
En contraste, el capital contable mostró una evolución fluctuante. Inicialmente negativo, experimentó una mejora sustancial en el tercer trimestre de 2020, alcanzando un valor positivo de 149.605 miles de dólares. Sin embargo, esta tendencia se revirtió posteriormente, volviendo a valores negativos y profundizándose en el tercer trimestre de 2023, situándose en -438.801 miles de dólares.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- Este ratio, que indica la proporción de deuda en relación con el capital propio, exhibió una marcada volatilidad. Inicialmente alto, en torno a 15.53 en el primer trimestre de 2019, disminuyó significativamente en el tercer trimestre de 2020 a 0.93. Posteriormente, aumentó de forma considerable, alcanzando un máximo de 14.98 en el cuarto trimestre de 2021, para luego moderarse ligeramente en los trimestres siguientes. La ausencia de datos en los primeros trimestres de 2019 impide un análisis completo de la tendencia inicial.
La combinación del aumento de la deuda total y la disminución del capital contable resultó en un incremento del ratio de deuda sobre capital propio, lo que sugiere un mayor apalancamiento financiero y una potencial mayor vulnerabilidad a las fluctuaciones económicas. La evolución del capital contable, desde valores negativos iniciales hasta un breve período positivo y su posterior deterioro, indica cambios significativos en la financiación y la rentabilidad de la entidad.
La información disponible sugiere una estrategia de financiación que ha dependido cada vez más de la deuda, mientras que la generación de capital propio ha sido inconsistente. El incremento sustancial de la deuda en los últimos trimestres requiere una evaluación cuidadosa de la capacidad de la entidad para cumplir con sus obligaciones financieras.
Ratio de deuda sobre capital total
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | |||||||||||||||||||||||||
| Bonos convertibles, netos | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable (déficit) | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de financiamiento. Inicialmente, la deuda total muestra una fluctuación moderada entre el primer trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2019, con un incremento notable en el último período. Este aumento se mantiene y se amplifica durante 2020, alcanzando su punto más alto en el cuarto trimestre.
En cuanto al capital total, se observa una disminución considerable desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2019. Posteriormente, experimenta un repunte importante en el cuarto trimestre de 2019, aunque con fluctuaciones a lo largo de 2020. A partir del primer trimestre de 2021, el capital total presenta una tendencia general a la disminución, con un incremento significativo en el primer trimestre de 2022, seguido de una nueva reducción.
El ratio de deuda sobre capital total, derivado de las dos variables anteriores, exhibe una evolución marcada. Comienza con valores relativamente estables, pero aumenta significativamente a partir del segundo trimestre de 2019, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, este ratio disminuye considerablemente en el primer trimestre de 2021, mostrando cierta estabilidad en los trimestres siguientes. No obstante, a partir del primer trimestre de 2022, se observa un incremento constante y pronunciado, culminando en un valor considerablemente alto en el tercer trimestre de 2023.
- Deuda total
- Presenta un crecimiento sostenido, especialmente marcado a partir del cuarto trimestre de 2019, con un incremento significativo en 2022 y 2023.
- Capital total
- Muestra una volatilidad considerable, con una tendencia general a la disminución a partir del primer trimestre de 2021.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Indica un aumento progresivo del apalancamiento financiero, especialmente evidente en el período comprendido entre el primer trimestre de 2022 y el tercer trimestre de 2023.
En resumen, los datos sugieren una creciente dependencia del financiamiento mediante deuda, acompañada de una disminución del capital propio. El ratio de deuda sobre capital total refleja este cambio en la estructura de financiamiento, indicando un mayor riesgo financiero en los períodos más recientes.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cytokinetics Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | |||||||||||||||||||||||||
| Bonos convertibles, netos | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable (déficit) | |||||||||||||||||||||||||
| Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento considerable en la deuda total desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2022. Inicialmente, la deuda fluctúa relativamente dentro de un rango estrecho entre 52 y 53 millones de dólares, para luego experimentar un aumento sustancial en el cuarto trimestre de 2019, alcanzando los 136 millones de dólares. Esta tendencia alcista continúa en los años siguientes, con un pico en el tercer trimestre de 2022, superando los 738 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en los últimos trimestres, aunque los niveles de deuda se mantienen elevados.
- Capital Total
- El capital total presenta una volatilidad mayor que la deuda total. Se observa una disminución significativa desde el primer trimestre de 2019 hasta el tercer trimestre de 2019. A partir del cuarto trimestre de 2019, el capital total experimenta un aumento considerable, aunque con fluctuaciones trimestrales. En el primer trimestre de 2022, se registra un valor máximo, seguido de una disminución en los trimestres posteriores. La tendencia general indica una menor estabilidad en comparación con la deuda total.
- Ratio Deuda/Capital Total
- El ratio deuda/capital total muestra una evolución marcada. Inicialmente, se mantiene relativamente estable, alrededor de 0.94 a 1.61. A partir del segundo trimestre de 2020, el ratio experimenta una disminución significativa, alcanzando un mínimo de 0.48 en el tercer trimestre de 2020. Sin embargo, a partir del primer trimestre de 2021, el ratio comienza a aumentar de forma constante, superando las 2 unidades en el tercer trimestre de 2023. Este incremento sugiere un aumento en el apalancamiento financiero y una mayor dependencia de la deuda en relación con el capital propio.
En resumen, los datos indican una creciente dependencia de la financiación mediante deuda, especialmente a partir del segundo trimestre de 2021. La volatilidad del capital total, combinada con el aumento constante de la deuda, ha resultado en un incremento significativo del ratio deuda/capital total, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
Relación deuda/activos
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | |||||||||||||||||||||||||
| Bonos convertibles, netos | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento constante en la deuda total desde el primer trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2022. Inicialmente, la deuda se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre aproximadamente 42.594 y 44.762 miles de dólares. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2019, se registra un aumento considerable, alcanzando los 135.713 miles de dólares a finales de 2020. Esta tendencia alcista continúa hasta el cuarto trimestre de 2022, donde la deuda alcanza su máximo histórico de 609.618 miles de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en los dos trimestres siguientes.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una volatilidad mayor. Se observa una disminución en el tercer trimestre de 2019, seguida de un aumento significativo en el cuarto trimestre de 2019, coincidiendo con el incremento de la deuda. A lo largo de 2020, los activos totales experimentan fluctuaciones, alcanzando un máximo en el tercer trimestre de 2020 (533.803 miles de dólares) y luego disminuyendo. En 2021, se observa un nuevo aumento, seguido de una disminución considerable en el primer trimestre de 2022. Finalmente, los activos totales aumentan nuevamente en el segundo y tercer trimestre de 2022, para luego disminuir en los trimestres finales.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos refleja el apalancamiento financiero. Inicialmente, esta relación se mantiene baja y estable, oscilando entre 0.21 y 0.24. A partir del cuarto trimestre de 2019, la relación comienza a aumentar significativamente, alcanzando un valor de 0.45. Este incremento continúa en 2020, superando el 0.50 y llegando a 0.57 en el segundo trimestre de 2020. Tras fluctuaciones en 2021, la relación vuelve a aumentar considerablemente en 2022, alcanzando un máximo de 0.78 en el cuarto trimestre. Los últimos dos trimestres muestran una ligera disminución, aunque la relación se mantiene en niveles elevados, indicando un mayor nivel de endeudamiento en relación con los activos.
En resumen, se identifica una tendencia al aumento del endeudamiento, especialmente a partir de finales de 2019, acompañada de fluctuaciones en los activos totales. La relación deuda/activos indica un incremento en el apalancamiento financiero, alcanzando niveles significativos en los últimos períodos analizados.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Cytokinetics Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Porción actual de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Préstamo a plazo, neto, excluyendo la parte actual | |||||||||||||||||||||||||
| Bonos convertibles, netos | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total | |||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo a corto plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||
| Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera. Se observa una evolución notable en la deuda total, los activos totales y la relación deuda/activos a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó un incremento sustancial a finales de 2019, pasando de valores en torno a los 52.000 US$ miles a aproximadamente 136.000 US$ miles. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable durante 2020, fluctuando entre 137.000 y 139.000 US$ miles. A partir de 2021, se observa un nuevo aumento, culminando en valores superiores a los 738.000 US$ miles a finales de 2022, con una ligera disminución en los trimestres posteriores de 2023.
- Activos Totales
- Los activos totales mostraron una disminución en el tercer trimestre de 2019, seguida de un aumento significativo a finales de 2019, alcanzando aproximadamente 290.000 US$ miles. En 2020, se produjo una reducción, llegando a un mínimo de 232.000 US$ miles en el segundo trimestre. A partir de 2021, los activos totales experimentaron un crecimiento considerable, superando los 827.000 US$ miles en el primer trimestre de 2021 y alcanzando un máximo de 1.075.000 US$ miles a mediados de 2022. Posteriormente, se observa una disminución gradual hasta los 740.000 US$ miles a finales de 2023.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantuvo relativamente baja y estable, en torno al 26-28%, hasta finales de 2019. A partir de ese momento, experimentó un aumento significativo, alcanzando un valor de 0.47. Continuó incrementándose en 2020, superando el 0.59. En 2021 y 2022, la relación fluctuó, pero se mantuvo en niveles elevados, alcanzando un máximo de 0.96 a finales de 2023, lo que indica un aumento sustancial en el apalancamiento financiero.
En resumen, los datos indican una tendencia al aumento del endeudamiento, acompañada de fluctuaciones en los activos totales. El incremento en la relación deuda/activos sugiere una mayor dependencia del financiamiento externo y un posible aumento del riesgo financiero.
Ratio de apalancamiento financiero
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Activos totales | |||||||||||||||||||||||||
| Capital contable (déficit) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| AbbVie Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Bristol-Myers Squibb Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Eli Lilly & Co. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Merck & Co. Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Pfizer Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los activos totales y el capital contable. Los activos totales muestran una fluctuación considerable a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa una ligera disminución entre el primer y segundo trimestre de 2019, seguida de una reducción más pronunciada en el tercer trimestre. No obstante, se registra un aumento sustancial en el último trimestre de 2019, continuando con una volatilidad moderada a lo largo de 2020. En 2021, se aprecia un incremento significativo, que se mantiene relativamente estable en los trimestres posteriores, aunque con una disminución notable en el último trimestre de 2022. Esta tendencia a la baja continúa en los trimestres de 2023.
En cuanto al capital contable, se observa una evolución negativa en los primeros años. El valor inicial positivo se transforma en un déficit creciente hasta el segundo trimestre de 2020. A partir del tercer trimestre de 2020, se produce una recuperación considerable, alcanzando valores positivos significativos en 2021. Sin embargo, esta recuperación se revierte en 2022, volviendo a un déficit que se agrava progresivamente a lo largo de 2023.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta datos incompletos en los primeros períodos. A partir del tercer trimestre de 2020, se observa un aumento gradual, con un pico significativo en el último trimestre de 2020. Posteriormente, el ratio disminuye en 2021, pero vuelve a aumentar en los trimestres siguientes, mostrando una volatilidad considerable. La ausencia de datos en los últimos períodos dificulta la evaluación de la tendencia más reciente.
En resumen, la empresa experimenta fluctuaciones importantes en sus activos totales y una evolución compleja en su capital contable, pasando de un déficit inicial a una recuperación y posterior deterioro. El ratio de apalancamiento financiero, aunque con datos limitados, sugiere una tendencia al aumento de la deuda en ciertos períodos.
Ratio de cobertura de intereses
| 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||
| Pérdida neta | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||
| Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||
| Amgen Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Danaher Corp. | |||||||||||||||||||||||||
| Gilead Sciences Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Johnson & Johnson | |||||||||||||||||||||||||
| Regeneron Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Thermo Fisher Scientific Inc. | |||||||||||||||||||||||||
| Vertex Pharmaceuticals Inc. | |||||||||||||||||||||||||
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ3 2023
+ EBITQ2 2023
+ EBITQ1 2023
+ EBITQ4 2022)
÷ (Gastos por interesesQ3 2023
+ Gastos por interesesQ2 2023
+ Gastos por interesesQ1 2023
+ Gastos por interesesQ4 2022)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una evolución marcada en el EBIT. Inicialmente, la cifra se mantiene consistentemente negativa, oscilando entre aproximadamente -28.000 y -37.000 miles de dólares estadounidenses entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020. Un cambio notable ocurre en el tercer trimestre de 2020, con un valor positivo de 801 miles de dólares estadounidenses, aunque esta positividad es efímera. A partir del cuarto trimestre de 2020, el EBIT vuelve a ser negativo y experimenta un deterioro progresivo, alcanzando valores cada vez más bajos, superando los -130.000 miles de dólares estadounidenses en el primer semestre de 2023. Esta tendencia sugiere un aumento en las pérdidas operativas.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia general al alza. Comienzan en alrededor de 1.170 miles de dólares estadounidenses en el primer trimestre de 2019 y aumentan gradualmente hasta superar los 7.000 miles de dólares estadounidenses en el primer semestre de 2023. Este incremento indica un mayor costo financiero, posiblemente debido a un aumento en la deuda o a tasas de interés más altas.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus ganancias operativas, es consistentemente negativo a lo largo de todo el período. Inicialmente, se sitúa entre -17 y -25, pero se deteriora progresivamente, llegando a valores más negativos, como -19 en el primer semestre de 2023. Esta evolución refleja una disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras con sus ganancias operativas, lo que indica un mayor riesgo financiero. La magnitud de la negatividad del ratio se intensifica a medida que el EBIT se vuelve más negativo y los gastos por intereses aumentan.
En resumen, los datos indican una creciente dificultad para generar ganancias operativas y cubrir los gastos por intereses, lo que se traduce en un deterioro de la capacidad financiera de la entidad.