Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela patrones claros de deterioro en la rentabilidad de la empresa durante el período examinado. En particular, los ratios relacionados con la rentabilidad operativa y neta muestran una tendencia de disminución pronunciada y constante a partir del cuarto trimestre de 2018. Estos ratios pasaron de valores negativos moderados en esas fechas a niveles extremadamente negativos en 2022 y 2023, alcanzando pérdidas de más de 6000% en el último trimestre reportado, lo cual indica una situación financiera muy desfavorable, con márgenes de beneficio operativos y netos en niveles prácticamente sin precedentes.
El ratio de margen de beneficio operativo empieza a sufrir una caída significativa en los últimos meses de 2018, manteniendo una tendencia a la baja en los trimestres siguientes, con valores que exacerban la pérdida de rentabilidad y muestran que la compañía ha estado experimentando problemas en su capacidad para generar beneficios operativos. De manera similar, el ratio de margen de beneficio neto sigue una línea descendente pronunciada desde 2018, alcanzando pérdidas sustanciales en 2022 y 2023, lo que refleja dificultades profundas en la generación de beneficios netos, incluso en relación con sus ingresos.
Por otra parte, los ratios de rentabilidad sobre el capital contable (ROE) y sobre activos (ROA) también evidencian un fuerte deterioro. El ROE muestra valores extremadamente negativos en varias fechas, con picos en 2019 y 2021, indicando que la rentabilidad del capital invertido para los accionistas es prácticamente negativa. El ROA refleja una tendencia similar, con una caída periódica que lleva a valores negativos de hasta casi -71%, en línea con la pérdida de rentabilidad y la posible erosión del valor de los activos o pérdidas recurrentes.
En resumen, los ratios financieros analizados evidencian que durante el período de 2018 a 2023 la empresa ha experimentado un deterioro sustancial en su capacidad de obtener beneficios, con claros signos de pérdidas operativas y netas crecientes, así como una caída en los indicadores de rentabilidad tanto en relación a sus activos como a su capital. La evolución negativa en estos ratios puede indicar retos significativos en la sostenibilidad financiera y en la gestión de la rentabilidad en el horizonte analizado.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio operativo
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Resultado (pérdida) de explotación | (122,265) | (122,049) | (124,473) | (127,030) | (108,441) | (10,874) | (77,857) | (21,704) | (69,201) | (54,797) | (40,611) | (36,407) | 5,184) | (32,358) | (30,362) | (23,706) | (23,927) | (26,716) | (24,518) | (21,458) | (17,914) | (23,413) | (26,131) | |||||||
Ingresos | 378) | 867) | 4,613) | 1,957) | 2,515) | 88,968) | 1,148) | 55,600) | 5,437) | 2,843) | 6,548) | 6,722) | 41,688) | 3,593) | 3,825) | 5,212) | 6,055) | 7,137) | 8,464) | 9,377) | 10,641) | 6,215) | 5,268) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | -6,344.43% | -4,843.18% | -378.18% | -342.75% | -147.66% | -118.84% | -343.79% | -264.54% | -932.79% | -219.08% | -177.95% | -168.27% | -149.57% | -590.60% | -471.06% | -367.97% | -311.34% | -254.38% | -251.62% | -282.26% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | 27.32% | 31.03% | 28.49% | 31.21% | 30.59% | 30.33% | 32.68% | 31.89% | 30.09% | 28.95% | 23.63% | 24.81% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | 34.55% | 37.50% | 36.07% | 38.57% | 39.31% | 38.04% | 32.78% | 31.44% | 30.14% | 30.72% | 37.23% | 37.70% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 16.96% | 17.29% | 18.13% | 17.96% | 19.04% | 18.19% | 16.79% | 15.91% | -15.73% | -17.02% | -19.19% | -21.60% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 23.83% | 25.06% | 27.02% | 27.61% | 27.35% | 25.44% | 25.23% | 25.35% | 24.63% | 25.04% | 22.30% | 18.99% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 18.42% | 24.17% | 22.45% | 24.97% | 24.65% | 25.50% | 25.94% | 22.45% | 23.17% | 21.81% | 22.06% | 24.69% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 30.37% | 31.18% | 33.03% | 27.17% | 22.39% | 25.78% | 26.56% | 36.72% | 42.79% | 37.20% | 18.07% | 16.72% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 25.55% | 25.61% | 25.21% | 24.63% | 23.89% | 23.47% | 23.76% | 24.95% | 24.69% | 25.23% | 24.10% | 23.60% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 13.08% | 10.34% | 27.85% | 30.27% | 30.66% | 33.04% | 28.85% | 25.74% | 14.07% | 10.64% | 14.02% | 16.47% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 14.36% | 28.13% | 34.44% | 34.83% | 33.59% | 30.37% | 26.12% | 23.91% | 24.67% | 24.12% | 21.20% | 19.47% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 32.23% | 34.20% | 35.79% | 38.93% | 45.45% | 48.19% | 55.08% | 55.67% | 55.19% | 53.94% | 43.37% | 42.09% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 15.81% | 15.42% | 16.29% | 18.69% | 20.54% | 22.51% | 23.83% | 25.57% | 27.04% | 28.00% | 27.68% | 24.19% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 40.16% | 41.72% | 43.93% | 48.23% | 47.72% | 48.85% | 36.93% | 36.73% | 37.17% | 33.93% | 47.14% | 46.03% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2023
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2023
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2023
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2022)
÷ (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
= 100 × (-122,265 + -122,049 + -124,473 + -127,030)
÷ (378 + 867 + 4,613 + 1,957)
= -6,344.43%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la evolución de la empresa durante el período observado.
- Ingresos
- Se observa un patrón de fluctuaciones significativas en los ingresos, con picos notables en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2020 y en el cuarto trimestre de 2021, donde alcanzan valores elevadísimos en comparación con otros trimestres. Sin embargo, también se evidencian caídas pronunciadas en otros períodos, llegando a valores mínimos en varias ocasiones. En general, la tendencia no muestra un crecimiento constante, y en algunos trimestres, los ingresos disminuyen considerablemente respecto a periodos anteriores, indicando posibles dificultades en la generación de ventas o fluctuaciones en contratos y licencias.
- Resultado de explotación (pérdida)
- El resultado de explotación presenta una trayectoria de pérdidas intensas a lo largo de todo el período, con algunas excepciones. Las pérdidas aumentan en la mayoría de los trimestres, alcanzando valores extremadamente negativos en ciertos casos, como en el primer trimestre de 2022 y tercero de 2022. Solo en algunos trimestres, como en el tercer trimestre de 2020, se acerca a un resultado positivo, pero aún así continúa en pérdida. Este patrón refleja una persistente situación de rentabilidad negativa, posiblemente vinculada a costos elevados o gastos operativos que no son compensados por los ingresos en muchos períodos.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio muestra una tendencia constante de márgenes negativos, con cifras que en algunos períodos se vuelven extremadamente desfavorables. Desde el tercer trimestre de 2018 en adelante, el porcentaje de margen de beneficio operativo permanece en terreno negativo, reflejando pérdidas operativas significativas. La magnitud de la negatividad aumenta posteriormente, alcanzando valores excepcionales en algunos trimestres, como en el tercer trimestre de 2022 y el cuarto de 2022, donde los márgenes son de -6344.43% y similares. La persistencia de márgenes extremadamente negativos sugiere dificultades importantes en la gestión de costos o en la generación de ingresos suficientes para cubrir gastos operativos, además de potenciales impactos de gastos no recurrentes o inversiones en desarrollo.
En resumen, la empresa muestra una trayectoria complicada con ingresos que fluctúan ampliamente y pérdidas operativas persistentes y crecientes. La tendencia indica que, durante el período analizado, la operación continúa enfrentando desafíos sustanciales para alcanzar rentabilidad, y la situación financiera refleja un escenario de alta dificultad para mantener la viabilidad operativa bajo las condiciones actuales.
Ratio de margen de beneficio neto
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pérdida neta | (129,422) | (128,637) | (131,289) | (137,380) | (142,310) | (19,820) | (89,445) | (30,570) | (76,086) | (61,554) | (47,104) | (43,930) | (3,175) | (40,780) | (39,405) | (30,640) | (29,573) | (32,113) | (29,366) | (26,468) | (22,017) | (27,523) | (30,281) | |||||||
Ingresos | 378) | 867) | 4,613) | 1,957) | 2,515) | 88,968) | 1,148) | 55,600) | 5,437) | 2,843) | 6,548) | 6,722) | 41,688) | 3,593) | 3,825) | 5,212) | 6,055) | 7,137) | 8,464) | 9,377) | 10,641) | 6,215) | 5,268) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | -6,739.96% | -5,422.19% | -439.35% | -411.21% | -190.34% | -142.85% | -396.22% | -305.72% | -1,061.13% | -269.48% | -230.55% | -228.00% | -209.88% | -751.39% | -592.61% | -452.93% | -378.69% | -308.72% | -303.70% | -337.41% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | 11.81% | 15.50% | 13.37% | 20.39% | 23.19% | 22.04% | 22.00% | 20.54% | 13.66% | 12.40% | 10.28% | 10.08% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | 29.52% | 31.52% | 31.77% | 26.42% | 27.88% | 26.73% | 23.42% | 24.25% | 23.03% | 23.80% | 29.60% | 29.97% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 18.44% | 17.62% | 15.95% | 13.71% | 14.29% | 14.04% | 13.31% | 15.08% | -11.89% | -11.44% | -14.53% | -21.20% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 22.89% | 22.80% | 23.32% | 22.91% | 21.65% | 20.61% | 21.32% | 21.84% | 20.97% | 21.00% | 19.17% | 16.36% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 15.55% | 22.01% | 20.54% | 21.88% | 20.63% | 19.58% | 20.90% | 19.71% | 21.52% | 22.71% | 23.91% | 25.24% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 21.60% | 20.18% | 20.87% | 17.02% | 12.44% | 15.22% | 16.60% | 23.05% | 27.21% | 19.62% | 1.19% | 0.51% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 39.58% | 14.52% | 13.77% | 18.90% | 19.95% | 19.21% | 20.90% | 22.26% | 19.55% | 19.92% | 17.95% | 17.82% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 7.77% | 5.34% | 22.52% | 24.49% | 25.88% | 29.00% | 26.27% | 26.79% | 15.09% | 11.83% | 15.09% | 14.72% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 15.13% | 27.38% | 31.19% | 31.27% | 29.81% | 28.94% | 27.01% | 27.04% | 28.77% | 23.86% | 24.03% | 22.95% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 30.47% | 33.93% | 33.81% | 35.64% | 39.17% | 39.97% | 48.06% | 50.25% | 51.65% | 50.11% | 43.53% | 41.35% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 13.68% | 13.14% | 13.75% | 15.47% | 15.92% | 17.37% | 18.49% | 19.70% | 21.93% | 22.47% | 22.08% | 19.79% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 35.94% | 35.40% | 35.40% | 37.20% | 37.62% | 38.26% | 30.84% | 30.92% | 30.52% | 29.80% | 43.06% | 43.70% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Pérdida netaQ3 2023
+ Pérdida netaQ2 2023
+ Pérdida netaQ1 2023
+ Pérdida netaQ4 2022)
÷ (IngresosQ3 2023
+ IngresosQ2 2023
+ IngresosQ1 2023
+ IngresosQ4 2022)
= 100 × (-129,422 + -128,637 + -131,289 + -137,380)
÷ (378 + 867 + 4,613 + 1,957)
= -6,739.96%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de ingresos
- Los ingresos de la empresa tuvieron una tendencia variable durante el período analizado. Se observa un incremento significativo en los ingresos en ciertos trimestres, alcanzando un pico de 89,868 miles de dólares en el tercer trimestre de 2022, respecto a niveles relativamente bajos en 2018 y 2019. Sin embargo, tras ese máximo, los ingresos muestran una caída en los años siguientes, estabilizándose a niveles bajos en 2023 con cifras por debajo de los 5,000 miles de dólares.
- Patrón de pérdida neta
- Las pérdidas netas han sido sustanciales y crecientes en magnitud a lo largo del período. Comenzaron en aproximadamente 30,281 miles de dólares en marzo de 2018 y alcanzaron un máximo de 142,310 miles de dólares en marzo de 2022. Aunque en algunos períodos la pérdida disminuyó ligeramente, en general, la tendencia refleja un aumento en la magnitud de las pérdidas, indicando que la empresa ha estado en una situación de resultados negativos persistentes y, en ciertos casos, en deterioro respecto a períodos anteriores.
- Patrón del margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto, que en los períodos anteriores no se proporciona, muestra valores negativos en los trimestres donde se disponen de datos. La magnitud de este ratio indica una pérdida significativa respecto a los ingresos, evidenciando que la empresa ha estado operando con márgenes de beneficio extremadamente negativos. La tendencia apunta a una profundización en la pérdida relativa, con ratios que en algunos trimestres superan -6,700%, reflejando que las pérdidas superan ampliamente los ingresos en esos períodos.
- Interpretación general de los patrones financieros
- El análisis de los datos revela una situación financiera caracterizada por una alta hiperactividad en pérdidas, sin signos claros de recuperación en los márgenes de beneficio. La variabilidad en los ingresos y las pérdidas indica una posible dependencia de hitos específicos o eventos únicos que impactan los resultados en ciertos períodos. La tendencia general sugiere que, hasta la fecha del análisis, la compañía continúa en una fase de pérdidas sustanciales, con márgenes negativos cada vez más profundos, lo que requiere una revisión de la estrategia para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pérdida neta | (129,422) | (128,637) | (131,289) | (137,380) | (142,310) | (19,820) | (89,445) | (30,570) | (76,086) | (61,554) | (47,104) | (43,930) | (3,175) | (40,780) | (39,405) | (30,640) | (29,573) | (32,113) | (29,366) | (26,468) | (22,017) | (27,523) | (30,281) | |||||||
Capital contable (déficit) | (438,801) | (333,115) | (229,020) | (107,900) | (15,977) | 111,414) | 116,261) | 243,863) | 249,020) | 16,489) | 67,846) | 113,383) | 149,605) | (78,080) | (45,711) | (10,937) | (19,869) | (4,896) | 3,372) | 25,934) | 52,069) | 75,170) | 99,599) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | — | — | — | — | — | -193.80% | -221.62% | -88.29% | -91.83% | -944.65% | -198.96% | -112.27% | -76.20% | — | — | — | — | — | -3,124.97% | -409.84% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | 53.86% | 67.50% | 57.14% | 68.60% | 83.83% | 86.24% | 76.64% | 74.91% | 55.60% | 53.01% | 37.63% | 35.30% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | 98.82% | 117.67% | 148.04% | 178.97% | 187.11% | 271.85% | 624.78% | 87.96% | 68.26% | 69.67% | 75.91% | 77.20% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 28.57% | 24.91% | 22.97% | 20.37% | 20.44% | 20.30% | 19.79% | 19.46% | -14.52% | -13.80% | -16.54% | -23.84% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 11.29% | 12.30% | 13.47% | 14.39% | 14.40% | 13.63% | 13.93% | 14.24% | 13.54% | 13.12% | 11.76% | 9.17% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 44.46% | 58.73% | 50.82% | 58.64% | 59.91% | 66.61% | 65.69% | 62.16% | 76.99% | 94.20% | 88.31% | 109.79% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 26.33% | 25.92% | 26.59% | 21.62% | 15.82% | 20.44% | 22.66% | 29.55% | 34.44% | 26.20% | 1.59% | 0.68% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 48.61% | 17.37% | 17.95% | 23.36% | 25.68% | 24.05% | 26.54% | 28.20% | 25.44% | 25.53% | 22.96% | 23.25% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 11.17% | 8.04% | 27.82% | 31.57% | 34.32% | 38.34% | 34.68% | 34.17% | 20.10% | 16.73% | 26.08% | 27.91% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 10.81% | 21.68% | 28.77% | 32.79% | 32.14% | 33.61% | 30.29% | 28.47% | 26.28% | 18.86% | 16.23% | 15.21% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 16.03% | 17.90% | 17.80% | 19.14% | 25.05% | 27.49% | 39.84% | 43.03% | 40.53% | 41.02% | 33.43% | 31.86% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 13.11% | 13.08% | 14.26% | 15.80% | 16.15% | 17.59% | 18.56% | 18.94% | 22.13% | 23.32% | 22.60% | 18.47% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 21.01% | 21.75% | 22.59% | 23.88% | 25.12% | 26.77% | 22.47% | 23.19% | 22.83% | 21.66% | 30.76% | 31.22% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
ROE = 100
× (Pérdida netaQ3 2023
+ Pérdida netaQ2 2023
+ Pérdida netaQ1 2023
+ Pérdida netaQ4 2022)
÷ Capital contable (déficit)
= 100 × (-129,422 + -128,637 + -131,289 + -137,380)
÷ -438,801 = —
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de pérdidas netas
-
La empresa ha presentado pérdidas netas en todos los períodos analizados. Sin embargo, se observa una tendencia general de incremento en la magnitud de estas pérdidas, alcanzando máximos históricos en los últimos trimestres, específicamente en el primer y tercer trimestre de 2022 y 2023, con pérdidas que superan los 128 millones de dólares.
Entre 2018 y 2019, las pérdidas muestran una tendencia a la disminución en algunos períodos, pero a partir de 2020 estas pérdidas vuelven a aumentar considerablemente, alcanzando valores que duplican o triplican las pérdidas del período previo. La tendencia indica que, si bien la empresa puede experimentar fluctuaciones en algunos trimestres, en general continúa presentando resultados negativos con un aumento en la gravedad de los mismos.
- Capital contable
-
El capital contable presenta una evolución altamente negativa a lo largo del período analizado, iniciando en cifras positivas en 2018 y disminuyendo progresivamente con variaciones. En la segunda mitad de 2019, el capital se vuelve negativo, lo que indica un déficit patrimonial relevante, especialmente en los últimos trimestres de 2020 y en adelante, cuando se convierte en una cifra negativa que supera los -438 millones de dólares en el último trimestre de 2023.
Se observa una tendencia descending en el capital, evidenciando una reducción del patrimonio, probablemente debido a las pérdidas acumuladas. Durante los períodos en que el capital es negativo, la empresa enfrenta dificultades para sostener su solvencia patrimonial, reflejando una situación financiera severa en los últimos años.
- Retorno sobre el patrimonio (ROE)
-
El ROE no está disponible en los primeros años, pero desde el cuarto trimestre de 2018 el indicador refleja valores extremadamente negativos, alcanzando -409.84% y llegando a picos en -944.65% en el primer trimestre de 2021. Estos datos sugieren una rentabilidad negativa de gran magnitud, vinculada a las pérdidas netas y al capital negativo, confirmando la situación de pérdidas acumuladas.
La tendencia muestra que la rentabilidad sobre el patrimonio ha sido consistentemente desfavorable, con fluctuaciones en algunos períodos, pero manteniéndose en niveles muy negativos. La alta magnitud de los valores negativos refuerza la percepción de un estado financiero deteriorado, con dificultades significativas para generar rentabilidad sobre su patrimonio en los últimos años.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pérdida neta | (129,422) | (128,637) | (131,289) | (137,380) | (142,310) | (19,820) | (89,445) | (30,570) | (76,086) | (61,554) | (47,104) | (43,930) | (3,175) | (40,780) | (39,405) | (30,640) | (29,573) | (32,113) | (29,366) | (26,468) | (22,017) | (27,523) | (30,281) | |||||||
Activos totales | 740,614) | 779,899) | 889,815) | 1,014,775) | 1,075,961) | 771,717) | 856,253) | 841,319) | 827,539) | 564,302) | 577,062) | 533,803) | 474,112) | 232,495) | 256,582) | 289,814) | 187,393) | 198,218) | 198,611) | 211,178) | 230,279) | 247,239) | 279,926) | |||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | -71.12% | -69.19% | -48.41% | -38.33% | -26.22% | -27.98% | -30.09% | -25.59% | -27.63% | -27.60% | -23.39% | -23.85% | -24.04% | -60.39% | -51.34% | -41.99% | -62.71% | -55.48% | -53.06% | -50.33% | — | — | — | |||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
AbbVie Inc. | 4.78% | 6.42% | 5.64% | 8.53% | 9.49% | 8.83% | 8.71% | 7.88% | 5.06% | 4.50% | 3.43% | 3.07% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Amgen Inc. | 8.36% | 8.84% | 8.92% | 10.06% | 10.73% | 11.09% | 9.67% | 9.63% | 8.63% | 9.61% | 11.33% | 11.54% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Bristol-Myers Squibb Co. | 9.08% | 8.52% | 7.75% | 6.53% | 6.80% | 6.59% | 6.07% | 6.40% | -4.87% | -4.58% | -5.53% | -7.61% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Danaher Corp. | 6.74% | 7.49% | 8.15% | 8.55% | 8.35% | 7.76% | 7.74% | 7.73% | 7.13% | 7.19% | 6.30% | 4.79% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Eli Lilly & Co. | 8.61% | 11.85% | 10.70% | 12.62% | 12.71% | 12.09% | 13.06% | 11.44% | 12.39% | 12.70% | 13.01% | 13.28% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Gilead Sciences Inc. | 9.42% | 8.80% | 9.02% | 7.27% | 5.33% | 6.58% | 7.16% | 9.16% | 11.02% | 7.59% | 0.45% | 0.18% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Johnson & Johnson | 20.85% | 6.81% | 6.49% | 9.57% | 10.94% | 10.33% | 11.12% | 11.47% | 9.98% | 10.07% | 8.76% | 8.41% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Merck & Co. Inc. | 4.32% | 2.98% | 12.09% | 13.30% | 14.25% | 15.48% | 13.29% | 12.35% | 7.70% | 6.14% | 7.73% | 7.72% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Pfizer Inc. | 4.87% | 9.75% | 14.85% | 15.91% | 15.32% | 15.01% | 13.58% | 12.11% | 11.10% | 7.78% | 7.01% | 6.23% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Regeneron Pharmaceuticals Inc. | 12.41% | 14.02% | 13.91% | 14.85% | 19.40% | 20.90% | 30.11% | 31.75% | 29.55% | 28.88% | 22.53% | 20.47% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Thermo Fisher Scientific Inc. | 6.12% | 6.08% | 6.36% | 7.15% | 7.77% | 8.21% | 8.20% | 8.12% | 11.64% | 12.70% | 12.02% | 9.23% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||||
Vertex Pharmaceuticals Inc. | 15.97% | 16.54% | 17.18% | 18.30% | 19.59% | 20.50% | 17.19% | 17.44% | 17.25% | 16.30% | 22.80% | 23.07% | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q3 2023 cálculo
ROA = 100
× (Pérdida netaQ3 2023
+ Pérdida netaQ2 2023
+ Pérdida netaQ1 2023
+ Pérdida netaQ4 2022)
÷ Activos totales
= 100 × (-129,422 + -128,637 + -131,289 + -137,380)
÷ 740,614 = -71.12%
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de pérdida neta
- La empresa muestra una tendencia persistente de pérdidas netas a lo largo del período analizado, con cifras que varían en magnitud, pero sin reportar períodos de ganancia. Las pérdidas totales experimentaron un aumento significativo en ciertos trimestres, alcanzando picos particularmente en el segundo semestre de 2022 y en 2023, donde los valores superan los 130 millones de dólares.
- Variaciones en activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia general de crecimiento sustancial a lo largo del período, pasando de aproximadamente 280,000 millones de dólares en 2018 a más de 1,1 billones de dólares en 2022. Sin embargo, se observan fluctuaciones, con algunos períodos donde los activos se estabilizan o disminuyen ligeramente, particularmente en los trimestres finales de 2022 y en 2023.
- Razón ROA (Retorno sobre Activos)
- El ratio ROA muestra una tendencia negativa pronunciada a lo largo del período, indicando que la empresa no logra generar ganancias a partir de sus activos. Los valores negativos persistentes y que se intensifican en 2022 y 2023 reflejan una eficiencia decreciente en la utilización de sus activos para obtener beneficios. La magnitud del ROA en los últimos períodos llega a valores cercanos a -71%, lo que evidencia una situación de alta rentabilidad negativa.
- Tendencias generales
- El análisis revela una empresa que, a pesar del incremento en sus activos totales, continúa reportando pérdidas netas sustanciales y crecientes. La relación entre aumento de activos y la persistencia en pérdidas indica posibles inversiones o gastos elevados sin resultados positivos en términos de rentabilidad. La fuerte negatividad en el ROA y la magnitud de las pérdidas sugieren dificultades operativas o estratégicas, aunque no se puede determinar la causa exacta solo con estos datos.