La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cytokinetics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) presenta consistentemente valores negativos a lo largo del período analizado, indicando una utilización ineficiente de los activos para generar beneficios. Se observa una volatilidad considerable, con un punto bajo en el tercer trimestre de 2019 y un ligero repunte en el tercer trimestre de 2020, seguido de un deterioro progresivo hasta el primer y segundo trimestre de 2023, donde alcanza sus valores más bajos.
El Ratio de Apalancamiento Financiero muestra una marcada diferencia en la disponibilidad de datos. Inicialmente, se presentan valores faltantes durante varios trimestres. A partir del primer trimestre de 2020, se observa un incremento gradual, con fluctuaciones significativas, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, disminuye en los trimestres siguientes, aunque permanece por encima de los niveles iniciales observados en 2020. La ausencia de datos en los últimos trimestres dificulta la evaluación de la tendencia más reciente.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) exhibe valores extremadamente negativos y una alta volatilidad. La disponibilidad de datos es limitada, con periodos prolongados sin información. Los valores disponibles sugieren una rentabilidad muy baja o pérdidas significativas en relación con el capital contable. Se observa un pico negativo particularmente pronunciado en el cuarto trimestre de 2021. La falta de datos continuos impide una evaluación completa de la evolución de este ratio.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Muestra una tendencia consistentemente negativa y volátil, con un deterioro progresivo en los últimos trimestres.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Presenta datos incompletos, pero indica un aumento del apalancamiento a partir de 2020, con fluctuaciones significativas.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- Muestra valores extremadamente negativos y volátiles, con datos limitados y un pico negativo importante en el cuarto trimestre de 2021.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio presenta consistentemente valores negativos y de gran magnitud. Se observa una tendencia general al deterioro desde el primer trimestre de 2019 hasta el segundo trimestre de 2020, alcanzando un mínimo en este último período. Posteriormente, se aprecia una mejora relativa, aunque los valores permanecen negativos. El último trimestre analizado muestra un incremento drástico en la magnitud de la pérdida, con valores significativamente más bajos que en períodos anteriores.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos se mantiene en niveles bajos durante la mayor parte del período. Se observa una ligera fluctuación entre 0.08 y 0.2, sin una tendencia clara ascendente o descendente. El último trimestre presenta un valor extremadamente bajo, indicando una utilización muy ineficiente de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra datos incompletos en los primeros períodos. A partir del primer trimestre de 2020, se observa un aumento gradual, con un pico significativo en el cuarto trimestre de 2020. Posteriormente, el ratio disminuye, pero se mantiene en niveles superiores a los iniciales. Los últimos trimestres no presentan datos disponibles.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE exhibe valores negativos y de gran magnitud, similares al ratio de margen de beneficio neto. Los datos son incompletos en varios períodos. Se observa una fluctuación considerable, con un deterioro notable en el cuarto trimestre de 2021. Los últimos trimestres no presentan datos disponibles.
En resumen, los datos sugieren una situación financiera desafiante, caracterizada por pérdidas consistentes, una baja eficiencia en la utilización de los activos y un nivel de apalancamiento que, aunque fluctuante, presenta picos significativos. La falta de datos en algunos períodos dificulta un análisis más exhaustivo, pero las tendencias observadas indican la necesidad de una evaluación detallada de la rentabilidad y la eficiencia operativa.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de Margen EBIT
- Se observa una evolución negativa en el ratio de margen EBIT, con valores consistentemente bajos y, en su mayoría, negativos. Inicialmente, el ratio se sitúa alrededor de -300%, deteriorándose progresivamente hasta alcanzar valores superiores a -500% en los últimos trimestres analizados. Se identifica un pico negativo particularmente pronunciado en el último período, lo que sugiere una disminución sustancial en la rentabilidad operativa.
- Ratio de Rotación de Activos
- El ratio de rotación de activos muestra una fluctuación modesta. Inicialmente, se mantiene en torno a 0.17-0.18, experimentando un descenso a 0.08-0.09 en el año 2020. Posteriormente, se observa una recuperación parcial, alcanzando 0.2 en un trimestre, pero volviendo a descender a 0.01 en los últimos períodos, lo que indica una eficiencia decreciente en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta datos incompletos en los primeros períodos. A partir del año 2020, se observa un aumento significativo, pasando de 3.17 a 34.22 en un año. Posteriormente, se produce una disminución, pero se mantiene en niveles elevados, fluctuando entre 3 y 8. Este patrón sugiere un incremento en la dependencia de la financiación mediante deuda, seguido de una estabilización relativa, aunque en niveles considerables.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ratio ROE exhibe valores consistentemente negativos y de gran magnitud. Inicialmente, se sitúa alrededor de -3100%, mostrando una volatilidad considerable. En los trimestres posteriores, se mantiene en un rango de -70% a -950%, indicando una baja rentabilidad en relación con el capital invertido por los accionistas. La falta de datos en algunos períodos dificulta un análisis más detallado de la tendencia.
- Ratios de Carga Tributaria e Intereses
- Los datos para el ratio de carga tributaria y el ratio de carga de intereses están ausentes en todos los períodos, lo que impide cualquier análisis relacionado con estos indicadores.
En resumen, los datos sugieren una situación financiera desafiante, caracterizada por una baja rentabilidad operativa, una eficiencia variable en la utilización de activos, un aumento en el apalancamiento financiero y un rendimiento negativo sobre el capital contable. La ausencia de datos en algunos indicadores limita la profundidad del análisis.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. El ratio de margen de beneficio neto presenta una volatilidad considerable a lo largo del período analizado. Inicialmente, se observa un valor negativo que se intensifica progresivamente hasta el cuarto trimestre de 2020, alcanzando su punto más bajo. Posteriormente, se aprecia una reducción en la magnitud de la pérdida, aunque permanece en territorio negativo. No obstante, en los últimos trimestres de 2023, se registra un incremento drástico en la pérdida, superando ampliamente los valores previos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio exhibe una marcada inestabilidad. La tendencia general, hasta finales de 2020, es de deterioro, seguida de una leve mejora hasta el final de 2022. El último período analizado muestra un empeoramiento sustancial, indicando una disminución significativa en la rentabilidad en relación con las ventas.
El ratio de rotación de activos muestra una fluctuación modesta. Se observa una ligera mejora en los primeros trimestres, seguida de una disminución en 2019 y 2020. A partir de 2021, se registra una recuperación parcial, aunque con variaciones trimestrales. El ratio experimenta un descenso importante en los últimos trimestres de 2023.
- Ratio de rotación de activos
- La fluctuación de este ratio sugiere una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar ingresos. La disminución observada en los últimos trimestres podría indicar una menor capacidad para convertir los activos en ventas.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) se mantiene consistentemente negativo durante todo el período. Al igual que el ratio de margen de beneficio neto, el ROA muestra una tendencia a la intensificación de las pérdidas hasta finales de 2020. Posteriormente, se observa una ligera mejora, pero el ratio permanece en números rojos. El ROA también experimenta un deterioro significativo en los últimos trimestres de 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- La persistencia de valores negativos en este ratio indica que la empresa no está generando beneficios a partir de sus activos. La tendencia general, similar a la del margen de beneficio neto, sugiere dificultades para obtener rentabilidad de las inversiones realizadas.
En resumen, los datos indican una situación financiera desafiante, caracterizada por pérdidas constantes y una eficiencia variable en la utilización de los activos. El deterioro significativo observado en los últimos trimestres de 2023 sugiere un empeoramiento de la situación financiera.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de Margen EBIT
- Se observa una evolución negativa en el ratio de margen EBIT, con valores consistentemente negativos. Inicialmente, se presentan pérdidas relativamente contenidas, pero estas se intensifican notablemente a partir del primer trimestre de 2020, alcanzando máximos negativos en el tercer y cuarto trimestre de 2023. Existe una fluctuación trimestral, pero la tendencia general es de deterioro de la rentabilidad operativa.
- Ratio de Rotación de Activos
- El ratio de rotación de activos muestra una volatilidad considerable. Se aprecia un ligero incremento inicial, seguido de una disminución pronunciada a finales de 2019 y principios de 2020. Posteriormente, se observa una recuperación parcial, aunque con fluctuaciones trimestrales. El ratio experimenta un descenso significativo en el primer trimestre de 2021 y nuevamente en el cuarto trimestre de 2022 y primer trimestre de 2023, indicando una eficiencia decreciente en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- El ratio ROA presenta valores negativos en todo el período analizado, lo que indica pérdidas en la generación de rentabilidad a partir de los activos. La tendencia general es similar a la del ratio de margen EBIT, con un deterioro progresivo de la rentabilidad. Se observa una mayor negatividad en el ROA a partir del segundo trimestre de 2020, con un descenso particularmente pronunciado en el tercer y cuarto trimestre de 2023. La volatilidad trimestral es evidente, pero la tendencia general es consistentemente negativa.
- Ratios de Carga Tributaria e Intereses
- Los datos para el ratio de carga tributaria y el ratio de carga de intereses no están disponibles, lo que impide su análisis.
En resumen, los datos sugieren una situación financiera con pérdidas operativas y una rentabilidad sobre activos consistentemente negativa. La eficiencia en la utilización de los activos también muestra signos de deterioro, especialmente en los períodos más recientes. La falta de información sobre los ratios de carga tributaria e intereses limita la evaluación completa de la situación financiera.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los márgenes de beneficio. Se observa que tanto el ratio de margen EBIT como el ratio de margen de beneficio neto presentan valores consistentemente negativos a lo largo del período analizado.
- Ratio de margen EBIT
- Inicialmente, el ratio de margen EBIT se sitúa en torno al -291.87% en el primer trimestre de 2019, mostrando una disminución progresiva hasta alcanzar un mínimo de -686.93% en el segundo trimestre de 2020. Posteriormente, se aprecia una mejora relativa, fluctuando entre -182.86% y -241.71% durante el segundo y tercer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021. No obstante, experimenta un nuevo descenso pronunciado en el cuarto trimestre de 2021, alcanzando -985.77%, seguido de una ligera recuperación en el primer y segundo trimestre de 2022. El ratio vuelve a deteriorarse en la segunda mitad de 2022 y en 2023, con valores que superan los -5000% en los últimos trimestres.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto sigue una trayectoria similar al ratio de margen EBIT, comenzando en -303.7% en el primer trimestre de 2019 y descendiendo hasta -751.39% en el segundo trimestre de 2020. Al igual que el ratio EBIT, muestra una breve mejora entre mediados de 2020 y principios de 2021, para luego experimentar un deterioro significativo en el cuarto trimestre de 2021 (-1061.13%). La tendencia negativa se acentúa en 2023, con valores que exceden los -6000% en los últimos trimestres.
La evolución de ambos ratios sugiere una continua pérdida de rentabilidad y una creciente dificultad para generar beneficios. La magnitud de las pérdidas, especialmente en los últimos períodos, indica una situación financiera preocupante. La ausencia de datos para los ratios de carga tributaria y de intereses impide una evaluación completa de la estructura financiera.