Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cytokinetics Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela diversas tendencias y patrones relevantes en el comportamiento financiero de la empresa durante el período comprendido entre marzo de 2018 y septiembre de 2023.
- Resultado neto
- Se observa que la pérdida neta ha sido consistente y significativa a lo largo de todo el período, alcanzando su punto más alto en marzo de 2022 con -142,310 miles de dólares. A partir de ese pico, se evidencia cierta estabilización, aunque las pérdidas continúan, manteniéndose en niveles elevados en el último trimestre.
- Gastos por intereses no monetarios sobre pasivos relacionados con acuerdos de compraventa de derechos de participación en ingresos
- Este concepto presenta una tendencia creciente, indicando un incremento en los gastos asociados a estos pasivos, con un aumento notable en los últimos trimestres, alcanzando 6,886 miles de dólares en septiembre de 2023.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Se observa una tendencia de aumento progresivo en estos gastos, alcanzando niveles elevados en los últimos períodos, con valores cercanos a 18,716 miles de dólares en septiembre de 2023. Esto refleja una intensificación en la compensación basada en acciones, posiblemente vinculada a programas de incentivos a largo plazo.
- Gastos de arrendamiento no monetarios y deterioro del valor de los activos por derecho de uso
- Los gastos de arrendamiento no monetarios aparecen en algunos períodos, con incrementos en ciertos trimestres, alcanzando picos en 2021 y 2022 (máximo de 2,281 miles). El deterioro del valor de los activos por derecho de uso aparece en algunos trimestres en 2019 y 2020, indicando posibles deterioros en la valoración de estos activos.
- Depreciación de bienes y equipos
- Este concepto muestra una tendencia ascendente, elevándose desde valores cercanos a 673 miles en 2018 a más de 1,848 miles en 2023, reflejando una concentración progresiva en la depreciación de activos tangibles.
- Resultado en inversiones y disponibilidad de efectivo
- Se detecta una alta volatilidad en los resultados de las inversiones, con pérdidas en algunos períodos y ganancias en otros. En particular, en 2020 y 2021, se presentan resultados negativos importantes en inversiones, asociados a ventas o deterioros de activos. La liquidez se muestra fluctuante, con cambios significativos en el efectivo neto, culminando en un aumento notable en ciertos trimestre de 2021, pero también en disminuciones substanciales en otros.
- Actividades de inversión
- Las compras de inversiones presentan una tendencia de incremento en volumen y magnitud, alcanzando picos en 2022 con valores superiores a -467,177 miles de dólares. Las ventas y vencimientos de inversiones también muestran aumento, reflejando una estrategia de gestión activa de la cartera de inversiones, pero con altas salidas de efectivo relacionadas con adquisiciones y desinversiones.
- Actividades de financiación
- Las fuentes de financiamiento muestran picos relevantes, en particular, ingresos procedentes de emisión de deuda convertible, ofertas públicas de acciones y colocaciones privadas, principalmente en 2021. Estas actividades han permitido incrementar sustancialmente el efectivo, aunque también se evidencian movimientos de reembolso de pasivos y pagos asociados, algunos de los cuales resultan en salidas de fondos significativas.
- Variación en el efectivo
- El aumento neto en efectivo varía considerablemente entre períodos, alcanzando picos de incremento en ciertos trimestres de 2021 y 2022, mientras que en otros se registran disminuciones marcadas, especialmente en 2020, reflejando la alta volatilidad en la gestión de liquidez de la empresa.
- Resumen general
- En conclusión, la empresa presenta un escenario caracterizado por pérdidas continuas, incrementos en gastos relacionados con compensaciones y obligaciones financieras, así como una gestión activa de inversiones y financiamiento. Las altas variaciones en efectivo reflejan una estrategia dinámica y posiblemente una etapa de expansión o reestructura financiera. La tendencia hacia mayores gastos y activos intangibles y tangibles, junto con la dependencia de emisiones de deuda y acciones, indican un enfoque en financiamiento externo para sostener sus operaciones y programas de inversión.