Stock Analysis on Net

Cisco Systems Inc. (NASDAQ:CSCO)

24,99 US$

Análisis de cuentas por cobrar de dudoso cobro

Microsoft Excel

La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Provisión por pérdida crediticia
Cuentas por cobrar, brutas
Ratio financiero
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).

1 2025 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión por pérdida crediticia ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del crédito y las cuentas por cobrar a lo largo de un período de seis años.

Provisión por pérdida crediticia
Se observa una disminución general en la provisión por pérdida crediticia, pasando de 143 millones de dólares en 2020 a 69 millones de dólares en 2025. Esta reducción no es lineal, presentando un repunte modesto en 2023 (85 millones de dólares) antes de continuar la tendencia descendente. La disminución sugiere una mejora en la calidad de la cartera de crédito o una reevaluación de los riesgos crediticios.
Cuentas por cobrar, brutas
Las cuentas por cobrar brutas muestran una trayectoria ascendente general, incrementándose de 5615 millones de dólares en 2020 a 6772 millones de dólares en 2024, con una ligera disminución a 6770 millones de dólares en 2025. Este crecimiento indica un aumento en las ventas a crédito o una prolongación de los plazos de pago. La estabilización en los dos últimos años sugiere una posible saturación o una gestión más activa de los cobros.
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas experimenta una disminución constante y notable. Comenzando en 2.55% en 2020, este ratio se reduce a 1.02% en 2025. Esta tendencia indica que, a pesar del aumento en las cuentas por cobrar, la empresa considera que el riesgo de incobrabilidad es menor en proporción. El ligero aumento en 2023 (1.43%) podría reflejar una cautela temporal ante condiciones económicas inciertas, pero la tendencia general es claramente a la baja.

En resumen, los datos sugieren una mejora en la gestión del riesgo crediticio, evidenciada por la disminución de la provisión por pérdida crediticia como porcentaje de las cuentas por cobrar brutas, a pesar del crecimiento general de las cuentas por cobrar.


Provisión para pérdidas crediticias

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Provisión por pérdida crediticia
Cuentas por cobrar financieras brutas menos ingresos no derivados del trabajo
Ratio financiero
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar financieras brutas menos los ingresos no derivados del trabajo1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).

1 2025 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar financieras brutas menos los ingresos no derivados del trabajo = 100 × Provisión por pérdida crediticia ÷ Cuentas por cobrar financieras brutas menos ingresos no derivados del trabajo
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del riesgo crediticio y las cuentas por cobrar. Se observa una disminución constante en la provisión por pérdida crediticia, expresada en millones de dólares estadounidenses, desde 138 en el período inicial hasta 50 en el período más reciente. Esta reducción sugiere una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una evaluación más optimista del riesgo de crédito.

Paralelamente, las cuentas por cobrar financieras brutas menos los ingresos no derivados del trabajo también muestran una tendencia decreciente, pasando de 10780 millones de dólares estadounidenses a 6511 millones de dólares estadounidenses a lo largo del período analizado. Esta disminución podría indicar una mayor eficiencia en la gestión de cobros, una reducción en el volumen de ventas a crédito o una combinación de ambos factores.

El ratio de la provisión por pérdida crediticia como porcentaje de las cuentas por cobrar financieras brutas menos los ingresos no derivados del trabajo experimenta fluctuaciones. Inicialmente, aumenta de 1.28% a 1.58%, lo que podría reflejar una mayor cautela en la evaluación del riesgo crediticio. Posteriormente, este ratio disminuye de manera constante, alcanzando el 0.77% en el período final. Esta reducción en el porcentaje, a pesar de la disminución en el valor absoluto de la provisión, indica que la empresa considera que el riesgo de crédito asociado a sus cuentas por cobrar es cada vez menor en relación con su volumen.

Tendencia General de la Provisión
Disminución constante en el valor absoluto de la provisión por pérdida crediticia.
Tendencia General de las Cuentas por Cobrar
Disminución constante en el valor absoluto de las cuentas por cobrar financieras brutas menos los ingresos no derivados del trabajo.
Tendencia del Ratio de Provisión
Aumento inicial seguido de una disminución constante del ratio de provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar.
Implicaciones
Mejora potencial en la calidad de las cuentas por cobrar y/o una evaluación más optimista del riesgo crediticio.