Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cisco Systems Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
- Patrón en efectivo y equivalentes de efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo presentan fluctuaciones a lo largo del período, con un valor máximo alrededor de julio de 2020 (11,809 millones de dólares) y un mínimo en julio de 2022 (7,079 millones de dólares). Aunque en 2023 y 2024 se observa una recuperación, alcanzando valores superiores a los 8,000 millones, en 2025 vuelven a situarse en niveles cercanos a los 8,346 millones. Esto indica una gestión variable de la liquidez, posiblemente influenciada por inversiones o necesidad de liquidez en distintos momentos.
- Inversiones
- Las inversiones reflejan una tendencia decreciente a lo largo de los años, comenzando en 17,610 millones en julio de 2020 y reduciéndose a 7,764 millones en julio de 2025. La disminución continua en este rubro podría indicar una estrategia de reducción de inversiones o priorización de otros activos más líquidos o productivos.
- Cuentas por cobrar, netas de provisiones
- Este concepto evidencia un crecimiento sostenido de 5,472 millones en 2020 a 6,701 millones en 2025, mostrando que la empresa ha incrementado sus ventas a crédito o ha tenido dificultades para cobrar en ciertos períodos. La tendencia ascendiente sugiere mayores niveles de cuentas pendientes por cobrar, aunque no excesivos en relación con otros activos.
- Inventarios
- Los inventarios muestran un aumento significativo desde 1,282 millones en 2020 hasta un pico en 2022 de 2,568 millones, seguido de una reducción en los años posteriores a 3,644 millones en 2023 y una disminución leve en 2024 y 2025. Esto puede reflejar cambios en la demanda, ajustes en la producción o estrategias de gestión de inventarios.
- Cuentas por cobrar de financiación, netas
- Este concepto presenta una tendencia decreciente, disminuyendo desde 5,051 millones en 2020 hasta 3,061 millones en 2025. La reducción indica una menor exposición a financiación otorgada, probablemente en línea con cambios en la política crediticia o en la estrategia de financiamiento.
- Otros activos corrientes
- Los otros activos corrientes muestran un incremento sostenido, pasando de 2,349 millones en 2020 a 5,950 millones en 2025. Este aumento puede estar ligado a la acumulación de activos diversos de carácter corriente, posiblemente relacionados con inversiones a corto plazo o préstamos.
- Activo circulante
- El activo circulante revela fluctuaciones con un patrón de disminución desde 43,573 millones en 2020 a 34,986 millones en 2025, aunque en 2023 y 2024 se registra un aumento temporal, alcanzando picos de 43,348 millones en 2023. La tendencia general apunta a una reducción progresiva en la inversión en activos circulantes, posiblemente por estrategias de optimización de liquidez o rotación de activos.
- Bienes y equipo, neto
- Este rubro mantiene una tendencia estable, con leves variaciones, en torno a los 2,000 millones a lo largo de los años. La estabilidad en esta categoría indica una política de inversión en activos fijos con pocos cambios significativos en la adquisición o disposición de bienes de equipo.
- Activos por impuestos diferidos
- Este concepto muestra un incremento notable desde 3,990 millones en 2020 hasta 7,356 millones en 2025, con picos en 2023 y 2024. La tendencia al alza puede indicar una mayor utilización de activos por impuestos diferidos, posiblemente por cambios en la normativa fiscal o en la planificación fiscal de la compañía.
- Otros activos
- Este rubro presenta un aumento progresivo desde 3,741 millones en 2020 a 6,059 millones en 2025, reflejando probablemente un incremento en inversiones o en activos no clasificados en categorías específicas, contribuyendo al crecimiento total de los activos no corrientes.
- Activos a largo plazo
- El valor de los activos a largo plazo muestra un notable incremento, pasando de 51,280 millones en 2020 a aproximadamente 87,351 millones en 2024, con ligera disminución en 2025. Esto indica una expansión en la inversión en activos de naturaleza futura, posiblemente en propiedad, planta o inversiones a largo plazo, respaldando una estrategia de crecimiento o mantenimiento de capacidad productiva.
- Activos totales
- Los activos totales evidencian una tendencia de crecimiento sostenido, elevándose desde 94,853 millones en 2020 hasta un máximo cercano a 124,413 millones en 2024, con una ligera caída en 2025. Este patrón refleja una expansión generalizada de la estructura de activos, alineada con posibles inversiones y crecimiento en diferentes áreas de activos, aunque con una reducción en el último período que podría atribuirse a ajustes contables o estrategia de desinversión en ciertos activos.