Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cisco Systems Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- Inicialmente, se registra una disminución desde US$ 43.573 millones en 2020 hasta US$ 39.112 millones en 2021. Esta tendencia a la baja continúa en 2022, alcanzando los US$ 36.717 millones. No obstante, en 2023 se produce un repunte considerable, situándose en US$ 43.348 millones. Posteriormente, se aprecia una nueva disminución en 2024, con un valor de US$ 36.862 millones, y esta tendencia descendente persiste en 2025, llegando a US$ 34.986 millones.
- Activos Corrientes Ajustados
- El comportamiento de los activos corrientes ajustados es similar al del activo circulante. Se observa una reducción desde US$ 43.716 millones en 2020 a US$ 39.221 millones en 2021, y posteriormente a US$ 36.800 millones en 2022. Al igual que con el activo circulante, se registra un aumento en 2023, alcanzando los US$ 43.433 millones. En 2024, el valor desciende a US$ 36.949 millones, continuando la disminución en 2025 hasta los US$ 35.055 millones.
La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es alta, sugiriendo que las variaciones en uno de estos conceptos impactan directamente al otro. El incremento observado en 2023 podría indicar una estrategia de acumulación de activos líquidos o una reestructuración de la cartera de activos a corto plazo. La disminución posterior en 2024 y 2025 podría reflejar una utilización de estos activos, una disminución en la necesidad de liquidez o cambios en la gestión del capital de trabajo.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos de la entidad. Se observa un comportamiento diferenciado entre los activos totales y los activos totales ajustados.
- Activos Totales
- Durante el período comprendido entre 2020 y 2025, los activos totales experimentaron una fluctuación. Inicialmente, se registró un incremento de US$ 2.644 millones entre 2020 y 2021. Posteriormente, se produjo una disminución de US$ 3.495 millones en 2022. No obstante, a partir de 2022, se observa una tendencia al alza, con un aumento considerable de US$ 7.850 millones en 2023, alcanzando su máximo valor. En los dos años siguientes, se aprecia una ligera corrección, disminuyendo US$ 2.539 millones en 2024 y US$ 218 millones en 2025.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria de crecimiento más constante. Se observa un incremento gradual entre 2020 y 2022, aunque a un ritmo menor que el de los activos totales en 2021. A partir de 2022, el crecimiento se acelera significativamente, con un aumento de US$ 6.509 millones en 2023. Esta tendencia positiva se mantiene en los años siguientes, con incrementos de US$ 16.402 millones en 2024 y US$ 6.766 millones en 2025. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se amplía progresivamente a lo largo del período.
- Comparación entre Activos
- La divergencia entre la evolución de los activos totales y los activos totales ajustados sugiere que existen componentes dentro de los activos totales que no se incluyen en el cálculo de los activos totales ajustados, y que su impacto en la variación total de los activos es significativo. El crecimiento más robusto de los activos totales ajustados indica una mejora en la base de activos subyacente, mientras que las fluctuaciones en los activos totales podrían estar influenciadas por factores más volátiles o transitorios.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en sus activos, aunque con variaciones en la composición y el ritmo de este crecimiento. La tendencia al alza en los activos totales ajustados sugiere una base financiera sólida y en expansión.
Ajustes del pasivo corriente
26 jul 2025 | 27 jul 2024 | 29 jul 2023 | 30 jul 2022 | 31 jul 2021 | 25 jul 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Antes del ajuste | |||||||
Pasivo corriente | |||||||
Ajustes | |||||||
Menos: Ingresos diferidos corrientes | |||||||
Después del ajuste | |||||||
Pasivo corriente ajustado |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo corriente total y su componente ajustado.
- Pasivo Corriente Total
- Durante el período comprendido entre 2020 y 2025, el pasivo corriente total experimentó fluctuaciones. Inicialmente, se registró un incremento de US$ 926 millones entre 2020 y 2021. Posteriormente, se observó una disminución de US$ 617 millones en 2022. En 2023, se produjo un aumento considerable de US$ 5669 millones, seguido de un incremento aún mayor de US$ 9275 millones en 2024. Finalmente, en 2025, se constata una reducción de US$ 5520 millones, situando el pasivo corriente total en un nivel inferior al de 2024, pero superior al de 2023.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado también mostró variaciones a lo largo del período analizado. Se aprecia un incremento modesto de US$ 184 millones entre 2020 y 2021. En 2022, se produjo una disminución de US$ 1253 millones. En 2023, el pasivo corriente ajustado aumentó significativamente en US$ 4545 millones, y continuó su tendencia ascendente en 2024 con un incremento de US$ 6934 millones. En 2025, se observa una disminución de US$ 5687 millones, revirtiendo parte del crecimiento previo.
- Relación entre ambos pasivos
- La diferencia entre el pasivo corriente total y el pasivo corriente ajustado varía a lo largo del tiempo. En 2020, esta diferencia era de US$ 11406 millones. En 2021, se redujo a US$ 12148 millones. En 2022, la diferencia disminuyó a US$ 12784 millones. En 2023, se incrementó a US$ 13908 millones. En 2024, la diferencia se amplió considerablemente a US$ 16249 millones. Finalmente, en 2025, la diferencia se redujo a US$ 16416 millones. Este comportamiento sugiere cambios en la composición del pasivo corriente, con variaciones en los elementos que no se incluyen en el pasivo corriente ajustado.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en ambos tipos de pasivo, aunque con fluctuaciones interanuales. El incremento más pronunciado se observa en 2024, seguido de una ligera disminución en 2025. La evolución del pasivo corriente ajustado, aunque similar, presenta magnitudes diferentes, indicando una dinámica interna específica dentro de la estructura de pasivos a corto plazo.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados.
- Pasivo Total
- Durante el período comprendido entre 2020 y 2025, el pasivo total experimentó fluctuaciones. Inicialmente, se registró una disminución de 56933 a 56222 entre 2020 y 2021. Posteriormente, continuó descendiendo a 54229 en 2022. No obstante, en 2023 se produjo un incremento notable a 57499. Esta tendencia alcista se acentuó en 2024, alcanzando un máximo de 78956. Finalmente, en 2025, se observó una ligera disminución a 75448.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados mostraron una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. Se aprecia una reducción constante desde 36002 en 2020 hasta 30568 en 2022. En 2023, se produjo un aumento a 31345, seguido de un incremento más pronunciado en 2024, llegando a 49769. Al igual que con el pasivo total, se constata una leve disminución en 2025, situándose en 46048.
- Relación entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantuvo relativamente constante durante los primeros años del período analizado. Sin embargo, a partir de 2023, la brecha entre ambos se amplió significativamente, indicando un aumento proporcionalmente mayor en el pasivo total en comparación con los pasivos ajustados. Esta divergencia sugiere cambios en la composición del pasivo, posiblemente relacionados con la inclusión de elementos no ajustados de mayor cuantía.
- Tendencias Generales
- En términos generales, se identifica una tendencia al alza en ambos tipos de pasivos hacia el final del período analizado, especialmente marcada en 2024. Esta evolución podría indicar una mayor dependencia del financiamiento externo o un incremento en las obligaciones financieras de la entidad. La ligera disminución observada en 2025 podría interpretarse como una estabilización o un ajuste temporal en la estructura de pasivos.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en dos conceptos clave a lo largo de un período de seis años.
- Equidad
- La equidad muestra una trayectoria generalmente ascendente. Se observa un incremento desde 37.920 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar 46.843 millones de dólares en 2025. No obstante, se identifica una ligera disminución en 2022, pasando de 41.275 millones de dólares en 2021 a 39.773 millones de dólares, antes de retomar la tendencia al alza en los años siguientes. El crecimiento más significativo se registra entre 2022 y 2023, con un aumento de 4.580 millones de dólares.
- Patrimonio neto ajustado
- El patrimonio neto ajustado también presenta una tendencia positiva general. Evoluciona desde 55.004 millones de dólares en 2020 hasta 68.956 millones de dólares en 2025. Al igual que la equidad, se aprecia una leve reducción en 2022, descendiendo de 59.692 millones de dólares en 2021 a 59.068 millones de dólares. El incremento más pronunciado en este concepto se da entre 2023 y 2024, con un aumento de 4.453 millones de dólares. La diferencia entre el patrimonio neto ajustado y la equidad es considerable y se mantiene relativamente constante a lo largo del período analizado.
En resumen, ambos indicadores financieros exhiben un crecimiento predominante a lo largo del período, con una breve contracción en 2022. El patrimonio neto ajustado consistentemente supera a la equidad en términos de valor absoluto, y la tasa de crecimiento del patrimonio neto ajustado parece ser ligeramente superior a la de la equidad en los últimos años del período observado.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros pasivos corrientes). Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros pasivos a largo plazo). Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una disminución inicial en la deuda total, desde 14583 millones de dólares en 2020 hasta 8391 millones en 2023. No obstante, se registra un incremento sustancial en 2024, alcanzando los 30962 millones, seguido de una ligera reducción en 2025, situándose en 28093 millones.
La equidad muestra una trayectoria generalmente ascendente a lo largo del período analizado, pasando de 37920 millones de dólares en 2020 a 46843 millones en 2025. Este crecimiento, aunque no lineal, indica una acumulación constante de patrimonio.
El capital total presenta fluctuaciones. Tras un período de relativa estabilidad entre 2020 y 2022, se observa un aumento considerable en 2024, llegando a 76419 millones de dólares, con una posterior disminución en 2025, situándose en 74936 millones.
En cuanto a la deuda total ajustada, se sigue un patrón similar al de la deuda total, con una reducción inicial seguida de un aumento significativo en 2024 y una leve disminución en 2025. Los valores ajustados muestran una mayor volatilidad en comparación con los valores no ajustados.
El patrimonio neto ajustado también experimenta un crecimiento general, desde 55004 millones de dólares en 2020 hasta 68956 millones en 2025. La diferencia entre el patrimonio neto y el patrimonio neto ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
El capital total ajustado refleja las tendencias observadas en la deuda y la equidad ajustadas. Se aprecia un incremento notable en 2024, alcanzando los 100701 millones de dólares, seguido de una disminución en 2025, situándose en 98599 millones.
- Tendencias Generales
- Se identifica una tendencia general al aumento de la equidad y el patrimonio neto ajustado, lo que sugiere una mejora en la solidez financiera de la entidad.
- Volatilidad de la Deuda
- La deuda total y la deuda total ajustada muestran una mayor volatilidad, con un incremento significativo en 2024 que requiere una investigación más profunda para determinar sus causas.
- Capital Total
- El capital total, tanto en su forma original como ajustada, experimenta fluctuaciones importantes, lo que podría indicar cambios en la estrategia de financiación o en las condiciones del mercado.
- Ajustes
- Los ajustes realizados a las cifras de deuda, patrimonio y capital total parecen tener un impacto significativo en los valores finales, lo que sugiere que estos ajustes son relevantes para una comprensión precisa de la situación financiera.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los ingresos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los ingresos durante el período analizado, aunque con variaciones en la tasa de crecimiento.
- Ingresos
- Los ingresos muestran un incremento inicial de US$517 millones entre el período 2020 y 2021. Este crecimiento se mantiene en los años siguientes, alcanzando un aumento de US$1178 millones entre 2021 y 2022. El período 2022-2023 experimenta un crecimiento más pronunciado, con un incremento de US$5441 millones. No obstante, se observa una ligera disminución en 2024, con una reducción de US$3195 millones. Finalmente, los ingresos se recuperan en 2025, aumentando en US$2851 millones.
- Ingresos ajustados
- Los ingresos ajustados presentan una trayectoria similar a los ingresos totales. Se registra una disminución de US$744 millones entre 2020 y 2021. Posteriormente, se observa un crecimiento de US$1121 millones entre 2021 y 2022, seguido de un aumento considerable de US$6627 millones entre 2022 y 2023. Al igual que con los ingresos totales, se aprecia una disminución en 2024, con una reducción de US$2556 millones. Los ingresos ajustados también muestran una recuperación en 2025, con un incremento de US$2274 millones.
- Comparación entre Ingresos e Ingresos Ajustados
- En general, los ingresos ajustados tienden a ser superiores a los ingresos reportados. La diferencia entre ambos conceptos varía a lo largo del tiempo, pero se mantiene consistentemente positiva. La disminución observada en 2024 afecta a ambos tipos de ingresos, aunque el impacto en los ingresos ajustados es relativamente menor. La recuperación en 2025 también se observa en ambos conceptos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en sus ingresos durante el período analizado, con un crecimiento particularmente fuerte en 2023. La ligera disminución en 2024 parece ser una corrección temporal, seguida de una recuperación en 2025. Los ingresos ajustados proporcionan una perspectiva adicional, mostrando una tendencia similar y consistentemente superior a los ingresos reportados.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2025.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una disminución en 2021, pasando de 11214 millones de dólares en 2020 a 10591 millones de dólares. Posteriormente, se observó una recuperación y un crecimiento constante hasta alcanzar un máximo de 12613 millones de dólares en 2023. No obstante, en los dos años siguientes, 2024 y 2025, se produjo una reducción, situándose en 10320 y 10180 millones de dólares respectivamente. Esta tendencia sugiere una posible estabilización o un ligero declive en la rentabilidad.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados mostraron una disminución más pronunciada en 2021, descendiendo de 13464 millones de dólares en 2020 a 11960 millones de dólares. En 2022, la cifra continuó disminuyendo a 11344 millones de dólares. Sin embargo, en 2023, se produjo un repunte significativo, alcanzando los 13064 millones de dólares. Al igual que con la utilidad neta, los ingresos netos ajustados disminuyeron en 2024 (12514 millones de dólares) y 2025 (9720 millones de dólares), indicando una posible desaceleración en el crecimiento de los ingresos.
- Relación entre Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- Se observa que la utilidad neta tiende a ser consistentemente menor que los ingresos netos ajustados en todos los períodos analizados. La diferencia entre ambos conceptos se mantuvo relativamente estable entre 2020 y 2022, pero se amplió en 2023 y 2024, y se redujo en 2025. Esta dinámica sugiere que los ajustes realizados a los ingresos netos tienen un impacto considerable en la utilidad final reportada.
- Tendencia General
- En general, los datos indican un período de crecimiento inicial seguido de una estabilización y posterior declive en ambos indicadores clave. La disminución observada en 2024 y 2025 en ambos conceptos requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes, las cuales podrían incluir factores macroeconómicos, cambios en la competencia o decisiones estratégicas internas.