Cisco Systems Inc. opera en 3 segmentos: América; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); y Asia Pacífico, Japón y China (APJC).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Cisco Systems Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de áreas geográficas
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
26 jul 2025 | 27 jul 2024 | 29 jul 2023 | 30 jul 2022 | 31 jul 2021 | 25 jul 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Américas | ||||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | ||||||
Asia Pacífico, Japón y China (APJC) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
- Indicadores de margen de beneficio por segmento geográfico
-
El índice de margen de beneficio del segmento reportable en las Américas ha mantenido una tendencia relativamente estable, fluctuando ligeramente en torno al 66%, con un aumento observable en el año 2025 alcanzando el 68.23%. Este patrón indica una estabilidad en la rentabilidad del segmento en esta región a lo largo de los años, con una ligera mejora en el período más reciente.
- En 2020, el margen fue del 66.73%, mostrando una posición sólida. - En 2021, experimentó un aumento marginal al 66.87%. - En 2022, hubo una ligera caída a 64.12%. - En 2023, el valor fue del 63.83%, con una reincorporación en 2024 a 66.85%. - En 2025, el margen creció hasta 68.23%, estableciendo una tendencia de recuperación y crecimiento sostenido en los últimos años.
Por otro lado, el segmento de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) ha mostrado una tendencia ascendente notablemente pronunciada en los márgenes a lo largo del período analizado.
- Desde un 65.6% en 2020, una ligera disminución en 2021 a 65.37%. - Posteriormente, se mantiene estable alrededor de 65.4% en 2022 y 2023. - Sin embargo, en 2024, ocurre un aumento significativo a 69.1%, y continúa creciendo en 2025 hasta 71.13%, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad del segmento en esta región.
El segmento de Asia Pacífico, Japón y China (APJC), presenta una tendencia de crecimiento en el margen de beneficio en general, a pesar de ciertas fluctuaciones menores.
- En 2020, el margen fue del 63.76%. - En 2021 y 2022, incrementa a 64.22% y 65.29%, respectivamente. - En 2023, disminuye ligeramente a 64.44%, pero en 2024 alcanza un valor más alto de 67.22%, evidenciando una recuperación y crecimiento en los márgenes. - En 2025, el margen se estabiliza en torno al 66.44%, mostrando una tendencia de consolidación de la mejora en la rentabilidad del segmento en esta región.
En conjunto, los datos reflejan una tendencia general de estabilidad en los márgenes en el segmento de las Américas, un crecimiento sólido y sostenido en la región de EMEA, y una tendencia positiva en APJC, aunque con ciertos altibajos en los años intermedios. La mejora en los márgenes en las regiones EMEA y APJC en los últimos años puede interpretarse como una optimización en las operaciones, aumentos en la eficiencia o en la rentabilidad de los mercados en esas áreas. La estabilidad relativa en las Américas sugiere un desempeño consistente en esa región, con una ligera tendencia ascendente al final del período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Américas
26 jul 2025 | 27 jul 2024 | 29 jul 2023 | 30 jul 2022 | 31 jul 2021 | 25 jul 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Margen bruto | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Margen bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Patrón del margen bruto
- El margen bruto, expresado en millones de dólares, mostró una tendencia relativamente estable durante el período analizado. Tras una ligera disminución en 2022, alcanzando un valor de 19,117 millones, hubo una recuperación en 2023 con un aumento a 21,350 millones. En los años siguientes, el margen bruto continuó en una trayectoria ascendente, alcanzando 21,372 millones en 2024 y 22,962 millones en 2025. Esto indica una mejora en la eficiencia en la gestión de costos de ventas en relación con los ingresos, especialmente a partir de 2023.
- Patrón de ingresos
- Los ingresos presentarón una tendencia de crecimiento general a lo largo del período. Tras valores relativamente estables en 2020 (29,291 millones) y 2021 (29,161 millones), se observó una expansión en 2022, alcanzando los 29,814 millones. La tendencia de incremento continuó en 2023 con 33,447 millones, aunque en 2024 los ingresos experimentaron una ligera disminución a 31,971 millones. Sin embargo, en 2025 los ingresos volvieron a aumentar, llegando a 33,656 millones. En conjunto, los datos reflejan un crecimiento sostenido en los ingresos, con una ligera caída en 2024, pero recuperación en 2025.
- Ratio del margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio del margen de beneficio del segmento reportable ha permanecido en niveles altos durante todo el período, oscilando entre aproximadamente 64.12% en 2022 y 68.23% en 2025. Se observa una tendencia de aumento en este ratio en los últimos años, especialmente en 2025, donde alcanza su valor más alto del período. Esto sugiere una mejora en la rentabilidad del segmento, incrementando la proporción de beneficios respecto a los ingresos, lo cual puede indicar una mayor eficiencia operativa o una mejor estructura de costos en los segmentos relevantes de la compañía.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
Cisco Systems Inc.; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
26 jul 2025 | 27 jul 2024 | 29 jul 2023 | 30 jul 2022 | 31 jul 2021 | 25 jul 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Margen bruto | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Margen bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resumen de tendencias financieras
-
Los datos muestran una tendencia general de crecimiento en los ingresos totales de la empresa a lo largo de los períodos analizados, aunque con algunas fluctuaciones. Desde aproximadamente 12,659 millones de dólares en julio de 2020, los ingresos alcanzaron un pico de 15,135 millones en julio de 2023, antes de experimentar una ligera disminución en julio de 2024 y luego una recuperación en julio de 2025, alcanzando los 14,824 millones de dólares.
El margen bruto ha demostrado una tendencia positiva constante en todos los períodos, aumentando desde 8,304 millones de dólares en julio de 2020 hasta 10,545 millones en julio de 2025. Esto refleja una mejora en la eficiencia de producción y gestión de costos en relación con los ingresos, lo que puede indicar una mejor gestión de los costos directos o una mayor capacidad para mantener márgenes en un ambiente de crecimiento de ingresos.
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable ha mostrado una progresión ascendente, elevándose del 65.6% en julio de 2020 a un 71.13% en julio de 2025. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operativa del segmento, sugiriendo que la empresa ha logrado optimizar sus operaciones y aumentar su eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos.
En resumen, la empresa ha presentado un comportamiento saludable en su desempeño financiero, con aumentos en ingresos y márgenes, así como una mejora sostenida en la rentabilidad de su segmento reportable, lo que sugiere una estrategia exitosa de gestión y eficiencia operativa durante el período analizado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Asia Pacífico, Japón y China (APJC)
Cisco Systems Inc.; Asia Pacífico, Japón y China (APJC); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
26 jul 2025 | 27 jul 2024 | 29 jul 2023 | 30 jul 2022 | 31 jul 2021 | 25 jul 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Margen bruto | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | ||||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Margen bruto ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
- Resumen de tendencias en los márgenes y los ingresos
- Desde 2020 hasta 2025, los ingresos han mostrado una tendencia general de incremento, pasando de 7,352 millones de dólares en 2020 a 8,174 millones en 2025. Aunque experimentaron un ligero descenso en 2024 respecto a 2023, el crecimiento en términos generales indica una expansión sostenida en las ventas de la compañía.
- Margen bruto
- El margen bruto en términos absolutos ha aumentado en 2022, alcanzando los 5,241 millones de dólares, desde 4,688 millones en 2020, y manteniendo niveles elevados en los años posteriores. La relación porcentual del margen de beneficio del segmento reportable ha mostrado una tendencia ascendente, comenzando en un 63.76% en 2020, ascendiendo a un máximo de 67.22% en 2024. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de costos relacionados con la producción o adquisición de bienes y servicios vendidos, logrando un mayor porcentaje de beneficio sobre los ingresos totales.
- Ratios de beneficio del segmento reportable
- El ratio ha presentado una tendencia alcista en los años analizados, alcanzando su punto más alto en 2024 antes de disminuir ligeramente en 2025. Esto refleja una mejora en la rentabilidad operativa en relación con los ingresos, indicando una gestión eficiente que ha permitido maximizar las ganancias en proporción a las ventas.
Ingresos
26 jul 2025 | 27 jul 2024 | 29 jul 2023 | 30 jul 2022 | 31 jul 2021 | 25 jul 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Américas | ||||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | ||||||
Asia Pacífico, Japón y China (APJC) | ||||||
Total del segmento |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
- Ingresos en las Américas
- Los ingresos en esta región muestran una tendencia estable con ligeros cambios a lo largo de los años. Se observa una ligera disminución en 2021 en comparación con 2020, seguida de un incremento en 2022, alcanzando un pico en 2023. Posteriormente, en 2024, hay una disminución, pero en 2025 estos ingresos recuperan y superan los niveles anteriores, alcanzando los 33,656 millones de dólares, lo que sugiere un crecimiento sostenido en el período analizado.
- Ingresos en EMEA
- Los datos reflejan una tendencia de crecimiento constante en esta región. Desde 2020, los ingresos han aumentado cada año, alcanzando su valor máximo en 2024, seguido por una ligera disminución en 2025. A pesar de esa caída, el nivel todavía es superior al de 2020, indicando una tendencia de crecimiento general a largo plazo.
- Ingresos en APJC
- Los ingresos en esta región muestran un incremento progresivo, aunque con cierta estabilización en 2024 y 2025. Se nota un crecimiento sostenido desde 2020, con un incremento bastante uniforme hasta 2023, cuando se mantiene relativamente estable en los años posteriores. La variación en estos años sugiere una región con crecimiento estable, aunque menos dinámica en los últimos períodos.
- Ingresos totales
- El total de ingresos combina las tendencias de las regiones. Se observa una tendencia general de crecimiento desde 2020 hasta 2023, alcanzando un máximo en 2023 con 56,999 millones de dólares. En 2024, los ingresos totales experimentan una disminución, pero en 2025 se recuperan y alcanzan los 56,654 millones, mostrando un comportamiento de crecimiento sostenido a nivel global aunque con ligeras fluctuaciones.
Margen bruto
26 jul 2025 | 27 jul 2024 | 29 jul 2023 | 30 jul 2022 | 31 jul 2021 | 25 jul 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Américas | ||||||
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) | ||||||
Asia Pacífico, Japón y China (APJC) | ||||||
Total del segmento |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).
- Patrón de márgenes brutos por región
- En el periodo analizado, todas las regiones muestran un incremento en el margen bruto en términos absolutos, evidenciando una tendencia positiva en los ingresos generados por la compañía en cada mercado. La región de las Américas presenta un incremento constante en su margen bruto, alcanzando en julio de 2024 un valor cercano a los 21,4 mil millones de dólares, con un crecimiento moderado comparado con el período previo, aunque se mantiene estable en cuanto a tendencias generales. La región de EMEA también refleja incrementos, con una notable recuperación en julio de 2023 y 2024, cerrando en torno a los 10,5 mil millones de dólares en julio de 2024, después de mostrar un crecimiento sostenido en los años anteriores. La región de APJC, por su parte, mantiene un crecimiento constante en sus márgenes brutos, aunque con un incremento menor en valor absoluto comparado con otras regiones; en julio de 2024, alcanza aproximadamente los 5,2 mil millones de dólares, siendo el valor más alto en el período.
- Dinámica del margen bruto total
- El margen bruto total también refleja una tendencia creciente a lo largo del periodo, pasando de cerca de 32,5 mil millones en julio de 2020 a aproximadamente 39,0 mil millones en julio de 2024. Se observa un crecimiento acumulado, a pesar de ciertos períodos donde la cifra se estabiliza o experimenta una ligera reducción en comparación con el año anterior, en particular en 2023. La tendencia general indica una expansión en la generación de ingresos brutos, apuntando a mejoras en la eficiencia operativa y/o mayores volúmenes de ventas, aún en presencia de fluctuaciones menores.
- Variación en las cifras y patrones de crecimiento
- Se puede apreciar que, si bien todos los segmentos muestran incrementos en los márgenes brutos, la tasa de crecimiento en valor absoluto varía entre regiones. La región de las Américas continúa siendo la principal fuente de margen bruto, aunque su ritmo de crecimiento parece desacelerarse ligeramente en 2024. EMEA y APJC, en cambio, muestran tasas de crecimiento más moderadas pero constantes, contribuyendo a la expansión general del margen bruto de la compañía. La estabilidad en las cifras en algunas áreas y las tendencias al alza en otras reflejan un potencial equilibrio en la contribución regional al resultado global.