Stock Analysis on Net

Cisco Systems Inc. (NASDAQ:CSCO)

24,99 US$

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Cisco Systems Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Federal
Estado
Extranjero
Actual
Federal
Estado
Extranjero
Diferido
Provisión para impuestos sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los conceptos presentados a lo largo del período examinado.

Ingresos Actuales
Se observa un crecimiento constante en los ingresos actuales desde el período 2020 hasta 2023, pasando de 2794 millones de dólares a 4789 millones de dólares. No obstante, se identifica una disminución notable en los dos períodos siguientes, alcanzando los 2052 millones de dólares en 2025. Esta reducción sugiere un posible cambio en el rendimiento o en las condiciones del mercado.
Ingresos Diferidos
Los ingresos diferidos muestran una evolución negativa a lo largo de todo el período. Inicialmente, el valor es relativamente bajo (-38 millones de dólares), pero se incrementa considerablemente en magnitud, alcanzando los -1132 millones de dólares en 2025. Este incremento en el valor negativo indica una disminución en la capacidad de la entidad para reconocer ingresos en el futuro inmediato.
Provisión para Impuestos sobre la Renta
La provisión para impuestos sobre la renta se mantiene relativamente estable entre 2020 y 2023, fluctuando alrededor de los 2600-2700 millones de dólares. Sin embargo, se registra una disminución significativa en los períodos 2024 y 2025, llegando a los 920 millones de dólares. Esta reducción podría estar relacionada con la disminución de los ingresos actuales o con cambios en la legislación fiscal.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en sus ingresos actuales, seguido de una disminución considerable. Los ingresos diferidos muestran una tendencia consistentemente negativa, mientras que la provisión para impuestos sobre la renta disminuye significativamente en los últimos dos períodos, lo que sugiere una posible correlación con la reducción de los ingresos.


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Cisco Systems Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Tasa impositiva legal federal
Impuestos estatales, netos de beneficios fiscales federales
Ingresos en el extranjero a tasas distintas a las de los EE. UU.
Créditos fiscales
Deducción de ingresos intangibles derivados del extranjero
Compensación basada en acciones
Impacto de la Ley Tributaria
Otros, netos
Tasa efectiva del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura impositiva a lo largo del período examinado. La tasa impositiva legal federal se mantuvo constante en el 21% durante los seis años.

Impuestos estatales
Se observa una disminución en los impuestos estatales, netos de beneficios fiscales federales, desde el 3.5% en 2020 hasta el 1.7% en 2022. Posteriormente, se registra un ligero aumento hasta el 2.8% en 2024, seguido de una nueva disminución al 1.3% en 2025.
Ingresos en el extranjero
La proporción de ingresos en el extranjero gravados a tasas distintas a las de los EE. UU. muestra fluctuaciones. Inicialmente negativa (-1.5% en 2020), se vuelve positiva en 2021 (1.5%), para luego disminuir gradualmente hasta -0.3% en 2024 y aumentar nuevamente a 0.7% en 2025.
Créditos fiscales
Los créditos fiscales presentan una tendencia decreciente, pasando de -0.9% en 2020 a -2.7% en 2025. Esta disminución sugiere una menor utilización o disponibilidad de créditos fiscales a lo largo del tiempo.
Deducción de ingresos intangibles derivados del extranjero
La deducción de ingresos intangibles derivados del extranjero se mantiene relativamente estable, con valores negativos que oscilan entre -2.6% y -6%. Se observa un aumento en la magnitud de la deducción en 2023 (-5.8%) y 2025 (-6%).
Compensación basada en acciones
La compensación basada en acciones muestra una variabilidad considerable. Inicialmente negativa (-0.1% en 2020), se vuelve positiva en 2021 (0.6%) y se mantiene en torno al 0.7% - 1.1% en los años siguientes.
Impacto de la Ley Tributaria
A partir de 2024, se introduce un impacto negativo de la Ley Tributaria, que asciende a -6.5%.
Otros, netos
El componente "Otros, netos" presenta fluctuaciones menores, con valores que oscilan entre 0.3% y -0.7%.

La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimenta una disminución constante a lo largo del período. Comienza en el 19.7% en 2020 y disminuye hasta el 8.3% en 2025. Esta reducción se ve influenciada por la combinación de los factores mencionados anteriormente, incluyendo la disminución de los impuestos estatales, la evolución de los ingresos en el extranjero, los créditos fiscales y la introducción del impacto de la Ley Tributaria en 2024.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Cisco Systems Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en millones

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Amortizaciones y capitalización de existencias
Ingresos extranjeros diferidos
IPR&D y activos intangibles adquiridos
Depreciación
Ingresos diferidos
Créditos y pérdidas operativas netas arrastradas
Gastos de compensación basados en acciones
Compensación devengada
Pasivos por arrendamiento
Gastos de investigación capitalizados
Otro
Activos brutos por impuestos diferidos
Asignación por valoración
Activos por impuestos diferidos
Fondo de comercio y activos intangibles adquiridos
Depreciación
Ganancias no realizadas de las inversiones
Activos de arrendamiento de ROU
Otro
Pasivos por impuestos diferidos
Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado.

Amortizaciones y capitalización de existencias
Se observa un incremento constante en este concepto, pasando de 350 millones de dólares en el primer período a 532 millones en el último. Este aumento sugiere una mayor inversión en activos fijos o un cambio en los métodos de valoración de inventarios.
Ingresos extranjeros diferidos
Los ingresos extranjeros diferidos muestran fluctuaciones. Inicialmente disminuyen, para luego experimentar un aumento notable en el penúltimo período, seguido de una ligera disminución en el último. Esto podría indicar variaciones en las operaciones internacionales o en las políticas de reconocimiento de ingresos.
IPR&D y activos intangibles adquiridos
Este concepto presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, disminuyendo de 1289 millones de dólares a 961 millones. Esta reducción podría indicar una menor inversión en investigación y desarrollo o una disminución en la adquisición de activos intangibles.
Depreciación
La depreciación es inicialmente inexistente, pero comienza a registrarse en el tercer período, con un aumento significativo en los períodos posteriores, alcanzando los 242 millones de dólares. Este incremento probablemente esté relacionado con la puesta en marcha de nuevos activos fijos y su correspondiente depreciación.
Ingresos diferidos
Los ingresos diferidos muestran un crecimiento constante hasta el penúltimo período, alcanzando los 2034 millones de dólares, para luego experimentar una ligera disminución. Esto podría indicar un aumento en las ventas con reconocimiento de ingresos diferido, seguido de una reversión parcial.
Créditos y pérdidas operativas netas arrastradas
Este concepto presenta fluctuaciones, con un aumento significativo en el penúltimo período, seguido de una disminución. Esto podría reflejar cambios en la rentabilidad operativa y en las políticas de contabilidad de pérdidas.
Gastos de compensación basados en acciones
Los gastos de compensación basados en acciones muestran un aumento constante, pasando de 135 millones de dólares a 319 millones. Esto sugiere una mayor utilización de planes de compensación basados en acciones.
Compensación devengada
La compensación devengada presenta una tendencia decreciente, disminuyendo de 353 millones de dólares a 175 millones. Esto podría indicar una reducción en los costos laborales o un cambio en las políticas de reconocimiento de la compensación.
Pasivos por arrendamiento
Los pasivos por arrendamiento muestran un aumento constante, pasando de 240 millones de dólares a 379 millones. Esto sugiere una mayor utilización de arrendamientos financieros.
Gastos de investigación capitalizados
Este concepto experimenta un crecimiento exponencial, pasando de 223 millones de dólares a 4182 millones. Este aumento significativo sugiere una fuerte inversión en investigación y desarrollo que se capitaliza como un activo.
Otro
Los conceptos agrupados como "Otro" muestran fluctuaciones, sin una tendencia clara definida.
Activos brutos por impuestos diferidos
Los activos brutos por impuestos diferidos muestran un aumento constante, pasando de 5767 millones de dólares a 10972 millones. Esto sugiere un aumento en las diferencias temporarias deducibles que generan beneficios fiscales futuros.
Asignación por valoración
La asignación por valoración es consistentemente negativa y muestra un aumento en su valor absoluto, lo que indica una mayor disminución en el valor de los activos.
Activos por impuestos diferidos
Los activos por impuestos diferidos muestran un aumento constante, pasando de 5067 millones de dólares a 10062 millones. Esto sugiere un aumento en los beneficios fiscales futuros.
Fondo de comercio y activos intangibles adquiridos
Este concepto presenta una tendencia decreciente, con valores negativos que se vuelven más negativos con el tiempo, lo que indica una disminución en el valor del fondo de comercio y los activos intangibles.
Ganancias no realizadas de las inversiones
Las ganancias no realizadas de las inversiones son consistentemente negativas y muestran una tendencia a la disminución en su valor absoluto.
Activos de arrendamiento de ROU
Los activos de arrendamiento de ROU muestran un aumento en su valor absoluto negativo, lo que indica una disminución en el valor de estos activos.
Pasivos por impuestos diferidos
Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento en su valor absoluto negativo, lo que indica una disminución en las obligaciones fiscales diferidas.
Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Este concepto muestra un aumento constante, pasando de 3909 millones de dólares a 7281 millones. Esto sugiere un aumento en la posición neta de activos por impuestos diferidos.

En resumen, los datos financieros revelan una dinámica compleja con tendencias crecientes en algunas áreas, como la amortización, los ingresos diferidos y los activos por impuestos diferidos, y tendencias decrecientes en otras, como la IPR&D y el fondo de comercio. El aumento significativo en los gastos de investigación capitalizados sugiere una fuerte inversión en innovación.


Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Cisco Systems Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en millones

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Activos por impuestos diferidos
Pasivos por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave. Se observa una evolución constante en los activos por impuestos diferidos a lo largo del período analizado.

Activos por impuestos diferidos
Se registra un incremento sostenido desde 3990 unidades monetarias en el primer período hasta alcanzar 7356 unidades monetarias en el último. Este crecimiento no es lineal, presentando una aceleración notable entre el tercer y cuarto período, pasando de 4449 a 6576 unidades monetarias. Posteriormente, el crecimiento se modera, aunque continúa siendo positivo.
Pasivos por impuestos diferidos
En contraste, los pasivos por impuestos diferidos muestran una fluctuación menor y un nivel general más bajo. Inicialmente, se observa un aumento desde 81 a 134 unidades monetarias. Sin embargo, este valor disminuye significativamente en el tercer período a 55 unidades monetarias, para luego experimentar un ligero repunte en los períodos siguientes, estabilizándose alrededor de 75 unidades monetarias. La magnitud de estos valores es considerablemente inferior a la de los activos por impuestos diferidos.
Relación entre conceptos
La diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos se amplía progresivamente a lo largo del tiempo. Esta ampliación sugiere un aumento en la capacidad de la entidad para diferir el pago de impuestos en el futuro, o un cambio en la estructura de sus obligaciones fiscales. La relación entre ambos conceptos indica una posición neta de activos por impuestos diferidos consistentemente positiva y creciente.

En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los impuestos diferidos, con una tendencia a aumentar los activos y mantener los pasivos en niveles relativamente bajos. La evolución de estos conceptos merece un seguimiento continuo para comprender su impacto en la situación financiera general.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Cisco Systems Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en millones

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste del patrimonio neto
Patrimonio neto (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Patrimonio neto (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta
Utilidad neta (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el rendimiento de la entidad. Se observa una fluctuación en los activos totales durante el período analizado, con un incremento inicial hasta el año 2023, seguido de una ligera disminución en los dos años siguientes. Los activos totales ajustados muestran un patrón similar, aunque con magnitudes ligeramente diferentes.

Activos Totales
Presentan un crecimiento constante hasta 2023, alcanzando su máximo en ese año, para luego experimentar una leve contracción en 2024 y 2025.

En cuanto a los pasivos, se aprecia una tendencia al alza hasta 2023, con un aumento considerable en ese año. Posteriormente, se registra una disminución en los dos años siguientes, aunque permanecen en niveles superiores a los iniciales. Los pasivos totales ajustados siguen una trayectoria similar.

Pasivos Totales
Muestran un incremento sostenido hasta 2023, seguido de una reducción en 2024 y 2025, pero manteniendo valores elevados.

La equidad muestra un crecimiento constante a lo largo del período, aunque a un ritmo más moderado que los activos totales. La equidad ajustada presenta una tendencia similar, con valores ligeramente inferiores.

Equidad
Experimenta un crecimiento constante, aunque menos pronunciado que el de los activos totales.

La utilidad neta presenta fluctuaciones a lo largo del período, con un pico en 2023 y una ligera disminución en los dos años siguientes. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, aunque con valores ligeramente diferentes.

Utilidad Neta
Presenta variaciones a lo largo del tiempo, alcanzando su punto máximo en 2023 y disminuyendo ligeramente en los años siguientes.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y pasivos hasta 2023, seguido de una estabilización y ligera disminución en los dos años siguientes. La equidad ha mantenido una tendencia al alza constante, mientras que la utilidad neta ha fluctuado a lo largo del período. La comparación entre los valores ajustados y no ajustados sugiere que existen diferencias en la valoración de ciertos activos y pasivos que impactan en los resultados finales.


Cisco Systems Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Cisco Systems Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una disminución general en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.

Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto experimenta una reducción constante desde 22.75% en 2020 hasta 17.97% en 2025. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores, descendiendo de 22.67% a 15.97% en el mismo período. Esta disminución sugiere una presión creciente sobre la rentabilidad, posiblemente debido a factores como el aumento de los costos o la intensificación de la competencia.
Rotación de Activos
La rotación total de activos presenta una ligera mejora inicial, alcanzando un máximo de 0.56 en 2022, seguida de una disminución notable en 2023 y 2024, situándose en 0.43 y 0.46 respectivamente. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar. Esta tendencia podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones moderadas, con un aumento en 2024 y 2025, pasando de 2.3 en 2022 a 2.74 y 2.61 respectivamente. El ratio ajustado presenta un comportamiento similar, con un incremento en los últimos dos años. Este aumento sugiere un mayor grado de endeudamiento, lo que podría incrementar el riesgo financiero.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable disminuye de manera constante a lo largo del período, pasando de 29.57% en 2020 a 21.73% en 2025. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores más altos. Esta reducción indica una menor capacidad para generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos también muestra una disminución, aunque menos pronunciada que la rentabilidad sobre el capital contable, pasando de 11.82% en 2020 a 8.32% en 2025. El ratio ajustado presenta una tendencia similar. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales.

En resumen, los datos indican una tendencia general a la disminución de la rentabilidad, combinada con una menor eficiencia en la utilización de los activos y un aumento del apalancamiento financiero. Estos factores podrían requerir una evaluación más profunda para determinar sus causas subyacentes y sus posibles implicaciones.


Cisco Systems Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Ingresos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).

2025 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2025.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó una disminución en 2021, seguida de una recuperación y un aumento constante hasta 2023. No obstante, se observa una ligera disminución en 2024 y 2025, aunque los valores se mantienen relativamente estables en comparación con los niveles de 2021. El valor máximo se alcanzó en 2023, mientras que el mínimo se registró en 2021.
Ingresos Netos Ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con una caída en 2021, una recuperación posterior y una estabilización con una ligera disminución en los dos últimos años del período analizado. La variación en los ingresos ajustados es menos pronunciada que la observada en la utilidad neta.
Ratio de Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un descenso en 2021, seguido de una recuperación en 2022. Posteriormente, el ratio experimenta una disminución más marcada en 2024 y 2025, alcanzando los valores más bajos del período. Esta tendencia sugiere una reducción en la rentabilidad en relación con los ingresos.
Ratio de Margen de Beneficio Neto (Ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una trayectoria similar al ratio no ajustado, aunque con diferencias en la magnitud de las variaciones. La disminución más significativa se observa en los últimos dos años, lo que indica una reducción en la rentabilidad ajustada. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.

En resumen, la entidad demostró un crecimiento en rentabilidad hasta 2023, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los años 2024 y 2025. La reducción en los ratios de margen de beneficio neto, tanto ajustados como no ajustados, sugiere una presión sobre la rentabilidad en los últimos años del período analizado.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).

2025 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en el valor de los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se aprecia un aumento considerable en 2023 y 2024, con una ligera reducción en 2025. Esta volatilidad sugiere cambios en la estrategia de inversión o en la estructura de capital.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados presenta un patrón similar al de los activos totales, aunque con magnitudes ligeramente diferentes. El ajuste parece mitigar parcialmente las fluctuaciones observadas en el total de activos, indicando que ciertos elementos contables pueden estar influyendo en el valor bruto de los activos.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra una relativa estabilidad entre 2020 y 2022, con valores en torno a 0.52-0.55. Se registra un ligero incremento en 2023, seguido de una disminución notable en 2024, y una leve recuperación en 2025. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos en 2024, aunque se observa una mejora marginal en el último período.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado exhibe un comportamiento similar al ratio no ajustado, pero con valores consistentemente superiores. Esto indica que, al considerar los ajustes realizados a los activos, la eficiencia en la generación de ingresos es ligeramente mayor. La disminución en 2024 también se observa en este ratio, confirmando una reducción en la eficiencia operativa durante ese año. La recuperación en 2025 es también presente, aunque moderada.

En resumen, la empresa experimenta variaciones en la composición de sus activos, lo que impacta en su capacidad para generar ingresos. La disminución en los ratios de rotación en 2024 merece una atención particular, ya que sugiere una posible ineficiencia en la utilización de los activos. La ligera recuperación en 2025 podría indicar una corrección de esta tendencia, pero se requiere un análisis más profundo para determinar su sostenibilidad.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Equidad
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales ajustados
Patrimonio neto ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).

2025 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Equidad
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa una fluctuación en los activos totales. Inicialmente, se registra un incremento entre 2020 y 2021, seguido de una disminución en 2022. Posteriormente, se aprecia un crecimiento considerable en 2023 y 2024, aunque en 2025 se observa una ligera reducción.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue un patrón similar al de los activos totales, con un aumento inicial, una disminución posterior y un crecimiento más pronunciado en los últimos años. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
Equidad
La equidad muestra una tendencia general al alza, con incrementos constantes a lo largo de todo el período. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se modera en los últimos años.
Patrimonio Neto Ajustado
El patrimonio neto ajustado también presenta una tendencia ascendente, aunque ligeramente inferior a la de la equidad total. La brecha entre la equidad y el patrimonio neto ajustado se mantiene estable.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimenta una disminución inicial, manteniéndose relativamente estable en 2021 y 2022. En 2023 se observa un ligero aumento, seguido de un incremento más significativo en 2024 y una leve disminución en 2025. Este ratio indica una mayor dependencia del financiamiento externo en los últimos períodos.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una trayectoria similar a la del ratio no ajustado, con una disminución inicial seguida de un aumento en los últimos años. Los valores del ratio ajustado son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado, lo que sugiere que el ajuste realizado tiene un impacto significativo en la evaluación del apalancamiento.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y equidad, aunque con fluctuaciones interanuales. El ratio de apalancamiento financiero ha aumentado en los últimos años, indicando un mayor nivel de endeudamiento en relación con los activos.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Equidad
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Patrimonio neto ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).

2025 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Equidad
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Patrimonio neto ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo de un período de seis años.

Utilidad neta
La utilidad neta experimentó una disminución entre 2020 y 2021, seguida de un repunte en 2022 y 2023. No obstante, se observa una reducción en 2024 y 2025, aunque esta última es marginal. El valor más alto se registró en 2023, mientras que el más bajo en 2021.
Ingresos netos ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una caída inicial en 2021, recuperación en 2022, y posterior disminución en 2024 y 2025. La diferencia entre los ingresos netos ajustados y la utilidad neta se mantiene relativamente constante a lo largo del período.
Equidad
La equidad presenta una tendencia general al alza, con fluctuaciones anuales. Se observa un crecimiento constante desde 2020 hasta 2025, aunque con una ligera disminución en 2022. El valor más alto se alcanza en 2025.
Patrimonio neto ajustado
El patrimonio neto ajustado sigue una dinámica similar a la equidad, mostrando un crecimiento general a lo largo del período analizado. Las variaciones anuales son menos pronunciadas que las observadas en la equidad.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una disminución desde 2020 hasta 2021, seguido de una recuperación en 2022 y 2023. Sin embargo, se registra una caída significativa en 2024 y 2025, indicando una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital contable.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con una disminución inicial, recuperación y posterior caída en los últimos dos años. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo. La disminución en ambos ratios en 2024 y 2025 sugiere una posible reducción en la eficiencia operativa o un aumento en el capital contable sin un incremento proporcional en las ganancias.

En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones en su rentabilidad, con un desempeño sólido en 2022 y 2023, seguido de una disminución en los últimos dos años. La equidad y el patrimonio neto ajustado han mostrado un crecimiento general, pero la rentabilidad sobre el capital contable ha disminuido, lo que podría requerir una evaluación más profunda de las estrategias de inversión y la eficiencia operativa.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
26 jul 2025 27 jul 2024 29 jul 2023 30 jul 2022 31 jul 2021 25 jul 2020
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos netos ajustados
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-26), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-27), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-25).

2025 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad neta
La utilidad neta experimentó una disminución entre 2020 y 2021, seguida de un repunte en 2022 y 2023. No obstante, se observa una reducción en 2024 y 2025, estabilizándose en un nivel inferior al registrado en los primeros años del período.
Ingresos netos ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una caída inicial, recuperación y posterior disminución en los últimos dos años. La magnitud de la disminución en 2024 y 2025 es considerable.
Activos totales
Los activos totales presentan un crecimiento constante hasta 2023, con un incremento notable en ese año. En 2024 se observa un aumento aún mayor, seguido de una ligera disminución en 2025, aunque permanecen en un nivel elevado.
Activos totales ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es comparable a la de los activos totales, con un crecimiento sostenido hasta 2024 y una leve contracción en 2025. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, indicando la posible existencia de elementos que se excluyen del ajuste.
Ratio de rentabilidad sobre activos
El ratio de rentabilidad sobre activos fluctúa a lo largo del período, mostrando un máximo en 2022 y 2023. Se registra una disminución significativa en 2024 y 2025, lo que sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un rendimiento máximo en 2022 y 2023 y una caída pronunciada en los dos años finales. Los valores ajustados son ligeramente superiores a los no ajustados en los primeros años, pero convergen a medida que avanza el período.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento inicial en rentabilidad, seguido de una disminución en los últimos dos años, a pesar del aumento continuo de los activos totales. La reducción en los ratios de rentabilidad sugiere una posible disminución en la eficiencia operativa o un aumento en los costos.