Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Dell Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2019
- Ratio de rotación total de activos desde 2019
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2019
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del inmovilizado material. Se observa un incremento en los "Activos fijos en un contrato de cliente" a partir de 2022, con un crecimiento constante hasta 2025, lo que sugiere una expansión en la financiación de activos para clientes.
En cuanto a los componentes tradicionales del inmovilizado, se aprecia una disminución general en los "Terrenos y edificios" desde 2020 hasta 2025, aunque la caída se modera en los últimos períodos. Los "Equipos informáticos y de otro tipo" muestran un aumento inicial hasta 2021, seguido de una reducción considerable en los años posteriores, estabilizándose en un rango entre 3401 y 3651 millones de dólares.
El "Software de uso interno" experimenta un crecimiento constante desde 2022 hasta 2025, indicando una inversión continua en recursos de software propios. El "Inmovilizado material bruto" presenta fluctuaciones, con un pico en 2021 y una tendencia general al alza, aunque con una desaceleración en los últimos años.
La "Depreciación y amortización acumulada" muestra un incremento constante en valor absoluto a lo largo de todo el período, lo cual es esperado con el paso del tiempo y la utilización de los activos. Sin embargo, el ritmo de crecimiento se acelera en los últimos años.
El "Inmovilizado material, neto" presenta una trayectoria variable. Inicialmente, se observa un aumento hasta 2021, seguido de una disminución en 2022, y una recuperación parcial en 2023 y 2024, para finalmente mostrar una ligera disminución en 2025. Esta fluctuación refleja el balance entre las inversiones en nuevos activos, la depreciación acumulada y las posibles desinversiones.
- Tendencias Generales
- Se identifica una reestructuración en la composición del inmovilizado, con un mayor énfasis en activos relacionados con contratos de cliente y software interno, y una reducción en la importancia relativa de terrenos y edificios.
- Inversión en Software
- La inversión continua en software de uso interno sugiere una estrategia de desarrollo y mejora de capacidades internas.
- Depreciación
- El aumento constante de la depreciación acumulada indica que la base de activos está siendo utilizada y consumida a lo largo del tiempo.
- Inmovilizado Neto
- La fluctuación del inmovilizado neto sugiere una gestión activa de la cartera de activos, con ajustes en función de las necesidades del negocio y las condiciones del mercado.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias consistentes en relación con la edad y la vida útil de los activos. Se observa una disminución gradual en el ratio de edad media a lo largo del período 2020-2023, pasando del 58.6% al 52.57%. No obstante, se aprecia un ligero incremento en 2024 (52.76%) y un aumento más pronunciado en 2025 (55.05%).
- Ratio de edad media
- Este ratio indica la proporción de la vida útil total de los activos que ya ha transcurrido. La tendencia descendente inicial sugiere una renovación o adquisición de activos más recientes, mientras que el posterior aumento podría indicar una menor inversión en nuevos activos o un envejecimiento general del parque de activos.
La vida útil total estimada ha experimentado una reducción constante desde 11 años en 2020 hasta 7 años en el período 2023-2025. Esta disminución podría ser consecuencia de cambios en las políticas de depreciación, la introducción de tecnologías con ciclos de vida más cortos, o una modificación en la composición de los activos.
- Vida útil total estimada
- La reducción en la vida útil total estimada implica una depreciación más rápida de los activos, lo que puede afectar a los resultados financieros.
La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, se ha mantenido estable en 4 años desde 2022 en adelante, después de una disminución gradual desde 7 años en 2020. Esto sugiere que la mayoría de los activos tienen una antigüedad similar en los últimos años.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La estabilidad en la edad estimada podría indicar una política de reemplazo de activos consistente en los últimos períodos.
Consecuentemente, la vida útil restante estimada ha disminuido de 5 años en 2020 a 3 años en el período 2023-2025, reflejando la reducción en la vida útil total estimada y la estabilización de la edad de los activos.
- Vida útil restante estimada
- La disminución de la vida útil restante estimada implica que se requerirán inversiones en nuevos activos en un futuro próximo para mantener la capacidad operativa.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación y amortización acumulada ÷ Inmovilizado material bruto
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Depreciación y amortización acumulada
- Se observa una fluctuación en este concepto. Inicialmente, presenta un incremento entre 2020 y 2021. No obstante, se registra una disminución considerable en 2022, manteniéndose relativamente estable en 2023. A partir de 2024, se aprecia una tendencia al alza, con un aumento más pronunciado en 2025. Este comportamiento podría indicar cambios en las políticas de depreciación, inversiones en activos o la venta de activos depreciados.
- Inmovilizado material bruto
- El inmovilizado material bruto muestra una trayectoria general de crecimiento, aunque con variaciones. Se registra un incremento inicial entre 2020 y 2021. Posteriormente, se observa una disminución en 2022, seguida de una recuperación y un crecimiento constante en los años siguientes. El valor más alto se alcanza en 2025, lo que sugiere una inversión continua en activos fijos.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media presenta una tendencia decreciente entre 2020 y 2023, indicando una renovación progresiva de los activos. Sin embargo, en 2025 se observa un ligero incremento, lo que podría sugerir una desaceleración en el ritmo de renovación o una mayor inversión en activos de mayor antigüedad. La disminución general a lo largo del período podría reflejar una estrategia de modernización de la base de activos.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con fluctuaciones en la depreciación y amortización que podrían estar relacionadas con decisiones estratégicas de inversión y desinversión. La tendencia general al crecimiento del inmovilizado material bruto, combinada con la disminución inicial del ratio de edad media, indica una estrategia de renovación de activos, aunque con una posible estabilización o ligera reversión en el último período analizado.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Vida útil total estimada = Inmovilizado material bruto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una fluctuación en el valor del inmovilizado material bruto a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material bruto
- Inicialmente, el valor del inmovilizado material bruto experimentó un incremento entre 2020 y 2021. Posteriormente, se produjo una disminución notable en 2022, seguida de un repunte gradual en los años 2023, 2024 y 2025. Esta trayectoria sugiere posibles inversiones en activos fijos, desinversiones estratégicas o ajustes en la valoración de los mismos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación mostraron un aumento constante a lo largo de todo el período. Este incremento puede estar relacionado con la adquisición de nuevos activos, la aplicación de métodos de depreciación más acelerados o una revisión al alza de las tasas de depreciación. El aumento progresivo indica una mayor carga contable por la utilización de los activos fijos.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos se redujo significativamente entre 2020 y 2022, estabilizándose posteriormente en un valor constante de siete años. Esta disminución en la vida útil estimada podría indicar una obsolescencia tecnológica más rápida, un cambio en las políticas de reemplazo de activos o una evaluación más conservadora de la durabilidad de los mismos. La estabilización posterior sugiere una consistencia en las expectativas sobre la vida útil de los activos adquiridos más recientemente.
La combinación de la fluctuación en el inmovilizado material bruto y el aumento constante en los gastos de depreciación, junto con la reducción inicial de la vida útil estimada, sugiere una dinámica compleja en la gestión de activos fijos. Se recomienda un análisis más profundo para comprender las causas subyacentes de estas tendencias y su impacto en la rentabilidad y la eficiencia operativa.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación y amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos fijos y los gastos asociados. Se observa una disminución considerable en la depreciación y amortización acumulada entre 2022 y 2023, seguida de un incremento en los dos años siguientes. Este comportamiento sugiere una posible reevaluación de la vida útil de los activos o una reducción en las inversiones en activos fijos durante el período 2020-2022, seguida de una reactivación de la inversión a partir de 2023.
- Depreciación y Amortización Acumulada
- Inicialmente, la depreciación y amortización acumulada muestra un incremento constante entre 2020 y 2021. No obstante, se registra una disminución notable en 2022, que se estabiliza en 2023 y posteriormente experimenta un aumento progresivo en 2024 y 2025. Esta fluctuación podría indicar cambios en las políticas contables relacionadas con la depreciación o la adquisición de nuevos activos.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza constante a lo largo de todo el período analizado. El incremento es gradual entre 2020 y 2023, y se acelera en 2024 y 2025. Este aumento constante sugiere una mayor base de activos fijos sujetos a depreciación o un cambio en los métodos de depreciación utilizados.
- Edad Estimada de los Activos
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, disminuye significativamente entre 2020 y 2021, y se mantiene constante a partir de 2022. Esta estabilidad en la edad estimada, combinada con el aumento en los gastos de depreciación, indica que la empresa está depreciando una base de activos relativamente joven, lo que podría reflejar una estrategia de renovación continua de los activos.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con fluctuaciones en la depreciación acumulada que podrían estar relacionadas con cambios en las inversiones y políticas contables. El aumento constante en los gastos de depreciación, junto con la estabilidad en la edad estimada de los activos, indica una inversión continua en activos nuevos y una depreciación consistente de la base de activos existente.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
2025 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = Inmovilizado material, neto ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una fluctuación en el valor neto del inmovilizado material a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, neto
- Inicialmente, el valor neto del inmovilizado material experimentó un incremento entre 2020 y 2021. Posteriormente, se produjo una disminución notable en 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023 y 2024. En 2025, se registra una ligera disminución. Esta volatilidad sugiere posibles inversiones en activos, desinversiones, o ajustes contables.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. El incremento más pronunciado se observa entre 2020 y 2021, y continúa de manera más gradual en los años siguientes. Este aumento constante indica una mayor carga por la utilización de los activos fijos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada del inmovilizado material se redujo de 5 años en 2020 a 3 años a partir de 2022, manteniéndose constante en los años subsecuentes. Esta disminución en la vida útil estimada, combinada con el aumento en los gastos de depreciación, sugiere una aceleración en el reconocimiento del gasto asociado al desgaste de los activos. La constancia en los últimos años indica una estabilización en la política de depreciación.
La relación entre el valor neto del inmovilizado material y los gastos de depreciación indica que, a pesar de las fluctuaciones en el valor del activo, la depreciación continúa representando una parte significativa del costo de operación. La reducción de la vida útil restante estimada contribuye a un mayor gasto de depreciación, impactando potencialmente la rentabilidad.