Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Super Micro Computer Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2007
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2007
- Ratio de rotación total de activos desde 2007
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición del inmovilizado material. Se observa un crecimiento constante en la inversión en activos fijos a lo largo del período analizado, aunque con variaciones en la distribución entre las diferentes categorías.
- Tierra
- La inversión en tierra muestra un incremento moderado hasta 2023, seguido de un aumento más pronunciado en los dos años siguientes, alcanzando su valor más alto en 2025. Este patrón sugiere una estrategia de expansión territorial.
- Edificios
- La inversión en edificios experimenta un crecimiento considerable, especialmente entre 2020 y 2022, estabilizándose posteriormente y continuando con un incremento gradual hasta 2025. Esto indica una expansión de la capacidad productiva o administrativa.
- Maquinaria y equipo
- La inversión en maquinaria y equipo presenta una fluctuación notable. Tras un aumento significativo en 2021, continúa creciendo hasta 2023, para luego disminuir considerablemente en 2025. Esta variación podría estar relacionada con ciclos de inversión en tecnología o reemplazo de activos.
- Mejoras en edificios y arrendamientos
- La inversión en mejoras en edificios y arrendamientos muestra un crecimiento constante y acelerado a lo largo de todo el período, siendo la categoría con el mayor incremento relativo. Esto sugiere una modernización continua de las instalaciones existentes.
- Muebles y accesorios
- La inversión en muebles y accesorios se mantiene relativamente estable, con ligeras fluctuaciones, indicando una necesidad constante pero no expansiva en esta área.
- Software
- La inversión en software se mantiene estable hasta 2024, experimentando un aumento significativo en 2025. Esto podría indicar una inversión importante en nuevas tecnologías o actualizaciones de sistemas.
- Construcción en curso
- La inversión en construcción en curso disminuye drásticamente a partir de 2022, sugiriendo la finalización de proyectos de construcción importantes iniciados anteriormente.
- Inmovilizado material bruto
- El inmovilizado material bruto muestra un crecimiento general, aunque con una desaceleración en 2025. Este comportamiento refleja la inversión total en activos fijos.
- Depreciación y amortización acumulada
- La depreciación y amortización acumulada aumenta constantemente a lo largo del período, lo cual es esperado debido al envejecimiento de los activos fijos. Sin embargo, se observa una disminución en 2025, posiblemente debido a la venta de activos depreciados o cambios en las políticas de depreciación.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto, que representa el valor contable de los activos fijos, muestra un crecimiento significativo a lo largo del período, especialmente a partir de 2023. Este aumento refleja la inversión neta en activos fijos y su impacto en la capacidad productiva de la entidad.
En resumen, los datos indican una estrategia de inversión en activos fijos, con un enfoque particular en edificios y mejoras en edificios, y una fluctuación en la inversión en maquinaria y equipo. La disminución de la depreciación acumulada en el último período podría indicar una reevaluación de la cartera de activos.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en relación con la edad y la vida útil de los activos. Se observa una fluctuación en el ratio de edad media, comenzando en 44.43% en 2020, disminuyendo a 42.38% en 2021, para luego aumentar a 45.45% en 2022 y 48.19% en 2023. En 2024, este ratio experimenta una reducción a 44.77%, seguido de una disminución considerable a 25.71% en 2025. Esta última caída sugiere una renovación o reemplazo significativo de activos.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada se mantuvo constante en 15 años durante los períodos 2022 y 2023, incrementándose a 16 años en 2024 y disminuyendo a 11 años en 2025. Este cambio podría indicar una revisión de las expectativas de durabilidad de los activos o la introducción de nuevos activos con una vida útil más corta.
La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, no se reporta para los años 2020 y 2021. A partir de 2022, se mantiene constante en 7 años hasta 2024, disminuyendo a 3 años en 2025. Esta reducción en la edad estimada coincide con la disminución del ratio de edad media y la vida útil total estimada, reforzando la hipótesis de una renovación de activos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantuvo en 8 años durante los períodos 2022 y 2023, aumentando a 9 años en 2024 y regresando a 8 años en 2025. Esta evolución, aunque menos pronunciada que la de la vida útil total estimada, refleja la influencia de la renovación de activos en la disponibilidad de vida útil restante.
En resumen, los datos sugieren un patrón de envejecimiento de los activos hasta 2023, seguido de una renovación significativa a partir de 2024, que se intensifica en 2025. Esta renovación se manifiesta en la disminución del ratio de edad media, la reducción de la edad estimada y los cambios en la vida útil total y restante estimada.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación y amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado.
- Depreciación y amortización acumulada
- Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada desde 2020 hasta 2023, pasando de 126.746 miles de dólares a 189.387 miles de dólares. No obstante, en 2024 se registra una disminución considerable a 118.245 miles de dólares, lo que sugiere una posible revisión de las políticas de depreciación o una venta significativa de activos.
- Inmovilizado material bruto
- El inmovilizado material bruto muestra un crecimiento sostenido entre 2020 y 2023, incrementándose de 360.531 miles de dólares a 479.627 miles de dólares. En 2024, se produce un aumento notable a 627.904 miles de dólares, seguido de una ligera disminución en 2025 a 622.733 miles de dólares. Este patrón indica una inversión continua en activos fijos, con un pico en 2024.
- Tierra
- El valor de la tierra experimenta un aumento gradual y constante a lo largo de todo el período, pasando de 75.251 miles de dólares en 2020 a 162.848 miles de dólares en 2025. Este incremento constante sugiere una estrategia de inversión a largo plazo en terrenos.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media presenta fluctuaciones. Inicialmente, disminuye de 44.43% en 2020 a 42.38% en 2021, luego aumenta a 45.45% en 2022 y a 48.19% en 2023. En 2024, se observa una disminución a 44.77%, pero en 2025 se produce una caída drástica a 25.71%. Esta última reducción significativa podría indicar una renovación sustancial de activos o una reevaluación de la vida útil de los mismos.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha estado invirtiendo en activos fijos y terrenos de manera consistente. La disminución en la depreciación acumulada y el ratio de edad media en los últimos períodos requieren una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes y sus implicaciones.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante en el inmovilizado material bruto a lo largo del período analizado, con un crecimiento notable entre 2020 y 2024. No obstante, se aprecia una ligera disminución en 2025.
La tierra, como componente del inmovilizado, también muestra un aumento progresivo en su valor, con una aceleración en el crecimiento entre 2022 y 2025. Este incremento podría indicar inversiones en terrenos o una revalorización de los existentes.
- Inmovilizado material bruto
- El valor del inmovilizado material bruto experimentó un crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2024, pasando de 360.531 miles de dólares a 627.904 miles de dólares. La ligera reducción en 2025, a 622.733 miles de dólares, podría indicar una posible venta de activos o una reevaluación de los mismos.
- Tierra
- El valor de la tierra aumentó de 75.251 miles de dólares en 2020 a 162.848 miles de dólares en 2025. Este incremento constante sugiere una estrategia de inversión en activos de tierra o una apreciación del valor de los terrenos poseídos.
Los gastos de depreciación comienzan a registrarse en 2022, con un aumento progresivo hasta 2025. Este incremento está directamente relacionado con el aumento del inmovilizado material bruto, lo que implica una mayor base sobre la cual calcular la depreciación.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación pasaron de 24.800 miles de dólares en 2022 a 41.000 miles de dólares en 2025, reflejando un aumento significativo en el gasto asociado a la pérdida de valor de los activos fijos.
La vida útil total estimada de los activos se mantuvo relativamente estable en 15 años entre 2022 y 2024, pero disminuyó a 11 años en 2025. Esta reducción en la vida útil estimada podría indicar una aceleración en la obsolescencia de los activos o un cambio en las políticas de depreciación.
- Vida útil total estimada
- La disminución de la vida útil estimada en 2025 podría tener un impacto en los gastos de depreciación futuros, potencialmente incrementándolos si se mantiene la misma tasa de depreciación.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación y amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la depreciación y amortización acumulada, así como en los gastos de depreciación. Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada desde el año 2020 hasta el 2024, pasando de 126.746 miles de dólares a 213.896 miles de dólares. No obstante, se registra una disminución considerable en el año 2025, alcanzando los 118.245 miles de dólares.
- Depreciación y Amortización Acumulada
- La depreciación y amortización acumulada muestra una trayectoria ascendente durante cuatro años consecutivos, lo que sugiere una inversión continua en activos fijos y/o intangibles. La reducción drástica en 2025 podría indicar una venta significativa de activos, una revisión de las vidas útiles de los activos, o la aplicación de una nueva política contable.
Los gastos de depreciación, por su parte, no están disponibles para los años 2020, 2021 y 2022. A partir de 2022, se observa un aumento gradual en los gastos de depreciación, de 24.800 miles de dólares en 2022 a 41.000 miles de dólares en 2025. Este incremento podría estar relacionado con la adquisición de nuevos activos o con la aplicación de métodos de depreciación más acelerados.
- Gastos de Depreciación
- El aumento constante en los gastos de depreciación a partir de 2022, en concordancia con el incremento en la depreciación acumulada, indica una mayor carga contable asociada al uso de los activos. La falta de datos previos a 2022 dificulta la evaluación de tendencias a largo plazo.
La información sobre la edad estimada de los activos, expresada en años transcurridos desde la compra, indica que los activos mantenían una edad constante de 7 años entre 2022 y 2024. Sin embargo, en 2025, la edad estimada se reduce a 3 años. Este cambio podría ser consecuencia de la adquisición de nuevos activos en 2025, reemplazando a los activos más antiguos, o de una reevaluación de la vida útil de los activos existentes.
- Edad Estimada de los Activos
- La disminución en la edad estimada de los activos en 2025 es un factor relevante que debe ser investigado en detalle. Podría indicar una estrategia de renovación de activos, una venta de activos antiguos, o una modificación en las políticas de depreciación.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30).
2025 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un crecimiento constante en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado, con un incremento particularmente notable entre 2023 y 2025.
- Inmovilizado material, neto
- El valor del inmovilizado material neto experimenta un aumento progresivo desde 233.785 unidades monetarias en 2020 hasta alcanzar 504.488 unidades monetarias en 2025. Este crecimiento sugiere una inversión continua en activos fijos.
Dentro del inmovilizado material, la tierra muestra también un incremento constante, aunque menos pronunciado que el del inmovilizado total. Este aumento indica una posible estrategia de adquisición de terrenos como parte de la expansión de la capacidad productiva o con fines especulativos.
- Tierra
- El valor de la tierra aumenta de 75.251 unidades monetarias en 2020 a 162.848 unidades monetarias en 2025, reflejando una inversión sostenida en este tipo de activo.
Los gastos de depreciación comienzan a registrarse en 2022, incrementándose gradualmente hasta 41.000 unidades monetarias en 2025. Este aumento en la depreciación es coherente con el crecimiento del inmovilizado material neto, indicando que los nuevos activos están sujetos a la depreciación contable.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia ascendente, pasando de 24.800 unidades monetarias en 2022 a 41.000 unidades monetarias en 2025. Este incremento refleja la aplicación del método de depreciación a una base de activos en crecimiento.
La vida útil restante estimada de los activos se mantiene relativamente estable en 8 o 9 años durante el período en que se dispone de datos, lo que sugiere una política de depreciación consistente. La ligera variación en la vida útil estimada podría estar relacionada con la naturaleza específica de los activos adquiridos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantiene en un rango de 8 a 9 años, lo que indica una aplicación consistente de los criterios de depreciación a lo largo del tiempo.