Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en la composición de los activos de la entidad.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una fluctuación en el porcentaje de activos totales representado por el efectivo y equivalentes de efectivo, con un máximo inicial del 7.18% que disminuye a lo largo del período analizado, alcanzando un mínimo del 4.19% y mostrando una ligera recuperación posterior. Esta tendencia sugiere una gestión activa de la liquidez, posiblemente orientada a inversiones u otras aplicaciones del capital.
- Valores negociables
- Los valores negociables muestran una disminución constante en su proporción del total de activos, pasando de un 35.69% inicial a un 14.06% al final del período. Esta reducción podría indicar una reasignación de recursos hacia otras áreas de inversión o una disminución en la necesidad de mantener activos altamente líquidos.
- Efectivo, equivalentes de efectivo y valores negociables (conjunto)
- La combinación de estos elementos, que representan la posición de liquidez general, experimenta una disminución progresiva desde el 42.88% hasta el 18.36%, reflejando una tendencia general a reducir la proporción de activos en forma líquida.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar muestran un incremento general, con fluctuaciones trimestrales, pasando de un 7.98% a un 10.65%. Este aumento podría indicar un crecimiento en las ventas a crédito o cambios en las políticas de cobro.
- Otros activos corrientes
- Se aprecia un aumento en la proporción de otros activos corrientes, pasando del 2.91% al 3.41%, lo que podría ser resultado de cambios en la gestión de inventarios u otros elementos de corto plazo.
- Activo circulante
- El activo circulante, en su conjunto, presenta una disminución gradual desde el 53.77% hasta el 32.42%, lo que coincide con la reducción de los activos líquidos y la posible inversión en activos no corrientes.
- Valores no negociables
- Los valores no negociables muestran una tendencia al alza, pasando del 4.52% al 11.89%, lo que sugiere una mayor inversión en activos a largo plazo que no son fácilmente convertibles en efectivo.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos sobre la renta experimentan un aumento significativo, pasando del 0.27% al 1.93%, y luego una disminución al 3.13%, lo que podría estar relacionado con cambios en las tasas impositivas o en las políticas contables.
- Bienes y equipo, neto
- Los bienes y equipo, neto, muestran un incremento constante en su proporción del total de activos, pasando del 28.07% al 41.71%, lo que indica una inversión continua en activos fijos.
- Activos de arrendamiento operativo
- Los activos de arrendamiento operativo disminuyen gradualmente, pasando del 4.1% al 2.71%, lo que podría reflejar una reducción en el uso de arrendamientos operativos o cambios en las normas contables.
- Buena voluntad
- La buena voluntad presenta una ligera disminución, pasando del 7.58% al 6.2%, lo que podría ser resultado de ajustes en las valoraciones de adquisiciones o amortizaciones.
- Otros activos no corrientes
- Se observa un aumento en la proporción de otros activos no corrientes, pasando del 1.68% al 3.13%, lo que podría indicar inversiones en activos intangibles u otros elementos a largo plazo.
- Activo no corriente
- El activo no corriente muestra un incremento general, pasando del 46.23% al 67.58%, lo que confirma la tendencia a invertir en activos a largo plazo en lugar de mantener una alta proporción de activos líquidos.
En resumen, los datos sugieren una transformación en la estructura de activos, con una disminución en la liquidez y un aumento en la inversión en activos no corrientes, particularmente en bienes y equipo. Esta evolución podría indicar una estrategia de crecimiento a largo plazo y una mayor confianza en la estabilidad financiera de la entidad.