Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la estructura de activos y su comportamiento a lo largo del período considerado.
- Porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia fluctuante con valores que oscilan entre el 1.85% y el 5.37% de los activos totales. Aunque en algunos períodos hay picos, en general, su participación se mantiene en niveles relativamente bajos, lo que indica una gestión prudente de la liquidez, sin una acumulación excesiva de efectivo.
- Porcentaje de cuentas por cobrar netas
- Presenta una tendencia creciente a lo largo del período, desde alrededor del 4.12% en el primer trimestre de 2020 hasta aproximadamente el 5.2% en los últimos. Esto puede reflejar un incremento en las ventas a crédito o en los plazos de cobro, aunque todavía en niveles moderados.
- Otros activos corrientes
- Se evidencian incrementos en su participación, alcanzando un máximo cercano al 2.3%. Este comportamiento sugiere un aumento en activos líquidos u otros activos de corto plazo considerados importantes en la estructura de la empresa.
- Activo circulante total
- Ha presentado fluctuaciones sin cambios significativos en su porcentaje respecto del total de activos, oscilando alrededor del 8.99% al 10.6%. La estabilidad relativa indica una gestión consistente del activo corriente en relación con la magnitud total del balance.
- Costos de cine y televisión
- Su participación en los activos totales se mantiene en niveles cercanos al 4.6% con una tendencia estable, lo que refleja que estos costos constituyen un componente relativamente constante en la estructura de gastos de la empresa a lo largo del tiempo.
- Inversiones
- El porcentaje de inversiones fluctúa entre aproximadamente el 2.7% y el 3.6%, con un incremento perceptible en ciertos períodos, lo que puede indicar una estrategia de expansión o reemplazo de inversiones durante el período analizado.
- Bienes y equipo, netos de depreciación acumulada
- Es la categoría con mayor participación en los activos — alrededor del 18.4% al inicio y con tendencia alcista hacia un 23.64% en el primer trimestre de 2025. Esta progresión revela una inversión continua en activos fijos, posiblemente para mantener o ampliar capacidades operativas.
- Buena voluntad
- Participa con aproximadamente un 22% a principios y finales del período, con leves variaciones. La estabilidad en esta partida sugiere que no ha habido significativas amortizaciones o deterioros en la valoración de estos activos intangibles.
- Derechos de franquicia y otros activos intangibles
- Los derechos de franquicia mantienen una participación cercana al 22%, con leves fluctuaciones, mientras que los activos intangibles en conjunto mantienen una tendencia decreciente, reduciéndose desde alrededor del 35.8% hasta aproximadamente el 30.67%. Esto refleja una posible amortización de activos intangibles o cambios en su valoración.
- Otros activos no corrientes
- Se mantienen en niveles bajos, con una participación que oscila alrededor del 3% y cierta tendencia a aumentar en algunos períodos, lo cual puede indicar incrementos en activos no corrientes relacionados con inversiones o propiedades específicas.
- Activo no corriente total
- Su participación respecto del total de activos generalmente se encuentra entre 89.4% y 91%, reflejando que la mayor parte del balance está conformada por activos no corrientes, con una tendencia ligera a mantenerse en niveles elevados, lo que denota una estrategia asset-heavy o de inversión a largo plazo.
- Activos totales
- Como se espera en un balance, representan el 100% en cada período, siendo la referencia para el análisis de porcentajes anteriores.
En conclusión, la estructura de activos muestra un incremento en la proporción de bienes y equipo, junto con una relativa estabilidad en activos intangibles, mientras que los activos corrientes mantienen una presencia moderada. La empresa parece enfocar su estrategia en inversiones a largo plazo, con una gestión prudente del efectivo y una leve tendencia al aumento en cuentas por cobrar. La estabilidad en la participación de activos intangibles y en los costos asociados indica una continuidad en sus operaciones y estrategia de inversión.