Balance: activo
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).
El análisis de los datos financieros trimestralmente muestra diversas tendencias y patrones relevantes en un período de aproximadamente cinco años, que van desde marzo de 2011 hasta septiembre de 2016.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una tendencia a la alta en el nivel de efectivo, con un aumento significativo en marzo de 2016 (de 737 millones de dólares en junio de 2016 a 2,885 millones en marzo de 2016). Entre 2011 y 2015, los niveles fluctuaron, alcanzando picos en ciertos períodos y recuperándose posteriormente. Esto indica una acumulación por parte de la empresa de efectivo, posiblemente para financiar futuras inversiones, recompra de acciones, o manejo de financiamiento.
- Cuentas y pagarés, netas
- Se evidencia un incremento general en la cifra, desde 295 millones en junio de 2011 hasta 440 millones en septiembre de 2016, con algunas fluctuaciones. La tendencia sugiere un aumento en las obligaciones o una mayor utilización del financiamiento a corto plazo para soportar operaciones o inversiones.
- Inventarios
- Los inventarios presentan una tendencia variable, con picos en ciertos periodos, alcanzando hasta 319 millones en marzo de 2013, y disminuyendo posteriormente a valores como 210 millones en marzo de 2016. La fluctuación puede estar relacionada con cambios en la demanda o en la gestión de inventarios.
- Activos circulantes
- Los activos circulantes muestran una tendencia ascendente, con un incremento notable en marzo de 2016 (de 1,688 millones en junio de 2016 a 4,003 millones en marzo de 2016). Esto refleja una mayor liquidez en efectivo y otros activos a corto plazo, probablemente apoyando las estrategias de expansión o reestructuración de liquidez.
- Inmovilizado material, neto
- Este activo se ha mantenido relativamente estable en valores cercanos a 4,000 millones, con una ligera disminución en los últimos períodos, pasando de 4,098 millones en marzo de 2015 a 4,010 millones en septiembre de 2016. La estabilización sugiere que la inversión en activos fijos ha sido moderada y constante año tras año.
- Buena voluntad y activos intangibles, netos
- El valor de la buena voluntad y activos intangibles muestra cierta estabilidad, con leves fluctuaciones y una tendencia a la disminución en algunos períodos. La buena voluntad, en particular, disminuyó desde 962 millones en marzo de 2012 a niveles cercanos a 635 millones en septiembre de 2016, probablemente por amortizaciones o ajustes de valor.
- Activos no corrientes
- El total de activos no corrientes refleja una tendencia de crecimiento, alcanzando su punto máximo en marzo de 2016 con 6,429 millones, desde aproximadamente 5,990 millones en 2011. La tendencia indica una expansión en inversiones a largo plazo, propiedad y otros activos no corrientes.
- Pasivos y otros pasivos
- Las cuentas por pagar, los impuestos diferidos y otros pasivos presentan variaciones que muestran un incremento en la carga financiera y fiscal. Por ejemplo, los impuestos diferidos sobre la renta aumentaron significativamente desde 59 millones en marzo de 2011 hasta valores superiores a 900 millones en 2016, sugiriendo cambios en la planificación fiscal o en la composición de las diferencias temporarias.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia ascendente en general, alcanzando su máximo en marzo de 2016 con 10,432 millones, frente a 8,426 millones en marzo de 2011. La expansión en los activos refleja el crecimiento del tamaño de la empresa y la diversificación de su estructura patrimonial.