Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walt Disney Co. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor empresarial (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Walt Disney Co., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-28), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-01), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-10-01), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-02), 10-Q (Fecha del informe: 2022-01-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-10-02), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-03), 10-Q (Fecha del informe: 2021-01-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-10-03), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-27), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-28), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-28), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-29).
El análisis de los datos financieros trimestrales muestra varias tendencias relevantes en la estructura financiera y la evolución de la compañía en el periodo considerado.
- Cuentas por pagar y otros pasivos devengados
- Se observa un incremento sustancial desde diciembre de 2018 hasta marzo de 2020, alcanzando los 20.503 millones de dólares, seguido de cierta estabilización y fluctuaciones menores en los siguientes trimestres. La tendencia general indica un aumento en la obligación, probablemente relacionado con mayores operaciones o financiamiento en ese periodo.
- Parte corriente de los empréstitos
- Se evidencia una variación significativa, con un pico en marzo de 2019 a 19.158 millones de dólares, y períodos posteriores con fluctuaciones. Desde mediados de 2020, los valores tienden a disminuir, manteniéndose en rangos menores, reflejando posibles reembolsos o restructuraciones de deuda a largo plazo.
- Ingresos diferidos y otros
- Estos pasivos muestran una tendencia creciente a lo largo del tiempo, alcanzando picos notables en los últimos trimestres, lo que puede indicar un incremento en ingresos diferidos relacionados con contratos o servicios futuros, o cambios en el reconocimiento de ingresos.
- Pasivos mantenidos para la venta y pasivos no corrientes mantenidos para la venta
- El primero presenta datos en algunos trimestres, sugiriendo adquisición o disposición de activos, mientras que el segundo aparece solo en algunos períodos, lo cual implica movimientos en activos clasificados para la venta o en su proceso de baja.
- Pasivo total y componentes relacionados
- El pasivo total experimenta un incremento constante, alcanzando valores cercanos a los 108 mil millones de dólares en marzo de 2019, y luego fluctuando ligeramente pero manteniéndose en niveles elevados, con un pico en marzo de 2020. Posteriormente, se observa una ligera disminución y estabilización en rangos inferiores, indicando control en la ampliación del pasivo total en periodos recientes.
- Participaciones minoritarias y acciones preferentes
- Las participaciones minoritarias muestran una tendencia ascendente en algunos periodos, alcanzando máximos en 2019, aunque en meses posteriores fluctúan y disminuyen en ciertos trimestres, reflejando posibles ventas o repagos. La ausencia de datos en acciones preferentes indica que no forman parte de la estructura de capital en los periodos reportados.
- Acciones ordinarias y utilidades retenidas
- El patrimonio neto total muestra un crecimiento sostenido, pasando de aproximadamente 54 mil millones en diciembre de 2018 a más de 113 mil millones en julio de 2023. Las utilidades retenidas también aumentan, sugiriendo acumulación de beneficios y una sólida política de retención de utilidades, con incrementos a partir de 2020, apuntando a un fortalecimiento del patrimonio.
- Autocartera y patrimonio total
- El valor de la autocartera, inicialmente negativo y con incrementos en valores absolutos, indica recompras de acciones. El patrimonio total refleja una tendencia ascendente, consistente con la acumulación de utilidades y la emisión de nuevas acciones, alcanzando cerca de 113.7 mil millones en julio de 2023.
En conjunto, los datos reflejan una estructura financiera con niveles elevados de pasivos, aunque con una tendencia de control y estabilización en los últimos periodos. La compañía ha fortalecido su patrimonio, ha realizado recompras de acciones y mantiene una política de aumento en las utilidades retenidas, lo que indica un enfoque en consolidar su posición financiera a largo plazo. Las variaciones en los componentes del pasivo y en las participaciones minoritarias sugieren cambios en la estrategia de financiamiento y estructura societaria durante los años analizados.