Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Trade Desk Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2016
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2016
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2016
Aceptamos:
Trade Desk Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones importantes en diferentes rubros; estos permiten entender el comportamiento financiero de la empresa a lo largo del período comprendido.
- Cuentas a pagar
- Se observa un aumento sustancial en las cuentas a pagar a partir del tercer trimestre de 2020, alcanzando un pico en diciembre de 2021, con un crecimiento constante en los períodos posteriores. Esto indica una mayor apalancamiento o mayor volumen de obligaciones a corto plazo. Aunque presenta fluctuaciones, la tendencia general es al alza.
- Gastos devengados y otros pasivos corrientes
- Se evidencia una tendencia de aumento, con aumentos relevantes en los períodos finales, especialmente en 2024. Esto podría reflejar una mayor inversión en operaciones o mayores gastos relacionados con la actividad normal de la empresa.
- Pasivos por arrendamiento operativo, corrientes y no corrientes
- Los pasivos por arrendamiento operativo muestran una tendencia progresiva de incremento, particularmente en 2024, indicando una mayor presencia de contratos de arrendamiento en el balance. La porción no corriente también aumenta lentamente, reflejando posible extensión en la duración de los contratos.
- Pasivo corriente
- Este rubro presenta un crecimiento sostenido a lo largo de los trimestres, con picos en algunos períodos finales, alcanzando valores significativamente altos en 2024. La tendencia indica un aumento en las obligaciones a corto plazo acumuladas por la empresa.
- Pasivos por arrendamiento operativo, no corrientes
- Se mantiene una tendencia de incremento, particularmente en los últimos períodos, reforzando la hipótesis de mayor uso de arrendamientos comerciales.
- Deuda, neta
- Solo se dispone de datos hasta marzo de 2020 y junio de 2020, con niveles relativamente estables en esos períodos. La ausencia de datos posteriores limita la evaluación de la evolución de la deuda neta en años posteriores.
- Otros pasivos, no corrientes
- Los valores muestran una tendencia ascendente significativa en los últimos períodos, lo cual puede sugerir acumulación de pasivos diversos o obligaciones no corrientes que afectan la estructura de pasivos totales.
- Pasivo no corriente
- Se mantiene relativamente estable en porcentajes del total de pasivos, aunque con cierta fluctuación, y tiende a incrementarse en los períodos más recientes, reflejando una mayor proporción de obligaciones a largo plazo.
- Pasivo total
- Esta categoría presenta una tendencia general de crecimiento, con picos en los períodos finales, alcanzando su valor máximo en marzo de 2025. La magnitud de aumento en pasivos totales indica un incremento en la apalancamiento financiero.
- Capital desembolsado adicional y acciones ordinarias
- El capital desembolsado adicional y las acciones ordinarias muestran un crecimiento sostenido, especialmente en los períodos más recientes, lo cual sugiere emisión de acciones y aumento en la inversión del capital social.
- Utilidades retenidas (déficit acumulado)
- Durante el período, las utilidades retenidas muestran una tendencia variable. En algunos trimestres se incrementan, pero hay períodos en que disminuyen, llegando a reflejar un déficit en la última medición, lo cual puede indicar resultados operativos negativos o distribución de dividendos excesivos.
- Capital contable
- Presenta una tendencia de crecimiento sostenido en la mayor parte del período, con picos importantes hacia finales. Sin embargo, en algunos períodos, el valor disminuye, reflejando posibles pérdidas o distribuciones que afectan el patrimonio.
- Pasivos totales y capital contable
- El valor combinado de pasivos totales y capital contable presenta un crecimiento constante, con aumentos significativos hacia los últimos trimestres, reflejando una expansión global en la estructura financiera de la empresa.