Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Comcast Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Comcast Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios conceptos clave.
- Cuentas por pagar y gastos devengados relacionados con acreedores comerciales
- Se observa una tendencia general al alza en este concepto desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2022, con fluctuaciones trimestrales. A partir del primer trimestre de 2023, se aprecia una disminución, seguida de cierta estabilidad y un ligero descenso en los últimos trimestres disponibles. Los valores se mantienen consistentemente en un rango elevado, indicando una gestión de obligaciones comerciales significativa.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos muestran una volatilidad considerable a lo largo del período analizado. Se identifica un aumento notable desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023 y 2024, se observa un repunte, alcanzando valores máximos en el segundo trimestre de 2024, para luego disminuir ligeramente en los trimestres posteriores.
- Gastos devengados y otros pasivos corrientes
- Este concepto presenta una trayectoria relativamente estable, con fluctuaciones trimestrales moderadas. Se observa una disminución en el primer trimestre de 2021, seguida de un aumento en el segundo trimestre de 2021. A partir del cuarto trimestre de 2022, se registra una disminución significativa, aunque se mantiene en niveles considerables.
- Porción actual de la deuda
- La porción actual de la deuda exhibe variaciones significativas a lo largo del tiempo. Se identifica un pico en el segundo trimestre de 2020, seguido de una disminución. En 2021, se observa un aumento considerable, seguido de una disminución en 2022. En 2023, se registra un nuevo aumento, seguido de fluctuaciones en 2024.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023 y 2024, se observa un aumento significativo, alcanzando valores máximos en el cuarto trimestre de 2024.
- Parte no corriente de la deuda
- La parte no corriente de la deuda se mantiene relativamente estable en un rango elevado durante todo el período analizado, con fluctuaciones trimestrales moderadas. Se observa una ligera disminución en 2022 y 2023, seguida de un aumento en 2024.
- Pasivos no corrientes
- Los pasivos no corrientes muestran una tendencia similar a la parte no corriente de la deuda, manteniéndose relativamente estables en un rango elevado. Se observa una ligera disminución en 2022 y 2023, seguida de un aumento en 2024.
- Pasivo total
- El pasivo total sigue la tendencia combinada de los pasivos corrientes y no corrientes, mostrando una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023 y 2024, se observa un aumento significativo, alcanzando valores máximos en el cuarto trimestre de 2024.
- Capital total de los accionistas
- El capital total de los accionistas muestra una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2020 hasta el cuarto trimestre de 2021, seguido de una disminución en 2022. En 2023 y 2024, se observa un aumento significativo, alcanzando valores máximos en el cuarto trimestre de 2024.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto total sigue la tendencia del capital total de los accionistas, mostrando un comportamiento similar a lo largo del período analizado.
- Pasivo total y patrimonio neto
- Este concepto, que representa la suma del pasivo total y el patrimonio neto total, muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, con fluctuaciones trimestrales moderadas. Se observa un aumento significativo en 2023 y 2024.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de las obligaciones financieras, con fluctuaciones en los pasivos corrientes y no corrientes. El patrimonio neto total muestra una tendencia al alza, lo que indica un crecimiento en la inversión de los accionistas. El pasivo total y el patrimonio neto total muestran un aumento general, lo que podría indicar una expansión de las operaciones y una mayor necesidad de financiamiento.