Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Visa Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2008
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-12-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias importantes en los distintos conceptos económicos de la entidad durante el período considerado.
- Ingresos netos
- Se observa una tendencia general de aumento en los ingresos netos, que crecen de manera sostenida desde niveles aproximados de US$4,461 millones a finales de 2016, hasta alcanzar US$7,936 millones en marzo de 2023. Este incremento refleja un crecimiento consistente en los ingresos operativos, con picos significativos en ciertos trimestres que superan los US$7,200 millones. La tasa de crecimiento sugiere una expansión continua en la capacidad de generación de ingresos de la organización.
- Gastos de personal
- Los gastos en personal muestran una tendencia al alza, incrementándose desde aproximadamente US$571 millones en diciembre de 2016 a US$1,515 millones en marzo de 2023. La tendencia refleja la expansión de la plantilla y/o la mejora en las remuneraciones, aunque también evidencia una mayor asignación de recursos al capital humano a lo largo del período analizado.
- Gastos de marketing
- Los gastos en marketing fluctúan a lo largo del tiempo, alcanzando picos en ciertos períodos con gastos superiores a los US$429 millones y evidenciando una tendencia general de aumento en algunos trimestres recientes. Sin embargo, en algunos períodos, los gastos disminuyen en comparación con el trimestre anterior, lo cual puede indicar ajustes en las campañas de marketing o cambios en la estrategia promocional.
- Red y procesamiento
- El gasto en red y procesamiento mantiene un patrón relativamente estable, con leves fluctuaciones, en torno a los US$173-190 millones. La estabilidad en estos costos indica control en los gastos relacionados con la infraestructura tecnológica, sin cambios estructurales significativos durante el período.
- Honorarios profesionales
- Este concepto presenta una tendencia al alza, con incrementos puntuales en ciertos trimestres, alcanzando US$130 millones en marzo de 2023. La variabilidad puede responder a contrataciones de servicios especializados o mayores requerimientos en asesoría y consultoría.
- Depreciación y amortización
- Los gastos por depreciación y amortización han incrementado lentamente, con un crecimiento de aproximadamente US$146 millones a US$234 millones en marzo de 2023, mostrando una política de inversión en activos fijos y capital intangible que ha reflejado en los gastos contables asociados.
- Gastos generales y administrativos
- Estos gastos muestran mayor volatilidad, con incrementos pronunciados en ciertos trimestres, particularmente en 2018 y 2019, sugiriendo mayores costos en administración, servicios generales o ajustes en la estructura operacional. El crecimiento en estos gastos puede estar asociado a la expansión empresarial o a inversiones en recursos operativos.
- Provisión de litigios
- Se observa una tendencia de incremento en las provisiones para litigios, con picos destacados en algunos períodos, que indican una probable mayor exposición a riesgos legales, así como la respuesta a requerimientos en litigios o conflictos jurídicos en curso. La presencia de provisiones negativas en ciertos trimestres también refleja la resolución de algunos casos o ajustes en las estimaciones.
- Gastos de explotación
- El gasto en explotación muestra un crecimiento significativo, incrementándose desde niveles inferiores a US$1,361 millones en diciembre de 2016 a picos cercanos a US$3,127 millones en diciembre de 2022. La tendencia al incremento sustancial en estos gastos reflejan una ampliación en las operaciones y la inversión en las actividades básicas de negocio.
- Resultado de explotación
- El resultado de explotación presenta una tendencia de crecimiento, con valores que alcanzan hasta US$5,087 millones en marzo de 2023. Esto indica una mejora en la rentabilidad operacional, manteniéndose en niveles positivos y evidenciando eficiencia en la gestión de los gastos relacionados con las operaciones.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una tendencia decreciente, pasando de aproximadamente US$140 millones en finales de 2016 a US$142 millones en marzo de 2023, con algunos períodos de incremento menor. Esta reducción puede reflejar una disminución en la carga por financiamiento o una mejor gestión de la deuda.
- Rentas (gastos) de inversiones y otros
- Este concepto presenta fluctuaciones, con incrementos notables en ciertos períodos (por ejemplo, US$456 millones en marzo de 2021) y períodos de gastos negativos, que podrían reflejar ingresos relacionados con inversiones o venta de activos. La tendencia muestra una gestión dinámica de inversiones y otros activos.
- Ingresos (gastos) no operativos
- Los resultados no operativos exhiben variabilidad sustancial, desde pérdidas hasta ganancias significativas, alcanzando US$325 millones en marzo de 2021. Estos cambios indican que, además de la actividad principal, hay impactos derivados de actividades financieras o de otros estilos de inversión y desinversión.
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- Este indicador refleja una tendencia al alza, con incrementos notables en los últimos trimestres, alcanzando US$5,277 millones en marzo de 2023. La progresión positiva sugiere que la rentabilidad antes de impuestos ha mejorado consecutivamente en el período.
- Provisión del impuesto sobre la renta
- Las provisiones muestran fluctuaciones significativas, con picos en algunos períodos, como US$2,172 millones en marzo de 2017 y US$1,814 millones en diciembre de 2022, indicando un impacto variable en la carga tributaria derivado de las ganancias o cambios en las leyes fiscales.
- Utilidad neta
- La utilidad neta refleja una tendencia claramente positiva, incrementándose en el tiempo, con valores que alcanzan US$4,257 millones en marzo de 2023. La evolución sustancial en la utilidad neta reafirma el fortalecimiento de la rentabilidad global de la entidad durante todo el período analizado.