La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Trane Technologies plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Resumen del análisis de ratios financieros
-
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, partiendo de valores cercanos al 4.71% en el tercer trimestre de 2020, y alcanzando un pico cercano al 10.08% en el primer trimestre de 2023. Este patrón indica una mejora progresiva en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios, lo cual puede reflejar estrategias eficaces de gestión o una recuperación en la rentabilidad operativa tras períodos de menor desempeño.
Por otro lado, el ratio de apalancamiento financiero evidencia una tendencia incremental a lo largo del tiempo, pasando de aproximadamente 2.55 en el segundo semestre de 2018 a 2.97 en el primer trimestre de 2023. Aunque la variación no es lineal, se observa un incremento gradual, lo cual puede indicar una mayor utilización de deuda para financiar las operaciones y el crecimiento, manteniendo niveles considerados no excesivos en relación con la estructura de capital.
En cuanto al ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE), se observa una tendencia ascendente constante y significativa. Desde valores cercanos al 14.24% en el tercer trimestre de 2019, hasta un valor cercano al 29.88% en el primer trimestre de 2023, esto sugiere una mejora en la rentabilidad para los accionistas. La progresión refleja un incremento en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los fondos propios, potencialmente debido a una mayor rentabilidad operativa, un uso eficiente del apalancamiento, o ambos factores combinados.
En conjunto, los datos muestran una evolución positiva en la rentabilidad de la empresa, acompañado de un aumento en la utilización de financiamiento ajeno. La tendencia creciente en el ROA y el ROE, con niveles de apalancamiento que se mantienen en rangos moderados, indica una gestión que ha logrado mejorar la rentabilidad sin incurrir en niveles de riesgo financiero excesivos. Esta dinámica sugiere una estrategia de crecimiento sustentada en una gestión eficiente de los recursos y el financiamiento.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento paulatino desde aproximadamente 6.75% en el tercer trimestre de 2020, alcanzando un máximo cercano a 11.06% en el primer trimestre de 2023. Esto indica una mejora sostenida en la rentabilidad de la empresa respecto a las ventas, reflejando posiblemente una mayor eficiencia operativa o una mejor gestión de costos durante este período.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha presentado una tendencia estable con leves fluctuaciones a lo largo del tiempo. A partir del tercer trimestre de 2020, se observa una tendencia de incremento, llegando a 0.91 en el primer trimestre de 2023. Esto sugiere que la empresa ha mejorado la eficiencia en la utilización de sus activos para generar ventas, posiblemente optimizando el uso de sus recursos o incrementando la productividad.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado una tendencia de aumento ascendente en los últimos años, pasando de 2.59 en el primer trimestre de 2018 a aproximadamente 2.97 en el primer trimestre de 2023. Este comportamiento indica una mayor utilización de financiamiento externo en la estructura de capital, lo cual puede reflejar una estrategia de apalancamiento para potenciar el crecimiento o una mayor dependencia de deuda para financiar operaciones.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha evidenciado un incremento sostenido desde niveles cercanos a 13.34% en el tercer trimestre de 2020, alcanzando aproximadamente 29.88% en el primer trimestre de 2023. Este comportamiento refleja una mejora en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con el capital propio invertido, señalando una gestión más eficiente en la generación de rentabilidad para los accionistas. La tendencia al alza también puede estar relacionada con la recuperación económica post-pandemia y una gestión más eficaz de los recursos.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- Durante el período analizado, el ratio de carga tributaria mostró una tendencia estable, con valores que oscilaron principalmente entre 0.74 y 0.83. Se observa una ligera disminución en algunos trimestres hacia finales del período, indicando posiblemente una menor proporción de impuestos en relación con los ingresos o cambios en la legislación fiscal. La estabilidad relativa de este ratio sugiere una estructura fiscal consistente en el tiempo, con ligeras variaciones que no evidencian impactos significativos en la carga fiscal total.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio mantuvo una tendencia cercana a 0.86-0.91 a lo largo de los trimestres, con un ligero ascenso hacia el final del período. La tendencia general indica una proporción relativamente estable del gasto por intereses respecto a los beneficios o ingresos. El incremento hacia los últimos períodos puede reflejar un aumento en la deuda o en los costos asociados, aunque en niveles todavía moderados. La estabilidad y la tendencia al alza en los últimos trimestres podrían señalar una gestión de endeudamiento que empieza a mostrar mayor peso en la estructura financiera.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia de aumento progresivo desde aproximadamente 10.78% en períodos tempranos hacia valores cercanos a 14.82% en los últimos trimestres. Esto indica una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, sugiriendo que la compañía ha logrado optimizar sus costes o incrementar sus ingresos operativos durante el período analizado. La tendencia positiva en el margen de EBIT refleja un fortalecimiento en la generación de beneficios a nivel operativo.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio evidenció fluctuaciones a lo largo del tiempo, partiendo de niveles cercanos a 0.69 y alcanzando valores de hasta 0.91 en los últimos períodos. Se observa una tendencia incremental en la rotación de activos, lo cual puede interpretarse como una gestión más eficiente en el uso de los activos productivos para generar ventas. Aumentos en este ratio sugieren que la empresa ha logrado mejorar su eficiencia operativa, utilizando sus activos de manera más efectiva para generar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mostró una tendencia ascendente desde niveles de aproximadamente 2.50 en algunos períodos tempranos hasta casi 3.09 en los últimos trimestres. Este incremento indica un aumento en la utilización de deuda en la estructura de financiamiento de la compañía. Aunque en niveles todavía considerados moderados, la tendencia sugiere que la empresa ha buscado financiarse mediante mayor endeudamiento, lo cual puede estar relacionado con inversiones o estrategias de expansión. La estabilidad en los valores cercanos a 3 también refleja un control en la política de apalancamiento a lo largo del tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia claramente ascendente durante el período, comenzando en niveles cercanos al 13.34% y alcanzando un valor cercano al 29.88% a finales del período. La tendencia positiva indica una mejora significativa en la rentabilidad del patrimonio de los accionistas. Esta evolución sugiere que la compañía ha logrado incrementar su eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital propio, beneficiándose de una gestión eficiente y de una mejor utilización de sus recursos, además de posibles efectos favorables del apalancamiento financiero y del crecimiento de los márgenes operativos.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general de incremento desde aproximadamente el tercer trimestre de 2029 hasta el primer trimestre de 2023. Tras una presencia de datos en los primeros años que no revela valores específicos, a partir del tercer trimestre de 2019 se evidencian cifras establecidas que oscilan alrededor del 8.5%, con un ligero descenso en algunos períodos, alcanzando un mínimo cercano al 6.75% en el tercer trimestre de 2020. Posteriormente, desde ese punto, se observa un movimiento ascendente constante, culminando en un valor de aproximadamente 11% en el primer trimestre de 2023. Esto indica una mejora en la rentabilidad neta, reflejando una gestión efectiva de los costos y una mayor eficiencia en los ingresos que se sustentan en un incremento progresivo del margen a lo largo de los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta cierta variabilidad a lo largo del periodo analizado, aunque en general evidencia una tendencia de estabilización en niveles cercanos a 0.8. Desde valores alrededor de 0.87 en el segundo trimestre de 2018, el ratio disminuye parcialmente en algunos períodos, llegando a valores de aproximadamente 0.69 en el tercer trimestre de 2020. A partir de ese momento, se observa una ligera recuperación, alcanzando cerca de 0.91 en el primer trimestre de 2023, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos en la generación de ingresos en los periodos recientes. La tendencia sugiere que la empresa ha logrado optimizar la utilización de sus recursos en los últimos años, incrementando la rotación de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia de incremento sostenido desde niveles cercanos al 4.71% en el tercer trimestre de 2020 hasta aproximadamente 10.08% en el primer trimestre de 2023. Esta evolución refleja una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los activos totales. Durante los primeros años del período analizado, particularmente en 2018 y 2019, los valores fluctuaron en torno al 7%, mostrando cierta estabilización y un crecimiento progresivo en los trimestres posteriores. La tendencia ascendente del ROA indica que la empresa ha logrado aumentar la rentabilidad de sus activos, mejorando la productividad y la gestión del capital invertido en los últimos años, lo cual es consistente con la tendencia al alza en el margen de beneficio neto y la rotación de activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los ratios financieros durante los diferentes períodos muestra varias tendencias relevantes.
El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia estable desde el tercer trimestre de 2018, fluctuando ligeramente en torno a 0.74 a 0.83, sin cambios drásticos, lo que sugiere una política fiscal coherente en los últimos años.
Por otro lado, el ratio de carga de intereses presenta una tendencia creciente en los últimos períodos, incrementándose desde niveles cercanos a 0.86 en el tercer trimestre de 2020 hasta 0.91 en el primer trimestre de 2023. Esto indica posiblemente un aumento en la proporción de gastos por intereses respecto a los ingresos o una mayor apalancamiento financiero en los últimos años.
El ratio de margen EBIT muestra un comportamiento positivo sostenido, con una tendencia general al alza que pasa de aproximadamente 10.78 en el tercer trimestre de 2019 a 14.82 en el primer trimestre de 2023. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo del período analizado, reflejando una mayor eficiencia en las operaciones o una mejora en los márgenes de rentabilidad.
El ratio de rotación de activos ha mostrado una mejora gradual en los últimos años, subiendo desde niveles cercanos a 0.69 en 2020 hasta aproximadamente 0.91 en 2023. Este incremento apunta a una utilización más eficiente de los activos, logrando generar mayor ingreso por cada unidad de activo en los últimos períodos.
Por último, la rentabilidad sobre activos (ROA) presenta una tendencia claramente positiva, comenzando en niveles cercanos al 4.71% en 2020 y ascendiendo progresivamente hasta más del 10% en 2023. Este aumento en el ROA refleja una mejora significativa en la capacidad de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos totales, reforzando la percepción de un fortalecimiento en su rendimiento global en los últimos años.
En general, los datos muestran una mejora sostenida en la rentabilidad operacional y la utilización de activos, aunque se observa un incremento en los gastos por intereses, lo cual podría estar asociado a decisiones de financiamiento que, en conjunto, parecen haber contribuido a un desempeño financiero más sólido en el período analizado.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- Patrón en los ratios de carga fiscal y de intereses:
- El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable en torno a 0.74 y 0.83, con una ligera tendencia a disminuir a partir del tercer trimestre de 2018, alcanzando los valores más bajos en los años posteriores. Por otro lado, el ratio de carga de intereses muestra una tendencia creciente, partiendo en 0.88 en 2018 y alcanzando valores cercanos a 0.91 en 2023. Esto indica un incremento en la proporción de gastos por intereses respecto a los beneficios o a las obligaciones financieras de la empresa en el período analizado.
- Patrón del margen EBIT:
- El margen EBIT presenta una tendencia al alza desde aproximadamente 11.74% en el primer trimestre de 2018 hasta un máximo de 14.82% en el primer trimestre de 2023. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad sobre las ventas antes de intereses e impuestos, reflejando posiblemente un control más efectivo de costos o un crecimiento en márgenes de producción.
- Patrón del margen de beneficio neto:
- El margen neto también muestra una tendencia de crecimiento, comenzando en 8.54% en el primer trimestre de 2018 y alcanzando cerca de 11.06% en el primer trimestre de 2023. Este aumento indica una mejora en la rentabilidad final de la empresa, con un incremento en la proporción de beneficios netos respecto a las ventas, probablemente resultado de una mejor gestión de costos, menores gastos financieros o beneficios extraordinarios en ciertos períodos.
- Tendencias observadas en los ratios financieros en general:
- Los ratios de carga fiscal y de intereses permanecen relativamente estables en sus niveles, aunque con una ligera tendencia a la estabilización en los ratios de carga fiscal y al aumento en los ratios de carga de intereses. La mejora en los márgenes EBIT y neto refleja que la empresa ha conseguido aumentar su rentabilidad operacional y neta en un período de más de cinco años, a pesar del incremento en los gastos por intereses. Estos patrones sugieren una estrategia de gestión que favorece la eficiencia operativa manteniendo un nivel controlado en los gastos financieros, y un entorno de mayores obligaciones fiscales pero con una rentabilidad creciente.