Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Trane Technologies plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en la composición de los activos. Se observa un incremento general en el activo circulante y los activos corrientes ajustados a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2022.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un crecimiento constante desde 2018 hasta 2020, pasando de 5.732.000 US$ en miles a 6.905.600 US$ en miles. No obstante, en 2021 y 2022 se aprecia una ligera disminución, situándose en 6.470.900 US$ en miles y 6.379.200 US$ en miles respectivamente. Esta reducción, aunque modesta, sugiere una posible optimización en la gestión de los activos a corto plazo o una variación en las necesidades de liquidez.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados sigue una trayectoria similar a la del activo circulante. Se registra un aumento progresivo desde 5.848.200 US$ en miles en 2018 hasta alcanzar 6.986.700 US$ en miles en 2020. Posteriormente, se observa una leve contracción en 2021 y 2022, con valores de 6.583.400 US$ en miles y 6.552.800 US$ en miles, respectivamente. La proximidad de los valores de ambos conceptos en cada período indica una relación directa entre ellos.
En resumen, la tendencia general es de crecimiento en ambos indicadores hasta 2020, seguido de una estabilización y ligera disminución en los dos años siguientes. Este comportamiento podría estar relacionado con factores macroeconómicos, cambios en la estrategia empresarial o ajustes en la gestión del capital de trabajo.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
3 Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una evolución en el total de activos a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- En el año 2018, los activos totales se registraron en 17.914.900 miles de dólares estadounidenses. Se experimentó un incremento en 2019, alcanzando los 20.492.300 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2020, se produjo una disminución a 18.156.700 miles de dólares estadounidenses, tendencia que continuó ligeramente en 2021, situándose en 18.059.800 miles de dólares estadounidenses. En 2022, se observa una leve recuperación, con un valor de 18.081.600 miles de dólares estadounidenses. En general, se aprecia una fluctuación con un pico en 2019 y una estabilización posterior en un rango entre 18.059.800 y 18.156.700 miles de dólares estadounidenses.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales no ajustados. En 2018, se registraron en 18.577.019 miles de dólares estadounidenses, aumentando a 20.620.100 miles de dólares estadounidenses en 2019. En 2020, se produjo una disminución a 18.237.800 miles de dólares estadounidenses, seguida de una ligera reducción en 2021, llegando a 18.172.300 miles de dólares estadounidenses. En 2022, se observa un incremento modesto, alcanzando los 18.255.200 miles de dólares estadounidenses. La evolución de este indicador refleja una dinámica comparable a la de los activos totales, con un máximo en 2019 y una posterior estabilización.
La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo de los años, sugiriendo que los ajustes aplicados son consistentes y no alteran significativamente la magnitud total de los activos. La estabilización de ambos indicadores en los últimos años podría indicar una fase de madurez en la gestión de activos o una respuesta a condiciones macroeconómicas específicas.
Ajustes del pasivo corriente
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo corriente total y su componente ajustado.
- Pasivo Corriente Total
- En el período comprendido entre 2018 y 2022, el pasivo corriente total experimentó fluctuaciones. Se registró un incremento de aproximadamente el 12.7% entre 2018 y 2019, seguido de una disminución en 2020. Posteriormente, se observó un nuevo aumento en 2021, aunque moderado, y un incremento más pronunciado en 2022, alcanzando el valor más alto del período analizado, con un crecimiento del 19.7% respecto al año anterior.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria similar al pasivo corriente total, aunque con magnitudes ligeramente inferiores. Se aprecia un aumento entre 2018 y 2019, una disminución en 2020, un incremento en 2021 y un aumento considerable en 2022. El incremento más significativo en el pasivo corriente ajustado también se produjo en 2022, con un crecimiento del 20.2% respecto a 2021.
- Relación entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo corriente total y el pasivo corriente ajustado se mantuvo relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que los ajustes aplicados al pasivo corriente no alteraron significativamente la magnitud general de las obligaciones a corto plazo. La proporción entre ambos pasivos se mantuvo en un rango estrecho, indicando una relación consistente en la composición de las obligaciones a corto plazo.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica una tendencia al alza en ambos indicadores de pasivo corriente, especialmente marcada en el año 2022. Este incremento podría indicar una mayor necesidad de financiamiento a corto plazo, un aumento en las obligaciones operativas inmediatas, o una combinación de ambos factores. Es importante considerar el contexto económico y las estrategias de financiamiento de la entidad para comprender completamente las causas subyacentes a estas tendencias.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados.
- Pasivo Total
- En el período comprendido entre 2018 y 2022, el pasivo total experimentó un incremento inicial, pasando de 10.850.100 US$ en 2018 a 13.179.900 US$ en 2019. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2020, situándose en 11.729.600 US$. Los años 2021 y 2022 muestran un ligero aumento, alcanzando los 11.786.700 US$ y 11.976.400 US$ respectivamente. Esta trayectoria sugiere una gestión activa del pasivo, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con estrategias de financiación o cambios en las obligaciones de la empresa.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados siguieron una dinámica similar, aunque con magnitudes ligeramente inferiores. Se incrementaron de 10.493.519 US$ en 2018 a 12.126.500 US$ en 2019, para luego disminuir a 10.721.700 US$ en 2020. Los valores de 2021 y 2022 se mantuvieron relativamente estables, en 10.740.700 US$ y 10.808.500 US$ respectivamente. La consistencia en los valores ajustados durante los últimos dos años indica una posible estabilización en la composición de las obligaciones financieras.
- Diferencia entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantuvo relativamente constante a lo largo del período analizado. Esta diferencia podría representar elementos del pasivo que no se incluyen en los pasivos ajustados, como provisiones o pasivos contingentes. La estabilidad de esta diferencia sugiere que la naturaleza de estos elementos no ha variado significativamente.
En resumen, la entidad ha demostrado capacidad para gestionar su estructura de pasivos, adaptándose a las condiciones del mercado y manteniendo un equilibrio entre el pasivo total y los pasivos ajustados. La ligera tendencia al alza en los últimos años, tanto en el pasivo total como en los pasivos ajustados, podría indicar una estrategia de crecimiento o inversión que requiere un mayor nivel de financiación.
Ajustes al capital contable
Trane Technologies plc, capital neto total ajustado de los accionistas de Trane Technologies plc
US$ en miles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el patrimonio neto a lo largo del período examinado.
- Capital total de los accionistas
- Se observa una fluctuación en el capital total de los accionistas. Inicialmente, presenta un incremento entre 2018 y 2019, pasando de 7.022.700 US$ en miles a 7.267.600 US$ en miles. Posteriormente, se registra una disminución constante en los años 2020, 2021 y 2022, alcanzando los 6.088.600 US$ en miles en 2022. Esta reducción sugiere una posible distribución de capital a los accionistas, recompra de acciones, o pérdidas que impactan directamente en el valor del capital.
- Patrimonio neto total ajustado
- El patrimonio neto total ajustado muestra un comportamiento similar al del capital total de los accionistas. Se aprecia un aumento inicial entre 2018 y 2019, pasando de 8.083.500 US$ en miles a 8.493.600 US$ en miles. A partir de 2020, se observa una disminución progresiva, aunque menos pronunciada que la del capital total de los accionistas, situándose en 7.446.700 US$ en miles en 2022. La persistencia de valores relativamente altos en el patrimonio neto ajustado, a pesar de la disminución del capital, podría indicar la presencia de reservas o ajustes contables que mitigan el impacto de la reducción del capital.
- Relación entre ambos conceptos
- La diferencia entre el patrimonio neto total ajustado y el capital total de los accionistas se mantiene relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que los ajustes que componen el patrimonio neto ajustado no experimentan cambios significativos en su proporción con respecto al capital. La disminución simultánea de ambos conceptos indica que la reducción en el valor de la empresa afecta tanto al capital directamente atribuible a los accionistas como a otros componentes del patrimonio neto.
En resumen, los datos indican una tendencia a la reducción del capital y del patrimonio neto ajustado, especialmente a partir de 2019. Se recomienda un análisis más profundo de las causas subyacentes a estas disminuciones, incluyendo la revisión de las políticas de dividendos, recompra de acciones y la rentabilidad general de la entidad.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Arrendamiento operativo corriente (clasificado en Otros pasivos corrientes). Ver detalles »
3 Arrendamiento operativo no corriente (clasificado en Otros pasivos no corrientes). Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
5 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el patrimonio neto a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento en la deuda total desde 2018 hasta 2019, pasando de 4.091.300 US$ en miles a 5.573.400 US$ en miles. Posteriormente, la deuda total experimenta una disminución gradual en los años 2020, 2021 y 2022, situándose en 4.836.300 US$ en miles en el último año del período. Esta reducción sugiere una estrategia de desapalancamiento.
- Capital Total de los Accionistas
- El capital total de los accionistas muestra una ligera fluctuación inicial, con un aumento de 7.022.700 US$ en miles en 2018 a 7.267.600 US$ en miles en 2019. Sin embargo, a partir de 2020, se registra una disminución constante, alcanzando los 6.088.600 US$ en miles en 2022. Esta tendencia podría indicar la distribución de dividendos, recompra de acciones o pérdidas acumuladas.
- Capital Total
- El capital total sigue una trayectoria similar al capital de los accionistas, con un pico en 2019 (12.841.000 US$ en miles) y una disminución progresiva hasta 2022 (10.924.900 US$ en miles). La correlación con el capital de los accionistas es alta, lo que sugiere que este componente es el principal impulsor de las variaciones en el capital total.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta un patrón similar a la deuda total no ajustada, con un aumento inicial hasta 2019 (de 4.637.219 US$ en miles a 6.139.800 US$ en miles) seguido de una disminución gradual hasta 2022 (5.305.600 US$ en miles). La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada sugiere la existencia de ajustes relacionados con ciertos pasivos.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado muestra una disminución constante desde 2019, pasando de 8.493.600 US$ en miles a 7.446.700 US$ en miles en 2022. Esta tendencia coincide con la disminución observada en el capital total de los accionistas.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también experimenta una disminución desde 2019, aunque de forma menos pronunciada que el patrimonio neto total ajustado. Se observa una estabilización en los últimos dos años del período, con valores de 12.717.000 US$ en miles en 2021 y 12.752.300 US$ en miles en 2022. La diferencia entre el capital total y el capital total ajustado indica la aplicación de ajustes a ciertos activos.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de reducción de deuda y una disminución del capital de los accionistas a lo largo del período analizado. La evolución del capital ajustado y el patrimonio neto ajustado indica la aplicación de ajustes contables que impactan en la presentación de estos conceptos.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los ingresos netos y los ingresos netos ajustados a lo largo del período examinado.
- Ingresos Netos
- Se observa un incremento en los ingresos netos de 2018 a 2019, pasando de 15.668.200 US$ en miles a 16.598.900 US$ en miles. No obstante, en 2020 se registra una disminución considerable, alcanzando los 12.454.700 US$ en miles. Posteriormente, en 2021, se aprecia una recuperación parcial, situándose en 14.136.400 US$ en miles. Finalmente, en 2022, se observa un nuevo aumento, llegando a 15.991.700 US$ en miles, aunque sin alcanzar el nivel de 2019.
- Ingresos Netos Ajustados
- La evolución de los ingresos netos ajustados presenta un patrón similar al de los ingresos netos. Se registra un crecimiento de 2018 a 2019, de 15.667.400 US$ en miles a 16.610.800 US$ en miles. La caída más pronunciada se manifiesta en 2020, con un valor de 12.456.300 US$ en miles. En 2021, se observa una recuperación hasta los 14.143.700 US$ en miles, y en 2022 se alcanza un valor de 15.997.700 US$ en miles, también sin superar el máximo de 2019.
- Comparación entre Ingresos Netos e Ingresos Netos Ajustados
- Los valores de los ingresos netos y los ingresos netos ajustados son consistentemente muy cercanos en todos los períodos analizados. Las diferencias entre ambos conceptos son mínimas, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en el resultado final.
- Tendencia General
- En general, se identifica una volatilidad en los ingresos, con un crecimiento inicial, una fuerte caída en 2020, y una recuperación posterior, aunque incompleta. La situación de 2020 parece ser un punto de inflexión, posiblemente debido a factores externos que afectaron negativamente el desempeño. La recuperación en los años siguientes indica una capacidad de adaptación, pero no un retorno completo a los niveles previos a la caída.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2018-2022.
- Ganancias Netas Atribuibles
- Se observa una trayectoria fluctuante. Inicialmente, las ganancias netas aumentaron de 1.337.600 unidades monetarias en 2018 a 1.410.900 en 2019. Posteriormente, experimentaron una disminución considerable en 2020, alcanzando 854.900 unidades monetarias. No obstante, se recuperaron significativamente en 2021, llegando a 1.423.400 unidades monetarias, y continuaron creciendo en 2022 hasta alcanzar 1.756.500 unidades monetarias. Esta evolución sugiere una vulnerabilidad a factores externos en 2020, seguida de una fuerte recuperación y crecimiento sostenido.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas muestran un patrón de crecimiento más consistente, aunque también con variaciones. Aumentaron de 1.071.900 unidades monetarias en 2018 a 1.393.300 en 2019. En 2020, se produjo una ligera disminución a 1.307.400 unidades monetarias, pero se recuperaron en 2021, alcanzando 1.477.100 unidades monetarias. El crecimiento continuó en 2022, con un valor de 1.826.700 unidades monetarias. La consistencia en el crecimiento de las ganancias ajustadas, en comparación con las ganancias netas totales, podría indicar que los ajustes realizados eliminan la volatilidad de elementos no recurrentes.
- Comparación entre ambas métricas
- La diferencia entre las ganancias netas atribuidas y las ganancias netas ajustadas varía anualmente. En general, las ganancias netas atribuidas tienden a ser superiores a las ganancias netas ajustadas, lo que sugiere la presencia de elementos no operativos o extraordinarios que impactan en el resultado neto total. La brecha entre ambas métricas fue más pronunciada en 2020, lo que podría indicar la influencia de eventos inusuales en ese año.
En resumen, la entidad demostró resiliencia frente a las dificultades observadas en 2020, logrando una recuperación y un crecimiento sostenido en los años siguientes. El análisis de las ganancias ajustadas proporciona una visión más clara del desempeño operativo subyacente.