Stock Analysis on Net

Trane Technologies plc (NYSE:TT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de mayo de 2023.

Estado de resultado integral

La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Trane Technologies plc por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Trane Technologies plc, estado consolidado del resultado integral

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Ganancias netas
Conversión de divisas
Ganancias (pérdidas) netas no realizadas que surjan durante el período
Pérdidas (ganancias) netas reclasificadas en resultados
Beneficio fiscal (gasto)
Coberturas de flujos de efectivo, netas de impuestos
Costos de servicios anteriores para el período
Ganancias (pérdidas) actuariales netas del período
Amortización reclasificada en resultados
Reducción neta y liquidación (ganancias) de pérdidas reclasificadas a resultados
Conversión de divisas y otros
Beneficio fiscal (gasto)
Ajustes de pensiones y OPEB, netos de impuestos
Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos
Resultado integral, neto de impuestos
Resultado integral atribuible a participaciones minoritarias
Resultado integral atribuible a Trane Technologies plc

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


El análisis de las ganancias netas muestra una tendencia general al incremento a largo plazo, evidenciada por el aumento en los valores desde 2018 hasta 2022. Después de una ligera subida en 2019, se observa una caída en 2020, posiblemente atribuible a desafíos económicos o a eventos específicos del período, llegando a un mínimo en ese año. Sin embargo, la recuperación en 2021 y 2022 es significativa, alcanzando niveles récord, con un crecimiento considerable en 2022.

La conversión de divisas presenta fluctuaciones a lo largo del período, con valores negativos en la mayoría de los años, lo que indica pérdida de valor por factores cambiarios. Destaca particularmente la gran disminución en 2020 y en 2022, sugiriendo una alta volatilidad en las tasas de cambio que afecta los resultados financieros expresados en dólares.

Las ganancias (o pérdidas) netas no realizadas durante el período reflejan principalmente resultados negativos en 2019 y 2022, señalando que la compañía enfrenta volatilidad en instrumentos financieros o inversiones que no se consolidan en resultados inmediatos. En contraste, en 2020 y 2021, estas cifras son positivas o neutrales, posiblemente indicando períodos de menor actividad en instrumentos financieros no realizados.

Las pérdidas (ganancias) reclasificadas en resultados muestran una tendencia a la recuperación en los últimos años, con valores negativos en 2018 y 2019, pero positivos en 2020 y 2022, lo cual puede reflejar mayores movimientos de reclasificación relacionados con cambios en instrumentos financieros y estrategias de cobertura.

El beneficio fiscal refleja un patrón de variabilidad significativa, con valores negativos en 2018, 2019 y 2022, que puede indicar mayores impuestos diferidos o errores en cálculo, y valores positivos en otros años, sugiriendo fluctuaciones en las obligaciones fiscales de la empresa.

Las coberturas de flujos de efectivo, netas de impuestos, muestran una tendencia a la volatilidad, con valores negativos en 2019 y 2022, implicando un impacto en la liquidez relacionado con estrategias de gestión de riesgos financieros. En años intermedios, estas cifras son positivas o neutrales, indicando periodos de mayor efectividad en dichas coberturas.

Los costos de servicios anteriores para el período se mantienen en niveles negativos a lo largo del período, con disminuciones en su magnitud en 2021, posiblemente sugiriendo optimizaciones o reducciones en estos costos que afectan positivamente los resultados.

Las ganancias (pérdidas) actuariales netas del período presentan una variabilidad marcada: en 2018 y 2020 son pérdidas sustanciales, mientras que en 2021 las ganancias se incrementan notablemente, aportando de manera positiva a los resultados globales, y en 2022 vuelven a disminuir pero en niveles aún relevantes.

La amortización reclasificada en resultados indica una disminución gradual en su valor, reflejando probablemente la finalización de ciertos activos amortizables o cambios en políticas contables, contribuyendo a una mejora en los resultados en los años recientes.

Las reducciones netas y liquidaciones de pérdidas reclasificadas muestran un aumento en 2021 y 2022, señalando una estabilización en la gestión de pérdidas acumuladas y su reconocimiento en resultados.

Las cifras relacionadas con la conversión de divisas y otros resultados muestran una alta volatilidad, con picos positivos en 2022 y en otros años, además de valores negativos, evidenciando que los efectos de tipo de cambio siguen siendo un factor de riesgo y variabilidad en los resultados financieros.

El beneficio fiscal también presenta fluctuaciones importantes, con valores negativos en 2018, 2019 y 2022, y mejoras en otros años, lo que indica que los efectos fiscales son altamente dinámicos y sensibles a cambios en la legislación o en la estructura fiscal de la empresa.

Los ajustes de pensiones y OPEB, netos de impuestos, muestran un incremento sustancial en 2021, seguido de una ligera disminución en 2022, reflejando la sensibilidad a cambios en las obligaciones previsionales y la valoración de estos pasivos en los estados financieros.

El otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos, revela una tendencia negativa significativa en 2018 y 2020, mientras que en 2019 y 2021 presenta resultados positivos, indicando que ciertas partidas de resultados integrales son altamente volátiles y afectadas por variables externas y planes de gestión de riesgos.

El resultado integral total muestra un crecimiento constante a lo largo del período, alcanzando valores máximos en 2022, evidenciando una sólida recuperación y crecimiento en la rentabilidad global de la empresa en función de todos los componentes del resultado integral.

Finalmente, el resultado integral atribuible a participaciones minoritarias mantiene valores negativos, pero con tendencia a estabilizarse, mientras que el resultado atribuible a la empresa muestra una tendencia claramente creciente, especialmente en 2021 y 2022, lo que indica una expansión en la participación de los accionistas controladores y en la generación de valor para los accionistas mayoritarios.