Stock Analysis on Net

Trane Technologies plc (NYSE:TT)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de mayo de 2023.

Análisis de cuentas por cobrar de dudoso cobro

Microsoft Excel

La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Provisión para pérdidas crediticias
Cuentas y pagarés, en cifras brutas
Ratio financiero
Provisión como porcentaje de las cuentas y pagarés por cobrar, en cifras brutas1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas y pagarés por cobrar, en cifras brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias ÷ Cuentas y pagarés, en cifras brutas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del riesgo crediticio y las cuentas por cobrar. Se observa una fluctuación en la provisión para pérdidas crediticias a lo largo del período analizado.

Provisión para pérdidas crediticias
La provisión para pérdidas crediticias experimentó un incremento entre 2018 y 2019, pasando de 32.700 miles de dólares a 42.200 miles de dólares. Posteriormente, se produjo una ligera disminución en 2020, estabilizándose en torno a los 40.000 miles de dólares en 2020 y 2021. En 2022, se registra un nuevo aumento, alcanzando los 43.700 miles de dólares. Esta variación sugiere una adaptación a las condiciones económicas cambiantes y a la evolución del riesgo de crédito.
Cuentas y pagarés, en cifras brutas
Las cuentas y pagarés por cobrar, en cifras brutas, mostraron un crecimiento inicial entre 2018 y 2019, pasando de 2.711.900 miles de dólares a 2.840.300 miles de dólares. Sin embargo, en 2020 se produjo una disminución considerable, situándose en 2.242.100 miles de dólares. Posteriormente, se observa una recuperación en 2021, alcanzando los 2.469.300 miles de dólares, y un nuevo incremento en 2022, llegando a 2.823.800 miles de dólares. Esta dinámica podría estar relacionada con cambios en las políticas de crédito, las condiciones del mercado o la eficiencia en la gestión de cobros.
Provisión como porcentaje de las cuentas y pagarés por cobrar, en cifras brutas
El porcentaje de la provisión para pérdidas crediticias en relación con las cuentas y pagarés por cobrar, en cifras brutas, experimentó un aumento constante entre 2018 y 2020, pasando del 1,21% al 1,78%. En 2021, se observa una ligera disminución al 1,62%, y en 2022 se reduce aún más al 1,55%. Este comportamiento indica una gestión proactiva del riesgo crediticio, ajustando la provisión en función de la evolución de las cuentas por cobrar. La disminución en los últimos dos años, a pesar del aumento en la provisión absoluta, sugiere una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una evaluación más optimista del riesgo.

En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica del riesgo crediticio, con ajustes en la provisión para pérdidas crediticias en respuesta a las fluctuaciones en las cuentas por cobrar y las condiciones económicas. La tendencia a la baja en el porcentaje de provisión en los últimos años podría indicar una mejora en la calidad de la cartera de cuentas por cobrar.