Stock Analysis on Net

Trane Technologies plc (NYSE:TT)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 3 de mayo de 2023.

Análisis de segmentos reportables 

Microsoft Excel

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Trane Technologies plc, ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
América del Norte y América Latina (Américas) 18.40% 18.33% 17.32% 17.32% 16.98%
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) 16.62% 18.47% 16.12% 15.19% 16.53%
Asia Pacífico 18.86% 18.51% 16.85% 14.58% 13.39%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Análisis de márgenes de beneficio de segmentos reportables
La tendencia del índice de margen de beneficio en el segmento de América del Norte y América Latina muestra una ligera recuperación a lo largo del período, comenzando en un 16.98% en 2018 y alcanzando un 18.4% en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de dicho segmento, con un incremento constante y sostenido en sus márgenes durante los últimos cuatro años.
Europa, Oriente Medio y África (EMEA)
El índice de margen de beneficio en esta región presentó una caída en 2019, bajando del 16.53% en 2018 a 15.19%, pero logró recuperarse en años posteriores, alcanzando un 18.47% en 2021. Sin embargo, en 2022, el margen se redujo ligeramente a 16.62%, situándose todavía por encima del nivel de 2018 pero por debajo del máximo alcanzado en 2021. Este patrón indica fluctuaciones en la rentabilidad, posiblemente relacionadas con factores económicos o de mercado específicos en la región.
Asia-Pacífico
Este segmento muestra la tendencia más positiva del análisis. Desde un índice de 13.39% en 2018, experimentó un crecimiento sostenido, alcanzando un 18.86% en 2022. La progresión en los márgenes de beneficio refleja una mejora significativa en la eficiencia y rentabilidad operacional, con un crecimiento constante año tras año, consolidando la posición del segmento en términos de rentabilidad relativa respecto a los anteriores.
Resumen general
En conjunto, los datos sugieren que todos los segmentos han experimentado mejoras en sus márgenes de beneficio en los últimos años, con la región Asia-Pacífico destacándose por su crecimiento robusto y sostenido. La región de las Américas mostró una tendencia de mejora progresiva, mientras que la región EMEA presentó fluctuaciones, recuperándose en algunos años pero con cierta pérdida en 2022. La progresión en los márgenes en estos segmentos indica un posible enfoque en la optimización de costos, incremento en la eficiencia de operaciones o mejoras en las estrategias comerciales específicas de cada región.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: América del Norte y América Latina (Américas)

Trane Technologies plc; América del Norte y América Latina (Américas); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
EBITDA ajustado por segmento 2,326,300 2,008,800 1,677,700 1,742,100 1,565,500
Ingresos netos 12,640,800 10,957,100 9,685,900 10,059,500 9,219,400
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 18.40% 18.33% 17.32% 17.32% 16.98%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado por segmento ÷ Ingresos netos
= 100 × 2,326,300 ÷ 12,640,800 = 18.40%


EBITDA ajustado por segmento
Se observa una tendencia general de crecimiento en el EBITDA ajustado a lo largo del período analizado, pasando de 1.565.500 en 2018 a 2.326.300 en 2022. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operativa de la compañía, con un aumento acumulado de aproximadamente un 48% en cinco años. La tasa de crecimiento anual muestra cierta aceleración a partir de 2021, contribuyendo a una mayor generación de valor operacional.
Ingresos netos
Los ingresos netos también presentan una tendencia alcista significativa, creciendo de 9.219.400 en 2018 a 12.640.800 en 2022. La expansión en los ingresos refleja una dinámica positiva en las ventas, con un crecimiento acumulado cercano al 37%. Se observa un incremento sostenido en la línea de los ingresos, con un repunte notable en 2022, lo que puede estar asociado a una recuperación o expansión de mercado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable ha experimentado una ligera evolución, comenzando en aproximadamente 16.98% en 2018 y alcanzando 18.4% en 2022. La tendencia muestra una mejora progresiva en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos, sugiriendo una mejor gestión de costos y una mayor rentabilidad relativa en los segmentos de negocio reportados. La estabilidad de estos márgenes en todo el período indica un control efectivo de costos y una posición competitiva favorable.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Europa, Oriente Medio y África (EMEA)

Trane Technologies plc; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
EBITDA ajustado por segmento 338,100 359,200 265,700 267,700 302,700
Ingresos netos 2,034,500 1,944,900 1,648,100 1,762,600 1,831,100
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 16.62% 18.47% 16.12% 15.19% 16.53%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado por segmento ÷ Ingresos netos
= 100 × 338,100 ÷ 2,034,500 = 16.62%


Análisis de la tendencia del EBITDA ajustado por segmento
El EBITDA ajustado muestra una disminución significativa en 2019 comparado con 2018, pasando de 302,700 mil dólares a 267,700 mil dólares, y continúa en descenso en 2020, alcanzando 265,700 mil dólares. Sin embargo, en 2021 se observa un repunte notable, elevándose a 359,200 mil dólares, seguido por una ligera caída en 2022 a 338,100 mil dólares. Este patrón indica una recuperación significativa en 2021 tras la tendencia negativa previa, aunque la cifra en 2022 se mantiene por encima de los niveles de 2018 y 2020, sugiriendo una recuperación efectiva y un nivel de rentabilidad sostenido en ese período.
Comportamiento de los ingresos netos
Los ingresos netos presentan una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2020, cayendo de 1,831,100 mil dólares a 1,648,100 mil dólares. Sin embargo, en 2021 se produce un incremento importante, alcanzando 1,944,900 mil dólares, con un nuevo aumento en 2022, llegando a 2,034,500 mil dólares. Esto refleja una tendencia de recuperación en los ingresos, con un crecimiento sostenido en los últimos dos años, superando los niveles previos a la caída.
Variación en el ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable experimentó fluctuaciones en el período, iniciando en 16.53% en 2018 y disminuyendo a 15.19% en 2019. En 2020, el margen se recupera ligeramente a 16.12%, pero en 2021 experimenta un incremento sustancial a 18.47%, alcanzando su nivel más alto en el período analizado. Sin embargo, en 2022, el margen se contrae nuevamente a 16.62%. La tendencia muestra una mejora en la rentabilidad relativa en 2021, seguida por una ligera corrección en 2022, aunque todavía por encima de los niveles de 2018 y 2019, lo cual sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios en el período más reciente.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Asia Pacífico

Trane Technologies plc; Asia Pacífico; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
EBITDA ajustado por segmento 248,300 228,500 188,800 182,800 173,200
Ingresos netos 1,316,400 1,234,400 1,120,700 1,253,800 1,293,300
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 18.86% 18.51% 16.85% 14.58% 13.39%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × EBITDA ajustado por segmento ÷ Ingresos netos
= 100 × 248,300 ÷ 1,316,400 = 18.86%


El análisis de los datos financieros de la empresa muestra una tendencia positiva en el EBITDA ajustado por segmento, que ha ido en aumento durante el período considerado, pasando de 173,200 miles de dólares en 2018 a 248,300 miles en 2022. Esto refleja una mejora en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, ajustados por segmento.
El incremento en el EBITDA ajustado sugiere una gestión eficiente de los costos y posiblemente un aumento en la rentabilidad de los segmentos reportables, contribuyendo a un crecimiento sostenido en la rentabilidad operativa.
Por otro lado, los ingresos netos muestran una tendencia oscilante, con una disminución de 1,293,300 miles en 2018 a un mínimo de 1,120,700 miles en 2020, antes de recuperarse y alcanzar 1,316,400 miles en 2022.
Esta fluctuación puede indicar variaciones en los ingresos derivados de mercado, cambios en la demanda o en la estrategia comercial. La recuperación en 2021 y 2022 refleja una posible mejora en la posición de mercado o la implementación de nuevas estrategias comerciales que han contribuido a incrementar los ingresos netos en los años recientes.
El ratio de margen de beneficio del segmento reportable ha mostrado una tendencia estable y en crecimiento, pasando de 13.39% en 2018 a 18.86% en 2022.
Este incremento en el margen indica una mejora en la rentabilidad relativa de los segmentos reportables, sugiriendo una gestión más eficiente de los costes o una mayor capacidad de captar valor en las ventas, además de reflejar una tendencia favorable en la generación de beneficios en relación con los ingresos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Trane Technologies plc, relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
América del Norte y América Latina (Américas) 0.90 0.65 0.44 0.69 0.94
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) 0.90 0.71 0.76 0.97 0.48
Asia Pacífico 0.64 1.25 0.66 0.84 0.57

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Primera trend clara
El ratio financiero correspondiente a los gastos de capital del segmento reportable en relación con la depreciación muestra una tendencia general ascendente en la mayoría de las regiones, particularmente en 2022, donde todos alcanzan o superan valores cercanos a 0.9. Esto indica que, en términos relativos, los gastos de capital se han ido ajustando para mantenerse en un nivel comparable a la depreciación, sugiriendo una inversión en activos que equilibra o supera la depreciación, o una gestión dinámica en las inversiones de capital.
Comportamiento en América del Norte y América Latina
El ratio para esta región inicia en 0.94 en 2018 y presenta una caída significativa en 2019 a 0.69, seguida por una reducción adicional en 2020 a 0.44. En 2021 experimenta un aumento a 0.65 y finalmente alcanza 0.9 en 2022. La tendencia sugiere una reducción en la peso relativo de los gastos de capital respecto a la depreciación durante 2019 y 2020, posiblemente reflejando un periodo de menor inversión o ajustes estratégicos, seguido de un retorno a niveles de inversión más sostenidos en 2022.
Comportamiento en EMEA (Europa, Oriente Medio y África)
Este segmento presenta una tendencia de incremento en los ratios, iniciando en 0.48 en 2018 y alcanzando 0.97 en 2019, después manteniéndose en valores cercanos a 0.71 en 2021 y alcanzando nuevamente 0.9 en 2022. La fluctuación indica una fase de importante inversión relativa a depreciación en 2019, consolidándose posteriormente en niveles que sugieren inversión equiparable o superior a la depreciación, quizás en un esfuerzo por modernizar o expandir activos.
Comportamiento en Asia Pacífico
El ratio para esta región muestra mayor volatilidad. Comienza en 0.57 en 2018, sube a 0.84 en 2019, y luego disminuye a 0.66 en 2020. En 2021 experimenta un valor alto de 1.25, que indica que los gastos de capital superaron ampliamente la depreciación en ese año, posiblemente indicando una fase de inversión agresiva. Sin embargo, en 2022 este ratio se reduce a 0.64, sugiriendo una disminución en la inversión relativa o un ajuste en la estrategia de gastos de capital en esa región.
Resumen general
Los ratios financieros relacionados con los gastos de capital en relación con la depreciación muestran una tendencia hacia el normalizarse en valores altos en 2022, indicando una estrategia de inversión que busca mantener o superar el nivel de depreciación, con diferentes dinámicas regionales. La región de Asia Pacífico destacó por su alta volatilidad, con picos de inversión en 2021, mientras que América del Norte y América Latina experimentaron una recuperación tras periodos de reducción. La región de EMEA mostró un incremento sostenido en la inversión en los años recientes, alcanzando niveles similares a los otros segmentos, lo cual refleja una posible estrategia de fortalecimiento de activos en todos los mercados atendidos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: América del Norte y América Latina (Américas)

Trane Technologies plc; América del Norte y América Latina (Américas); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Gastos de capital 230,500 148,700 98,200 146,800 195,300
Depreciación y amortización 256,900 227,600 224,000 213,600 208,800
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 0.90 0.65 0.44 0.69 0.94

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 230,500 ÷ 256,900 = 0.90


El análisis de los datos financieros revela varias tendencias importantes en los gastos de capital de la empresa a lo largo de los cinco últimos años.

Gastos de capital
Se observa una fluctuación en los gastos de capital, comenzando en aproximadamente 195.300 millones de dólares en 2018, con una disminución significativa en 2019 a 146.800 millones. Posteriormente, se presenta una disminución en 2020 hasta 98.200 millones, evidenciando posiblemente una reducción en la inversión en activos fijos. Sin embargo, en 2021, los gastos de capital aumentan de manera notable a 148.700 millones, y en 2022 se registran los valores más altos en el período analizado, con 230.500 millones. Esta tendencia indica una recuperación y una intensificación en la inversión en activos a partir de 2021, alcanzando un pico en 2022.
Depreciación y amortización
El apartado de depreciación y amortización muestra un incremento constante en todos los años, partiendo de aproximadamente 208.800 millones en 2018 y alcanzando 256.900 millones en 2022. El crecimiento es relativamente lineal y refleja un incremento en la base de activos depreciables o en la tasa de depreciación, lo que puede estar asociado a una inversión significativa en activos durante los últimos años, especialmente notorio a partir de 2020 en adelante.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero revela las proporciones de gastos de capital en relación con la depreciación del segmento reportable. En 2018, este ratio alcanza aproximadamente 0.94, lo cual indica que los gastos de capital estaban cercanos a la depreciación en ese año. En 2019, el ratio disminuye a 0.69, sugiriendo una reducción en la inversión en comparación con la depreciación. En 2020, el ratio continúa disminuyendo a 0.44, indicando una menor inversión relativa respecto a la depreciación, posiblemente en respuesta a condiciones económicas o estratégicas particulares. Sin embargo, en 2021, el ratio sube a 0.65, y en 2022 incrementa considerablemente a 0.9, casi igualando los gastos de capital con la depreciación. Este aumento en el ratio en 2022 puede señalar una intensificación en las inversiones en activos, alineándose con los elevados gastos de capital registrados en ese año.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Europa, Oriente Medio y África (EMEA)

Trane Technologies plc; Europa, Oriente Medio y África (EMEA); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Gastos de capital 25,900 23,600 24,700 30,000 14,500
Depreciación y amortización 28,800 33,300 32,600 31,000 30,000
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 0.90 0.71 0.76 0.97 0.48

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 25,900 ÷ 28,800 = 0.90


Gastos de capital
Se observa una tendencia general al alza en los gastos de capital durante el período analizado, con un incremento significativo de 14,500 miles de dólares en 2018 a 30,000 en 2019. Posteriormente, los gastos disminuyen ligeramente en 2020 a 24,700, seguidos de una ligera reducción en 2021 a 23,600. En 2022, se registra un aumento a 25,900, indicando una fluctuación en la inversión de capital que podría responder a cambios en los planes de expansión o mantenimiento de infraestructura.
Depreciación y amortización
Este indicador muestra un crecimiento sostenido desde 30,000 miles de dólares en 2018 hasta 33,300 en 2021, evidenciando una acumulación progresiva de activos depreciables. En 2022, se presenta una disminución a 28,800, lo cual puede reflejar una mayor tasa de depreciación, desinversiones en activos o una reevaluación de la vida útil de los activos existentes. La tendencia en estos gastos sugiere un enfoque constante en la gestión de activos fijos con cambios puntuales en su valorización o reemplazo.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período, iniciando en 0.48 en 2018 y alcanzando 0.97 en 2019, lo que indica que en ese año los gastos de capital fueron casi iguales a la depreciación acumulada, reflejando una posible inversión significativa en activos nuevos. Posteriormente, el ratio disminuye a 0.76 en 2020 y en 2021 a 0.71, sugiriendo una reducción en las inversiones respecto a la depreciación. En 2022, el ratio aumenta notablemente a 0.9, indicando una recuperación en la inversión en activos en relación con la depreciación, aunque aún no alcanza los niveles de 2019.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Asia Pacífico

Trane Technologies plc; Asia Pacífico; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Gastos de capital 11,200 20,600 7,700 11,300 7,500
Depreciación y amortización 17,600 16,500 11,600 13,400 13,200
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 0.64 1.25 0.66 0.84 0.57

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).

1 2022 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación y amortización
= 11,200 ÷ 17,600 = 0.64


Gastos de capital
Los gastos de capital mostraron una tendencia variable en los cinco años analizados. Se observa un incremento significativo en 2019 respecto a 2018, alcanzando los 11,3 millones de dólares desde los 7,5 millones. Posteriormente, hubo una reducción en 2020 a 7,7 millones, seguida por un incremento notable en 2021 con 20,6 millones, llegando a su pico en ese año. En 2022, los gastos de capital decrecieron a 11,2 millones, aunque permanecieron por encima del nivel de 2018 y 2020.
Depreciación y amortización
Este concepto mostró una tendencia de incremento a lo largo del período. Los valores estuvieron en torno a los 13,2 millones en 2018 y 2019, con una ligera disminución en 2020 a 11,6 millones. Sin embargo, en 2021, la depreciación y amortización aumentaron significativamente a 16,5 millones, y en 2022 se incrementaron ligeramente a 17,6 millones, reflejando probablemente una mayor inversión en activos fijos amortizables o un cambio en la política de depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero revela la relación entre los gastos de capital del segmento y la depreciación y amortización en cada año. La proporción fue de 0.57 en 2018, aumentando notablemente a 0.84 en 2019, indicando un incremento en los gastos de capital en relación con la depreciación. En 2020, el ratio disminuyó a 0.66, sugiriendo una disminución en la inversión en comparación con la depreciación respecto al año anterior. En 2021, el ratio experimentó un incremento notable hasta 1.25, lo que implica que los gastos de capital superaron con creces la depreciación, potencialmente señalando una inversión intensiva en activos nuevos o renovaciones en ese período. En 2022, el ratio volvió a disminuir a 0.64, aproximándose a los niveles de 2018 y 2020, lo cual puede interpretarse como una estabilización en la política de inversión de la empresa en relación con la depreciación.

Ingresos netos

Trane Technologies plc, ingresos netos por segmento reportable

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
América del Norte y América Latina (Américas) 12,640,800 10,957,100 9,685,900 10,059,500 9,219,400
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) 2,034,500 1,944,900 1,648,100 1,762,600 1,831,100
Asia Pacífico 1,316,400 1,234,400 1,120,700 1,253,800 1,293,300
Total 15,991,700 14,136,400 12,454,700 13,075,900 12,343,800

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


tendencias en los ingresos netos
Se observa un crecimiento sostenido en los ingresos netos totales de la compañía a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 12,34 mil millones de dólares en 2018 a casi 15,99 mil millones en 2022. Este incremento refleja una tendencia positiva y constante en la generación de ingresos.
La división por regiones muestra distintos patrones: la región de América del Norte y América Latina experimentó un crecimiento notable, incrementándose de 9,22 mil millones en 2018 a 12,64 mil millones en 2022, con un descenso puntual en 2020 respecto al año anterior, pero con una recuperación rápida en 2021 y 2022. La región de EMEA mantuvo cifras más estables con ligeras fluctuaciones, creciendo de 1,83 mil millones en 2018 a 2,03 mil millones en 2022, mostrando un patrón de recuperación después de una disminución en 2020. Por último, la región de Asia Pacífico evidenció una tendencia similar, con una reducción en 2020, pero recuperándose en 2021 y 2022, alcanzando 1,32 mil millones en 2022.
Este comportamiento puede atribuirse a impactos económicos y de mercado específicos en 2020, posiblemente relacionados con eventos globales, seguidos de una recuperación en años posteriores.
variaciones regionales
La región de Américas es la principal fuente de ingresos, representando aproximadamente la mayor proporción del total y mostrando un crecimiento sustancial, particularmente en los últimos años. La recuperación en esa región tras 2020 refleja un fuerte dinamismo del mercado o de las operaciones en esa área.
Por otro lado, las regiones de EMEA y Asia Pacífico tuvieron crecimientos porcentuales menores en comparación con América, pero muestran una tendencia general de recuperación y expansión en los años recientes. La estabilización y crecimiento de estas regiones en 2021 y 2022 sugieren que, después de la desaceleración en 2020, la organización logró reequilibrar su presencia internacional y captar nuevas demandas.
análisis de los valores faltantes y posibles implicaciones
El análisis no presenta valores ausentes en los datos de ingresos netos, lo que indica una consistencia en la captura y reporte de la información. La ausencia de datos en otros posibles conceptos financieros en el reporte permite enfocar la interpretación única en los ingresos, que muestran una tendencia clara de crecimiento consolidado y recuperación tras los impactos de 2020.

EBITDA ajustado por segmento

Trane Technologies plc, EBITDA ajustado por segmento por segmento reportable

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
América del Norte y América Latina (Américas) 2,326,300 2,008,800 1,677,700 1,742,100 1,565,500
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) 338,100 359,200 265,700 267,700 302,700
Asia Pacífico 248,300 228,500 188,800 182,800 173,200
Total 2,912,700 2,596,500 2,132,200 2,192,600 2,041,400

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Observaciones generales sobre EBITDA ajustado por segmento
El EBITDA ajustado total mostró una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, incrementándose de 2,041,400 miles de dólares en 2018 a 2,912,700 miles de dólares en 2022. Este aumento refleja una mejora en la rentabilidad operativa en términos agregados, aunque los patrones de crecimiento varían según las regiones.
Desempeño por región
En América del Norte y América Latina, la región más grande en términos de EBITDA, se observó un crecimiento constante con un aumento notable entre 2021 y 2022, pasando de 1,608,300 a 2,326,300 miles de dólares. Este crecimiento continuado sugiere una expansión o mejoras en la eficiencia operativa en esta área.
En la región de Europa, Oriente Medio y África, el EBITDA ajustado presentó fluctuaciones menores. Tras un descenso en 2019 a 267,700 miles de dólares respecto a 302,700 en 2018, la región experimentó una estabilización en 2020. Posteriormente, se observó un incremento en 2021 hasta 359,200 miles de dólares, seguido de una ligera caída en 2022 a 338,100 miles de dólares. Esta tendencia podría indicar una recuperación inicial tras una disminución, seguida de una ligera disminución o estabilización en años recientes.
En la región de Asia Pacífico, se evidenció un crecimiento sostenido a lo largo del período, con aumentos consistentes en los EBITDA ajustados cada año, alcanzando 248,300 miles de dólares en 2022 desde 173,200 en 2018. La tendencia refleja una expansión gradual en esta región, potencialmente por mejoras en operaciones o en mercados específicos.
Resumen de tendencias
El análisis de los datos demuestra que la compañía ha logrado un crecimiento en su EBITDA ajustado total, principalmente impulsado por los incrementos en las regiones de América del Norte y Asia Pacífico. La región de EMEA mostró cierta estabilidad con fluctuaciones menores, mientras que en conjunto, estas variaciones no impidieron la tendencia de crecimiento del EBITDA total. La comparación entre los años indica una tendencia consolidada de mejora en la rentabilidad operacional, sustentada en incrementos en las regiones con mayores volúmenes de negocio y en expansión regional.

Depreciación y amortización

Trane Technologies plc, depreciación y amortización por segmento reportable

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
América del Norte y América Latina (Américas) 256,900 227,600 224,000 213,600 208,800
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) 28,800 33,300 32,600 31,000 30,000
Asia Pacífico 17,600 16,500 11,600 13,400 13,200
Total 303,300 277,400 268,200 258,000 252,000

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


En el análisis de la depreciación y amortización por regiones se observa lo siguiente:
El total consolidado de depreciación y amortización muestra una tendencia de incremento sostenido a lo largo del período 2018 a 2022, elevándose de US$252 millones en 2018 a US$303.3 millones en 2022. Este incremento refleja probablemente un crecimiento en la inversión en activos fijos y en la depreciación asociada, o una mayor integración de activos amortizables en el portafolio de la empresa.
En cuanto a las regiones específicas:

En América del Norte y América Latina, la depreciación y amortización ha experimentado un aumento constante, pasando de US$208.8 millones en 2018 a US$256.9 millones en 2022, con un incremento promedio que indica una expansión de operaciones o de activos depreciables en la región.

Por otro lado, en EMEA la tendencia es también de crecimiento en los primeros tres años, con un valor de US$30 millones en 2018, incrementándose a US$33.3 millones en 2021. Sin embargo, en 2022 se observa una caída a US$28.8 millones, lo cual podría estar asociado a una reducción en activos depreciables, cambios en la política de amortización, o en el ciclo de inversión en esa región.

En Asia Pacífico, la depreciación y amortización se mantuvo relativamente estable en torno a US$13.2-13.4 millones en 2018 y 2019, experimentó una disminución en 2020 a US$11.6 millones, seguida de un aumento significativo en 2021 y 2022, alcanzando US$16.5 y US$17.6 millones respectivamente. Este patrón sugiere una recuperación o incremento en la adquisición de activos en esa región tras una posible disminución en 2020, que pudiera estar relacionada con efectos de la pandemia u otros factores coyunturales.

Resumen general:
La tendencia general indica una expansión de los activos depreciables en las principales regiones, con un crecimiento sostenido en depreciación y amortización total, salvo la ligera caída en 2022 en EMEA. Estos movimientos reflejan variaciones en las inversiones, cambios en el uso de activos, y potencialmente en las políticas contables aplicadas en cada región, además de tendencias macroeconómicas y de mercado que impactan en la depreciación de los activos operativos.

Gastos de capital

Trane Technologies plc, gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en miles

Microsoft Excel
31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018
América del Norte y América Latina (Américas) 230,500 148,700 98,200 146,800 195,300
Europa, Oriente Medio y África (EMEA) 25,900 23,600 24,700 30,000 14,500
Asia Pacífico 11,200 20,600 7,700 11,300 7,500
Total 267,600 192,900 130,600 188,100 217,300

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).


Gastos de capital en América del Norte y América Latina (Américas)
Se observa una disminución significativa en 2019 en comparación con 2018, con una reducción aproximadamente del 25%, pasando de 195,300 a 146,800 miles de dólares. Sin embargo, en 2020, los gastos continúan en descenso, alcanzando 98,200 miles, lo que representa una caída cercana al 33% respecto al año anterior. En 2021, se presenta un incremento notable, alcanzando 148,700 miles, superando los niveles de 2019 y acercándose a los de 2018. La tendencia en 2022 muestra un aumento sustancial, alcanzando 230,500 miles, superando nuevamente los niveles anteriores y sugiriendo una recuperación o inversión más significativa en comparación con periodos previos.
Gastos de capital en EMEA (Europa, Oriente Medio y África)
Los gastos en esta región presentan una tendencia estable y con ligeras variaciones. Desde 2018, con 14,500 miles, se observa un incremento en 2019 a 30,000 miles, casi el doble, seguido por un descenso leve en 2020 a 24,700 miles. En 2021, los gastos se mantienen relativamente estables en 23,600 miles, y en 2022 experimentan un aumento a 25,900 miles. En conjunto, la región muestra una tendencia de crecimiento moderado y estabilidad en los gastos de capital en los últimos años.
Gastos de capital en Asia Pacífico
En esta región, las cifras fluctúan a lo largo del periodo. Desde 2018, con 7,500 miles, se observa un incremento en 2019 a 11,300, seguido por una disminución en 2020 a 7,700. En 2021, los gastos aumentan de nuevo a 20,600, marcando un crecimiento sustancial y señalando una posible inversión adicional o expansión en ese periodo. Sin embargo, en 2022, los gastos disminuyen a 11,200 miles, retornando a niveles cercanos a los de 2018 y 2020, indicando una posible reducción en los gastos de capital en ese año o cambios en las prioridades de inversión.
Gastos de capital totales
El total de gastos de capital presenta una tendencia decreciente en 2019 respecto a 2018, disminuyendo de 217,300 a 188,100 miles, lo que señala una reducción generalizada en las inversiones de capital en ese año. En 2020, los gastos caen aún más a 130,600 miles, reflejando posiblemente una estrategia de reducción de inversiones o impacto de condiciones externas adversas, como la pandemia. En 2021, los gastos muestran una recuperación significativa, alcanzando 192,900 miles, aproximándose nuevamente a los niveles de 2019. En 2022, los gastos de capital muestran un incremento notable a 267,600 miles, superando ampliamente los niveles anteriores, lo que sugiere un aumento en las inversiones o una estrategia de expansión definida para ese período.