Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Trane Technologies plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros muestra tendencias significativas en varias partidas a lo largo de los cinco períodos analizados.
- Ganancias netas
- Se observa un aumento en las ganancias netas durante los primeros dos años, alcanzando aproximadamente 1,43 millones de dólares en 2019, seguido de una caída notable en 2020 a unos 870,000 dólares. Sin embargo, en 2021 y 2022, las ganancias retoman una tendencia alcista, llegando a 1,77 millones en 2022, superando incluso los niveles de 2019.
- Operaciones discontinuadas, neto de impuestos
- Las operaciones discontinuadas muestran una variabilidad, con resultados negativos en 2019 y 2021, y positivos en 2018, 2020 y 2022. Destacan los valores positivos en 2020 y 2022, sugiriendo que las ventas o cierre de unidades discontinuadas contribuyeron al resultado en ciertos años.
- Depreciación y amortización
- Los gastos por depreciación y amortización presentan una tendencia estable, aunque con fluctuaciones, alcanzando su máximo en 2019 y disminuyendo en 2020, para luego incrementarse ligeramente en 2022, situándose en torno a los 323,600 dólares.
- Pensión y otros beneficios posteriores a la jubilación
- Es notable una disminución significativa en estas partidas desde 2019 a 2020, con una reducción del 38.2%, manteniéndose relativamente estables en años posteriores, alrededor de 55,600 dólares en 2022.
- Compensación basada en acciones liquidada en acciones
- El monto de estas compensaciones presenta un descenso progresivo desde 2018, donde se alcanzó casi 79,000 dólares, hasta niveles cercanos a los 56,300 dólares en 2022, reflejando posible cambios en la política de compensación o en la asignación de acciones.
- Otras partidas no monetarias, netas
- Registran una tendencia altamente variable, con valores negativos en 2018 y 2020, pero positivos en 2019, 2021 y 2022, alcanzando 17,100 dólares en 2022, lo que indica fluctuaciones en las provisiones, deterioro de activos u otros ajustes no monetarios.
- Cuentas y pagarés por cobrar
- Estos muestran un comportamiento errático, con valores negativos en 2018, 2020, 2021 y 2022, y positivos solo en 2019, para indicar cambios en las políticas de crédito o en la gestión de cuentas por cobrar.
- Inventarios
- El inventario sufrió fluctuaciones importantes, con valores positivos en 2020 y negativos en 2018, 2021 y 2022. La tendencia indica posibles variaciones en la gestión de inventarios, con acumulaciones en 2020 y две bajadas en años posteriores.
- Otros activos y pasivos
- Las partidas relacionadas con activos y pasivos corrientes y no corrientes muestran variabilidad significativa, con picos en 2019, y valores negativos o positivos en otros años, reflejando cambios estructurales y en las políticas de gestión de activos y pasivos.
- Cambios en otros activos y pasivos, netos de efectos de adquisiciones
- Una tendencia notable en este ítem, con valores extremadamente negativos en 2018 y 2022 y positivos en 2019 y 2021, indica importantes movimientos en la estructura del capital circulante, probablemente atribuibles a adquisiciones o desinversiones.
- Ajustes por transacciones no monetarias
- La línea muestra picos en 2019 y 2020, con valores elevados, y caída en 2022, lo cual refleja la sensibilidad de estos ajustes a las transacciones no monetarias y cambios en las políticas contables.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Se mantiene en niveles elevados, con una ligera fluctuación, manteniendo cifras cercanas a los 1,7 millones de dólares, lo que denota una sólida generación de efectivo operacional a lo largo de los años.
- Gastos de capital
- Se evidencia una reducción en gastos de capital en 2019, respecto a 2018, y un incremento en 2022, orientado a inversiones en activos fijos o mejorasoperacionales, con valores que alcanzan casi 292 millones en 2022.
- Adquisiciones e inversiones por método de participación, neto de efectivo adquirido
- Representan una tendencia de inversión significativa, con valores negativos que aumentan en magnitud en 2019 y 2020, y permanecen elevados, indicando adquisición de participaciones o inversiones sustanciales, aunque con cierta reducción en 2022.
- Ingresos y pagos en deuda a largo plazo
- Los ingresos por deuda en 2018 y 2019 superan los pagos, pero en años posteriores los pagos predominan, especialmente en 2020 y 2021, sugiriendo campañas de refinanciamiento o reducción de deuda, con una tendencia a pagar más que ingresar.
- Dividendos pagados a accionistas y participaciones minoritarias
- Los dividendos muestran una tendencia creciente, con incrementos constantes en 2020 y 2022, reflejando una política de distribución de beneficios estable o en aumento.
- Recompra de acciones y emisión en planes de incentivos
- Las recompras son elevadas, especialmente en 2020 y 2022, lo que indica una política activa de retorno de capital a los accionistas, pese a ello, también hay aumentos en la emisión en incentivos, aunque en menor escala.
- Efectivo neto de actividades de financiación
- Se observa una cantidad negativa significativa en 2018, con recuperaciones en 2019 y 2020, pero con un aumento en salidas en 2021 y 2022, consistentemente indicando pagos elevados por recompra de acciones y dividendos.
- Cambio neto en efectivo y equivalentes
- El efectivo final refleja fluctuaciones extremas. En 2018, hubo una disminución sustancial, mientras que en 2019 y 2020, la variación neta fue positiva, alcanzando picos en 2020. En 2021 y 2022, nuevamente se registran reducciones, probablemente por la política agresiva de recompra y pagos de dividendos, resultando en una disminución total del efectivo en los últimos años.
En resumen, los datos evidencian una empresa con una sólida generación de efectivo operacional, aunque con un aumento en gastos de inversión y en recompra de acciones que impactan la liquidez final. La estructura de financiamiento muestra una tendencia a reducir la deuda a largo plazo, mientras aumenta la distribución de dividendos y recompra acciones, sugiriendo una estrategia enfocada en el retorno al accionista a corto plazo, aunque a expensas de la liquidez neta en los períodos más recientes.