Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Trane Technologies plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tierra | |||||||||||
Edificios | |||||||||||
Maquinaria y equipo | |||||||||||
Software | |||||||||||
Inmovilizado material, material bruto | |||||||||||
Amortización acumulada | |||||||||||
Inmovilizado material, neto |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos a lo largo del período examinado. Se observa una variación considerable en las diferentes categorías de inmovilizado material.
- Tierra
- La inversión en tierra experimentó un incremento inicial entre 2018 y 2019, seguido de una disminución notable en 2020 y 2021, mostrando una ligera recuperación en 2022, aunque sin alcanzar los niveles de 2019. Esta fluctuación sugiere posibles ajustes estratégicos en la tenencia de terrenos.
- Edificios
- El valor de los edificios presentó un crecimiento modesto entre 2018 y 2019, seguido de una disminución sustancial en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación gradual en 2021 y 2022, aunque el crecimiento es relativamente lento. Esto podría indicar inversiones en mantenimiento o nuevas construcciones, contrarrestadas por posibles desinversiones o depreciación.
- Maquinaria y equipo
- La inversión en maquinaria y equipo mostró un aumento entre 2018 y 2019, seguido de una disminución en 2020. En los años siguientes, se aprecia una recuperación constante, alcanzando su valor más alto en 2022. Este patrón sugiere una estrategia de modernización y expansión de la capacidad productiva.
- Software
- El valor del software se mantuvo relativamente estable entre 2018 y 2019, con una disminución en 2020 y 2021. En 2022 se observa un ligero incremento. Esta evolución podría reflejar inversiones continuas en tecnología, aunque a un ritmo moderado.
- Inmovilizado material, material bruto
- El total del inmovilizado material bruto experimentó un crecimiento entre 2018 y 2019, seguido de una disminución en 2020. Los años 2021 y 2022 muestran una recuperación, aunque no se alcanza el máximo de 2019. Este comportamiento general refleja las tendencias observadas en las categorías individuales.
- Amortización acumulada
- La amortización acumulada ha aumentado consistentemente a lo largo de todo el período, lo cual es esperado dado el uso continuo de los activos fijos. El ritmo de crecimiento se mantiene relativamente constante.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto, calculado como la diferencia entre el inmovilizado material bruto y la amortización acumulada, muestra una disminución en 2020, seguida de una recuperación gradual en 2021 y 2022. Esta tendencia refleja el impacto combinado de las variaciones en las inversiones en activos fijos y la amortización acumulada. El valor neto en 2022 es superior al de 2018, indicando un crecimiento general del valor de los activos a largo plazo.
En resumen, se observa una dinámica compleja en la gestión de los activos fijos, con fluctuaciones en las inversiones en diferentes categorías y un aumento constante de la amortización acumulada. La recuperación del inmovilizado material neto en los últimos dos años sugiere una estrategia de inversión a largo plazo.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias consistentes en relación con la edad y la vida útil de los activos. Se observa una evolución gradual en el ratio de edad media, mostrando un incremento constante desde el 55.64% en 2018 hasta alcanzar el 57.28% en 2020. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2021 (57.13%) y una reducción más notable en 2022 (56.06%), aunque el valor permanece por encima del punto de partida.
- Ratio de edad media
- Este ratio indica la proporción de la vida útil de los activos que ya ha transcurrido. El aumento inicial sugiere un envejecimiento progresivo del parque de activos, mientras que la disminución reciente podría indicar la incorporación de nuevos activos o una revisión de las estimaciones de vida útil.
La vida útil total estimada se incrementó de 17 años en 2018 a 18 años en 2019 y se mantuvo estable en este valor durante 2019 y 2020. En 2021 y 2022, se observa un nuevo incremento hasta alcanzar los 19 años. Este aumento en la vida útil total estimada podría ser resultado de mejoras en el mantenimiento, avances tecnológicos que prolongan la funcionalidad de los activos, o una reevaluación de las expectativas de rendimiento.
- Vida útil total estimada
- Este indicador representa la duración total prevista de uso de los activos. Su incremento implica una mayor expectativa de generación de beneficios a largo plazo.
El tiempo transcurrido desde la compra de los activos se mantuvo constante en 10 años entre 2018 y 2021, y luego aumentó a 11 años en 2022. Paralelamente, la vida útil restante estimada se mantuvo invariable en 8 años a lo largo de todo el período analizado. Esta constancia en la vida útil restante, combinada con el aumento en el tiempo transcurrido, sugiere que la tasa de depreciación se mantiene relativamente estable.
- Vida útil restante estimada
- Este dato indica el período de tiempo que se espera que los activos continúen generando beneficios. Su estabilidad, a pesar del envejecimiento de los activos, sugiere una gestión eficiente de la depreciación y una capacidad para mantener la funcionalidad de los activos a lo largo del tiempo.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en la amortización acumulada, disminuyendo notablemente en 2020, para luego experimentar un incremento gradual en los años siguientes, aunque sin alcanzar los niveles de 2019. Este comportamiento podría indicar cambios en las políticas de depreciación o en la composición de los activos.
El inmovilizado material, neto, muestra una trayectoria similar, con una reducción sustancial en 2020, seguida de una recuperación y crecimiento moderado en los años posteriores. La tierra, por su parte, presenta una relativa estabilidad, con fluctuaciones menores a lo largo del tiempo. La disminución en 2020 podría estar relacionada con revaluaciones o ajustes contables.
- Amortización acumulada
- Presenta una disminución en 2020, seguida de un aumento gradual. El valor final en 2022 se sitúa por debajo del registrado en 2019.
- Inmovilizado material, material bruto
- Muestra una reducción significativa en 2020, con una posterior recuperación y crecimiento moderado. El valor en 2022 supera el de 2018.
- Tierra
- Se mantiene relativamente estable, con variaciones menores a lo largo del período. No se observan tendencias marcadas.
En cuanto a la ratio de edad media, se aprecia un incremento constante hasta 2020, seguido de una ligera disminución en 2021 y una nueva reducción en 2022. Este indicador sugiere una evolución en la antigüedad de los activos, con un envejecimiento progresivo hasta 2020, y una posterior renovación o reemplazo de activos en los años siguientes. La fluctuación en este ratio podría reflejar inversiones en nuevos activos o la baja de activos más antiguos.
En resumen, los datos sugieren un período de ajuste en 2020, posiblemente debido a factores económicos o cambios estratégicos, seguido de una fase de recuperación y estabilización en los años posteriores. La ratio de edad media indica una gestión activa del ciclo de vida de los activos.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una evolución en el inmovilizado material, material bruto, con un incremento inicial hasta 2019, seguido de una disminución notable en 2020. Posteriormente, se registra una recuperación en 2021 y 2022, aunque sin alcanzar los niveles de 2019.
En cuanto a la tierra, se aprecia un aumento constante hasta 2020, seguido de una ligera disminución en los dos años siguientes. La fluctuación en el valor de la tierra es menos pronunciada que la del inmovilizado material.
Los gastos de depreciación muestran una tendencia a la baja entre 2018 y 2020, estabilizándose en 2020 y 2021, y experimentando un ligero incremento en 2022. Esta evolución podría estar relacionada con la disminución del inmovilizado material en 2020 y su posterior recuperación.
- Inmovilizado material, material bruto
- Presenta una trayectoria con un pico en 2019, una caída en 2020 y una recuperación parcial en los años siguientes. La volatilidad sugiere posibles inversiones, desinversiones o revaluaciones de activos.
- Tierra
- Muestra un crecimiento moderado hasta 2020, seguido de una estabilización con ligeras disminuciones. La relativa estabilidad indica una gestión conservadora de este activo.
- Gastos de depreciación
- Disminuyen inicialmente, se estabilizan y luego aumentan ligeramente. Esta dinámica se correlaciona con los cambios en el inmovilizado material, lo que sugiere una depreciación basada en el valor de los activos.
- Vida útil total estimada
- Se incrementa de 17 a 19 años durante el período analizado. Este cambio podría indicar una revisión de las políticas de depreciación o una inversión en activos con una vida útil más larga.
La combinación de la evolución del inmovilizado material y los gastos de depreciación sugiere una posible estrategia de renovación de activos o una adaptación a las condiciones del mercado. El aumento en la vida útil estimada podría reflejar una mayor confianza en la durabilidad de los activos adquiridos recientemente.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2018 hasta 2019, pasando de 2.104.400 US$ en miles a 2.233.500 US$ en miles. No obstante, en 2020 se registra una disminución considerable a 1.755.200 US$ en miles. Esta tendencia se revierte parcialmente en los años siguientes, con aumentos a 1.817.300 US$ en miles en 2021 y 1.912.500 US$ en miles en 2022. La disminución en 2020 podría indicar una reevaluación de activos, una venta de activos amortizables o un cambio en los métodos de depreciación.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una relativa estabilidad entre 2018 y 2020, fluctuando entre 217.400 US$ en miles y 172.800 US$ en miles. En 2021, se observa una ligera disminución a 170.500 US$ en miles, seguida de un aumento modesto a 176.500 US$ en miles en 2022. La consistencia en estos gastos sugiere una política de depreciación relativamente constante, aunque las fluctuaciones podrían estar relacionadas con la adquisición o disposición de activos.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene constante en 10 años durante el período 2018-2020. Posteriormente, aumenta a 11 años en 2021 y 2022. Este incremento en la edad estimada coincide con el período de recuperación parcial en la amortización acumulada, lo que podría indicar que los activos están llegando al final de su vida útil y, por lo tanto, la depreciación acumulada se estabiliza.
En resumen, los datos sugieren una posible revisión de la base de activos en 2020, seguida de una estabilización y un ligero aumento en la amortización acumulada a medida que los activos envejecen. Los gastos de depreciación se mantienen relativamente constantes, lo que indica una gestión predecible de la depreciación de los activos.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Gastos de depreciación
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa una fluctuación en el valor del inmovilizado material neto a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, neto
- En 2018, el valor se situaba en 1.730.800 miles de dólares estadounidenses, experimentando un incremento en 2019 hasta alcanzar 1.806.200 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, se produjo una disminución considerable en 2020, situándose en 1.349.500 miles de dólares estadounidenses. En 2021, se observó una ligera recuperación hasta 1.398.800 miles de dólares estadounidenses, seguida de un nuevo aumento en 2022, alcanzando los 1.536.100 miles de dólares estadounidenses. Esta trayectoria sugiere posibles inversiones, desinversiones o revaluaciones de activos.
- Tierra
- El valor de la tierra mostró una tendencia al alza entre 2018 y 2019, pasando de 53.200 a 60.600 miles de dólares estadounidenses. A partir de 2020, se aprecia una disminución gradual, llegando a 35.100 miles de dólares estadounidenses en 2021, con una leve recuperación en 2022 hasta 36.800 miles de dólares estadounidenses. La variación en el valor de la tierra podría indicar ajustes en la valoración de terrenos o transacciones de propiedades.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación se mantuvieron relativamente estables a lo largo del período, oscilando entre 170.500 y 221.200 miles de dólares estadounidenses. En 2018 y 2019, los gastos fueron de 217.400 y 221.200 miles de dólares estadounidenses respectivamente. En 2020 y 2021, se registraron gastos de 172.800 y 170.500 miles de dólares estadounidenses, respectivamente, mostrando una reducción. En 2022, los gastos aumentaron ligeramente hasta 176.500 miles de dólares estadounidenses. Esta estabilidad, en conjunto con la vida útil restante constante, sugiere una política de depreciación consistente.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos se mantuvo constante en 8 años durante todo el período analizado. Esta constancia indica una metodología de depreciación predecible y una evaluación consistente de la vida útil de los activos.
En resumen, se observa una dinámica en el inmovilizado material neto que requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes. La tierra muestra una ligera disminución en su valor, mientras que los gastos de depreciación se mantienen estables, respaldados por una vida útil restante estimada constante.