La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
El análisis de los ratios financieros durante el período considerado revela varias tendencias relevantes en la rentabilidad, apalancamiento y retorno sobre patrimonio de la entidad.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de ROA se mantiene en niveles relativamente elevados a partir del tercer trimestre de 2013, mostrando una tendencia general de incremento hasta alcanzar un pico en el primer trimestre de 2017 con un valor del 7.58%. Posteriormente, se observa una ligera fluctuación en los valores, pero en general permanecen por encima del 6%, indicando una mejora sostenida en la eficiencia en la utilización de activos para generar beneficios. La tendencia sugiere un esfuerzo consistente por optimizar la rentabilidad de los activos utilizados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia general de incremento desde los niveles iniciales de aproximadamente 2.23 en 2013 hasta alcanzar un máximo en torno a 2.71 en 2016. A partir de ese punto, se observa una disminución progresiva del riesgo asociado, llegando a valores cercanos a 2.31 en el último período analizado. La fluctuación sugiere una gestión del endeudamiento que ha ido ajustando el apalancamiento a niveles moderados, posiblemente con el objetivo de equilibrar la obtención de financiamiento con la calidad crediticia y la estabilidad financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia ascendente desde niveles por debajo del 15% en 2013 hasta alcanzar un máximo cercano al 18.49% en el primer trimestre de 2018. Este incremento refleja mejoras en la rentabilidad sobre el patrimonio, lo que puede interpretarse como resultado de la gestión eficiente de los recursos propios y de las operaciones de la empresa. Aunque en algunos trimestres se observan pequeñas caídas, la tendencia general es de crecimiento sostenido, indicando una adecuada generación de valor para los accionistas durante el período analizado.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento progresivo desde el tercer trimestre de 2014, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2018 con un 17.33%. Entre 2013 y 2014, los valores son ausentes, pero a partir del tercer trimestre de 2014 se observa una tendencia constante y sostenida de mejora en el margen, indicando una mayor eficiencia en la conversión de ingresos en beneficios netos. La estabilidad y el incremento en este ratio sugieren una mejora en la rentabilidad operacional en los últimos años del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio permanece relativamente estable a lo largo de todo el período, fluctuando entre 0.43 y 0.46. Desde 2013 hasta 2018, la constancia en estos valores indica que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido consistente y no ha registrado cambios significativos. La estabilidad en la rotación puede reflejar una política de gestión de activos que mantiene un nivel de eficiencia estable en la utilización de los recursos productivos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia general de aumento desde valores cercanos a 2.23 en 2013 hasta llegar a un pico de aproximadamente 2.71 en 2016. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, finalizando en 2.31 en el tercer trimestre de 2018. La evolución refleja un incremento en el apalancamiento durante el período intermedio, seguido por una reducción, lo que podría señalar una estrategia de reducción del endeudamiento para mejorar la estructura financiera o afrontar una mayor estabilidad financiera hacia los últimos periodos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia general de crecimiento desde valores cercanos al 12.34% en 2014, alcanzando picos por encima del 18.49% en varias ocasiones, en particular en el último trimestre de 2017 y primer trimestre de 2018. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad del patrimonio de los accionistas, sugiriendo que la empresa ha logrado incrementar los beneficios generados por cada unidad de capital invertido. La tendencia indica una gestión eficiente en la generación de valor para los accionistas durante el período analizado.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia general al alza a partir del tercer trimestre de 2013, alcanzando niveles cercanos al 14-15% en 2014 y manteniéndose en torno a estas cifras durante 2015. A partir del primer trimestre de 2016, se observa una ligera disminución, situándose en un rango cercano al 13-14%. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2017, el margen experimenta un incremento sustancial alcanzando un 17.33%, lo que indica una mejora en la rentabilidad neta. Esta tendencia refleja una capacidad creciente para convertir las ingresos en beneficios netos, con una notable mejora en el último período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 0.43 - 0.46 durante todo el período analizado, con pequeñas fluctuaciones. La estabilidad apunta a una eficiencia constante en el uso de los activos para generar ventas. No se identifican cambios significativos en la gestión del activo a lo largo del tiempo, sugiriendo una estrategia de utilización de activos relativamente consistente por parte de la empresa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia al alza desde el tercer trimestre de 2013, con un incremento gradual que culmina en niveles cercanos al 7-8% en 2017 y 2018. Notablemente, en el último trimestre analizado, el valor alcanza un 7.92%, reflejando una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los activos totales. La tendencia ascendente en el ROA indica un incremento en la rentabilidad operacional de la empresa en los últimos años, aunque con variaciones menores en algunos períodos intermedios. Esta mejora puede estar vinculada a mayores márgenes de beneficio o a una gestión más eficiente de los activos.