La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en tres ratios financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA)
- Se observa una fluctuación en el ROA. Inicialmente, el ratio muestra un incremento desde el primer trimestre de 2014 hasta el segundo, seguido de una ligera disminución en el tercer trimestre. El cuarto trimestre de 2014 presenta una continuación de esta tendencia a la baja. En 2015, el ROA se mantiene relativamente estable, con una ligera recuperación en el último trimestre. Durante 2016, se aprecia un nuevo aumento, alcanzando un pico en el cuarto trimestre. El primer trimestre de 2017 experimenta una caída, pero se recupera en los trimestres siguientes. Finalmente, el ratio experimenta un incremento significativo en los dos últimos trimestres del período analizado, mostrando un rendimiento superior en comparación con los años anteriores.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2014 hasta el cuarto trimestre de 2015. Posteriormente, se observa una estabilización y una ligera fluctuación alrededor de un valor constante durante 2016. En 2017, se aprecia una disminución gradual del ratio. Esta tendencia a la baja continúa en los primeros trimestres de 2018, indicando una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE)
- El ROE exhibe una trayectoria ascendente desde el primer trimestre de 2014 hasta el segundo, seguido de una estabilización y fluctuaciones moderadas a lo largo de 2014 y 2015. En 2016, se observa un aumento significativo, alcanzando un máximo en el cuarto trimestre. El primer trimestre de 2017 muestra una disminución, pero el ratio se recupera y se mantiene relativamente estable durante el resto del año. Finalmente, el último trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018 muestran un incremento considerable, superando los niveles previos y sugiriendo una mayor eficiencia en la utilización del capital contable.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad, especialmente en los últimos trimestres analizados, acompañada de una reducción en el apalancamiento financiero. El ROE, en particular, muestra un rendimiento sólido y una tendencia positiva.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, presenta un incremento desde el primer trimestre de 2014 hasta el segundo trimestre de 2014, seguido de una ligera disminución y estabilización durante el resto del año. En 2015, se registra un descenso, recuperándose parcialmente en los trimestres posteriores. El año 2016 muestra un aumento significativo, aunque con una posterior corrección en el primer trimestre de 2017. Finalmente, se aprecia un incremento considerable en los últimos trimestres de 2017 y en el primer trimestre de 2018, alcanzando los valores más altos del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo, oscilando entre 0.43 y 0.46. No se identifican tendencias claras de aumento o disminución significativas. Se observa una ligera tendencia a la mejora en 2015 y 2016, pero se mantiene dentro de un rango estrecho.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia general al alza desde el primer trimestre de 2014 hasta el cuarto trimestre de 2015. Posteriormente, se observa una estabilización y una ligera disminución en 2016 y 2017. El último período analizado, el primer trimestre de 2018, presenta el valor más bajo del ratio, indicando una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los activos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una notable fluctuación. Se observa un incremento significativo desde el primer trimestre de 2014 hasta el segundo trimestre de 2014, seguido de una estabilización y una ligera disminución. En 2015, se registra un aumento, continuando la tendencia positiva en 2016. El año 2017 muestra una ligera corrección, pero el último período analizado, el primer trimestre de 2018, presenta un valor similar al registrado en el segundo trimestre de 2014, indicando un rendimiento sólido sobre el capital contable.
En resumen, los datos sugieren una empresa con una rentabilidad variable, un uso constante de sus activos, un apalancamiento financiero que tiende a disminuir y un rendimiento sobre el capital contable que, aunque fluctuante, se mantiene en niveles aceptables.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-31).
El análisis de los datos revela tendencias notables en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, presenta un incremento desde el primer trimestre de 2014 hasta el segundo, seguido de una ligera disminución en el tercer trimestre y una nueva caída en el último trimestre del mismo año. En 2015, el ratio experimenta un descenso más pronunciado, estabilizándose a lo largo del año. Posteriormente, en 2016, se aprecia una recuperación significativa, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre. Finalmente, en 2017, se observa una ligera disminución, seguida de un aumento considerable en los últimos trimestres de 2017 y los primeros de 2018, alcanzando los valores más altos del período analizado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo. Presenta ligeras variaciones trimestrales, oscilando principalmente entre 0.43 y 0.46. No se identifica una tendencia clara de aumento o disminución sostenida en este indicador.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) muestra una trayectoria similar al ratio de margen de beneficio neto, aunque con menor volatilidad. Se observa un incremento inicial en 2014, seguido de una disminución gradual en 2015. En 2016, el ROA experimenta una recuperación, alcanzando valores similares a los de 2014. En 2017, se mantiene relativamente estable, y finalmente, en 2018, se registra un aumento significativo, superando los niveles previos y alcanzando los valores más altos del período analizado. La correlación entre el ROA y el ratio de margen de beneficio neto es evidente.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad en los últimos períodos analizados, impulsada principalmente por un aumento en el ratio de margen de beneficio neto. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación de activos, se mantiene constante.