Stock Analysis on Net

Time Warner Inc. (NYSE:TWX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de abril de 2018.

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Time Warner Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Time Warner Inc., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Tornero
Taquilla en casa
Warner Bros.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


La tendencia en el margen de beneficio del segmento reportable de "Tornero" muestra una fluctuación significativa durante el período considerado. Tras una disminución en 2014 respecto a 2013, se observa una recuperación en 2015, alcanzando un pico del 38.57%. Sin embargo, en 2016 se mantiene aproximadamente estable en torno al 38.47%, y en 2017 se registra una ligera disminución a 37.16%. Estos patrones indican una mejora en la rentabilidad en 2015, seguida de una estabilización y una ligera reducción en el último año analizado.

El segmento "Taquilla en casa" presenta un comportamiento similar en términos de tendencia, con una disminución en 2014 respecto a 2013, seguido de una estabilización relativa en los años posteriores. Después de caer en 2014, las cifras en 2015, 2016 y 2017 se mantienen en un rango cercano al 32-34%, evidenciando una rentabilidad relativamente estable en este segmento en los últimos años del período considerado.

Por otro lado, el margen de beneficio del segmento "Warner Bros." muestra una tendencia de recuperación incremental desde 2014. Después de una caída en 2014 respecto a 2013, el margen se incrementa de manera constante en los años siguientes, alcanzando un 10.9% en 2015 y subiendo progresivamente a 13.3% en 2016, aunque ligeramente disminuye a 12.7% en 2017. Este patrón refleja una mejora continua en la rentabilidad del segmento, con una ligera corrección al final del período.

En conjunto, los datos sugieren que, pese a algunas fluctuaciones, los segmentos mostraron una tendencia general de recuperación o estabilidad en los márgenes de beneficio en el ciclo analizado. La mayor variabilidad se observa en "Tornero" y "Warner Bros.", donde los márgenes tienden a aumentar tras periodos de caída, alcanzando puntos máximos en 2015 o 2016, seguidos por ligeras reducciones en 2017. La estabilidad en "Taquilla en casa" indica una posición más constante en ese segmento.


Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Tornero

Time Warner Inc.; Tornero; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Análisis de resultados de explotación
La pérdida de explotación muestra fluctuaciones a lo largo del período, iniciando en 3,486 millones de dólares en 2013, disminuyendo a 2,954 millones en 2014, y posteriormente aumentando a 4,087 millones en 2015, seguido de un crecimiento moderado hasta 4,372 millones en 2016, y alcanzando los 4,489 millones en 2017. Este comportamiento indica un aumento progresivo en la pérdida durante los últimos años, salvo en 2014 donde hubo una caída significativa respecto a 2013.
Ingresos
Los ingresos presentan una tendencia de crecimiento constante en todo el período analizado. Desde 9,983 millones de dólares en 2013, suben a 10,396 millones en 2014, luego a 10,596 millones en 2015, a 11,364 millones en 2016, y finalmente a 12,081 millones en 2017. La expansión de los ingresos refleja una estrategia que ha logrado incrementar la facturación año tras año.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable fluctuó notablemente, comenzando en 34.92% en 2013, experimentando una disminución a 28.41% en 2014, pero recuperándose en 2015 a 38.57%, y manteniéndose en niveles cercanos en 2016 con 38.47%, antes de disminuir ligeramente a 37.16% en 2017. Estas variaciones sugieren una cierta volatilidad en la rentabilidad relativa del segmento, aunque en general se mantiene en niveles elevados, sobre todo en 2015 y 2016, indicando períodos de mejor eficiencia en la generación de beneficios en relación con los ingresos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Taquilla en casa

Time Warner Inc.; Taquilla en casa; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Ingresos
Se observa una tendencia de crecimiento sostenido en los ingresos anuales de la compañía durante el período 2013-2017. Los ingresos aumentan de manera continua, reflejando un incremento en las ventas o en las actividades generadoras de ingresos, con un incremento notable entre 2013 y 2017 que representa un crecimiento total aproximado del 29.56%.
Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación también muestra un crecimiento, aunque con cierta estabilidad relativa en los primeros años y un incremento más pronunciado en 2017. Los valores fluctúan ligeramente en los primeros años, pero en 2017 alcanzan un pico de 2,152 millones de dólares, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional o un aumento en la eficiencia operativa, respecto a los años anteriores.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable presenta una tendencia estable con ligeras fluctuaciones. El margen inicia en 36.63% en 2013 y disminuye a 33.09% en 2014, recuperándose posteriormente hasta 34% en 2017. La estabilidad relativa del ratio sugiere que, aunque los ingresos y el resultado de explotación han aumentado, la proporción de beneficio respecto a los ingresos se mantiene en niveles similares, con leves variaciones que podrían estar relacionadas con cambios en los costos o en la estructura de gastos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Warner Bros.

Time Warner Inc.; Warner Bros.; Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ingresos
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
Se observa una tendencia general al aumento en el resultado de explotación, con valores que crecen de manera sostenida desde 1,324 millones de dólares en 2013 hasta 1,761 millones en 2017. Aunque en 2014 se presenta una ligera disminución respecto al año anterior, en los años siguientes la recuperación y el incremento son evidentes. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa durante el período analizado.
Ingresos
Los ingresos muestran una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los años, situándose en 12,312 millones en 2013 y alcanzando 13,866 millones en 2017. Aunque las tasas de incremento son moderadas, reflejan un crecimiento sostenido en la generación de ventas, lo cual puede estar asociado a la expansión de la actividad o a la diversificación de su oferta de productos o servicios.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio presenta una variación en su nivel de beneficios relativos respecto a los ingresos. En 2013, el margen fue del 10.75%, disminuyendo a 9.25% en 2014, pero recuperándose en 2015 hasta alcanzar un 10.9%. A partir de ese año, el margen se incrementa significativamente en 2016 a 13.3%, antes de disminuir ligeramente a 12.7% en 2017. Esto sugiere que la eficiencia operativa mejoró notablemente en 2016, aunque en 2017 se estabilizó en niveles todavía superiores a los iniciales, indicando una relativa estabilidad en la rentabilidad del segmento reportable en los últimos años.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

Time Warner Inc., ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Tornero
Taquilla en casa
Warner Bros.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable - Tornero
El índice ha mostrado una tendencia general al alza durante el período considerado. En 2013, se situaba en un 13.37%, disminuyendo a un 11.69% en 2014. Posteriormente, en 2015, experimentó un aumento notable alcanzando un 15.99%, y en 2016 continuó en ascenso con un 16.61%. En 2017, el valor se mantuvo prácticamente estable en un 16.56%, reflejando estabilidad en la rentabilidad de los activos del segmento de tornero en ese período.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable - Taquilla en casa
Este indicador mostró una ligera disminución del 13.09% en 2013 al 12.88% en 2014. A partir de allí, se percibe una tendencia estable con incrementos marginales: en 2015, sube a un 13.12%, en 2016 permanece prácticamente igual en 13.1%, y en 2017 muestra un incremento notable a 14.56%. Esto sugiere una recuperación y mejora en la eficiencia del uso de activos en este segmento en los últimos años.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable - Warner Bros.
El índice en este segmento presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en un 6.6% en 2013, disminuyendo a un 5.64% en 2014, y posteriormente recuperándose en 2015 con un 6.84%. En 2016, alcanza un pico del 8.05%, pero en 2017 experimenta una ligera caída a 7.93%. La tendencia muestra una recuperación tras una caída inicial, con fluctuaciones relativamente pequeñas en los años posteriores, indicando una cierta estabilidad en la eficiencia del uso de activos en este segmento del negocio.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Tornero

Time Warner Inc.; Tornero; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Activo
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activo
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
Se observa una variabilidad en el resultado de explotación durante el período analizado. En 2013, hay un valor positivo de 3,486 millones de dólares, que disminuye en 2014 a 2,954 millones, sugiriendo una reducción en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2015, se registra un incremento notable hasta 4,087 millones, superando los niveles previos. La tendencia se mantiene al alza en 2016 y 2017, alcanzando 4,372 y 4,489 millones respectivamente, reflejando una recuperación y crecimiento sostenido en las ganancias operativas.
Activo
El valor total de activos muestra una tendencia ascendente a lo largo de los años. En 2013, el activo total es de 26,067 millones de dólares, disminuyendo ligeramente en 2014 a 25,271 millones, pero recuperándose en los años siguientes hasta alcanzar 27,111 millones en 2017. Esto indica una tendencia de crecimiento en el tamaño de la empresa y una posible expansión en sus recursos y capacidades productivas.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos presenta una tendencia positiva, aunque variable. En 2013, el ratio es de 13.37%, disminuye a 11.69% en 2014, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos. Sin embargo, en 2015, el índice aumenta significativamente a 15.99%, y continúa en niveles elevados en 2016 y 2017, con 16.61% y 16.56%, respectivamente. Estos cambios indican una mejora en la eficiencia de utilización de los activos para generar resultados operativos, particularmente a partir de 2015.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Taquilla en casa

Time Warner Inc.; Taquilla en casa; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Activo
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activo
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
El resultado de explotación muestra una tendencia estable en los primeros años, con valores cercanos a los 1790 millones de dólares en 2013 y 2014, seguido de un incremento gradual en los años posteriores, alcanzando los 2152 millones en 2017. Este aumento indica una mejora en el desempeño operativo de la empresa a lo largo del período analizado, evidenciando una tendencia positiva en la generación de beneficios antes de gastos financieros y otros conceptos extracontables.
Activo
El monto del activo total presenta un crecimiento constante en el período, pasando de aproximadamente 13,7 mil millones de dólares en 2013 a cerca de 14,8 mil millones en 2017. Este incremento refleja una expansión en la estructura de activos de la empresa, posiblemente derivada de inversiones en infraestructura, contenido, tecnología o adquisición de activos tangibles e intangibles, en línea con la tendencia general de crecimiento de la compañía.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos presenta una ligera disminución en 2014 y 2015, desde 13.09% en 2013 a 12.88% en 2014 y 13.12% en 2015, estabilizándose en valores similares en 2016. Sin embargo, en 2017, el índice experimenta un incremento significativo, alcanzando un 14.56%. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar beneficios operativos, particularmente en el último año del período analizado.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Warner Bros.

Time Warner Inc.; Warner Bros.; Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Activo
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Activo
= 100 × ÷ =


Resultado (pérdida) de explotación
La tendencia del resultado de explotación muestra una variabilidad moderada en el período analizado. Se observa una disminución en 2014 respecto a 2013, pasando de 1324 millones de dólares a 1159 millones, lo cual indica una reducción en la rentabilidad operativa en ese año. Sin embargo, en 2015 se produce un aumento significativo, alcanzando los 1416 millones, seguido de un incremento aún mayor en 2016, llegando a 1734 millones. En 2017, el resultado se mantiene en un nivel similar, con una ligera subida a 1761 millones. Este patrón sugiere una recuperación y un fortalecimiento en la rentabilidad operativa después de 2014.
Activo
El valor de los activos muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los cinco años. Desde 20066 millones en 2013, los activos aumentan año tras año, alcanzando 22193 millones de dólares en 2017. Este incremento refleja una expansión del balance general, que puede estar asociado a inversiones en activos fijos, adquisiciones o crecimiento en las operaciones de la compañía.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice de rendimiento de los activos del segmento reportable presenta una tendencia general de mejora hasta 2016, donde alcanza un máximo de 8.05%. Por ejemplo, en 2014, el índice disminuye a 5.64% pero a partir de ese punto se recupera y aumenta en 2015 a 6.84%, y en 2016 a 8.05%. En 2017, el índice se mantiene en un nivel similar, en 7.93%. La evolución de este ratio indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar resultados operativos, especialmente durante 2015 y 2016, a pesar del crecimiento en el tamaño del activo total.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

Time Warner Inc., ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Tornero
Taquilla en casa
Warner Bros.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


La tendencia del índice de rotación de activos del segmento reportable, representado por el Tornero, muestra una mejora constante a lo largo del período analizado, pasando de 0.38 en 2013 a 0.45 en 2017. Este incremento sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en este segmento durante los años considerados.

En cuanto al índice de rotación de activos del segmento reportable correspondiente a la Taquilla en casa, se observa también una tendencia positiva, incrementándose desde 0.36 en 2013 hasta 0.43 en 2017. La progresión uniforme indica que la gestión del activo para esta área ha mejorado de manera sostenida, permitiendo una utilización más eficiente de los recursos para la generación de ingresos en estos años.

Por otro lado, el índice de rotación de activos del segmento Warner Bros. muestra una estabilidad relativa, comenzando en 0.61 en 2013 y alcanzando 0.62 en 2017, con una ligera fluctuación en los años intermedios. Esto refleja que el uso de los activos en este segmento ha permanecido relativamente eficiente y constante en el tiempo, sin cambios significativos en la capacidad para convertir los activos en ventas.


Índice de rotación de activos del segmento reportable:Tornero

Time Warner Inc.; Tornero; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activo
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =


Ingresos
Los ingresos de la empresa muestran una tendencia constante de crecimiento durante el período analizado, pasando de 9,983 millones de dólares en 2013 a 12,081 millones en 2017. Este incremento refleja un desarrollo sostenido en las ventas o en las operaciones de la compañía, con aumentos anuales que oscilan entre aproximadamente un 4.1% en 2014 y un 7.5% en 2017. La tendencia ascendente indica una posible expansión en la generación de ingresos, ya sea a través de la adquisición de nuevos clientes, expansión de mercado o incremento en las tarifas y productos ofrecidos.
Activo
El nivel de activos presenta un crecimiento moderado, comenzando en 26,067 millones de dólares en 2013 y alcanzando 27,111 millones en 2017. Aunque en 2014 y 2015 se observa cierta ligera disminución o estabilidad, la tendencia general es de aumento, con un crecimiento acumulado cercano al 4.1% en el período. Este patrón puede estar asociado a adquisiciones o inversiones en activos que hacen que el balance general refleje una mayor capacidad operativa y financiera a lo largo del tiempo.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos del segmento reportable ha mostrado una tendencia de incremento constante, pasando de 0.38 en 2013 a 0.45 en 2017. Esto indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, dado que un índice más alto generalmente refleja una mayor productividad o utilización efectiva de los recursos activos en la generación de ventas. La progresión gradual en estos ratios sugiere una gestión eficiente en la asignación y uso de los activos en relación con los ingresos generados.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Taquilla en casa

Time Warner Inc.; Taquilla en casa; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activo
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =


Ingresos
Se observa una tendencia de crecimiento constante en los ingresos, iniciando en 4.890 millones de dólares en 2013 y alcanzando los 6.329 millones en 2017. Este incremento gradual refleja una expansión en las operaciones y/o en la capacidad de generación de ingresos a lo largo de los años, con una tasa de crecimiento promedio que sugiere una recuperación o un refuerzo sostenido en la actividad económica.
Activo
El total de activos presenta una tendencia de incremento paulatino. Desde 13.687 millones en 2013, la cifra aumenta a 14.777 millones en 2017. La variación en los activos implica posibles inversiones en infraestructura, tecnología o recursos tangibles e intangibles que contribuyen al crecimiento de la estructura de la compañía, sin cambios abruptos pero con una tendencia de expansión constante.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
Este ratio, que indica la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos, muestra una mejora continua. Comienza en 0.36 en 2013 y aumenta a 0.43 en 2017. La tendencia ascendente sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos, indicando que por cada dólar invertido en activos, la empresa está logrando generar más ingresos en los años subsecuentes.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Warner Bros.

Time Warner Inc.; Warner Bros.; Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos
Activo
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos ÷ Activo
= ÷ =


Ingresos
Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 12,312 millones de dólares en 2013, hasta casi 13,866 millones en 2017, reflejando una expansión en las operaciones o en la capacidad de generación de ingresos de la empresa. Aunque el incremento en 2014 fue modesto, la tasa de crecimiento se aceleró ligeramente en los años siguientes, manteniendo una trayectoria ascendente con algunas fluctuaciones menores en el ritmo de crecimiento.
Activo
El total de activos muestra una tendencia de incremento sostenido, pasando de 20,066 millones en 2013 a 22,193 millones en 2017. La variación indica una acumulación continua de recursos y posibles inversiones en activos productivos o de operación. La tasa de crecimiento del activo es moderada, sugiriendo una estrategia de expansión controlada durante el período analizado.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice se mantuvo relativamente estable a lo largo de los años, oscilando entre 0.60 y 0.63. Esto indica que, en promedio, la empresa aceleró o desaceleró ligeramente su utilización de activos para generar ingresos, sin experimentar cambios significativos en la eficiencia del uso de sus recursos. La estabilidad de este ratio refleja una consistencia en la gestión operacional en relación con sus activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Time Warner Inc., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Tornero
Taquilla en casa
Warner Bros.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Deuda a largo plazo
El análisis de la deuda a largo plazo revela una tendencia decreciente desde 2013 hasta 2016, con una ligera recuperación en 2017. Esto sugiere una gestión activa en la reducción de obligaciones a largo plazo durante los primeros años, aunque en el último período se observa una cierta estabilización o incremento en la deuda.
Ingresos netos
Los ingresos netos muestran fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa un incremento notable en 2014, seguido por una caída en 2015 y 2016, con recuperación parcial en 2017. Estos cambios pueden reflejar variaciones en la rentabilidad, condición del mercado o decisiones estratégicas dentro de la empresa.
Gastos operativos
Los gastos operativos han mantenido una tendencia relativamente estable, aunque con cierta variabilidad. Los picos y descensos en estos gastos pueden estar relacionados con inversiones, gastos en marketing, producciones o cambios en la estructura de costos internos.
Flujo de efectivo operativo
El flujo de efectivo de las operaciones presenta altibajos sin una tendencia claramente ascendente o descendente definitiva. La variabilidad en este indicador puede reflejar la sensibilidad de las operaciones a los ciclos del mercado, estrategias de gestión de efectivo o cambios en el capital de trabajo.
Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
Este ratio muestra una tendencia general de crecimiento, comenzando en 0.91 en 2013 y alcanzando un máximo de 1.11 en 2017. Este comportamiento indica una inversión relativa creciente en gastos de capital en comparación con la depreciación, lo cual puede interpretarse como una intensificación en el nivel de inversión en activos fijos o mejoras en infraestructura.
Taquilla en casa⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
El ratio de gastos de capital en taquilla en casa presenta una tendencia ascendente durante los primeros años, alcanzando su punto más alto en 2016 con 1.32, y mostrando una ligera disminución en 2017 a 1.28. Esto sugiere un incremento en la inversión en este segmento, que posteriormente se estabiliza o reduce marginalmente.
Warner Bros.⸺Gastos de capital del segmento reportable a la relación de depreciación
En el caso de Warner Bros., el ratio disminuye progresivamente desde 1.18 en 2013 hasta 0.46 en 2016, indicando una reducción significativa en la inversión relativa a la depreciación en este segmento. En 2017, el ratio aumenta nuevamente a 0.77, sugiriendo una recuperación o reorientación en las inversiones de capital en ese segmento específico.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Tornero

Time Warner Inc.; Tornero; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación de inmovilizado material
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación de inmovilizado material
= ÷ =


Inversión en gastos de capital
Durante el período analizado, los gastos de capital han presentado cierta variabilidad, comenzando en 210 millones de dólares en 2013 y disminuyendo a 157 millones en 2015. Posteriormente, se observa un incremento en 2016 y 2017, alcanzando los 225 millones de dólares en el último año. La tendencia muestra una reducción en las inversiones en activos fijos durante los primeros años, seguida de una recuperación en los períodos más recientes.
Depreciación del inmovilizado material
La depreciación ha mostrado una tendencia de ligera disminución, comenzando en 231 millones de dólares en 2013 y descendiendo a 193 millones en 2015. Posteriormente, la depreciación se mantiene relativamente estable, situándose en 191 millones en 2016 y aumentando ligeramente a 202 millones en 2017. Esto puede reflejar de manera indirecta la antigüedad del activo o la tasa de depreciación aplicada, con una tendencia a estabilizarse en los últimos años.
Relación entre gastos de capital y depreciación
Este ratio indica la proporción de gastos de capital en relación con la depreciación del inmovilizado. Se observa que en 2013, el ratio fue de 0.91, lo que sugiere que las inversiones en activos fijos estaban ligeramente por debajo del nivel de depreciación. La tendencia descendente hasta 2015, cuando el ratio fue de 0.81, indica una disminución en las inversiones relativas, posiblemente apuntando a una fase de menor crecimiento de activos fijos o una estrategia de mantenimiento. A partir de 2016, el ratio aumenta notablemente a 1.03 y luego a 1.11 en 2017, lo que implica que las inversiones en gastos de capital superaron a la depreciación, señalando un posible impulso en la expansión de activos fijos o una recuperación en la inversión para mantener o ampliar la capacidad operativa.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Taquilla en casa

Time Warner Inc.; Taquilla en casa; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación de inmovilizado material
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación de inmovilizado material
= ÷ =


Gastos de capital
Los gastos de capital muestran una tendencia al alza a lo largo del período analizado, incrementándose de 45 millones de dólares en 2013 a 111 millones en 2017. Este patrón sugiere una inversión progresiva en activos fijos o en proyectos de expansión durante estos años.
Depreciación de inmovilizado material
La depreciación presenta fluctuaciones moderadas, aunque en términos generales mantiene una tendencia ligeramente decreciente entre 2013 y 2016, pasando de 91 millones a 74 millones. Sin embargo, en 2017 se observa una recuperación a 87 millones, indicando posible envasamiento o actualización de activos que genera mayor gasto por depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio comenzó en 0.49 en 2013 y experimentó un aumento constante hasta alcanzar 1.32 en 2016, antes de disminuir ligeramente a 1.28 en 2017. La tendencia ascendente hasta 2016 indica que los gastos de capital del segmento se incrementaron a un ritmo superior a la depreciación correspondiente, lo que puede reflejar esfuerzos de inversión acelerada en el segmento reportable. La ligera reducción en 2017 aún mantiene el ratio en niveles elevados, consolidando la tendencia de intensificación en las inversiones en relación con la depreciación.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Warner Bros.

Time Warner Inc.; Warner Bros.; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación de inmovilizado material
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).

1 2017 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación de inmovilizado material
= ÷ =


Gastos de capital
Se observa una tendencia decreciente en los gastos de capital desde 2013 hasta 2016, con una disminución significativa en 2015. En 2017, los gastos muestran un incremento respecto a los años inmediatamente anteriores, aunque no alcanzan los niveles de 2013 y 2014. Este patrón indica una posible estrategia de reducción de inversiones en activos fijos en ciertos períodos, seguida de una recuperación parcial en 2017.
Depreciación de inmovilizado material
La depreciación muestra una tendencia relativamente estable en 2013, 2014 y 2015, con ligeras variaciones. En 2016 y 2017, los valores disminuyen progresivamente, sugiriendo una reducción en el ritmo de amortización o bien una depreciación menor derivada de inversiones previas. La estabilización en estos valores podría indicar un período de maduración de los activos existentes o una menor inversión en nuevos activos fijos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio ha mostrado una tendencia decreciente desde 2013, alcanzando su punto más bajo en 2016, con 0.46. En 2017, el ratio aumenta a 0.77, reflejando que los gastos de capital en ese segmento están incrementándose en relación con la depreciación. La disminución en años anteriores sugiere una reducción en las inversiones en relación a la depreciación, quizás para mantener o extender la vida útil de los activos existentes. La recuperación en 2017 podría indicar un aumento en la inversión de activos o una estrategia de actualización de los mismos.

Ingresos

Time Warner Inc., ingresos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Tornero
Taquilla en casa
Warner Bros.
Tiempo Inc.
Eliminaciones entre segmentos
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Resumen de tendencias en los ingresos anuales

Se observa un crecimiento constante en los ingresos totales durante el período analizado, desde aproximadamente 29,795 millones de dólares en 2013 hasta 31,271 millones en 2017, lo que refleja una tendencia positiva en la generación de ingresos a nivel general.

Es importante destacar que, aunque en 2014 los ingresos totales aumentaron respecto al año anterior, en 2015 experimentaron una ligera disminución, indicando una posible estabilización o desafío en el mercado ese año. Sin embargo, desde 2015 en adelante, los ingresos vuelven a recuperar una tendencia ascendente, alcanzando nuevos máximos en 2017.

Analizando segmentos específicos, los ingresos de la actividad cinematográfica en casa muestran un crecimiento persistente en todos los años considerados, con un incremento desde 4,890 millones en 2013 a 6,329 millones en 2017, evidenciando una expansión en este segmento.

Por otro lado, los ingresos de Warner Bros. también mantienen una tendencia de crecimiento sostenido, incrementándose de 12,312 millones en 2013 a 13,866 millones en 2017, lo que indica una mejora en los resultados de esta unidad de negocio.

En cambio, los ingresos de Tiempo Inc. se reportan únicamente para los años 2013 a 2015, sin datos posteriores, haciendo difícil determinar su tendencia en los años subsiguientes.

Las eliminaciones entre segmentos reflejan un comportamiento de gastos o ajustes que, en valor absoluto, muestran un aumento en las eliminaciones, pasando de -744 millones en 2013 a -1,005 millones en 2017. Esto podría indicar una mayor consolidación o reestructuración interna a lo largo del tiempo.

En conjunto, la compañía evidencia una tendencia general de crecimiento en sus ingresos totales, impulsada principalmente por segmentos de contenido y distribución cinematográfica, aunque está sujeta a variaciones anuales menores y a movimientos internos de consolidación.


Depreciación de inmovilizado material

Time Warner Inc., depreciación del inmovilizado material por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Tornero
Taquilla en casa
Warner Bros.
Tiempo Inc.
Corporativo
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Resumen general de la depreciación del inmovilizado material

Entre los años 2013 y 2017, la depreciación total del inmovilizado material muestra una tendencia general a la disminución en los primeros años, seguida de una estabilización y ligera recuperación en 2017.

Específicamente, se observa una reducción del 16,3% en la depreciación total desde 2013 (635 millones de dólares) hasta 2015 (492 millones), reflejando posiblemente una disminución en la inversión en activos o una menor tasa de depreciación en ese período.

En 2016, el valor experimenta una ligera recuperación, alcanzando los 479 millones, y en 2017 se registra un incremento a 497 millones, casi igualando el nivel de 2013.

Análisis por segmentos operativos

Dentro de los segmentos, se perciben patrones diferentes:

El segmento "Tornero" muestra una tendencia a la baja en la depreciación, decreciendo de 231 millones en 2013 a 191 millones en 2016, aunque en 2017 se presenta un aumento a 202 millones. Esto podría indicar una reducción en la inversión en activos nuevos o un menor ritmo de depreciación en ese segmento.

"Taquilla en casa" presenta una tendencia también a la baja desde 91 millones en 2013 a 74 millones en 2016, con un incremento a 87 millones en 2017, similar a la tendencia del segmento "Tornero".

"Warner Bros." exhibe una disminución constante en la depreciación desde 200 millones en 2013 hasta 179 millones en 2017, sugiriendo una menor inversión en activos o una depreciación acelerada en los últimos años.

El segmento "Tiempo Inc." solo presenta datos hasta 2015, con una depreciación de aproximadamente 85 millones, sin datos posteriores que permitan detectar tendencias.

El segmento "Corporativo" mantiene una depreciación relativamente estable durante los cinco años, con valores que oscilan entre 21 y 29 millones. La tendencia sugiere cierta estabilidad en la inversión en activos corporativos o en su depreciación.

Comentarios adicionales

La tendencia general de la depreciación total refleja cambios en las inversiones en activos fijos y en las políticas de depreciación de la empresa. La caída en los valores en 2015 y 2016 puede estar vinculada a menor inversión o a una reevaluación de los activos existentes, mientras que la recuperación en 2017 indica posible reinversión o ajuste en las políticas de depreciación.

El comportamiento de los segmentos muestra diferentes patrones, algunos disminuyendo su depreciación, lo que puede evidenciar optimización de activos o reducción en nuevas inversiones en ciertos segmentos, y otros manteniendo niveles relativamente estables.

La ausencia de datos completos en algunos segmentos limita una interpretación definitiva, especialmente en "Tiempo Inc.", por lo que sería recomendable contar con información adicional para un análisis más profundo.


Resultado (pérdida) de explotación

Time Warner Inc., ingresos (pérdidas) de explotación por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Tornero
Taquilla en casa
Warner Bros.
Tiempo Inc.
Corporativo
Eliminaciones entre segmentos
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Resumen de resultados de explotación

El análisis de la tendencia en el resultado de explotación muestra un crecimiento sostenido en el período comprendido entre 2013 y 2017.

En 2013, el resultado fue de 3,486 millones de dólares, registrando una disminución en 2014 a 2,954 millones, lo que indica una posible reducción en la rentabilidad en ese año. Sin embargo, a partir de 2014, se observa una recuperación constante, alcanzando 4,087 millones en 2015 y creciendo nuevamente en 2016 a 4,372 millones y en 2017 a 4,489 millones.

Este patrón revela una tendencia general de recuperación y expansión en el resultado de explotación desde 2014, con incrementos continuos en los años subsiguientes, consolidando así un crecimiento en la rentabilidad operacional.

Resultados por segmento

El segmento de Taquilla en casa mantiene resultados estables con ligeros incrementos, comenzando en 1,791 millones en 2013 y alcanzando 2,152 millones en 2017. La tendencia es de crecimiento moderado, lo que refleja estabilidad en esa línea de negocio.

Warner Bros. muestra un patrón similar, con resultados en aumento desde 1,324 millones en 2013 hasta 1,761 millones en 2017, indicando una mejora en su rentabilidad en el período considerado.

Por otro lado, Tiempo Inc. no presenta datos en 2014 y 2015, y en 2016 y 2017, sus resultados no se reportan o no son relevantes dentro del análisis.

Resultados del segmento corporativo y eliminaciones

El segmento corporativo presenta resultados negativos constantes, con pérdidas que fluctúan entre -73 millones en 2014 y -498 millones en 2016, aunque en 2017 muestra una ligera disminución en la pérdida a -430 millones, reflejando una gestión que busca reducir las pérdidas operativas en ese segmento.

Las eliminaciones entre segmentos muestran resultados variables, con valores positivos en 2013, 2014 y 2016, y negativos en 2015 y 2017. La presencia de estos ajustes altera significativamente el resultado total, evidenciando cambios en la consolidación y en las transferencias internas de los segmentos.

Resultado total

El resultado de explotación total demuestra una tendencia general de crecimiento, pasando de 6,605 millones en 2013 a 7,920 millones en 2017, lo que refuerza el patrón de recuperación y expansión en la rentabilidad de la empresa a lo largo de estos años.

El incremento en el resultado total refleja tanto el crecimiento en los segmentos principales (como Warner Bros. y Taquilla en casa) como la gestión de las pérdidas en los segmentos corporativos, además de los ajustes por eliminaciones internas.


Activo

Time Warner Inc., activos por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Tornero
Taquilla en casa
Warner Bros.
Tiempo Inc.
Corporativo
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Detalle de la evolución de los activos

Se observa que el total de activos ha presentado una tendencia al alza a lo largo del período analizado, pasando de 67,994 millones de dólares en diciembre de 2013 a 69,209 millones en diciembre de 2017. A pesar de una disminución en 2014 respecto a 2013, con un valor de 63,259 millones, los activos totales mostraron una recuperación y crecimiento sostenido en los años siguientes.

El activo total en 2015 se mantuvo relativamente estable en comparación con 2014, aunque con un ligero incremento, alcanzando 63,848 millones. Posteriormente, en 2016, continuó la tendencia de crecimiento con un valor de 65,966 millones, y en 2017 se alcanzó un máximo de 69,209 millones, reflejando una expansión en los recursos de la empresa.

Comportamiento de los activos por segmento

El segmento de "Tornero⸺Activo" mostró fluctuaciones leves pero una tendencia general de aumento, con un incremento desde 26,067 millones en 2013 hasta 27,111 millones en 2017, destacando un crecimiento sostenido en este rubro, aunque con cierta estabilidad relativa en comparación con el total de activos.

El segmento de "Taquilla en casa⸺Activo" también presentó un crecimiento constante, desde 13,687 millones en 2013 hasta 14,777 millones en 2017, insinuando un incremento en las actividades relacionadas con la distribución o exhibición doméstica.

Respecto a "Warner Bros.⸺Activo", se apreció una tendencia de incremento en los activos de este segmento, comenzando en 20,066 millones en 2013 y alcanzando 22,193 millones en 2017, lo cual indica un crecimiento progresivo de esta división en el período analizado.

El segmento "Tiempo Inc.⸺Activo" presenta datos solo en 2013, por lo que no permite analizar tendencias para los años posteriores. La disminución o incremento de sus activos en los años subsecuentes no puede determinarse a partir de los datos proporcionados.

Para el segmento "Corporativo⸺Activo", se evidenció un aumento significativo desde 2,507 millones en 2013 hasta 5,128 millones en 2017, reflejando una expansión en las actividades corporativas o inversión en esta área específica durante el período analizado.


Gastos de capital

Time Warner Inc., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015 31 dic 2014 31 dic 2013
Tornero
Taquilla en casa
Warner Bros.
Tiempo Inc.
Corporativo
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).


Resumen de gastos de capital (CapEx)
Se observa que en general, los gastos de capital presentan variaciones a lo largo del período analizado. En 2013, los gastos totales alcanzaron los 602 millones de dólares, reflejando un nivel relativamente alto de inversión en activos fijos. En 2014, hubo una disminución significativa a 474 millones, seguida de otra reducción en 2015, llegando a 423 millones, lo que indica una reducción en la inversión de la empresa en ese año. En 2016, los gastos se mantuvieron estables en 432 millones, mostrando una ligera recuperación o estabilización. Sin embargo, en 2017 se produce un aumento notable a 656 millones, superando ampliamente los niveles de años anteriores, quizás señalando una estrategia de inversión intensificada o proyectos de expansión.
Distribución sectorial de gastos de capital
El análisis sectorial revela patrones divergentes en las inversiones específicas. Los gastos en "Tornero" comenzaron en 210 millones en 2013 y mostraron una tendencia a la baja hasta 2015, llegando a 157 millones, pero luego se incrementaron en 2016 y alcanzaron los 225 millones en 2017. Los gastos en "Taquilla en casa" (posiblemente relacionados con actividades de exhibición o distribución interna) crecieron de manera constante de 45 millones en 2013 a 111 millones en 2017, indicando una posible expansión en dicha área. Por otro lado, "Warner Bros." inició con gastos de 236 millones en 2013, experimentando una caída pronunciada en 2015 a 122 millones, con una recuperación hacia los años siguientes, alcanzando 137 millones en 2017. Los gastos en "Tiempo Inc." no están disponibles después de 2014, lo que puede reflejar desinversiones o reestructuraciones en esa unidad. Por último, los gastos en la categoría "Corporativo" mostraron cierta actividad fluctuante, comenzando en 77 millones en 2013, bajando en 2014, pero aumentando significativamente en 2017 a 183 millones, sugiriendo una intensificación en las inversiones o gastos administrativos en ese año.
Tendencias y conclusiones generales
En conjunto, los datos muestran un patrón de inversión fluctuante a lo largo del período, con periodos de reducción seguidos de incrementos en los gastos de capital. La tendencia en el total de gastos revela un énfasis en recuperación y expansión en 2017, tras años de inversión relativamente moderada. La variación en los diferentes sectores indica cambios estratégicos, con ciertos segmentos creciendo en inversión, probablemente en respuesta a oportunidades de negocio o cambios en la estrategia corporativa. La reducción en 2015 en algunos sectores puede reflejar ajustes presupuestarios o reorientaciones en la inversión, mientras que el incremento en 2017 sugiere un posible enfoque hacia una mayor expansión o renovación de activos. La discontinuidad en los datos de "Tiempo Inc." y cambios en otros sectores también reflejan posibles reestructuraciones internas o decisiones de inversión específicas a cada área de negocio.