Los ratios de liquidez miden la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor empresarial (EV)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ratios de liquidez (resumen)
31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Coeficiente de liquidez corriente | ||||||
Ratio de liquidez rápido | ||||||
Ratio de liquidez en efectivo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
- Coeficiente de liquidez corriente
- Desde 2013 hasta 2015, el ratio de liquidez corriente ha mostrado cierta estabilidad, oscilando alrededor de 1.53 en 2013, disminuyendo ligeramente a 1.43 en 2014 y recuperándose hasta 1.56 en 2015. Sin embargo, a partir de 2016 se observa una tendencia decreciente, con valores de 1.39 y posteriormente una disminución significativa a 1.08 en 2017, lo cual indica una reducción en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos a corto plazo con sus activos corrientes en ese último año.
- Ratio de liquidez rápido
- Este ratio muestra una tendencia similar a la del ratio de liquidez corriente, pero en menor medida. Desde 2013, el ratio rápidamente disminuyó de 1.16 a 1.12 en 2014, creciendo ligeramente en 2015 a 1.2, pero luego sufrió una caída en 2016 a 1.06 y un descenso considerable a 0.85 en 2017. La disminución en este ratio sugiere una merma en la disponibilidad de activos líquidos para cubrir pasivos inmediatos, reflejando posibles cambios en la estructura de activos o en la gestión del efectivo.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo presenta mayor volatilidad en comparación con los otros indicadores. En 2013, el valor era de 0.22 y aumentó notablemente a 0.28 en 2014, manteniéndose en 0.27 en 2015. Sin embargo, en 2016, se registra un descenso a 0.16, precedido por un pequeño incremento a 0.19 en 2017. La caída en 2016 puede indicar una disminución en la cantidad de efectivo disponible, mientras que en 2017 la cifra refleja una ligera recuperación, aunque aún en niveles bajos en relación con los años anteriores.
Coeficiente de liquidez corriente
Time Warner Inc., coeficiente de liquidez corrientecálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Activo circulante | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||
Coeficiente de liquidez corriente1 | ||||||
Referencia | ||||||
Coeficiente de liquidez corrienteCompetidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Netflix Inc. | ||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activo circulante
- Se observa una tendencia general al aumento en el activo circulante a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 12,844 millones de dólares en 2013 a 15,219 millones en 2017. Este incremento puede indicar una mayor disponibilidad de recursos líquidos y equivalentes para la operación de la empresa o la adquisición de activos a corto plazo, reflejando potencialmente una expansión o fortalecimiento de la posición de efectivo y otros activos a corto plazo.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia de crecimiento significativa, desde 8,383 millones en 2013 hasta 14,077 millones en 2017. La evolución indica un aumento en las obligaciones a corto plazo, que en algunos años, como en 2014 y 2017, representa un incremento considerable respecto a años anteriores. Este patrón puede sugerir una mayor utilización de financiamiento a corto plazo, posiblemente para financiar operaciones o inversiones, aunque también puede indicar un aumento en las obligaciones que requiere un análisis adicional para evaluar su sostenibilidad.
- Coeficiente de liquidez corriente
- El ratio de liquidez corriente presenta una tendencia decreciente, disminuyendo de 1.53 en 2013 a 1.08 en 2017. Aunque en años anteriores (2013 a 2015) mantuvo valores por encima de 1.5, en 2016 sufrió una ligera reducción a 1.39, y en 2017 alcanzó su nivel más bajo en el período considerado. La disminución refleja una disminución en la capacidad de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo con sus activos líquidos o fácilmente convertibles, lo cual puede requerir atención para evaluar la solvencia a corto plazo, especialmente considerando los incrementos en el pasivo corriente.
Ratio de liquidez rápido
31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Efectivo y equivalentes | ||||||
Cuentas por cobrar, menos provisiones | ||||||
Total de activos rápidos | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||
Ratio de liquidez rápido1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de liquidez rápidoCompetidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Netflix Inc. | ||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de liquidez rápido = Total de activos rápidos ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón en el total de activos rápidos
- El total de activos rápidos muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, pasando de 9,730 millones de dólares en 2013 a 12,022 millones en 2017. Esto indica un aumento en los activos líquidos disponibles para cubrir pasivos a corto plazo, lo cual puede reflejar una mejora en la gestión de la liquidez o en la posición de activos líquidos de la empresa en ese período.
- Variaciones en el pasivo corriente
- El pasivo corriente presenta una variación significativa en los años analizados, comenzando en 8,383 millones de dólares en 2013, alcanzando un pico en 2014 con 9,204 millones, para luego disminuir en 2015 a 8,002 millones. Sin embargo, en 2016, vuelve a aumentar a 9,703 millones y finaliza en 14,077 millones en 2017. La tendencia creciente en 2016 y 2017 implica un incremento en las obligaciones a corto plazo, lo que podría indicar una mayor apalancamiento o expansión operativa de la empresa en dicho período.
- Evolución del ratio de liquidez rápido
- El ratio de liquidez rápido ha mostrado una tendencia decreciente desde 1.16 en 2013 hasta 0.85 en 2017. En particular, después de un ligero aumento en 2015, el ratio disminuyó en 2016 y continuó bajando en 2017, lo que refleja una reducción en la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos corrientes con activos líquidos rápidos. La disminución progresiva de este ratio puede responder a incrementos en el pasivo corriente sin una correspondiente adaptación en los activos líquidos, señalando una posible tensión en la liquidez a corto plazo en los últimos años del período analizado.
Ratio de liquidez en efectivo
Time Warner Inc., coeficiente de liquidez en efectivocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | 31 dic 2014 | 31 dic 2013 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Efectivo y equivalentes | ||||||
Activos totales en efectivo | ||||||
Pasivo corriente | ||||||
Coeficiente de liquidez | ||||||
Ratio de liquidez en efectivo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de liquidez en efectivoCompetidores2 | ||||||
Alphabet Inc. | ||||||
Charter Communications Inc. | ||||||
Comcast Corp. | ||||||
Meta Platforms Inc. | ||||||
Netflix Inc. | ||||||
Walt Disney Co. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
1 2017 cálculo
Ratio de liquidez en efectivo = Activos totales en efectivo ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valores de activos totales en efectivo
- Durante el período analizado, los activos totales en efectivo muestran una tendencia general de incremento, comenzando en 1862 millones de dólares en 2013 y alcanzando un pico en 2017 con 2621 millones de dólares. Aunque hubo una disminución en 2015 (2155 millones) respecto a 2014 (2618 millones), posteriormente se registra un aumento significativo en 2016 y 2017.
- Pasivos corrientes
- Los pasivos corrientes evidencian una tendencia alcista a lo largo de los años, creciendo de 8383 millones en 2013 a 14077 millones en 2017. Este incremento sostenido puede indicar un aumento en las obligaciones financieras a corto plazo, lo cual requiere una consideración en la evaluación del apalancamiento y la solvencia a corto plazo de la empresa.
- Ratio de liquidez en efectivo
- El ratio de liquidez en efectivo fluctúa a lo largo del período, comenzando en 0.22 en 2013, alcanzando un máximo de 0.28 en 2014, y luego disminuyendo a 0.16 en 2016, antes de recuperarse ligeramente a 0.19 en 2017. La tendencia general sugiere una disminución en la capacidad de cubrir los pasivos corrientes únicamente con efectivo, especialmente en 2016, cuando alcanza su valor mínimo. Sin embargo, en 2017 se observa cierta recuperación, aunque sin volver a niveles iniciales.