Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Time Warner Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición y valor del inmovilizado material a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en el valor de la tierra, pasando de 506 millones de dólares en 2013 a 269 millones en 2017, aunque con fluctuaciones intermedias.
En cuanto a los edificios y mejoras, se evidencia una reducción considerable desde 2918 millones de dólares en 2013 hasta 1549 millones en 2014. Posteriormente, se registra un ligero incremento hasta 1757 millones en 2017, sin alcanzar los niveles iniciales.
Los costos de software capitalizados muestran una relativa estabilidad, con un valor que oscila entre 1868 y 2045 millones de dólares durante el período. Se aprecia una tendencia ascendente modesta hacia el final del período.
La construcción en curso experimenta una disminución inicial, de 339 millones de dólares en 2013 a 174 millones en 2015, seguida de un aumento significativo a 380 millones en 2017.
El valor de los muebles, accesorios y otros equipos, excluyendo la construcción en curso, presenta una disminución inicial desde 3261 millones de dólares en 2013 hasta 2834 millones en 2016, estabilizándose posteriormente en 2846 millones en 2017.
El inmovilizado material bruto muestra una tendencia general al alza, pasando de 9014 millones de dólares en 2013 a 7297 millones en 2017, con fluctuaciones anuales. La mayor variación se observa entre 2013 y 2014.
La amortización acumulada registra un incremento constante a lo largo de todo el período, pasando de -5189 millones de dólares en 2013 a -4590 millones en 2017. Este aumento indica una depreciación progresiva de los activos.
Finalmente, el inmovilizado material neto, calculado como la diferencia entre el inmovilizado material bruto y la amortización acumulada, muestra una disminución inicial desde 3825 millones de dólares en 2013 hasta 2510 millones en 2016, seguido de un ligero repunte a 2707 millones en 2017. Esta evolución refleja el impacto combinado de las variaciones en el inmovilizado bruto y la amortización acumulada.
- Tendencia general del inmovilizado material neto
- Disminución inicial seguida de una ligera recuperación.
- Comportamiento de la amortización acumulada
- Incremento constante a lo largo del período.
- Variación más significativa
- Reducción en edificios y mejoras entre 2013 y 2014.
- Evolución de la construcción en curso
- Disminución inicial y posterior aumento.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la composición etaria y la vida útil estimada de los activos. Se observa una progresión constante en el ratio de edad media a lo largo del período analizado, incrementándose de 60.99% en 2013 a 66.47% en 2016, para luego experimentar una ligera disminución a 65.31% en 2017. Este aumento sugiere un envejecimiento gradual de los activos.
En cuanto a la vida útil total estimada, se aprecia una reducción de 13 años en 2013 a 12 años en 2014, seguida de una estabilización en 14 años desde 2015 hasta 2017. Este comportamiento podría indicar una revisión de las políticas de depreciación o una incorporación de nuevos activos con diferentes características de vida útil.
La edad estimada, entendida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene constante en 9 años entre 2014 y 2017, tras un valor inicial de 8 años en 2013 y 2014. Esta estabilidad sugiere un patrón consistente en las adquisiciones de activos.
La vida útil restante estimada presenta una disminución inicial de 5 años en 2013 a 4 años en 2014, para luego estabilizarse en 5 años desde 2015 hasta 2017. Esta estabilización, en conjunción con la vida útil total estimada, indica que la tasa de depreciación se ha mantenido relativamente constante en los últimos tres años.
- Ratio de edad media
- Muestra una tendencia ascendente general, con una ligera disminución en el último período. Indica un envejecimiento progresivo de los activos.
- Vida útil total estimada
- Disminuye inicialmente y luego se estabiliza. Podría reflejar cambios en las políticas de depreciación o la composición de los activos.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- Se mantiene constante a partir de 2014, sugiriendo un patrón de adquisición consistente.
- Vida útil restante estimada
- Disminuye inicialmente y luego se estabiliza, indicando una tasa de depreciación constante en los últimos años.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, material bruto – Tierra)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa una disminución notable en la amortización acumulada entre 2013 y 2014, seguida de un incremento gradual en los años posteriores. Aunque la amortización acumulada aumenta de 2014 a 2017, el ritmo de crecimiento se modera en comparación con la disminución inicial. Este patrón podría indicar cambios en las políticas de depreciación o en la composición de los activos.
- Inmovilizado Material, Material Bruto
- El inmovilizado material, material bruto, experimenta una disminución considerable entre 2013 y 2014. Posteriormente, se observa una estabilización y un ligero incremento en los años siguientes, culminando en un valor más alto en 2017 que en 2015. Esta evolución sugiere una posible reevaluación de activos o una reducción en las inversiones en activos fijos durante el período inicial, seguida de una recuperación o nuevas inversiones.
- Tierra
- El valor de la tierra se mantiene relativamente estable a lo largo de los cinco años, con fluctuaciones mínimas. Esta consistencia sugiere que la tierra no ha sido objeto de revalorizaciones significativas ni de ventas importantes durante el período analizado.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media muestra una tendencia ascendente constante entre 2013 y 2016, lo que indica un envejecimiento progresivo de los activos. Sin embargo, en 2017 se registra una ligera disminución, lo que podría sugerir la incorporación de nuevos activos o la eliminación de activos más antiguos. El incremento general en el ratio de edad media podría implicar la necesidad de futuras inversiones en renovación o reemplazo de activos.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de ajuste en la amortización y el inmovilizado material, seguido de una estabilización y un ligero crecimiento. La tierra mantiene un valor constante, mientras que el ratio de edad media indica un envejecimiento gradual de los activos, con una posible reversión en el último año analizado.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, material bruto – Tierra) ÷ Depreciación de inmovilizado material
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, material bruto
- Se observa una disminución considerable en el valor del inmovilizado material, material bruto, entre 2013 y 2014. Posteriormente, se aprecia una relativa estabilización, con fluctuaciones menores entre 2015 y 2016, seguida de un incremento en 2017, alcanzando el valor más alto del período. Esta evolución sugiere posibles desinversiones iniciales, seguidas de una fase de mantenimiento y posterior expansión o revalorización.
- Tierra
- El valor de la tierra presenta una ligera disminución inicial entre 2013 y 2014, manteniéndose relativamente estable en los años subsiguientes. La variación es mínima, indicando una política de retención de terrenos sin cambios significativos en su valoración.
- Depreciación de inmovilizado material
- La depreciación acumulada del inmovilizado material muestra una tendencia decreciente entre 2013 y 2016. Sin embargo, en 2017 se registra un ligero aumento. Esta dinámica podría estar relacionada con la evolución del inmovilizado material, material bruto, y la aplicación de diferentes métodos o tasas de depreciación.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada del inmovilizado material experimenta una reducción en 2014, para luego estabilizarse en 14 años a partir de 2015. Este cambio en la vida útil estimada podría reflejar una revisión de las políticas contables o una modificación en la naturaleza de los activos.
En conjunto, los datos sugieren una gestión activa del inmovilizado material, con ajustes en la vida útil estimada y fluctuaciones en el valor bruto que podrían estar vinculadas a inversiones, desinversiones y revalorizaciones. La depreciación acumulada, aunque decreciente en la mayor parte del período, muestra una ligera tendencia al alza en el último año, lo que requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Depreciación de inmovilizado material
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y la depreciación de inmovilizado material a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa una disminución notable en la amortización acumulada entre 2013 y 2014, pasando de 5189 millones de dólares a 4138 millones de dólares. Posteriormente, se registra un incremento constante, aunque moderado, en los años siguientes, alcanzando los 4590 millones de dólares en 2017. Esta evolución sugiere una posible reevaluación de activos o una reducción en las inversiones en activos sujetos a amortización en 2014, seguida de una acumulación gradual de la amortización en los años posteriores.
- Depreciación de Inmovilizado Material
- La depreciación de inmovilizado material muestra una disminución inicial de 635 millones de dólares en 2013 a 531 millones de dólares en 2014. A partir de 2015, la depreciación experimenta una ligera reducción hasta los 479 millones de dólares en 2016, para luego aumentar nuevamente a 497 millones de dólares en 2017. Esta fluctuación podría indicar cambios en la composición del inmovilizado material, con la incorporación de activos con diferentes tasas de depreciación o la baja de activos depreciados.
- Edad Estimada
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene constante en 8 años durante 2013 y 2014. A partir de 2015, la edad estimada aumenta a 9 años y se mantiene en ese nivel hasta 2017. Este incremento indica que la empresa no ha realizado grandes inversiones en nuevos activos en los últimos tres años, lo que podría estar relacionado con la disminución inicial observada en la amortización acumulada y la depreciación.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de ajuste en la amortización y depreciación, seguido de una estabilización y un ligero incremento en los valores. La edad constante de los activos indica una política de inversión relativamente conservadora en los últimos años.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31).
2017 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Tierra) ÷ Depreciación de inmovilizado material
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la gestión de la depreciación a lo largo del período examinado.
- Inmovilizado material, neto
- Se observa una disminución considerable en el inmovilizado material neto entre 2013 y 2015, pasando de 3825 millones de dólares a 2596 millones. Posteriormente, se registra un ligero incremento en 2017, alcanzando los 2707 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles desinversiones, ventas de activos o ajustes contables significativos en los años intermedios.
- Tierra
- El valor de la tierra experimenta una reducción notable entre 2013 y 2014, de 506 millones a 274 millones de dólares. A partir de 2014, el valor se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores, situándose en 269 millones de dólares en 2017. Esta estabilidad podría indicar que la tierra no ha sido objeto de transacciones significativas después de la reducción inicial.
- Depreciación de inmovilizado material
- La depreciación del inmovilizado material muestra una tendencia decreciente entre 2013 y 2016, disminuyendo de 635 millones a 479 millones de dólares. En 2017, se observa un ligero aumento a 497 millones de dólares. Esta disminución en la depreciación podría estar relacionada con la reducción del inmovilizado material neto, así como con cambios en las políticas de depreciación.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada del inmovilizado material se reduce de 5 años en 2013 a 4 años en 2014, y luego se estabiliza en 5 años a partir de 2015. Esta variación inicial podría reflejar una reevaluación de la vida útil de los activos, mientras que la posterior estabilidad sugiere una política de depreciación consistente.
En resumen, los datos indican una reestructuración de los activos fijos, con una disminución inicial del inmovilizado material neto seguida de una estabilización. La depreciación sigue una tendencia similar, lo que sugiere una correlación directa con la base de activos. La estabilidad en el valor de la tierra y la vida útil restante estimada a partir de 2015 indican una mayor consistencia en la gestión de estos elementos.